Prevalencia de desnutrición hospitalaria

24
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA HOSPITAL PEDIATRICO DE SINALOA “DR. RIGOBERTO AGUILAR PICO” PREVALENCIA DE DESNUTRICIÓN HOSPITALARIATESIS DE POSTGRADO PARA OBTENER EL TITULO DE LA ESPECIALIDAD DE PEDIATRIA MÉDICA PRESENTA: DR. IVÁN ALEJANDRO MEDINA RAMÍREZ TUTOR DE TESIS: DR. GUADALUPE MIGUEL ESPINOZA CARRILLO CULIACAN, SINALOA; 20 DE NOVIEMBRE DE 2013

Transcript of Prevalencia de desnutrición hospitalaria

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA HOSPITAL PEDIATRICO DE SINALOA

“DR. RIGOBERTO AGUILAR PICO”

“PREVALENCIA DE DESNUTRICIÓN HOSPITALARIA”

TESIS DE POSTGRADO PARA OBTENER EL TITULO

DE LA ESPECIALIDAD DE PEDIATRIA MÉDICA

PRESENTA: DR. IVÁN ALEJANDRO MEDINA RAMÍREZ

TUTOR DE TESIS: DR. GUADALUPE MIGUEL ESPINOZA CARRILLO

CULIACAN, SINALOA; 20 DE NOVIEMBRE DE 2013

AGRADECIMIENTOS:

Quiero agradecer primeramente a Dios, por permitirme servir a mi semejante y darme

todo lo que tengo. A mi amada Esposa, quien con su amor, comprensión, paciencia y

dedicación, me ha apoyado a lo largo de mi vida y carrera profesional, dándome aliento

siempre que he flaqueado. A mis padres, que con su incondicional amor y apoyo, me

han impulsado a realizarme como ser humano, hijo, hermano, esposo y médico. Y a mis

hermanos quienes siempre están a mi lado compartiendo logros y derrotas, siempre

apoyándome.

ÍNDICE CAPITULO I: Introducción

a) Marco teórico ............................................................................................... 1 b) Antecedentes Científicos……………………………………………………...2-5 c) Planteamiento del Problema ........................................................................ 6 d) Justificación ................................................................................................. 7 e) Objetivo General y específico ...................................................................... 8 f) Hipótesis ....................................................................................................... 9

CAPITULO II.- Material y Métodos a) Tipo de estudio ............................................................................................ 10 b) Población objetivo con su ubicación espaciotemporal ................................. 10 c) criterios de selección: ................................................................................... 10

Criterios de inclusión ............................................................................... 10

Criterios de exclusión .............................................................................. 10

Criterios de eliminación ........................................................................... 10 d) Metodología: Técnicas y procedimientos realizados………………………11,12 e) Variables de estudio, con su definición operacional y escalas de medición 13 f) Recursos: Humanos, materiales ................................................................... 13 g) Consideraciones Éticas ............................................................................... 13 CAPITULO III.- Resultados ............................................................................ 14 CAPITULO IV.- Discusión .............................................................................. 15 CAPITULO V Conclusiones .................................................................................................... 16 CAPITULO VI Limitaciones y Sugerencias.............................................................................. 17 BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………….18 ANEXOS: Graficas y cuadros Cronograma de actividades………………………………………………………….19 Instrumento de recolección de datos utilizado……..…….............................19-20 Graficas……………………………………………………………………………..21-22

1

CAPITULO I: Introducción

En la actualidad la desnutrición hospitalaria no se reconoce muy a menudo y sigue

siendo una de las causas mas frecuentes de aumento de la morbilidad y

mortalidad de pacientes hospitalizados. Cabe destacar que desde los primeros

estudios realizados hasta los más recientes, la incidencia de esta entidad no ha

variado, a pesar de las grandes mejoras en las técnicas de alimentación, dietética

y soporte nutricional artificial. En 1936 el Dr. H Studley había observado que el

67% de sus pacientes hospitalizados en espera de una cirugía programada de

úlcera péptica había perdido entre el 16 y el 43% de su peso, con un significativo

aumento de la tasa de mortalidad. Sin embargo fue en 1974 cuando Charles

Butterworth publicó un artículo, "El esqueleto en el armario del hospital", y a partir

del cual el problema de la desnutrición que se produce dentro mismo de las

instituciones hospitalarias, saltó a consideración de la población médica mundial.

La desnutrición hospitalaria afecta a países como EUA, Suecia, Italia y Holanda

que reportan una incidencia entre el 30 a 50%. En América Latina alrededor de un

50%, como Cuba que se encuentra alrededor del 41%, Chile 37%, Argentina y

Brasil con 47.3% y 48.1% respectivamente. Siendo estos estudios escasos y la

mayoría en hospitales generales, siendo aun más escasos los estudios de

desnutrición hospitalaria realizados en hospitales pediátricos. Realizamos un

Estudio descriptivo Prospectivo que se desarrolla del 20 de mayo de 2013 a 20 de

agosto de 2013, en el cual determinaremos la incidencia de desnutrición

hospitalaria en Hospital Pediátrico de Sinaloa, excluyendo el servicio de

Neonatología, midiendo las siguientes variables: Edad, Sexo, Peso al ingreso,

Diagnóstico, Días de estancia intrahospitalaria y peso al egreso. Utilizando

báscula Tanita. Apoyados por el Departamento de Nutrición y el personal de

Enfermería de la misma institución.

2

En los paciente hospitalizados, ya sea por la patología misma, o por la necesidad

del tratamiento, en muchas ocasiones los paciente pasan por un ayuno

prolongado, lo cual tiene repercusiones directas sobre el metabolismo del mismo,

afectando su recuperación, siendo necesario conocer los efectos del ayuno en los

diferentes sistemas del organismo.

RESPUESTA METABOLICA AL AYUNO

a) El sistema nervioso utiliza únicamente glucosa en condiciones normales al igual

que los eritrocitos y otras células hemáticas que también son consumidores

exclusivos de glucosa.

b) La proteína no se almacena en el organismo y sólo puede movilizarse una parte

de ella sin poner en peligro funciones vitales esenciales. En etapa inicial estos

cambios se caracterizan por un aumento en la producción de glucosa endógena

proveniente de la neo glucogénesis y por un incremento en la movilización lipidia.

Los tejidos periféricos como músculo esquelético, cardiaco, riñón, etc., utilizan

fundamentalmente como combustible ácidos grasos libres y, en menor proporción,

cuerpos cetónicos que se forman a nivel hepático a partir de los ácidos grasos

libres. El cerebro y las células sanguíneas requieren glucosa que procede del

glucógeno hepático (se consume en las primeras 16-20 h), y del glicerol

procedente de los triglicéridos del tejido adiposo y fundamentalmente, de los

aminoácidos musculares a partir de la neo glucogénesis hepática. Para lograrlo se

produce un incremento de la proteólisis (a partir de músculo esquelético y

vísceras) que provee de aminoácidos glucogénicos (alamina y Glutamina) al

hígado. La utilización de los aminoácidos para la síntesis de glucosa se traduce en

una gran pérdida proteica y una gran excreción de nitrógeno ureico. Las primeras

48 horas, la degradación proteica con fines gluconeogénicos desciende con el

sentido fisiológico de evitar una rápida depleción de la proteína corporal que

afectase a funciones biológicas esenciales. La movilización proteica afecta tanto a

proteínas musculares como a proteínas tisulares. Así, sufren proteólisis las

3

enzimas digestivas, que evidentemente dejan de cumplir sus funciones. También

dejan de sintetizarse determinadas proteínas plasmáticas como la albúmina.

Dentro de las proteínas musculares se degradan tanto las contráctiles (lo que

contribuye a la inactividad física que se presenta en el ayuno), como las enzimas

del metabolismo muscular. La movilización lipídica continua con producción de

ácidos grasos libres y cuerpos cetónicos a nivel hepático, lo cual hace que estos

puedan atravesar la barrera hematoencefalica, logrando se utilizados por el

cerebro como fuente de energía (cetoadaptacion) logrando disminuir la utilización

de las proteínas musculares y por ende la neo glucogénesis y por tanto la

atenuación de la reducción de la masa muscular. Esta disminución de la neo

glucogénesis hepática es contrarrestada por el riñón quien inicia la desaminación

de aminoácidos originando restos hidrocarbonados que se utilizan para formar

glucosa. Son varias las hormonas responsables de los cambios metabólicos

característicos del ayuno, fundamentalmente el efecto combinado de unos bajos

niveles de insulina y hormonas tiroideas junto a niveles elevados de glucagón y

posiblemente la hormona de crecimiento. Otras hormonas catabólicas como las

catecolamina y cortisol mantienen sus niveles normales o incluso aparecen

disminuidas. Si el sujeto sometido a un déficit de aporte de nutrientes sufre una

agresión de cualquier naturaleza, se produce una notable variación en el complejo

hormonal, dirigido por la respuesta hipotálamo-hipofisaria y los mediadores

inmunes de la respuesta a la agresión (citoquinas).

Se elevan los niveles de insulina, catecolaminas, glucagón, esteroides y hormona

de crecimiento. Los niveles elevados de insulina reducen la síntesis de cuerpos

cetónicos, se produce un incremento significativo de la neo glucogénesis y de la

proteólisis con elevadas pérdidas de nitrógeno ureico y existe un turnover

acelerado de ácidos grasos y glicerol con lipólisis incrementada. Por lo tanto, no

existe el mecanismo ahorrador de nitrógeno que existía en el ayuno no complicado

y esto provoca una importante alteración de la masa y la función de los diversos

4

órganos de la economía, favorecido por el incremento en las necesidades

energéticas que presentan estos pacientes.

EFECTOS SOBRE SISTEMA INMUNE

El estado nutricional y la competencia inmunológica son los dos principales

determinantes de la morbilidad y la mortalidad hospitalaria. La desnutrición

calórico-proteica está considerada como una de las causas más frecuentes de

inmunodepresión, siendo la infección la principal causa de mortalidad y morbilidad

en pacientes severamente desnutridos. El sistema inmune es una compleja e

interactiva red de órganos linfoides (nódulos linfoides, bazo, tejidos linfoides

asociados a las mucosas), células, factores humorales y citoquinas, cuya función

primaria es la de proteger al organismo frente a la invasión. El sistema inmune se

divide en dos partes: inmunidad innata y adquirida. La inmunidad innata está

constituida por 4 tipos de barreras defensivas:

a) Barreras anatómicas que incluyen las barreras físicas (piel, mucosas, células

epiteliales ciliadas) y factores microbiológicos (flora intestinal).

b) Barreras fisiológicas que incluyen la temperatura y ciertas secreciones (salivar,

lagrimal, gástrica y secreciones mucosas que contienen lisozima, peroxidasas e

hidroxilasas).

c) Endocitosis y fagocitosis donde están implicados monocitos, neutrófilos y

macrófagos tisulares.

d) La respuesta inflamatoria caracterizada por un aumento de la permeabilidad

capilar y la llegada de células fagocitarias, estando también implicados varios

mediadores químicos. Las proteínas de fase aguda y las citoquinas también

juegan un papel importante en la respuesta innata. La inmunidad adquirida se

caracteriza por la especificidad, la diversidad, la capacidad de memoria y el

reconocimiento de células propias y ajenas. El principal grupo de células

5

implicadas son los linfocitos (principalmente B y T) y las células presentadoras de

Ag. En sujetos sanos, la desnutrición puede afectar a prácticamente todos los

componentes del sistema inmune pero de forma más particular al sistema inmune

celular. Los estudios actuales indican que la inmunidad se afecta sólo levemente

por la desnutrición tipo marasmo y que es en la desnutrición tipo Kwashiarkor con

afectación proteica en la que se producen las más graves consecuencias.

EFECTOS SOBRE LA EVOLUCIÓN CLINCA DEL PACIENTE HOSPITALIZADO

Ha sido claramente constatado el efecto negativo que la desnutrición va a tener

sobre la supervivencia y evolución clínica del enfermo hospitalizado. Hace más de

60 años ya se observó una asociación entre pérdida de peso preoperatorio y un

aumento en la incidencia de complicaciones postoperatorias (fundamentalmente

por infección torácica y retraso en la cicatrización de la herida quirúrgica) junto con

una mayor mortalidad. Desde entonces existen numerosas publicaciones que han

corroborado dicha asociación tanto en enfermos quirúrgicos como en una variedad

de pacientes que incluyen: enfermos con insuficiencia cardiaca crónica, EPOC,

enfermedades gastrointestinales y hepáticas, VIH y SIDA, cáncer, enfermos

neurológicos, pacientes de cuidados intensivos, insuficiencia renal con y sin

diálisis, pacientes pediátricos. En general, la desnutrición se asocia con un retraso

en la recuperación de la enfermedad y con una mayor frecuencia de

complicaciones médicas y quirúrgicas (infección nosocomial, retraso en la

consolidación del callo de fractura, dehiscencia de sutura, retraso en la

cicatrización de heridas, úlceras por presión, trombosis venosa, etc.), comportando

un aumento en la tasa de mortalidad, prolongación del tiempo de hospitalización y

de la duración de ventilación mecánica, una reducción en la supervivencia, un

aumento del periodo de convalecencia, una prolongación de la rehabilitación, una

mayor dependencia para las actividades básicas de la vida diaria y un aumento en

la probabilidad de precisar atención sanitaria a domicilio con el consiguiente

incremento del coste de los servicios de atención sanitaria. Hay estudios en la

6

literatura que hablan de la desnutrición como indicador de mal pronóstico al

aumentarlas complicaciones postoperatorias, la tasa de mortalidad, la estancia

hospitalaria y el índice de reingresos.

7

c) Planteamiento del Problema:

¿Cual es la prevalencia de desnutrición en pacientes hospitalizados en el Hospital

Pediátrico de Sinaloa en el periodo del 20 de mayo de 2013 al 20 de agosto del

2013.

d) Justificación

El estudio se hace necesario debido a la importancia del estado nutricional y el

impacto del mismo en los pacientes que son hospitalizados y/o cursan con alguna

patología, influyendo directamente sobre la morbimortalidad de las distintas

patologías. Comparar la prevalencia de la desnutrición durante la hospitalización

de pacientes, con otros estudios a nivel nacional e internacional. Reconocer

factores de riesgo que nos permitan reducir factores de riesgo y en si la patología

propia. Las consecuencias esperadas es poder tener un impacto real sobre los

mecanismos de detección del estado nutricional de pacientes ingresados, el

estado nutricional del mismo durante su estancia y su egreso, reduciendo la

desnutrición en la medida de lo posible, durante la estancia de pacientes

hospitalizados de Hospital Pediátrico de Sinaloa, mejorando sus condiciones para

disminuir la morbimortalidad de las distintas patologías que presentan los

pacientes.

Beneficiando a la comunidad al requerir los servicios de nuestra Institución, al

garantizarle una atención integral, así como disminuyendo los gastos hospitalarios

y mejor utilización de los recursos de los que se disponen en nuestro hospital.

8

e) Objetivo General y específico

OBJETIVO GENERAL

Determinar la prevalencia de desnutrición hospitalaria en los pacientes del

Hospital Pediátrico de Sinaloa.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

a. Identificar las características socio-demográficas de los pacientes que ingresan

a los servicios de Hospital Pediátrico de Sinaloa edad, sexo, y peso.

b. Determinar el estado nutricional de los pacientes que ingresan a Hospital

Pediátrico de Sinaloa con báscula Tanita al ingreso.

c. Identificar la prevalencia de desnutrición en la paciente hospitalizados en

Hospital Pediátrico de Sinaloa.

f) Hipótesis:

CAPITULO II.- Material y Métodos

Realizamos un Estudio Descriptivo Prospectivo, tomando como población todos

los pacientes ingresados 20 de mayo de 2013 a 20 de agosto de 2013, excluyendo

los pacientes hospitalizados en el servicio de Neonatología, midiendo las

siguientes variables: Edad, sexo, peso al ingreso, diagnostico, días de estancia

intrahospitalaria. Utilizando báscula Tanita.

a) Tipo de estudio:

TAXONOMÍA O CLASIFICACIÓN

9

Prospectivo

Descriptivo

Transversal

Observacional

DISEÑO DEL ESTUDIO

Encuesta descriptiva

b) Población objetivo con su ubicación espaciotemporal

Pacientes de 0 a 18 años de edad que sean internados en el Hospital Pediátrico

de Sinaloa entre el 20 de mayo del 2013 al 20 de agosto del 2013.

c) Criterios de selección:

Criterios de inclusión:

Pacientes internados por más de 48 horas.

Edad: de 0 a 18 años

Sexo : Masculino o Femenino

Criterios de exclusión

Pacientes internados en el servicio de neonatología.

Pacientes internados en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos

Criterios de eliminación:

Paciente que se extravien las hojas de recolección de datos

Abandonen el estudio

d) Metodología: Técnicas y procedimientos realizados

Los pacientes que reúnan los criterios de inclusión y mediante un muestreo

aleatorio estratificado se seleccionará el tamaño de muestra y

consecuentemente el número de pacientes por servicios (estratos) que se

incluirán en el estudio, el cual se especifica a continuación.

TAMAÑO DE MUESTRA PARA UNA PROPORCIÓN CON UNA POBLACIÓN

FINITA

10

N= 60

Za2= 1.96% ( si la seguridad es del 95%)

P= proporción esperada= 5%= 0.05

q= 1-p (1-0-05)= 0.95

d= precisión= 5% = 0-05

n= (60) (3.8416) (0.05) (0.95) = 10.9485 =

10.9485 = 33

(0.0025) (59) + (3.8416) (0.05) (0.95) 0.1475 + 0.1824 0

.3299

MUESTRA PROBABILÍSTICA ESTRATIFICADA

fh= n = 33 = 0.55

N 60

11

SERVICIO TOTAL DE LA

POBLACIÓN

(fh)=0.55

Nh(fh)= nk

MUESTRA

Infectología 16 9

Gastroenterología 5 3

Oncología 8 4

Medicina interna 5 3

Traumatología 6 3

Cirugía 12 7

Urgencias 8 4

TOTAL 60 33

No se necesita de consentimiento informado ya que no se realizaran estudios

invasivos. Se llenará un cuestionario estructurado previamente donde a cada

paciente se le registrará el peso, talla, perímetro cefálico, IMC, así como la

edad, sexo, procedencia, número de folio, de expediente, nombre, fecha de

ingreso y egreso, días de estancia, servicio al cual ingresa, clasificación

socioeconómica; estado nutricional, diagnósticos médicos al ingreso y egreso

y por último clasificación del paciente según su enfermedad.

e) Variables de estudio, con su definición operacional y escalas de medición

Peso: Esel resultado obtenido por la acción de colocar un objeto o persona sobre

una bascula, obteniendo su masa.

Talla: Es el resultado obtenido por la acción de medir a una persona por medio de

una cinta métrica desde sus dos extremos, o bien se puede utilizar un estadimetro.

12

Índice de masa corporal: es una medida de asociación entre el peso y la talla de

un individuo.

f) Recursos:

Se contó con el apoyo del departamento de nutrición y personal de enfermería de

Hospital Pediatrico de Sinaloa; utilizando una báscula Tanita y Encuestas, así

como software de WHO anthro y WHO anthro Plus.

g) Consideraciones Éticas

El estudio no requiere consideraciones éticas.

13

CAPITULO III.- Resultados

Durante el periodo de estudio, se aplico la encuesta a 58 niños, de los cuales 30

fueron niños y 28 niñas, con una edad media al ingreso de 5.3 años y un intervalo

de 0 a 18 años de edad. La distribución por edad se muestra en la grafica No. 1. El

55.17% fueron ingresados por una enfermedad médica aguda y el 44.82%, por

una enfermedad médica crónica(grafica No.2). La prevalencia de desnutrición fue

del 43.09%, de igual manera se detecto sobrepeso y obesidad el cual representó

un 13.78%.(grafica No. 3)

14

CAPITULO IV.- Discusión

En el Hospital Pediátrico de Sinaloa, la prevalencia de desnutrición es del

43.09%, la cual coincide con la prevalencia de desnutrición que se reportan en

América Latina alrededor de un 50%, así como en países como Estados Unidos,

Suecia, Italia y Holanda los cuales reportan entre un 30 y 50%.

Lo que nos indica que somos parte de un problema de salud global, el cual no ha

variado desde hace varias décadas cuando se inició el estudio del mismo. Sin

embargo no se han realizado los esfuerzos necesarios para revertir este problema,

lo que repercute directamente en la evolución de los pacientes que se ingresan a

un servicio hospitalario, así como también afecta a la sociedad, al representar esto

un alto costo, y recursos humanos ya que se prolongan los periodos de

hospitalización.

15

CAPITULO V.- Conclusiones La prevalencia de desnutrición en el Hospital Pediátrico de Sinaloa, es del

43.09%(grafica No. 3), la cual se encuentra en rangos similares a lo que se

reportan en América Latina alrededor de un 50%, así como en países como

Estados Unidos, Suecia, Italia y Holanda los cuales reportan entre un 30 y 50%.

Lo que nos muestra que la prevalencia de desnutrición es alta en nuestro hospital,

y que no ha variado desde hace varias décadas comparándolo con estudios

previos, alrededor del mundo. Por lo que se requiere fomentar el interés de los

profesionales de la salud de realizar una adecuada valoración nutricional de los

pacientes que se ingresan, siendo para esto necesario la correcta recolección de

datos antropométricos, como peso y talla, los cuales son fáciles de obtener con

materiales baratos. Logrando este primer paso es posible identificar este gran

factor de riesgo en los pacientes que se ingresan a un hospital y corregirlo y así

evitar las devastadoras consecuencias que puede traer a la salud de nuestros

pacientes.

16

CAPITULO VI.- Limitaciones y Sugerencias

La principal limitación del estudio es la resistencia por parte del personal, tanto

médico, como de enfermería a realizar de manera adecuada y constante la

antropometría de los pacientes desde el ingreso, durante su estancia y a su

egreso. Siendo esto principalmente por la dinámica de cada servicio y la poca

accesibilidad a los instrumentos adecuados.

Sugiriendo el tener una bascula Tanita en todos los servicios, así como la

obligatoriedad de realizar la antropometría a todos los pacientes que se ingresen.

17

BIBLIOGRAFIA 1. Dra. María Matilde Socarrás Suárez, Dra. Miriam Bolet Astoviza, Dra. Teresa

Fernández Rodríguez, Dr. Juan René, Martínez Manríquez, Dr. Lorenzo Muñoz

Caldas y Dra Josefa Companioni DESNUTRICIÓN HOSPITALARIA EN EL

HOSPITAL UNIVERSITARIO. CALIXTO GARCÍA. Rev Cubana Invest Biomed

2004:23(4):227-34

2. A. García de Lorenzo, J. Álvarez, M. V. Calvo, J. I. de Ulíbarri, J. del Río, C.

Galbán, P. P. García Luna, P. García Peris, F. La Roche, M. León, M. Planas, A.

Pérez de la Cruz, C. Sánchez y

J. L. Villalobos, Special Article, Conclusions of the II SENPE discussion forum

on:Hospital malnutrition, Nutr. Hosp. (2005) XX (2) 82-87, ISSN 0212-1611 •

CODEN NUHOEQ, S.V.R. 318

3. M. Isabel T. D. Correia, MD, PhD, and Antonio Carlos L. Campos, MD, PhD, for

the ELAN Cooperative Study, Prevalence of Hospital Malnutrition in Latin America:

The Multicenter ELAN Study

4. J.M. Moreno Villares, L. Oliveros Leal1, C. Pedrón Giner2, Desnutrición

hospitalaria en niños* Acta Pediatr Esp 2005; 63: 63-69)

18

ANEXOS: Graficas y cuadros Cronograma de actividades 20 de mayo al 20 de agosto de 2013, se realiza la recolección de datos por medio de la encuesta, con apoyo del servicio de nutrición y enfermería de Hospital Pediátrico de Sinaloa. Septiembre: Se realiza la captura de las encuestas. Octubre: Se concentran los resultados obtenidos de las encuestas aplicadas y se analizan los resultados. Noviembre: Se presentan avances del estudio y se concluye su edición. Instrumento de recolección de datos utilizado

HOJA DE RECOLECCIÓN DE DATOS

PREVALENCIA DE DESNUTRICIÓN HOSPITAL PEDIATRICO DE SINALOA

No. FOLIO:___________ No. EXPEDIENTE:________

NOMBRE:__________________________________________

FECHA DE INGRESO:_______________FECHA DE EGRESO:________________

HORA DE INGRESO:________________HORA DE EGRESO:_________________

ESTANCIA:________________

SERVICIO DE ESTANCIA:___________

N° CAMA:________

FECHA DE NACIMIENTO:_____/_____/_____

EDAD (años_______ meses_______días_________ ):________________

1. 0 – 30 días Neonato

2. 1 – 12 meses Lactante

3. 13 – 60 meses (2 – 5 años) Preescolar

4. 61 – 144 meses (6 – 12 años) Escolar

5. 156 – 216 meses (13 – 18 años) Adolescente y adultos jóvenes

6. No especificado

SEXO:_______ 0: Femenino 1: Masculino 3: No especificado

PERTENECE AL MUNICIPIO DE CULIACÁN:_________ 1. Si 2. No

3. No especificado

COLONIA DE CULIACÀN: _______________

SINDICATURA DE CULIACÀN:____________

19

1. Jesús María 2. Tepuche 3. Imala 4. Sanalona 5. Aguaruto 6. El Tamarindo 7.

Culiacancito 8. Sindicatura Central 9. Costa Rica 10. Las Tapias 11. El Salado 12.

Quilá 13. San Lorenzo 14. Eldorado 15. Tacuichamona 16. Higueras de Abuya 17. Baila

18. Emiliano Zapata 19. Se desconoce

PERTENECE A OTROS MUNICIPIOS: ______ 1. Si 2. No 3. No especificado

¿CUÁL MUNICIPIO?: _______________

1. Ahome 2. Angostura 3. Badiraguato 4. Concordia 5. Cosalá 6. Culiacán 7. Choix 8.

Elota 9. Escuinapa 10. El Fuerte 11. Guasave 12. Mazatlán 13. Mocosito 14. Rosario

15. Salvador Alvarado 16. San Ignacio 17. Sinaloa 18. Navolato 19. Se desconoce

PERTENECE A OTROS ESTADOS: _________ 1. Sí 2. No 3. Se desconoce

¿CUÁL ESTADO?: ________________

CLASIFICACIÓN SOCIOECONOMICA:_______ 1. A 2. B 3. C 4. D 5. P

7. Se desconoce

INGRESO PROGRAMADO:_______1. Sí 2. No 3. Se desconoce

SOMATOMETRIA AL INGRESO:

1. Peso:

2. Talla:

3. IMC:

4. Perímetro cefálico:

Z-SCORE:

1. Peso/Talla:

2. Peso/Edad:

3. Talla/Edad:

4. IMC/Edad:

5. PC/Edad:

ESTADO NUTRICIONAL AL INGRESO:

1. Normal:

2. Riesgo de desnutrición:

3. Desnutrición leve:

4. Desnutrición moderada:

5. Desnutrición severa:

DIAGNÓSTICOS MÉDICOS DE INGRESO:

1.

2.

3.

20

4.

5.

DIAGNÓSTICOS MÉDICOS DE EGRESO FINALES:

1.

2.

3.

4.

5.

CLASIFICACIÓN DEL PACIENTE: …………….

1. Enfermedad médica aguda 2. Enfermedad médica crónica 3. Cirugía urgente 4.

Cirugía programada 5. No se especifica

Gráficas:

Grafica No. 1 Distribución por edad.

Grafica No.2 Motivo de Igreso.

21

Gráfica No. 3 Prevalencia de Estado Nutricional.