PRESUPUESTO 2019 PROVINCIA DE BUENOS...

15
PRESUPUESTO 2019 PROVINCIA DE BUENOS AIRES Dirección: Av. Vergara 2342 . Local nro 17 B. Galería Tesei. Sitio web: estudiosciudadanos.com.ar Facebook: InstitutoEstudiosCiudadanos / Twitter: Instituto_EC / Instagram: instituto_ec

Transcript of PRESUPUESTO 2019 PROVINCIA DE BUENOS...

Page 1: PRESUPUESTO 2019 PROVINCIA DE BUENOS AIRESestudiosciudadanos.com.ar/wp-content/uploads/2018/11/Presupuesto2019PBA.pdfde la escuela N°49 de Moreno. Si se analiza el presupuesto destinado

PRESUPUESTO 2019PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Dirección: Av. Vergara 2342 . Local nro 17 B. Galería Tesei.Sitio web: estudiosciudadanos.com.arFacebook: InstitutoEstudiosCiudadanos / Twitter: Instituto_EC / Instagram: instituto_ec

Page 2: PRESUPUESTO 2019 PROVINCIA DE BUENOS AIRESestudiosciudadanos.com.ar/wp-content/uploads/2018/11/Presupuesto2019PBA.pdfde la escuela N°49 de Moreno. Si se analiza el presupuesto destinado

CANASTA BÁSICA ALIMENTARIA EN HURLINGHAM. AGOSTO 2018 INSTITUTO DE ESTUDIOS CIUDADANOSINVESTIGACIONES Y ESTADÍSTICAS PARA EL DESARROLLO

INTRODUCCIÓN

Buenos Aires es la provincia con mayor cantidad de habitantes; la proyección del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) para 2019, según el último censo, es de 17.370.144 millones de personas. Está dividida en 135 partidos con características muy variadas de acuerdo a la zona en la que se encuentren. Según el Ministerio de Economía provincial, la provincia de Buenos Aires es la que más valor agregado genera en la Argentina, aportando cerca del 36% del PBI, con una estructura de producción diversificada. Su industria representa más del 50% del total industrial del país, mientras que el sector primario representa aproximadamente un cuarto del total.Recíprocamente, la realidad nacional gravita fuerte sobre las condiciones de vida de la población bonaerense: según la medición de pobreza del INDEC correspondiente al primer semestre del 2018, casi el 32% (31,9) de los bonaerenses se encuentra en situación de vulnerabilidad, mientras que la indigencia supera el 6% (6,2%). Estas cifras, que no tienen en cuenta la última devaluación del peso ni la inflación, representan aproximadamente 4 millones de personas viviendo bajo la línea de pobreza y 750.000 que no cubren las necesidades básicas alimentarias. Otro de los informes del INDEC indica que el 12,4% de los bonaerenses actualmente se encuentra desocupado. La Provincia concentra más de un tercio (el 34%) de la pobreza total del país.En este marco, la gestión de la Provincia cobra importancia para amortiguar los efectos de la crisis desde el fomento a la producción bonaerense, como a las pequeñas y medianas empresas, el sector pesquero, agroindustrial, entre otros, y también del sistema de salud y educativo, del cual se hace cargo desde la reforma constitucional de 1994.En lo que va del año, resalta el conflicto salarial con los docentes quienes, a noviembre, aún no acordaron paritarias para 2018; la demanda de los trabajadores del Astillero Río Santiago, por insumos y por la reactivación de obras; despidos y cierres de pymes en diversas localidades de la provincia, entre otros muchos conflictos similares. Mientras tanto, los niveles de endeudamiento aumentan, sobre todo los bonos colocados en moneda extranjera. Esto se enmarca en la decisión de la gobernadora María Eugenia Vidal de adherir al pacto fiscal en 2017, para alcanzar las metas de equilibrio fiscal allí acordadas.En suma, el análisis del presupuesto nos permite observar las prioridades del gobierno de la Provincia de Buenos Aires; y en qué medida se asemeja o se diferencia del rumbo tomado por el Ejecutivo Nacional.

Page 3: PRESUPUESTO 2019 PROVINCIA DE BUENOS AIRESestudiosciudadanos.com.ar/wp-content/uploads/2018/11/Presupuesto2019PBA.pdfde la escuela N°49 de Moreno. Si se analiza el presupuesto destinado

CANASTA BÁSICA ALIMENTARIA EN HURLINGHAM. AGOSTO 2018 INSTITUTO DE ESTUDIOS CIUDADANOSINVESTIGACIONES Y ESTADÍSTICAS PARA EL DESARROLLO

TRASPASOS NACIÓN-PROVINCIASegún el proyecto de ley de presupuesto, el 2019 se presenta como un año desafiante en términos fiscales ya que se traspasan hacia la Provincia responsabilidades que se encontraban hasta el año corriente bajo responsabilidad del Estado nacional. Según el artículo 105 del Proyecto de Ley de Presupuesto 2019, una de las nuevas obligaciones con las que contará la Provincia el próximo año es la financiación de las tarifas sociales brindadas en los servicios de agua y energía eléctrica y la regulación de las empresas distribuidoras de energía eléctrica EDENOR y EDESUR. También tendrá a su cargo los subsidios al transporte automotor de pasajeros.A su vez, se llevaron a cabo otros cambios, como la eliminación del Fondo Federal Solidario, disminuyendo el monto destinado a obras y congelando transferencias corrientes. Para el año 2019, la extinción del Fondo Federal Solidario significa una drástica reducción del 67,3% de los Recursos de Capital.

TRASPASOS PROVINCIA - MUNICIPIOS

Tal como ocurrió durante la década del 90, el proceso de descentralización atraviesa todos los niveles y jurisdicciones: no sólo se transfieren obligaciones de la administración nacional a la Provincia, sino que también, según el presupuesto 2019, habrá un traspaso a los gobiernos municipales. Esto significa que, a partir del año que viene, los municipios tendrán que afrontar nuevos gastos y regulaciones que hasta el momento eran gestionados por el gobierno nacional o provincial. Además, la Provincia traspasará la gestión integral de los residuos sólidos urbanos. Anteriormente, a causa del desequilibrio existente entre el costo del tratamiento, la disposición final de los residuos municipales y las tarifas cobradas a los municipios, la Provincia realizaba un aporte al CEAMSE para cubrir su déficit operativo. El presupuesto actual transfiere dicho aporte a los municipios que, se estima, alcanzará en 2019 los $2.534 millones.De igual modo, la Provincia delega a los municipios los subsidios al transporte automotor, destinados a cubrir el desequilibrio entre la tarifa y el costo de provisión del servicio de las líneas del interior provincial, estimados en $2.450 millones. De ahora en más deberán ser financiados a nivel municipal.También, a partir del traspaso desde Nación del subsidio a la tarifa social de energía eléctrica, la Provincia derivará a los municipios esta responsabilidad, teniendo los gobiernos municipales que afrontar el costo de la Tarifa Social de Energía Eléctrica en virtud de la distribución geográfica de los perceptores.

Page 4: PRESUPUESTO 2019 PROVINCIA DE BUENOS AIRESestudiosciudadanos.com.ar/wp-content/uploads/2018/11/Presupuesto2019PBA.pdfde la escuela N°49 de Moreno. Si se analiza el presupuesto destinado

CANASTA BÁSICA ALIMENTARIA EN HURLINGHAM. AGOSTO 2018 INSTITUTO DE ESTUDIOS CIUDADANOSINVESTIGACIONES Y ESTADÍSTICAS PARA EL DESARROLLO

PRESUPUESTO 2019Como puede observarse en el siguiente cuadro, si analizamos la variación real –es decir, contemplando la inflación- del presupuesto 2019 en comparación con 2018, la provincia contará con menos recursos que el año anterior.

Cuadro 1: Presupuesto 2019 en millones de pesos corrientes, con variación 2018 y 2019 nominal y real.Fuente: Elaboración propia en base a Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires.

Además de la inflación, esto se debe a la caída de la actividad proyectada, así como a la reducción del gasto público que llevan adelante la gestión nacional y provincial, para la re-ducción del déficit acordada en el pacto fiscal. El único ítem que muestra una leve mejoría es el de gastos de capital, que aumenta un 0,4% en valores reales, debido a la compensación otorgada a la Provincia por el Fondo del Conurbano. Otro que crece pero que resulta negativo, es el déficit total de la administración que nominalmente creció un 60%, e incluso en términos reales alcanzó el 18,5%, muy por encima del resto de los ítems.Por otra parte, los recursos de capital disminuyen un -75,7% en términos reales, como consecuencia del recorte de obras públicas financiadas por el gobierno nacional.

Page 5: PRESUPUESTO 2019 PROVINCIA DE BUENOS AIRESestudiosciudadanos.com.ar/wp-content/uploads/2018/11/Presupuesto2019PBA.pdfde la escuela N°49 de Moreno. Si se analiza el presupuesto destinado

CANASTA BÁSICA ALIMENTARIA EN HURLINGHAM. AGOSTO 2018 INSTITUTO DE ESTUDIOS CIUDADANOSINVESTIGACIONES Y ESTADÍSTICAS PARA EL DESARROLLO

ANÁLISIS POR JURISDICCIÓN

Gráfico 2: Porcentaje de crecimiento real de los Ministerios de la Provincia de Buenos Aires, según presupuesto.Fuente: Elaboración propia en base a Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires.

LA VIDA COTIDIANA DEL BONAERENSESegún el gobierno provincial, uno de los ejes centrales de su gestión es el mejoramien-to de las condiciones de vida estructurales de los habitantes. Sin embargo, si observa-mos la evolución del gasto en Infraestructura y Servicios Públicos correspondiente al 2018 ($16.943.320.950) se evidencia una caída de 16,5% nominal a diferencia del 2017 ($20.285.314.811), mientras que para 2019 se proyectan niveles similares a 2017 ($22.920.797.666), año que coincide con el calendario electoral. Si se considera la inflación al momento de enviar el proyecto a la legislatura, se calcula que la caída fue de un 33,3% y que el aumento real sólo representa el 0,6%. En términos reales el Ministerio de Desarrollo Social tiene un crecimiento del 7,1%. Mientras tanto, el Ministerio de Gestión Cultural presenta un fuerte recorte: para el ejercicio 2018 ya había mostrado una caída real del -1,1% y ahora avanza hasta el -16,6%.En último lugar, los Ministerios de Justicia y Seguridad mantienen niveles estables de evolución para el bienio 2018-2019: 0,6% a 4,3% para el primero y para Seguridad 1,3% a -0,5%. Sin embargo, este último es una de las áreas que más porcentaje recibe (ver apartado deuda).

Page 6: PRESUPUESTO 2019 PROVINCIA DE BUENOS AIRESestudiosciudadanos.com.ar/wp-content/uploads/2018/11/Presupuesto2019PBA.pdfde la escuela N°49 de Moreno. Si se analiza el presupuesto destinado

CANASTA BÁSICA ALIMENTARIA EN HURLINGHAM. AGOSTO 2018 INSTITUTO DE ESTUDIOS CIUDADANOSINVESTIGACIONES Y ESTADÍSTICAS PARA EL DESARROLLO

Gráfico 3: Porcentaje de crecimiento real de los Ministerios de la Provincia de Buenos Aires.Fuente: Elaboración propia en base a Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires.

Page 7: PRESUPUESTO 2019 PROVINCIA DE BUENOS AIRESestudiosciudadanos.com.ar/wp-content/uploads/2018/11/Presupuesto2019PBA.pdfde la escuela N°49 de Moreno. Si se analiza el presupuesto destinado

CANASTA BÁSICA ALIMENTARIA EN HURLINGHAM. AGOSTO 2018 INSTITUTO DE ESTUDIOS CIUDADANOSINVESTIGACIONES Y ESTADÍSTICAS PARA EL DESARROLLO

EDUCACIÓNUno de los ejes más conflictivos de la gestión de María Eugenia Vidal en la Provincia de Buenos Aires es, sin dudas, la Educación. A un mes de finalizar el ciclo lectivo, aún continúa estancada la paritaria docente y se agravan los reclamos por problemas de infraestructura, sobre todo a raíz de varios hechos de gravedad que en algunos casos terminaron con la vida de docentes y personal no docente de escuelas públicas, como el caso de Sandra Calamano y Rubén Rodríguez, trabajadores de la escuela N°49 de Moreno. Si se analiza el presupuesto destinado a la Dirección General de Cultura y Educación (DGYCE) desde el comienzo de la gestión de Cambiemos, se observa una disminución del -8,5% real en el primer presupuesto elaborado por dicha gestión (2017). Para 2018 el aumento real fue de 2,6%, mientras que para el 2019 será de 0,9%.Por su parte, el Fondo Nacional de Incentivo Docente crece muy por debajo de la inflación, con un virtual congelamiento que implica un detrimento de más de 30 puntos porcentuales reales. Esto implicará que la Provincia se deberá hacer cargo de una porción creciente del pago del Incentivo, o incluso, que el Ejecutivo esté contemplando incumplir la Ley Nacional.

Porcentaje real de variación del presupuesto en educación para los años 2017, 2018 y 2019.

Gráfico 4: Porcentaje real de variación del presupuesto para los años 2017, 2018 y 2019.Fuente: Elaboración propia en base a Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires.

Si se analiza la participación porcentual de la DGYCE en el presupuesto provincial, se observa una disminución de 3,5 puntos porcentuales entre 2018 y 2019, pasando del 27,4% en 2018 al 23,9% en 2019.

Page 8: PRESUPUESTO 2019 PROVINCIA DE BUENOS AIRESestudiosciudadanos.com.ar/wp-content/uploads/2018/11/Presupuesto2019PBA.pdfde la escuela N°49 de Moreno. Si se analiza el presupuesto destinado

CANASTA BÁSICA ALIMENTARIA EN HURLINGHAM. AGOSTO 2018 INSTITUTO DE ESTUDIOS CIUDADANOSINVESTIGACIONES Y ESTADÍSTICAS PARA EL DESARROLLO

Gráfico 5: Porcentaje de participación relativa de la Dirección General de Cultura y Educación en la PBA:Fuente: Elaboración propia en base a Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires.

Page 9: PRESUPUESTO 2019 PROVINCIA DE BUENOS AIRESestudiosciudadanos.com.ar/wp-content/uploads/2018/11/Presupuesto2019PBA.pdfde la escuela N°49 de Moreno. Si se analiza el presupuesto destinado

CANASTA BÁSICA ALIMENTARIA EN HURLINGHAM. AGOSTO 2018 INSTITUTO DE ESTUDIOS CIUDADANOSINVESTIGACIONES Y ESTADÍSTICAS PARA EL DESARROLLO

SALUDDe acuerdo al Presupuesto 2019, el Ministerio de Salud recibirá $51.148.086.741, lo que implica un aumento a lo destinado el año anterior, de 410% en términos nominales ($10.028.532.835). Sin embargo, esto se explica porque en ejercicios anteriores la Dirección General de Hospitales tenía jerarquía aparte, pero a partir de 2019 pasa a la órbita del Ministerio de Salud. Tomando en cuenta este cambio en la administración central, el crecimiento nominal es del 28,2% y el real del -4,7%, tomando en cuenta la inflación.

Gráfico 6: Porcentaje de crecimiento nominal y real del Ministerio de Salud según Presupuesto 2019, considerando Dirección General de Hospitales y Ministerio de Salud 2019.

Fuente: Elaboración propia en base a Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires.

Page 10: PRESUPUESTO 2019 PROVINCIA DE BUENOS AIRESestudiosciudadanos.com.ar/wp-content/uploads/2018/11/Presupuesto2019PBA.pdfde la escuela N°49 de Moreno. Si se analiza el presupuesto destinado

CANASTA BÁSICA ALIMENTARIA EN HURLINGHAM. AGOSTO 2018 INSTITUTO DE ESTUDIOS CIUDADANOSINVESTIGACIONES Y ESTADÍSTICAS PARA EL DESARROLLO

LOS SECTORES COMPETITIVOSAl igual que en el plano nacional, se replica de manera más drástica el ajuste en los Ministerios que desarrollan políticas destinadas a los emprendedores urbanos y rurales. Para el año 2018, sólo dos carteras habían visto sus presupuestos aumentados en términos reales (Economía y Producción) en 21,6% y 17,4 respectivamente. Caso contrario ocurrió con Agroindustria (-7,5%); Trabajo (-11,4%) y Ciencia, Tecnología e Innovación (-24,65%). Para el próximo año se prevé que ninguna de las mencionadas tenga saldo positivo: en el mejor de los casos, en Trabajo, habrá una disminución del -1,6%. El resto tendrá disminuciones de hasta -20%.

Gráfico 7: Porcentaje de crecimiento real por ministerio, comparación 2018-2019Fuente: Elaboración propia en base a Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires.

Page 11: PRESUPUESTO 2019 PROVINCIA DE BUENOS AIRESestudiosciudadanos.com.ar/wp-content/uploads/2018/11/Presupuesto2019PBA.pdfde la escuela N°49 de Moreno. Si se analiza el presupuesto destinado

CANASTA BÁSICA ALIMENTARIA EN HURLINGHAM. AGOSTO 2018 INSTITUTO DE ESTUDIOS CIUDADANOSINVESTIGACIONES Y ESTADÍSTICAS PARA EL DESARROLLO

DEUDA PÚBLICAOtro dato importante que nos presenta el Presupuesto 2019, en relación con los años anteriores de la gestión Vidal, es el aumento significativo que tiene el servicio de la deuda pública, tanto en términos absolutos como en el porcentaje que representa para el total. En primer lugar, los valores aumentan el doble, pasando de $28.204.097.024 a $56.403.383.972, lo que significa un incremento en el valor nominal del 100% dejando atrás a Ministerios como el de Desarrollo Social (44%) o Seguridad (33%). Pero esto no sólo se reduce al porcentaje de aumento, sino que en valores absolutos también se prioriza el pago de la deuda sobre otras áreas más sensibles: el monto destinado al pago de servicios de la deuda será más que el presupuesto de Salud (51 mil millones) y más del doble que el de Desarrollo Social (23 mil millones).

Gráfico 8: Deuda pública en millones de pesos según Presupuesto 2019. Fuente: Elaboración propia en base a Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires.

En segundo término, implica también un mayor peso sobre la cantidad de dinero que se destina al pago de intereses, en detrimento de otras áreas. Por ejemplo, si analizamos las cinco jurisdicciones que ocupan mayor porcentaje del Presupuesto, dentro de la administración central y organismos descentralizados, en el período 2018-2019 veremos que, en ambos años, encabeza la Dirección General de Cultura y Educación encargada de las instituciones de educación pública y docentes de la provincia, seguida por las obligaciones del Tesoro, el Instituto de Previsión Social, el Ministerio de Justicia y los Servicios de Deuda. En el nuevo presupuesto, Servicios de Deuda pasa de ocupar un 4,7% al 6,1%, observándose una caída de 1,4% en el Ministerio de Seguridad (que pasa de ocupar un 10,3% en 2018, a 8,9% en la proyección 2019).Así parte del dinero que antes se empleaba para la seguridad de los bonaerenses, el próximo año será transferido para pagar intereses de deuda contraídos por la gestión de Cambiemos en la provincia de Bueno Aires.

Page 12: PRESUPUESTO 2019 PROVINCIA DE BUENOS AIRESestudiosciudadanos.com.ar/wp-content/uploads/2018/11/Presupuesto2019PBA.pdfde la escuela N°49 de Moreno. Si se analiza el presupuesto destinado

CANASTA BÁSICA ALIMENTARIA EN HURLINGHAM. AGOSTO 2018 INSTITUTO DE ESTUDIOS CIUDADANOSINVESTIGACIONES Y ESTADÍSTICAS PARA EL DESARROLLO

Gráfico 9 y 10: Porcentajes del presupuesto según las principales cinco jurisdicciones, según Presupuesto 2019 y 2018.

Fuente: Elaboración propia en base a Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires.

Lo mismo ocurre con otras áreas, como por ejemplo la Dirección General de Cultura y Educación que, como se mencionó anteriormente, pasó de ocupar el 27,4% del presupuesto 2018 a 23,9% en 2019, disminuyendo en más de tres puntos porcentuales; mientras que por el contrario, áreas como Obligaciones a cargo del Tesoro aumentan su participación en el Presupuesto 2019.

Page 13: PRESUPUESTO 2019 PROVINCIA DE BUENOS AIRESestudiosciudadanos.com.ar/wp-content/uploads/2018/11/Presupuesto2019PBA.pdfde la escuela N°49 de Moreno. Si se analiza el presupuesto destinado

CANASTA BÁSICA ALIMENTARIA EN HURLINGHAM. AGOSTO 2018 INSTITUTO DE ESTUDIOS CIUDADANOSINVESTIGACIONES Y ESTADÍSTICAS PARA EL DESARROLLO

ACLARACIONES METODOLÓGICAS

Para las estimaciones de valores presupuestarios nominales a valores reales se tomó en cuenta que entre abril y diciembre de 2016 se decretó la emergencia estadística y no hay datos publicados del IPC. Por esta razón, usaremos el Índice de Precios Implícitos (IPI) publicado por INDEC para los períodos 2016 y también para 2019 ya que aún no está medido el IPC para ese año, y el IPC calculado por INDEC para los años restantes. Se exponen a continuación los índices utilizados para cada año en función de la variación de precios 2016 40,1%; 25% en 2017; 34,5% en 2018 y 34,2% en 2019.

Page 14: PRESUPUESTO 2019 PROVINCIA DE BUENOS AIRESestudiosciudadanos.com.ar/wp-content/uploads/2018/11/Presupuesto2019PBA.pdfde la escuela N°49 de Moreno. Si se analiza el presupuesto destinado

INSTITUTO DE ESTUDIOS CIUDADANOSINVESTIGACIONES Y ESTADÍSTICAS PARA EL DESARROLLO

El Instituto se crea con la misión de investigar, analizar, interpretar y diagnosticar las realidades locales en diálogo con su contexto nacional, regional y global, con el objetivo de generar propuestas y líneas de acción que promuevan el desarrollo económico, político, social y cultural en los territorios bonaerenses.

CONTACTO

Av. Vergara 2342 Local nro 17 B. Galería Tesei

estudiosciudadanos.com.arInstitutoEstudiosCiudadanos Instituto_ECinstituto_ec

Page 15: PRESUPUESTO 2019 PROVINCIA DE BUENOS AIRESestudiosciudadanos.com.ar/wp-content/uploads/2018/11/Presupuesto2019PBA.pdfde la escuela N°49 de Moreno. Si se analiza el presupuesto destinado

INSTITUTO DE ESTUDIOS CIUDADANOSINVESTIGACIONES Y ESTADÍSTICAS PARA EL DESARROLLO

Copyright © Instituto de Estudios Ciudadanos, 2018. Todos los derechos reservados.