Presupuesto privado

11
1 “AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO” UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN ASIGNATURA: Presupuestos TEMA: Los Presupuestos Privados DOCENTE: Martin Veimtimilla Gerrero ALUMNO: Javier Vladimir Villalta Garcia LOS PRESUPUESTOS PRIVADOS

Transcript of Presupuesto privado

Page 1: Presupuesto privado

1

“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO”

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

ASIGNATURA: Presupuestos

TEMA: Los Presupuestos Privados

DOCENTE: Martin Veimtimilla Gerrero

ALUMNO: Javier Vladimir Villalta Garcia

2014

LOS PRESUPUESTOS PRIVADOS

Page 2: Presupuesto privado

2

INDICE PAGINA LOS PRESUPUESTOS PRIVADOS…………………………………………………………3

DEFINICION………………………………………………………………………………….3

CARACTERISTICAS………………………………………………................................................3

FUNCIONES…………………………………………………………………………………..3

IMPORTANCIA…………………………………………………………………………...…..3

SIGNIFICADO DEL PRESUPUESTO………………………………………………………..4

PRESUPUESTO PRIVADO………………………………………………….……………......4

LOS PRESUPUESTOS DEL SECTOR PRIVADO………………………………………..…4

LISTA DE REQUERIMIENTOS PARA INSTALAR UN PRESUPUESTO PRIVADO……5

CLASIFICACION DE LOS PRESUPUESTOS……………………………….5

MOTIVOS DEL FRACASO DE LA PRESUPUESTACION………………...7

CONCLUSIONES…………………………………………………………...…8

LOS PRESUPUESTOS PRIVADOS

Page 3: Presupuesto privado

3

LOS PRESUPUESTOS PRIVADOS

DEFINICIÓNEl presupuesto privado es un estudio de ingresos y egresos para larealización de una actividad comercial con el fin de obtener ganancias.El presupuesto privado Es un instrumento de planificación que elaboran las empresas privadas para fijar metas específicas, asignando los recursos necesarios para su consecución y estableciendo mecanismos de coordinación y control, y se pueden realizar de manera trimestral o anual.

CARACTERISTICA Se caracteriza por buscar cubrir las necesidades propias de una organización.

OBJETIVO Obtener ganancias de la actividad económica realizada.

FUNCIONESSin los presupuestos privados la empresa no podría realizar una estimación de los recursos de la misma.

• Señala con anterioridad las metas a alcanzar por la empresa.

• Coordina las actividades y conlleva a la colaboración de todos.

• Centraliza el control mediante la delegación de autoridad y asignación de responsabilidades.

• Permite verificar resultados obtenidos sobre la marcha, advirtiendo a tiempo los objetivos propuestos.

IMPORTANCIA Sin los presupuestos privados no se conocerá la información completa para plantear nuevos proyectos en una empresa.

LOS PRESUPUESTOS PRIVADOS

Page 4: Presupuesto privado

4

SIGNIFICADO DEL PRESUPUESTO

El presupuesto no es sólo la expresión financiera del plan de una empresa privada o pública, es una expresión más amplia del mismo ya que constituye un instrumento del sistema de planificación que refleja una política presupuestaria única. Es un proceso vivo y permanente y se expresan en él, todos los elementos de la programación.

PRESUPUESTO PRIVADOEn las empresas privadas lo primero que se hace es estimar sus ingresos, y sobre la base de ello, predeterminan su distribución, y aplicación. Por otra parte, al privado se busca como objetivo fundamental, la obtención de utilidades.

LOS PRESUPUESTOS DEL SECTOR PRIVADO Generalmente son los siguientes:

1.Presupuestos de ventas.

2.Presupuestos de otros ingresos.

3.Presupuestos de costos de producción.

4.Presupuestos de costos de distribución.

5.Presupuestos de otros gastos.

6.Presupuesto de impuestos sobre la renta.

7.Presupuesto de caja.

8.Presupuesto de cuentas por cobrar.

9.Presupuesto de inventarios.

10.Presupuesto de inversiones fijas. 11.Presupuesto de cuentas por cobrar.

12.Presupuesto de capital.

En lo que se refiere al equilibrio entre los ingresos y los gastos, en la empresa privada el punto de equilibrio tiene los siguientes objetivos:

Determinar en qué momento los ingresos y los gastos son iguales, no existiendo ni utilidad ni pérdida.

Medir la eficiencia de operación e igualmente controlar el comportamiento de cifras predeterminadas, mediante la comparación con las cifras reales, con el fin de hacer las correcciones a quien diera lugar.

LOS PRESUPUESTOS PRIVADOS

Page 5: Presupuesto privado

5

LISTA DE REQUERIMIENTOS PARA INSTALAR UN PRESUPUESTO PRIVADO

1- Se deben estimar los ingresos para determinar su distribución o aplicación.

2- se deben analizar los factores internos y los externos que puedan ocasionar una alteración al presupuesto.

3- se deben conocer todos los aspectos de la empresa.4- se deben dirigir el esfuerzo y la inversión hacia la alternativa más

rentables5- Se deben tener planes de contingencia.

CLASIFICACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS

“pueden clasificarse desde varios puntos de vista. El orden de prioridades que se les dé depende de las necesidades del usuario.

Según la flexibilidad

RÍGIDOS, ESTÁTICOS, FIJOS O ASIGNADOS: por lo general se elaboran para un sólo nivel de actividad. Una vez alcanzado este, no se permite los ajustes requeridos por las variaciones que sucedan. De este modo se efectúa un control anticipado, sin considerar el comportamiento económico, cultural, político, demográfico o jurídico de la región donde actúa la empresa. Esta forma de control anticipado dio origen al presupuesto que tradicionalmente utiliza el sector público.

FLEXIBLES O VARIABLES: se elaboran para diferentes niveles

de actividad y pueden adaptarse a las circunstancias que surjan en

cualquier momento. Muestran los ingresos, costos y gastos

ajustados al tamaño de operaciones manufactureras o comerciales.

Tienen amplia aplicación en el campo de la presupuestación de los

costos, gastos indirectos de fabricación, administrativos y ventas.

Según el período que cubran

•Corto plazo: se planifican para cumplir el ciclo de operaciones de un año.

LOS PRESUPUESTOS PRIVADOS

Page 6: Presupuesto privado

6

•Mediano plazo: se planifica para un período mayor de un año pero menor de cinco años.

•Largo plazo: en este campo se ubican los planes de desarrollo del estado y de las grandes empresas. En el caso del gobierno el plazo es el período presidencial establecido en las normas constitucionales de cada país.

Según el campo de aplicabilidad de la empresa

DE OPERACIÓN O ECONÓMICOS: incluyen la presupuestación

de todas las actividades para el período siguiente al cual se elabora y

cuyo contenido a menudo se resume en un estado de pérdidas y

ganancias proyectadas (presupuesto de ventas, producción, compras,

materiales, mano de obra, gastos operacionales).

PRESUPUESTO DE TESORERÍA: se formula con las estimaciones previstas de fondos disponibles en caja, bancos y valores de fácil realización. También se denomina presupuesto de flujo de efectivo o flujos de caja. Se formula por períodos cortos (meses o trimestres). Es importante porque mediante él se programan las necesidades de fondos líquidos de la empresa. Cuando las disponibilidades monetarias no cubran las exigencias de desembolsos previstos, la gerencia acudirá a créditos. En caso contrario, será conveniente evaluar la destinación externa de los recursos sobrantes y evitar su ociosidad.

PRESUPUESTO DE EROGACIONES CAPITALIZABLES: controla las diferentes inversiones en activos fijos. Contendrá el importe de las inversiones particulares a la adquisición de terrenos, la construcción, la ampliación de edificios, y la compra de maquinaria y equipos. Sirve para lograr alternativas de inversión posibles y conocer el monto de los fondos requeridos y su disponibilidad en el tiempo. Terminadas las obras será necesario comparar las estimaciones con sus valores reales. Las tendencias inflacionarias deberán incorporarse en los pronósticos de este tipo de inversiones financieras.

LOS PRESUPUESTOS PRIVADOS

Page 7: Presupuesto privado

7

MOTIVOS DEL FRACASO DE LA PRESUPUESTACION

El presupuesto es justamente pre-suponer en materia de finanzas y economía cuáles serán las actividades o movimientos a realizar en un período futuro que se calcula de manera aproximada. Cabe destacar que a importancia del presupuesto siempre radica en realizar una proyección seria y fundada sobre los movimientos económicos, monetarios y financieros que caracterizarán al sujeto que lo realiza. Y que elpresupuestario puede fracasar por diferentes razones:

1- Cuando solo se estudian cifras convencionales y los cuadros demostrativos del momento sin tener en cuenta todos los antecedentes y las causas de los resultados.

2- Cuando no está definida claramente la responsabilidad administrativa de cada área de la organización y sus responsables no comprenden su papel en el logro de metas.

3- Cuando no existe adecuada coordinación entre diversos niveles jerárquicos de la organización.

4- Cuando no hay un buen nivel de comunicación, y por tanto se presentan resquemores que perturban e impiden el aporte de los colaboradores para el logro de las metas presupuestarias.

5- Cuando no existe un sistema contable que genere confianza y credibilidad.

6- Cuando se tiene la ilusión de control; es decir, que los directivos se confían de las formulaciones hechas en el presupuesto y se olvidan de actuar en pro de los resultados.

LOS PRESUPUESTOS PRIVADOS

Page 8: Presupuesto privado

8

CONCLUSIONES

Después de haber terminado con el informe de los presupuestos privados, se da por resumen que el Presupuesto privado es un instrumento de planificación que elaboran las empresas privadas, mediante el cual se fijan metas específicas, se asignan los recursos necesarios para su consecución y se establecen los mecanismos de coordinación y control; todo acorde con ciertos objetivos estratégicos preestablecidos. Las organizaciones privadas deben tener en cuenta que los presupuestos constan de doce presupuestos para dicho sector.

Finalmente los presupuestos son importantes porque ayudan a minimizar el riesgo en las operaciones de la organización, establece las estrategias a desarrollar y por medio del presupuesto las direcciona hacia lo que verdaderamente se busca, y expresa sistemáticamente las actividades a realizar en un tiempo determinado.

Por último el tema de presupuestos privados es una de las más destacadas en la administración, ya que por medio de ella se podrá diseñar y elaborar los diferentes presupuestos en la organización, teniendo un control sobre lo planificado y realizándole los ajustes de ser necesarios, dentro de la clasificación de los presupuestos se encuentran: Según la flexibilidad, Según el período que cubran, y Según el campo de aplicabilidad de la empresa, en donde la correcta aplicación de los mismos conjuntamente con las estrategias mercadológicas y económicas llevaran a la organización a cumplir los objetivos planteados en la planificación, trayendo como consecuencia el beneficio de la Empresa.

LOS PRESUPUESTOS PRIVADOS