Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó...

220

Transcript of Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó...

Page 1: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción
Page 2: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción
Page 3: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

Índice

SOCIEDADES MERCANTILES LOCALES:

Empresa Municipal de Transportes, S.A............................................... 5

Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid, S.A................. 21

Madrid Visitors & Convention Bureau, S.A.......................................... 39

Madrid Espacios y Congresos, S.A..................................................... 69

Madrid Movilidad, S.A. ........................................................................ 85

Madrid Arte y Cultura, S.A. ............................................................... 103

Presupuesto Administrativo .............................................................. 117

EMPRESAS DE ECONOMÍA MIXTA:

Empresa Mixta de Servicios Funerarios de Madrid, S.A. .................. 123

Mercamadrid, S.A. ............................................................................ 137

Empresa Mixta Club de Campo Villa de Madrid, S.A. ....................... 151

Madrid Calle 30, S.A. ........................................................................ 163

Presupuesto Administrativo .............................................................. 179

OTRAS ENTIDADES

Consorcio Escuela de Tauromaquia de Madrid “Marcial Lalanda”... 185

Fundación Voluntarios por Madrid ................................................... 191

Fundación Madrid 2020 ................................................................... 199

Madrid 2020, S.A.U. ......................................................................... 205

Presupuesto Administrativo .............................................................. 215

Page 4: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción
Page 5: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

PROYECTO 2013PRESUPUESTO SOCIEDADES MERCANTILES LOCALES

Page 6: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción
Page 7: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

PROYECTO 2013PRESUPUESTO SOCIEDADES MERCANTILES LOCALES

EMPRESA MUNICIPAL DE TRANSPORTES DE MADRID, S.A.

Page 8: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción
Page 9: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

PRESUPUESTO 2013 CENTRO PRESUPUESTARIO: 700 SECCIÓN: 015 SOCIEDAD: EMPRESA MUNICIPAL DE TRANSPORTES, S.A.

MEMORIA DE LA PROPUESTA PRESUPUESTO PARA 2013

a) Actividades desarrolladas en 2012 a.1) Inversiones 2012

Se estima que a lo largo del ejercicio 2012 se ejecuten en su totalidad los conceptos de inversiones previstos en el presupuesto, por importe estimado de 41.805.052 euros.

Estas inversiones se basan principalmente en la renovación de la flota de autobuses de la EMT, con la adquisición de 123 unidades de gas natural, de los cuales 23 unidades son híbridas de gas natural y electricidad, por importe de 36.693.771 euros y la adecuación de parte de la misma, realizando, entre otras, la instalación de unos Filtros de Partículas con Catalizador en 100 autobuses, para la reducción de emisiones de partículas y NOx, como parte integrada de los mismos, por importe aproximado de 1.250.000 euros.

Con respecto a la adecuación y modernización en centros de operaciones, se ha concluido con el Depósito de Entrevías y parcialmente con el Depósito de La Elipa. Así mismo, se están realizando las actuaciones comprometidas en el presupuesto para las instalaciones en centros de operaciones, entre las que cabe destacar la instalación de puntos de recarga eléctrico para autobuses híbridos.

También hay que destacar que se ha llevado a cabo la instalación de nuevas cabinas de aseos para conductores, por importe de 126.000 euros, estimándose que estarán finalizadas y puestas en marcha para su uso en el ejercicio 2012.

En cuanto a las aplicaciones de negocio, se ha iniciado el proyecto para la aplicación plataforma venta y recarga de títulos de transporte, así como, las aplicaciones para dispositivos androides de comunicaciones. Los cuales estarán concluidos en su totalidad en este ejercicio.

a.2) Previsión gastos e ingresos 2012 y explicación desviaciones

• Estimación gastos

Con respecto al presupuesto aprobado para el ejercicio 2012, el total de los gastos reales de la EMT cerrarán por debajo del presupuesto en 1,73 % en aplicación de diferentes políticas de contención de gasto establecidas para este ejercicio.

Esto es debido principalmente a la disminución del coste de personal en un 4,64 %, fundamentalmente por la aplicación del R.D.L. 20/2012 de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de competitividad, en el cual se establece la supresión del abono de la paga extraordinaria de diciembre para empleados públicos.

El coste real estimado de los consumos aumenta un 13,68 % con respecto a lo presupuestado, básicamente por la desviación al alza en la partida de combustibles con respecto a los precios

Empresa Municipal de Transportes, S.A. Pág. 7

Page 10: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

incluidos en el presupuesto de los combustibles para vehículos, tanto de biodiesel, como de gas natural.

Así mismo, se calcula un incremento de los gastos financieros en un 31,51 % con respecto a lo presupuestado, principalmente por la subida del tipo de interés aplicado y la necesidad de recurrir a financiación a corto plazo. Los costes estimados por tributos se mantienen prácticamente en lo presupuestado para dicho ejercicio.

El coste por amortización del activo se estima sea un 3,39 % menor de lo presupuestado en aplicación de la ampliación de dos años más de vida útil para autobuses adquiridos en el ejercicio 2008.

• Estimación Ingresos

Con respecto al presupuesto aprobado para el ejercicio 2012, el total de los ingresos reales de la EMT se estima que sean un 1,73 % menores de lo presupuestado, principalmente por la disminución prevista de viajeros en un 5,66 %, afectando a los ingresos por la Tarifa de Equilibrio presupuestada para el Servicio de Transporte Urbano, y que supone una revisión de la tarifa aprobada, en virtud de lo dispuesto en la clausula 4.1. del Acuerdo Marco entre el CRT y EMT de 29 de diciembre de 2008.

Con respecto a otros ingresos de explotación, se estiman estén un 10,08 % por debajo de lo presupuestado, básicamente por la posible disminución en la participación de beneficios de pólizas de seguros e ingresos por indemnizaciones por siniestros, así como, por la baja incidencia de ingresos por servicios especiales y otros negocios. Para el Servicio de Apoyo al Control de Estacionamiento se ha establecido una reducción del 1,55%.

a.3) Análisis gastos e ingresos más relevantes Los gastos totales de EMT que se estima se incurrirá en el ejercicio 2012 se distribuyen en los conceptos y porcentajes que se detallan a continuación:

- Gastos de Personal………….………….. 71,12% - Consumos……………….………….……. 12,81% - Suministros y Servicios…………………. 5,35% - Amortización Inmovilizado………………. 9,22% - Tributos………………………………..….. 0,29% - Gastos Financieros……………….……… 1,21%

Así mismo, los ingresos principales de EMT se obtienen vía Tarifa de Equilibrio establecida por cada viajero transportado, según Acuerdo Marco entre EMT y el CRT. La totalidad de los ingresos se distribuyen según los conceptos y porcentajes que se detallan a continuación:

- Cifra de Negocio………...….………….. 91,45% - Otros Ingresos de Explotación….……. 3,98 % - Subvenciones de Capital…………..…. 4,56 % - Ingresos Financieros……………..……. 0,01%

Pág. 8 Empresa Municipal de Transportes, S.A.

Page 11: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

a.4) Política empresarial de la sociedad La política empresarial de la EMT que se está desarrollando a lo largo de este ejercicio 2012, se dirige principalmente a seguir manteniendo la calidad de la prestación del servicio de transporte público de viajeros por superficie y establecerlo como un servicio de referencia, todo ello con una gestión eficaz y eficiente de los recursos disponibles, ajustando la oferta del servicio a prestar al escenario y necesidades actuales de la demanda, así como consolidando la estructura de red de líneas y servicios completada en 2011. Para ello, se está realizando a lo largo de todo este ejercicio una adecuación y optimización de todos los recursos, tanto personales como materiales, para que estos reviertan de forma eficiente en nuestra actividad e intentar garantizar así, un modelo económicamente sostenible con una gestión socialmente responsable. Así mismo, se estudian y proponen inversiones destinadas a conceptos que adecuen, mantengan y mejoren todos aquellos elementos e instalaciones que son necesarios para prestar servicio al usuario del transporte público y que repercutan positivamente en el usuario de dicho servicio prestado. b) Objetivos para 2013 b.1) Objetivos y líneas de actuación Para el año 2013, la Empresa Municipal de Transportes de Madrid prestará el servicio de transporte público de viajeros por superficie, manteniendo la estructura de red completada en 2012. El objetivo principal será continuar la labor de ajuste de la oferta de acuerdo con el escenario presupuestario manteniendo en todo momento los niveles de calidad del servicio. Al mismo tiempo se abordarán algunas de las propuestas incluidas en el Programa de Gobierno con respecto al Servicio de Transporte Urbano, como son, entre otras, la incorporación de nuevas líneas transversales o la definición y proyecto de los nuevos carriles-bus. Asimismo se adoptarán las medidas que resulten necesarias en relación con el servicio nocturno y con el servicio en días festivos que el Consorcio Regional de Transportes de Madrid pueda adoptar. b.2) Resultados de la sociedad (ingresos, gastos, modificaciones significativas, otros datos de interés) Para el ejercicio 2013 la Cuenta de Resultados de EMT arroja un resultado equilibrado entre los gastos y los ingresos de la sociedad.

Los objetivos de producción expuestos en el punto anterior arrojan unas necesidades de presupuesto de explotación total empresa para el ejercicio 2013 con un incremento de gastos del 3,31 % sobre la estimación de cierre del ejercicio 2012 y de un 1,52 % con respecto al presupuesto aprobado para el mismo ejercicio.

Esto es debido principalmente al incremento de las necesidades previstas en la partida de gastos

Empresa Municipal de Transportes, S.A. Pág. 9

Page 12: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción de plantilla por las jubilaciones previstas a lo largo del ejercicio.

Así mismo, para el ejercicio 2013, se mantienen prácticamente los costes de consumos (con un incremento del 0,04 %) y de suministros y servicios (con un incremento del 0,5 %) en lo estimado para estos conceptos para el cierre del ejercicio 2012.

Los ingresos totales previstos para el ejercicio 2013, 531.097.147 euros, suponen un 3,31 % más que los ingresos totales estimados para el cierre del ejercicio 2012 y un 1,52 % más con respecto al presupuesto aprobado para el mismo ejercicio

Para el Servicio de Transporte Urbano se presupuestan 521.498.000 euros, siendo la cifra de negocio 457.048.353 euros y corresponden a ingresos aportados por Tarifa de Equilibrio el importe de 451.920.000 euros en base a una estimación de 420.000.000 millones de viajeros a transportar en 2013, lo que arroja una tarifa de equilibrio de 1,0760 euros (IVA excluido) y, el resto, 5.128.353 euros corresponde al Servicio de Metrobuhos (importe calculado en las condiciones actuales establecidas para este servicio con el Consorcio Regional de Transportes).

Respecto a otros ingresos ajenos a la explotación, estos se presupuestan en un 61,36 % más de los ingresos estimados para el cierre del ejercicio 2012 y un 45,10 % más de los presupuestados para dicho ejercicio. En estos se contempla un beneficio por la enajenación del Terreno de Buenavista por un importe estimado de 32.321.101 euros.

La aportación del Ayuntamiento al Servicio de Apoyo de Control de Estacionamiento es de 9.599.146 euros.

El resto de otros ingresos de explotación se corresponde con las estimaciones calculadas según concepto.

El presupuesto de gastos totales de EMT para el ejercicio 2013 se distribuyen en los conceptos y porcentajes que se detallan a continuación:

- Gastos de Personal………….………….. 71,74% - Consumos……………….………….……. 12,41% - Suministros y Servicios…………………. 5,20% - Amortización Inmovilizado………………. 9,22% - Tributos………………………………..….. 0,30% - Gastos Financieros……………….……… 1,13%

El presupuesto de ingresos totales de EMT para el ejercicio 2013 se distribuyen según los conceptos y porcentajes que se detallan a continuación:

- Cifra de Negocio………...….………….. 86,06% - Otros Ingresos de Explotación….……. 3,88% - Subvenciones de Capital…………..…. 3,97% - Bº Enajenación Inmovilizado…....……. 6,09%

Pág. 10 Empresa Municipal de Transportes, S.A.

Page 13: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

El resultado previsto para 2013 se refleja en la siguiente Cuenta de Pérdidas y Ganancias:

GASTOS INGRESOS GASTOS DE PERSONAL 381.026.447 IMPORTE CIFRA DE NEGOCIOS 457.048.353 CONSUMOS 65.882.945 OTROS INGR.EXPLOTACIÓN 20.618.740 AMORTIZACIÓNES 48.948.381 SUBV. CAPITAL APLICADAS 21.108.953 SERVICIOS EXTERIORES 27.631.069 BEN.ENAJ.INMOVILIZADO 32.321.101 TRIBUTOS 1.600.100 GASTOS FINANCIEROS 6.008.205 TOTAL GASTOS 531.097.147 TOTAL INGRESOS 531.097.147 RESULTADO EJERCICIO 0

b.3) Política de personal

Tanto se prevé mantener en términos globales, la plantilla del Servicio de Transporte Urbano como del Servicio de Apoyo de control de estacionamiento, sin ninguna incorporación y minorada por el personal con jubilación en el ejercicio 2013.

La evolución de la plantilla, siempre en términos de plantilla media efectiva en cada ejercicio, se ha previsto como sigue:

PRESUPUESTO EST.CIERRE PRESUPUESTO 2012 2012 2013

TRANSPORTE URBANO 7.991 7.991 7.892 S.A.C.E. 270 270 269

TOTAL… 8.261 8.261 8.161

c) Memoria de inversiones y financiación de 2013 c.1) Inversiones previstas.

Las inversiones previstas en el presente presupuesto, cuyo detalle se recoge en el apartado correspondiente, alcanzan un importe de 37.908.784 euros, de los cuales 17.409.470 euros corresponden a la amortización de principales de préstamos con vencimiento 2013.

El resto, es decir, 20.499.314 euros, corresponde con la adquisición o adecuación del activo de EMT, y fundamentalmente recoge la sucesiva renovación de la flota de autobuses, para lo cual se prevé adquirir con cargo al presupuesto del año 2013 la cantidad de 42 autobuses de gas natural, por importe de 13.154.190 euros.

Con respecto a instalaciones en autobuses, se va a continuar con la instalación de unos Filtros de Partículas con Catalizador en autobuses para la reducción de emisiones de partículas y NOx, como parte integrada de los mismos en un total de 285 unidades, correspondiendo al ejercicio 2013 el importe de 3.625.000 euros, además de iniciar otros proyectos para adecuación de la

Empresa Municipal de Transportes, S.A. Pág. 11

Page 14: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

flota actual de autobuses por importe de 1.295.000 euros, incluyendo entre otros el proyecto Start-Stop y la adecuación interior de diferentes modelos.

De los conceptos previstos en el presupuesto de inversión para Instalaciones técnicas, por un importe de 1.264.000 euros, corresponde a adecuación o adquisición de nuevas instalaciones en los centros de operaciones el importe de 521.000 euros, a la adquisición e instalación de nuevos aseos para conductores el importe de 91.000 y a otras instalaciones, como pueden ser instalaciones derivadas de nuevos proyectos tecnológicos, el importe de 652.000 euros. Se estima destinar para sistemas y equipos informáticos, tanto de renovación como de actualización, el importe de 527.063 euros.

Igualmente, se prevén inversiones por valor de 326.100 euros para la adquisición de maquinaría y utillaje para todos los Centros de Operaciones, incluidos 200.000 euros para la renovación de la máquinas canceladoras por máquinas validadoras adecuadas a los nuevos tipos de títulos de transporte en los autobuses y de 70.025 euros para la adquisición de mobiliario.

También cabe destacar que se continuará con la descontaminación de los terrenos de los centros de operaciones de la Elipa y Entrevías por un importe de inversión para 2013 de 108.036 euros.

PRESUPUESTO DE GASTOS 37.908.784 € Terrenos y Bienes Naturales …………………………………………….………..…………....…. 108.036 €

Construcciones ....................................................................................................................... 100.000 €

Instalaciones Técnicas ............................................................................................................ 1.264.000 €

Maquinaria y Utillaje ............................................................................................................... 326.100 €

Mobiliario ................................................................................................................................. 70.025 €

Sistemas y Equipos Informáticos…………….……....………………………………….……….… 527.063 €

Material Móvil .......................................................................................................................... 13.154.190 €

Otro Inmovilizado ……………………….………………………………………....………...…..…. 4.949.900 €

Amortización Préstamos…………………………………………….…………………....…….…… 17.409.470 €

Pág. 12 Empresa Municipal de Transportes, S.A.

Page 15: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

A continuación se detallan los conceptos del presupuesto de inversión por partida:

1. Terrenos………………………...………….………………… 108.036,00 € - Descontaminación terrenos………….…...……………………. 108.036,00 € 2. Construcciones………………..…………………...…….… 100.000,00 € - Tasas legalización modernización Entrevías…….…….……. 100.000,00 € 3. Instalaciones……………………………………..…….…… 1.264.000,00 € - Instalaciones en centro de operaciones……..….…..….……. 521.000,00 € - Adecuación otras instalaciones………..……..…..…..….……. 102.000,00 € - Instalaciones en calle de aseos…………….……......….……. 91.000,00 € - Instalaciones de Proyectos Tecnológicos….…….…..……… 550.000,00 € 4. Maquinaria y Utillaje………….……………………….…… 326.100,00 € - Adquisición maquinaria para centros de operaciones…….... 39.800,00 € - Adquisición maquinas validadoras………..……………...…… 200.000,00 € - Adquisición utillaje para centros de operaciones……..……... 86.300,00 € 5. Mobiliario……………...……….……………………….…… 70.025,00 € - Adquisición mobiliario y enseres…………………....……….... 70.025,00 € 6. Sistemas y Equipos Informáticos……….…………...…. 527.063,00 € - Adquisición de aplicaciones software …..…………....….….... 79.200,00 € - Trabajos para de aplicaciones de negocio…..…....……....…. 100.000,00 € - Adquisición de equipos hardware ………….………...….….... 347.863,00 € 7. Material Móvil……………...……….…………...……….… 13.154.190,00 € - Adquisición de 42 autobuses de gnc……………....……….... 13.154.190,00 € 8. Otro Inmovilizado…………………..…………….….……. 4.949.900,00 € - Adquisición 285 filtros partículas con catalizador.....….…...... 3.625.000,00 € - Adecuación flota autobuses ……………...….....…...……...…. 1.295.000,00 € - Adecuación flota auxiliar………... ………….…….......…..….... 22.500,00 € - Patentes………………..………... ………….…………..….….... 7.400,00 € 9. Amortización principales……………………….….…….. 17.409.470,00 € - Devolución prestamos vencimiento 2013…..….....….…….... 17.409.470,00 €

c.2) Financiación

La aplicación de los coeficientes de amortización al Activo Inmovilizado existente, junto al que se espera incorporar en el año 2013 objeto de las inversiones expuestas, arroja, para el ejercicio presupuestado, unas cuotas de amortización de dicho activo de 48.948.381 euros y representa un 9,22 % del Presupuesto de Gastos de Explotación corriente.

El importe de las cuotas de amortización del Activo minorado por la compensación de amortización de bienes de inversión subvencionados en ejercicios anteriores se ha de complementar con un importe de 10.069.356 euros adicionales para financiar la totalidad de las inversiones presupuestadas para el año 2013, y proceder a la devolución de los principales de los préstamos con vencimiento 2013 por importe de 17.409.470 euros.

Empresa Municipal de Transportes, S.A. Pág. 13

Page 16: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

PRESUPUESTO DE INGRESOS 37.908.784 €

FONDOS PROPIOS 27.839.428 €

Procedentes del Presupuesto de Gastos de Explotación por amortizaciones contables de

los bienes activo inmovilizado: * Por amortización resto............................................................................................................... 13.663.864 €

* Por amortización de parque móvil............................................................................................. 35.284.517 €

* Por compensación de amortización de bienes subvencionados……………...…..…………….. -21.108.953 €

OTROS FONDOS 10.069.356 €

Para completar obligaciones por adquisiciones de bienes a cargo del CRT…………………… 0 €

Recursos para la financiación externa del resto inversiones……………………………………… 10.069.356 €

c.3) Repercusión de las inversiones y su financiación en los resultados de la sociedad En cuanto a la repercusión de las inversiones y su financiación en los resultados de la sociedad, solo una parte del gasto por amortización tiene incidencia en el resultado debido a la correspondiente aplicación de las subvenciones de capital recibidas en años anteriores para la adquisición de determinados bienes. Las inversiones previstas para el ejercicio 2013 no cuentan con ninguna subvención de capital para ayuda a su financiación, por tanto, se debe acudir a financiación ajena a largo plazo. En los estados financieros se recoge el incremento de las deudas a largo plazo por el préstamo a solicitar a entidades de crédito para completar la adquisición de bienes de inmovilizado en las necesidades calculadas minorando la correspondiente autofinanciación. Esto repercute en un incremento de los gastos financieros derivados de dicha financiación.

Pág. 14 Empresa Municipal de Transportes, S.A.

Page 17: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

PRESUPUESTO 2013 E - P13 - 01CENTRO: 700SECCION: 015SOCIEDAD: EMPRESA MUNICIPAL DE TRANSPORTES S.A.

PRESUPUESTO ESTIMADO PRESUPUESTO2012 2012 2013

A) OPERACIONES CONTINUADAS 1. Importe neto de la cifra de negocios 475.405.672 470.145.657 457.048.353 a) Ventas 0 0 0 b) Prestaciones de servicios 475.405.672 470.145.657 457.048.353 Prestaciones de servicios 1 475.405.672 470.145.657 457.048.353 2. Variación de existencias de productos terminados y en curso 3. Trabajos realizados por la empresa para su activo 4. Aprovisionamientos -57.929.972 -65.856.415 -65.882.945 a) Consumo de mercaderías b) Consumo de materias primas y otras materias consumibles -57.929.972 -65.856.415 -65.882.945 c) Trabajos realizados por otras empresas d) Deterioro de mercaderías, materias primas y otros aprov. 5. Otros ingresos de explotación 22.920.518 20.434.302 20.618.740 a) Ingresos accesorios y otros de gestión corriente 13.170.500 10.835.156 11.019.594 b) Subvenciones de explotación del Ayuntamiento 9.750.018 9.599.146 9.599.146 c) Otras subvenciones de explotación 6. Gastos de personal -383.430.783 -365.649.149 -381.026.447 a) Sueldos, salarios y asimilados -283.926.869 -270.329.678 -284.121.616 b) Cargas sociales -99.503.914 -95.319.471 -96.904.831 c) Provisiones 7. Otros gastos de explotación -28.026.113 -28.993.751 -29.231.169 a) Servicios exteriores -26.526.113 -27.493.673 -27.631.069 b) Tributos -1.500.000 -1.500.078 -1.600.100 c) Pérdidas, deterioro y var. de prov. por op. comerciales d) Otros gastos de gestión corriente 8. Amortización del inmovilizado -49.046.663 -47.383.631 -48.948.381 a) Amortización del inmovilizado intangible -1.961.867 -1.898.811 -1.961.526 b) Amortización del inmovilizado material -47.076.686 -45.476.710 -46.978.745 c) Amortización de las inversiones inmobiliarias -8.110 -8.110 -8.110 9. Imputación de subvenciones de inmovilizado no financiero y otras 24.489.401 23.441.401 21.108.953 10. Excesos de provisiones 11. Deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado 0 0 32.321.101 a) Deterioros y pérdidas b) Resultados por enajenaciones y otros 32.321.101 12. Otros resultados 0 0 0 a) Ingresos excepcionales b) Gastos excepcionalesA.1) RESULTADO DE EXPLOTACIÓN (1+2+3+4+5+6+7+8+9+10+11+12) 4.382.060 6.138.414 6.008.205 13. Ingresos financieros 334.800 64.637 0 a) De participaciones en instrumentos de patrimonio 0 0 0 a.1) En Empresas Municipales, OOAA y Ayto a.2) En terceros b) De valores negociables y otros instrumentos financieros 334.800 64.637 0 b.1) En Empresas Municipales, OOAA y Ayto b.2) En terceros 334.800 64.637 0 c) Incorporación al activo de gastos financieros 14. Gastos financieros -4.716.860 -6.203.051 -6.008.205 a) Por deudas con el Ayuntamiento, OOAA y Empr.Municipales b) Por deudas con terceros -4.716.860 -6.203.051 -6.008.205 c) Por actualización de provisiones 15. Variación de valor razonable en instrumentos financieros 0 0 0 a) Cartera de negociación y otros b) Imputación al resultado del ejercicio por AFDV 16. Diferencias de cambio 17. Deterioro y resultado por enajenaciones de instrumentos financ. 0 0 0 a) Deterioros y pérdidas b) Resultados por enajenaciones y otrasA.2) RESULTADO FINANCIERO (13+14+15+16+17) -4.382.060 -6.138.414 -6.008.205A.3) RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS (A.1+A.2) 0 0 0 18. Impuesto sobre beneficiosA.4) RDO. EJERCICIO PROCEDENTE DE OP. CONTINUADAS (A.3+18) 0 0 0

B) OPERACIONES INTERRUMPIDAS 19. Rdo. ejercicio procedente de op. interrumpidas neto de impuestos

A.5) RESULTADO DEL EJERCICIO (A.4+19) 0 0 0

PRESUPUESTO DE EXPLOTACIÓN. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

Empresa Municipal de Transportes, S.A. Pág. 15

Page 18: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

PRES

UPUE

STO

2013

PRES

UPUE

STO

DE C

APIT

AL. P

ROGR

AMA

ANUA

L DE

ACT

UACI

ONES

, INVE

RSIO

NES

Y FI

NANC

IACI

ÓN (P

AIF

E - P

13 -

02CE

NTRO

: 700

SECC

ION:

015

SOCI

EDAD

: EMP

RESA

MUN

ICIP

AL D

E TR

ANSP

ORTE

S S.

A.PR

ESUP

UEST

OES

TIMA

DOPR

ESUP

UEST

OPR

ESUP

UEST

OES

TIMA

DOPR

ESUP

UEST

O20

1220

1220

1320

1220

1220

13

1.ADQ

UISI

CION

ES D

E IN

MOVI

LIZA

DO42

.992

.128

41.8

05.0

5220

.499

.314

1.AUT

OFIN

ANCI

ACIÓ

N24

.398

.914

24.4

91.9

35-4

.431

.173

1.1

.Inmo

viliza

do in

tangib

le22

.900

22.9

0018

6.60

0 1

.1.Re

sulta

dos d

el eje

rcicio

00

0

1

.1.a)

.Gas

tos de

Inve

stiga

ción y

desa

rrollo

1.2.

Amor

tizac

ión de

l inmo

viliza

do49

.046

.663

47.3

83.6

3148

.948

.381

1.1.

b).P

ropie

dad I

ndus

trial

7.50

07.

500

7.40

0 1

.3.Co

rrecc

iones

valor

ativa

s por

deter

ioro

00

0

1

.1.c).

Aplic

acion

es in

formá

ticas

15.4

0015

.400

179.

200

1.4.

Var

iación

de pr

ovisi

ones

00

0

1

.1.d)

.Otro

inmo

viliza

do in

mater

ial 1

.5.Im

putac

ión de

subv

encio

nes

-24.

489.

401

-23.

441.

401

-21.

108.

953

1.2

.Inmo

viliza

do m

ateria

l42

.969

.228

41.7

82.1

5220

.312

.714

1.6.

Resu

ltado

s por

bajas

y en

ajena

cione

s del

inmov

ilizad

o0

0-3

2.32

1.10

1

2

.2.a)

.Ter

reno

s y co

nstru

ccion

es53

7.36

053

7.36

020

8.03

6 1

.7.Re

sulta

dos p

or ba

jas y

enaje

nacio

nes d

e ins

trume

ntos f

inanc

ieros

00

0

2

.2.b)

.Insta

lacion

es té

cnica

s y m

aquin

aria

3.52

1.69

72.

334.

621

1.41

2.80

0 1

.8.Di

feren

cias d

e cam

bio0

00

2.2.

c).Ot

ras i

nstal

acion

es,ut

illaje

y mob

iliario

256.

400

256.

400

247.

325

1.9.

Varia

ción d

e valo

r raz

onab

le en

instr

umen

tos fin

ancie

ros

00

0

2

.2.d)

.Anti

cipos

e inm

oviliz

ado e

n cur

so 1

.10.V

ariac

ión de

exist

encia

s-9

9.47

650

8.49

150

.000

2.2.

e).O

tro in

movil

izado

mate

rial

38.6

53.7

7138

.653

.771

18.4

44.5

53 1

.11.A

juste

por im

pues

to so

bre b

enefi

cios

-58.

872

41.2

1450

0

1.3.In

versi

ones

inmo

biliar

ias0

00

1.12

.Otro

s ing

reso

s y ga

stos

00

0

1

.3.a)

.Ter

reno

s

1

.3.b)

.Con

struc

cione

s2.A

PORT

ACIO

NES

DE C

APIT

AL0

00

1.4

.Inve

rsion

es fin

ancie

ras.

00

0

2.1. D

el Ay

untam

iento

de M

adrid

1.4.

a). In

strum

entos

de pa

trimon

io

2.2. D

e otro

s acc

ionist

as

1

.4.b)

. Cré

ditos

a ter

cero

s

1

.4.c).

Valo

res r

epre

senta

tivos

de de

uda

3.SUB

VENC

IONE

S DE

CAP

ITAL

00

0

1

.4.d)

. Der

ivado

s

3.1.D

el Ay

untam

iento

1.4.

e). In

v.fina

nc. e

n Emp

resa

s Mun

icipa

les, O

OAA

y Ayto

3.2

.De o

tros

1.4.

f). O

tros a

ctivo

s fina

ncier

os

3.3.A

dscri

pción

de bi

enes

4.FIN

ANCI

ACIÓ

N AJ

ENA

A LA

RGO

PLAZ

O25

.006

.520

010

.069

.356

2.RED

UCCI

ÓN D

E CA

PITA

L

4.1.D

euda

s con

entid

ades

de cr

édito

25.0

06.5

2010

.069

.356

4.2

.Deu

da co

n el A

yunta

mien

to, O

OAA

y Emp

r.Mun

icipa

les3.D

IVID

ENDO

S

4.3.O

tras d

euda

s a l.p

l.

4.AMO

RTIZ

ACIÓ

N DE

DEU

DA6.

571.

654

6.57

1.65

417

.409

.470

5.ENA

JENA

CIÓN

DE

INMO

VILI

ZADO

00

33.3

02.7

42

4.1.D

euda

s con

entid

ades

de cr

édito

5.00

0.00

05.

000.

000

15.9

58.4

29

5.1.In

movil

izado

intan

gible

4.2

.Deu

da co

n el A

yunta

mien

to, O

OAA

y Emp

r..Mu

nicipa

les

5.2.In

movil

izado

mate

rial

4.3

.Otra

s deu

das

1.57

1.65

41.

571.

654

1.45

1.04

1

5.3. In

versi

ones

inmo

biliar

ias33

.302

.742

5.4

. Inve

rsion

es fin

ancie

ras

5.APL

ICAC

ION

PROV

ISIO

N (P

AGOS

)25

6.96

00

0

5.5. A

ctivo

s no c

orrie

ntes m

atenid

os pa

ra ve

nta (n

o fina

ncier

os)

5.

1 Apli

cacio

nes (

pago

s) pr

ovisi

ones

de pe

rsona

l

5.6. A

ctivo

s no c

orrie

ntes m

atenid

os pa

ra ve

nta (f

inanc

ieros

)

5.2 A

plica

cione

s (pa

gos)

resto

de pr

ovisi

ones

256.

960

TOTA

L AP

LICA

CION

ES49

.820

.742

48.3

76.7

0637

.908

.784

TOTA

L OR

ÍGEN

ES49

.405

.434

24.4

91.9

3538

.940

.925

EXCE

SO D

E OR

ÍGEN

ES0

01.

032.

141

EXCE

SO D

E AP

LICA

CION

ES41

5.30

823

.884

.771

0

APLI

CACI

ÓN D

E FO

NDOS

ORIG

EN D

E FO

NDOS

Pág. 16 Empresa Municipal de Transportes, S.A.

Page 19: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

PRES

UPUE

STO

2013

BALA

NCE

DE S

ITUA

CIÓN

E - P

13 -

03CE

NTRO

: 700

SECC

ION:

015

SOCI

EDAD

: EMP

RESA

MUN

ICIP

AL D

E TR

ANSP

ORTE

S S.

A.PR

ESUP

UEST

OES

TIMA

DOPR

ESUP

UEST

OPR

ESUP

UEST

OES

TIMA

DOPR

ESUP

UEST

O31

/12/

1231

/12/

1231

/12/

1331

/12/

1231

/12/

1231

/12/

13

A) A

CTIV

O NO

COR

RIEN

TE44

0.37

8.16

744

0.25

5.13

141

0.82

6.84

8A)

PAT

RIMO

NIO

NETO

242.

217.

065

248.

875.

507

227.

785.

554

I.

Inm

oviliz

ado

inta

ngib

le3.

368.

101

3.26

6.61

81.

491.

692

A-1)

Fon

dos P

ropi

os15

1.16

9.76

315

0.34

7.72

215

0.34

7.72

2

1. D

esar

rollo

I

. Cap

ital

115.

501.

278

115.

501.

278

115.

501.

278

2

. Con

cesio

nes

1

. Cap

ital e

scritu

rado

115.

501.

278

115.

501.

278

115.

501.

278

3

. Pate

ntes,

licen

cias,

marca

s y si

milar

es6.

997

9.31

412

.799

2

. (Ca

pital

no ex

igido

)

4. A

plica

cione

s info

rmáti

cas

3.36

1.10

43.

257.

304

1.47

8.89

3

II. P

rima d

e em

isión

5

. Otro

inmo

viliza

do in

tangib

le

III. R

eser

vas

39.3

32.9

6439

.318

.898

39.3

18.8

98

II. In

mov

ilizad

o m

ater

ia l42

8.68

5.13

643

0.18

9.15

440

3.52

3.12

3

1. R

eser

va le

gal

6.50

0.08

56.

486.

019

6.48

6.01

9

1. T

erre

nos y

cons

trucc

iones

155.

624.

474

155.

270.

447

153.

687.

927

2.

Otra

s res

erva

s32

.832

.879

32.8

32.8

7932

.832

.879

2

. Insta

lacion

es té

cnica

s y ot

ro in

movil

izado

mate

rial

272.

310.

662

274.

825.

477

249.

776.

344

IV

. Res

ulta

dos d

e ejer

cicio

s ant

erio

res

-3.6

64.4

79-4

.472

.454

-4.4

72.4

54

3. In

movil

izado

en cu

rso y

antic

ipos

750.

000

93.2

3058

.852

1.

Rema

nente

III

. Inve

rsio

nes i

nmob

iliaria

s1.

270.

862

1.27

0.86

228

1.11

1

2. (R

esult

ados

nega

tivos

de ej

ercic

ios an

terior

es)

-3.6

64.4

79-4

.472

.454

-4.4

72.4

54

1. T

erre

nos

981.

641

981.

641

0

V. O

tras a

porta

cione

s de s

ocio

s

2. C

onstr

uccio

nes

289.

221

289.

221

281.

111

VI

. Res

ulta

do d

el eje

rcici

o0

00

IV

. Inve

rsio

nes f

inan

ciera

s a la

rgo

plaz

o7.

030.

530

5.50

2.90

95.

505.

334

VII.

(Divi

dend

o a c

uent

a)

1. In

strum

entos

de pa

trimon

io30

2.83

730

2.83

730

2.83

7

2. C

rédit

os a

terce

ros

2.85

0.00

01.

322.

379

1.33

9.80

4A-

2) A

just

es p

or ca

mbi

os d

e valo

r0

00

3

. Valo

res r

epre

senta

tivos

de de

uda

I.

Activ

os fi

nanc

ieros

disp

onib

les ve

nta

4

. Der

ivado

s

II. Op

erac

ione

s de c

ober

tura

5

. Inv.f

inanc

. en E

mpre

sas M

unici

pales

, OOA

A y A

yto3.

597.

693

3.59

7.69

33.

597.

693

III.

Otro

s

6. O

tros a

ctivo

s fina

ncier

os28

0.00

028

0.00

026

5.00

0

V. A

ctivo

s por

impu

esto

dife

rido

23.5

3825

.588

25.5

88A-

3) S

ubve

ncio

nes,

dona

cione

s y le

gado

s rec

ibid

os91

.047

.302

98.5

27.7

8577

.437

.832

I.

Subv

encio

nes d

e cap

ital d

el Ay

unta

mien

toB)

ACT

IVO

CORR

IENT

E97

.401

.757

88.0

51.2

1375

.643

.199

II.

Otra

s sub

venc

ione

s de c

apita

l91

.047

.302

98.5

27.7

8577

.437

.832

I

. Act

ivos n

o co

rrien

tes m

ante

nido

s par

a la v

enta

III.

Adsc

ripció

n de

bien

es

II. E

xiste

ncias

4.20

0.00

04.

200.

000

4.15

0.00

0

1. C

omer

ciales

B) P

ASIV

O NO

COR

RIEN

TE18

1.66

0.17

115

8.09

8.80

314

7.44

1.92

6

2. M

ateria

s prim

as y

otros

apro

vision

amien

tos4.

200.

000

4.20

0.00

04.

150.

000

I.

Pro

visio

nes a

larg

o pl

azo

8.19

4.22

78.

298.

265

8.29

8.26

5

3. P

rodu

ctos e

n cur

so

1

. Obli

gacio

nes p

or pr

estac

iones

a LP

al pe

rsona

l48

2.38

149

5.18

249

5.18

2

4. P

rodu

ctos t

ermi

nado

s

2

. Actu

acion

es m

edioa

mbien

tales

713.

690

227.

441

227.

441

5

. Sub

prod

uctos

, res

iduos

y ma

terial

es re

cupe

rado

s

3

. Pro

vision

es po

r ree

struc

turac

ión

6. A

nticip

os a

prov

eedo

res

4. O

tras p

rovis

iones

6.99

8.15

67.

575.

642

7.57

5.64

2

III. D

eudo

res c

omer

ciales

y ot

ras c

uent

as a

cobr

ar85

.514

.079

80.7

88.4

2964

.780

.998

II.

Deud

as a

largo

plaz

o17

3.06

4.69

414

9.51

3.81

813

8.93

6.94

1

1. C

liente

s por

venta

s y pr

estac

iones

de se

rvicio

s57

.830

.279

64.1

13.2

5448

.040

.221

1. D

euda

s con

entid

ades

de cr

edito

156.

715.

522

131.

709.

001

122.

694.

928

2

. Ayu

ntami

ento,

OOA

A, E

mpr.M

unici

pales

, deu

dore

s12

.999

.250

1.96

6.53

61.

864.

902

2. A

creed

ores

por a

rrend

amien

to fin

ancie

ro16

.045

.730

16.4

27.8

2314

.865

.019

3

. Deu

dore

s var

ios12

.541

.800

12.6

37.9

5013

.402

.560

3. D

eriva

dos

4

. Per

sona

l38

.250

4.08

93.

215

4. O

tros p

asivo

s fina

ncier

os30

3.44

21.

376.

994

1.37

6.99

4

5. A

ctivo

s por

impu

esto

corri

ente

940.

000

902.

100

901.

600

III.

Deud

as co

n el

Ayto

., OOA

A, E

mpr

.Mun

ic. a

LP

6. O

tros c

rédit

os co

n las

Adm

inistr

acion

es P

úblic

as1.

164.

500

1.16

4.50

056

8.50

0 I

V. P

asivo

s por

impu

esto

dife

rido

401.

250

286.

720

206.

720

7

. Acc

ionist

as (s

ocios

) por

dese

mbols

os ex

igido

s V

. Per

iodi

ficac

ione

s a la

rgo

plaz

o

IV. In

vers

ione

s fin

ancie

ras a

corto

plaz

o10

7.93

065

.301

66.6

01

1. In

strum

entos

de pa

trimon

ioC)

PAS

IVO

CORR

IENT

E11

3.90

2.68

812

1.33

2.03

411

1.24

2.56

7

2. C

rédit

os a

terce

ros

35.6

01

I. Pas

ivos v

incu

lados

con

a.n.c.

man

teni

dos p

ara v

ta.

3

. Valo

res r

epre

senta

tivos

de de

uda

II. P

rovis

ione

s a co

rto p

lazo

4

. Der

ivado

s II

I. Deu

das a

corto

plaz

o67

.309

.882

68.3

16.8

6261

.854

.925

5

. Inv.f

inanc

. en E

mpre

sas M

unici

pales

, OOA

A y A

yto

1.

Deu

das c

on en

tidad

es de

cred

ito40

.958

.428

40.9

58.4

2944

.083

.429

6

. Otro

s acti

vos f

inanc

ieros

72.3

2965

.301

66.6

01

2.

Acre

edor

es po

r arre

ndam

iento

finan

ciero

1.48

8.99

51.

339.

278

1.45

1.04

1

V. P

erio

dific

acio

nes a

corto

plaz

o2.

579.

748

1.79

7.48

31.

645.

600

3. D

eriva

dos

V

I. Efe

ctivo

y ot

ros a

ctivo

s líq

uido

s equ

ivalen

tes

5.00

0.00

01.

200.

000

5.00

0.00

0

4.

Otro

s pas

ivos f

inanc

ieros

24.8

62.4

5926

.019

.155

16.3

20.4

55

1. T

esor

ería

5.00

0.00

01.

200.

000

5.00

0.00

0 I

V. D

euda

s con

el A

yto.

, OOA

A, E

mpr

.Mun

ic. a

CP

2. O

tros a

ctivo

s líqu

idos e

quiva

lentes

V.

Acr

eedo

res c

omer

ciales

y ot

ras c

uent

as a

paga

r45

.857

.806

52.2

80.1

7248

.538

.397

1. Pr

ovee

dore

s17

.545

.000

21.2

12.3

8214

.185

.496

2. Ay

untam

iento,

OOA

A y E

mpr.M

unic.

prov

eedo

res

3. Ac

reed

ores

vario

s8.

105.

456

16.7

31.9

7914

.937

.892

4. Pe

rsona

l (rem

uner

acion

es pe

ndien

tes de

pago

)3.

552.

150

2.68

0.61

12.

453.

134

5. Pa

sivos

por im

pues

to co

rrien

te

6.

Otra

s deu

das c

on la

s Adm

inistr

acion

es P

ublic

as14

.205

.000

9.20

5.00

014

.350

.000

7. An

ticipo

s de c

liente

s2.

450.

200

2.45

0.20

02.

611.

875

VI. P

erio

dific

acio

nes a

corto

plaz

o73

5.00

073

5.00

084

9.24

5

TOTA

L AC

TIVO

(A+B

)53

7.77

9.92

452

8.30

6.34

448

6.47

0.04

7TO

TAL

PATR

IMON

IO N

ETO

Y PA

SIVO

(A+B

+C)

537.

779.

924

528.

306.

344

486.

470.

047

ACTI

VOPA

TRIM

ONIO

NET

O Y

PASI

VO

Empresa Municipal de Transportes, S.A. Pág. 17

Page 20: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

PRESUPUESTO 2013 E - P13 - 04CENTRO: 700SECCION: 015SOCIEDAD: EMPRESA MUNICIPAL DE TRANSPORTES S.A.

PRESUPUESTO ESTIMADO PRESUPUESTO2012 2012 2013

A) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIV. DE EXPLOTACION 1. Resultado del ejercicio antes de impuestos 0 0 0 2. Ajustes del resultado 28.939.322 30.080.644 1.526.532 a) Amortización del inmovilizado 49.046.663 47.383.631 48.948.381 b) Correcciones valorativas por deterioro c) Variación de provisiones d) Imputación de subvenciones -24.489.401 -23.441.401 -21.108.953 e) Resultados por bajas y enajenaciones del inmovilizado 0 0 -32.321.101 f) Resultados por bajas y enajenaciones de instrumentos financieros 0 0 0 g) Ingresos financieros -334.800 -64.637 0 h) Gastos financieros 4.716.860 6.203.051 6.008.205 i) Diferencias de cambio 0 0 0 j) Variación de valor razonable en instrumentos financieros 0 0 0 k) Otros ingresos y gastos 3.Cambios en el capital corriente 6.524.272 11.697.504 8.275.360 a) Existencias -99.476 508.491 50.000 b) Deudores y otras cuentas a cobrar 5.099.745 29.118.792 4.707.431 c) Otros activos corrientes 276.996 -1.253.751 151.883 d) Acreedores y otras cuentas a pagar 1.310.432 -16.880.749 3.251.801 e) Otros pasivos corrientes -63.425 204.721 114.245 f) Otros activos y pasivos no corrientes 4. Otros flujos de efectivo de las actividades de explotación -4.383.432 -6.095.100 -6.006.105 a) Pagos de intereses -4.716.860 -6.203.051 -6.008.205 b) Cobros de dividendos c)Cobros de intereses 334.800 64.637 d) Pagos o cobros por impuesto sobre beneficios -1.372 43.314 2.100 e) Otros pagos o cobros 5. Flujos de efectivo de las actividades de explotación (1+2+3+4) 31.080.162 35.683.048 3.795.787

B) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIV. DE INVERSION 6. Pagos por inversiones -49.515.028 -25.422.308 -25.958.415 a) Inmovilizado intangible -22.900 -172.500 b) Inmovilizado material -49.492.128 -25.422.308 -25.785.915 c) Inversiones inmobiliarias d) Otros activos financieros e) Activos no corrientes mantenidos para venta f) Otros activos 7. Cobros por desinversiones 0 0 33.302.742 a) Inmovilizado intangible b) Inmovilizado material c) Inversiones inmobiliarias 33.302.742 d) Otros activos financieros e) Activos no corrientes mantenidos para venta f) Otros activos 8. Flujos de efectivo de las actividades de inversión (6+7) -49.515.028 -25.422.308 7.344.327

C) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIV. DE FINANCIACION 9.Cobros y pagos por instrumentros de patrimonio 0 0 0 a) Emisión de instrumentos de patrimonio b) Amortización de instrumentos de patrimonio c) Subvenciones, donaciones y legados recibidos 10. Cobros y pagos por instrumentos de pasivo financiero 18.434.866 -10.145.679 -7.340.114 a) Emisión 50.006.520 25.000.000 35.069.356 1. Deudas con entidades de crédito 50.006.520 25.000.000 35.069.356 2. Deudas con el Ayuntamiento, OOAA y Empr. Municipales 3. Otras deudas b) Devolución y amortización de -31.571.654 -35.145.679 -42.409.470 1. Deudas con entidades de crédito -30.000.000 -33.574.025 -40.958.429 2. Deudas con el Ayuntamiento, OOAA y Empr. Municipales 3. Otras deudas -1.571.654 -1.571.654 -1.451.041 11. Pagos por dividendos y remun. de otros instr. de patrimonio 0 0 0 a) Dividendos b) Remuneración de otros instrumentos de patrimonio 12. Flujos de efectivo de las actividades de financiación (9+10+11) 18.434.866 -10.145.679 -7.340.114

D) EFECTO DE LAS VARIACIONES DE LOS TIPOS DE CAMBIO

E) AUMENTO / DISMINUCION NETA DEL EFECTIVO O EQUIVALENTES (5+8+12+D) 0 115.061 3.800.000Efectivo o equvalentes al comienzo del ejercicio 5.000.000 1.084.939 1.200.000Efectivo o equvalentes al final del ejercicio 5.000.000 1.200.000 5.000.000

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

Pág. 18 Empresa Municipal de Transportes, S.A.

Page 21: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

PRES

UPUE

STO

2013

PERS

ONAL

AL

SERV

ICIO

DE

LA E

MPRE

SAE

- P13

- 05

CENT

RO: 7

00SE

CCIO

N: 01

5SO

CIED

AD: E

MPRE

SA M

UNIC

IPAL

DE

TRAN

SPOR

TES

S.A.

PERS

ONAL

(A)

Nº T

OTAL

(B)

Nº T

OTAL

(B)

(1)/(

2)(C

lasifi

cado

por

cate

goría

s pro

fesio

nales

)PR

EV. 2

013

REMU

N. IN

TEGR

AS(C

)AN

TIGÜ

EDAD

HORA

S EX

T.SE

G. S

OCIA

LTO

TAL

COST

E(1)

ESTI

M 20

12RE

MUN.

INTE

GRAS

(C)

ANTI

GÜED

ADHO

RAS

EXT.

SEG.

SOC

IAL

TOTA

L CO

STE(

2)%

DIR

EC

TIV

OS

1394

5.90

546

.684

265.

212

1.25

7.80

113

896.

936

46.1

0125

6.88

71.

199.

924

4,82

%TE

CN

ICO

S17

06.

936.

639

468.

960

2.70

6.98

610

.112

.585

170

6.57

7.52

746

3.11

02.

622.

021

9.66

2.65

84,

66%

AD

MIN

ISTR

ATI

VO

S18

05.

517.

781

634.

476

481

1.44

4.94

57.

597.

683

182

5.23

2.12

362

6.56

272

21.

399.

592

7.25

8.99

94,

67%

RE

STO

OB

RE

RO

S Y

SU

BA

LTE

RN

OS

2.063

62.5

34.8

485.

425.

934

38.0

6822

.131

.440

90.1

30.2

902.0

8459

.297

.397

5.35

8.25

057

.200

21.4

36.7

9286

.149

.639

4,62

%C

ON

DU

CTO

RE

S5.7

3518

6.81

6.29

114

.643

.868

111.

681

64.9

03.6

4926

6.47

5.48

95.8

1217

7.14

4.74

414

.461

.199

167.

807

62.8

66.4

9425

4.64

0.24

44,

65%

TO

TAL

8.16

126

2.75

1.46

421

.219

.922

150.

230

91.4

52.2

3237

5.57

3.84

88.

261

249.

148.

727

20.9

55.2

2222

5.72

988

.581

.786

358.

911.

464

4,64

%Co

ste d

e com

plem

ento

s de p

ensio

nes y

otra

s car

gas s

ocial

es:

5.45

2.59

9Co

ste d

e com

plem

ento

s de p

ensio

nes y

otra

s car

gas s

ocial

es:

6.73

7.68

5-1

9,07

%

TOTA

L38

1.02

6.44

736

5.64

9.14

94,

21%

COST

E PR

ESUP

UEST

O AÑ

O 20

13CO

STE

ESTI

MADO

AÑO

2012

Empresa Municipal de Transportes, S.A. Pág. 19

Page 22: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción
Page 23: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

PROYECTO 2013PRESUPUESTO SOCIEDADES MERCANTILES LOCALES

EMPRESA MUNICIPAL DE LA VIVIENDA Y SUELODE MADRID, S.A.

Page 24: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción
Page 25: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

PRESUPUESTO 2013 CENTRO PRESUPUESTARIO: 701 SECCIÓN: 035 SOCIEDAD: EMPRESA MUNICIPAL DE LA VIVIENDA Y EL SUELO DE MADRID S.A.

MEMORIA DEL PRESUPUESTO PARA 2013

a) Actividades desarrolladas en 2012 a.1) Inversiones 2012: La actividad principal de la EMVS durante el ejercicio 2012 ha consistido en la continuación de las ejecuciones de promociones calificadas de promoción pública en alquiler y en venta. Durante 2012 se han ejecutado obras en un total de 2.200 viviendas. En cuanto a las subvenciones a particulares, se ha continuado la gestión de ayudas en las diferentes áreas de rehabilitación declaradas en el municipio, así como la gestión de ayudas derivadas de la Inspección Técnica de Edificios (ITE), a las familias con menores recursos para la rehabilitación de sus viviendas. En total, durante el año 2012 se gestionarán ayudas por importe de 10,18 millones de euros provenientes del Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Fomento. Dentro de los programas sociales presupuestados para el año 2012 se continúa con el programa para la erradicación de la infravivienda, estando previsto en este ejercicio el inicio del desmantelamiento del asentamiento en el Ventorro. Asimismo, se continúa trabajando en la remodelación del Bº de San Cristóbal de los Ángeles mediante la adquisición y remodelación de aquellas viviendas cuyos propietarios no pueden acometer las obras de restructuración. Se estima un gasto previsto para el año 2012 de 3,00 millones de euros. a.2) Previsión gastos e ingresos 2012 y explicación desviaciones: En el ejercicio 2012 está prevista la entrega de unas 1.000 viviendas en venta con sus anejos vinculados, 245 plazas de garaje no vinculados y la venta de 1.201,48 m² de locales comerciales, que arrojarán un importe de ventas de 132,15 millones de euros. Por alquileres se ingresarán 10,90 millones de euros, estando prevista la entrega de unas 400 nuevas viviendas en alquiler. Por ventas de suelo, se ingresarán 3,30 millones de euros y por venta de edificios sin calificar 4,3 millones de €. Por la gestión de las ayudas a la rehabilitación privada se ingresarán 0,53 millones de euros. En total la cifra de negocios ascenderá a 151,43 millones de euros. La cifra de aprovisionamientos del año 2012 ascenderá 88,43 millones de euros y está compuesta por 60,44 millones de euros correspondientes a obras en promociones destinadas a la venta, 19,69 millones de euros en compras de suelo en Arroyo del Fresno, 3,0 millones de euros en la adquisición y remodelación de edificios, 0,15 millones de euros en la urbanización de las antiguas cocheras de Bravo Murillo, 2,09 millones de euros en la urbanización del ZRI de

Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid, S.A. Pág. 23

Page 26: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

Ciudad de los Ángeles, 0,55 millones de euros en obras de urbanización en el ZRI de Ntra. Sra. de Loreto, 2,28 millones de euros en obras de urbanización en el ámbito de La Rosilla y por último se destinarán 0,23 millones de euros en reparaciones en la Fuente de la Cascada del Parque del Manzanares. Se recoge en la partida de subvenciones a la explotación del ayuntamiento del ejercicio 2012 una cifra de 38,4 millones de euros, compuesta de las siguientes cantidades: 20 millones de euros de subvenciones a la explotación, 3,7 millones de euros destinados a subvencionar las rentas de alquiler de los adjudicatarios con ingresos más bajos, 1,8 millones de euros para las obras de infraestructuras en Ciudad de los Ángeles, 0,55 millones de euros para las obras en Ntra. Sra. de Loreto, 0,15 millones de euros en infraestructuras de las antiguas cocheras de Bravo Murillo, 1,5 millones de euros para el Servicio Municipal de Alquiler, 7,84 millones de euros para el desmantelamientos de los poblados chabolistas, 2,28 millones de euros para las obras de infraestructuras en el ámbito de La Rosilla, 0,36 millones de euros en actuaciones de I+D y 0,23 millones de euros para reparar la Fuente de La Cascada del Parque del Manzanares. Los gastos de personal ascenderán a 15,19 millones de euros y los gastos de explotación del patrimonio y de funcionamiento de la sociedad ascenderán a 44,17 millones de euros, de los cuales, 10 millones euros se destinarán al pago de impuestos, 3,72 millones de euros se dotarán para futuras reparaciones, litigios en curso e insolvencias de clientes y 30,44 millones de euros serán destinados al gasto de funcionamiento de la sociedad y mantenimiento del patrimonio. Por la enajenación del inmovilizado se obtendrá una rentabilidad de 6,75 millones de euros. Así mismo, se aplicarán las subvenciones de capital de los edificios transmitidos y de los edificios en amortización por un importe de 9,12 millones de euros. En cuanto a los gastos financieros, éstos ascenderán a 28,98 millones de euros en 2012. a.3) Análisis gastos e ingresos más relevantes Los principales ingresos de la Sociedad proceden de su actividad de venta y alquiler de viviendas, calificadas de protección pública de acuerdo con los planes de vivienda que regulan cada una de las promociones. Según esto, la cifra de negocios arroja un importe de 151,43 millones de euros. Para cubrir parte de los gastos de explotación de la Sociedad, el Ayuntamiento destinará en 2.012 un total de 38,4 millones de euros de acuerdo a lo desglosado en el apartado anterior. Por último, en 2.012 la Sociedad procederá a la enajenación de parte de su inmovilizado para ir así rebajando los gastos de mantenimiento y financieros que la sociedad está soportando. En cuanto a los gastos de personal y otros gastos de explotación, se siguen en una política de disminución respecto a ejercicios anteriores.

Pág. 24 Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid, S.A.

Page 27: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

a.4) Política empresarial de la sociedad La política empresarial se dirige a una disminución de los gastos de funcionamiento mediante una mejora de la gestión del patrimonio, un control de los gastos en la ejecución de la vivienda protegida, de forma que la rentabilidad de las promociones destinadas a adjudicatarios con mayores niveles de renta compensen a aquellas otras destinadas a adjudicatarios con menores recursos y por tanto con menor rentabilidad. En general, las vías de actuación de la Sociedad se encaminan, por un lado, a la continuación de adjudicaciones de viviendas destinadas a la venta, en VPPB y VPPL, para adjudicatarios con niveles de ingresos de hasta 5.5 veces el IPREM y 7.5 veces el IPREM respectivamente y por otro lado la continuación de convocatorias para la adjudicación de viviendas en alquiler con opción de compra para niveles de ingresos de hasta 5.5 veces el IPREM y viviendas en alquiler para jóvenes con niveles de ingresos de hasta 1.5 veces el IPREM. Asimismo la EMVS continuará gestionando el servicio municipal de alquiler con la gestión de más de 18.000 viviendas. a.5) Posibles Desviaciones del Resultado previsto A la fecha de cierre de este presupuesto se desconoce el deterioro que sufrirán los terrenos e inmuebles de la sociedad y el posible impacto en la cuenta de resultados del ejercicio 2012 por la dotación que hubiera que realizar por esta causa. Asimismo, se ha contemplado en el cierre previsto del año 2012 la venta de parte del inmovilizado que a fecha de cierre de este presupuesto está en fase de negociación, desconociéndose si dicha rentabilidad podrá imputarse en el resultado del año 2012. b) Objetivos para 2013 b.1) Objetivos y líneas de actuación Los objetivos de la EMVS en 2013 se centrarán en la terminación de las promociones iniciadas en ejercicios anteriores. La EMVS no acometerá nuevas actuaciones de vivienda protegida y se centrará en la venta y/o alquiler de las viviendas terminadas. Los programas más relevantes durante el ejercicio 2.013 serán los siguientes: 1.- EJECUCIÓN DE OBRAS La ejecución de obras de promociones iniciadas en los ejercicios anteriores ascenderá, según se refleja en la cifra de aprovisionamientos de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias, a 36,77 millones de euros. Esta cifra se desglosa en las siguientes actuaciones:

Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid, S.A. Pág. 25

Page 28: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

Importe en millones de euros

o Adquisición de edificios para adquisición y remodelación S. Cristobal y otros.............1,50 o Urbanización cocheras Bravo Murillo ...........................................................................0,15 o Infraestructura en Ciudad de los Ángeles ....................................................................2,00 o Urbanización Los Olivos……….................................................................................... 0,27 o Otras actuaciones de rehabilitación (infraestructuras)……...........................................1,50 o Acondicionamiento medioambiental de suelos………..................................................0,30 o Ejecuciones de obra…………..………………………………………………………….....31,05

--------------------------------- Total 36,77

Asimismo, la ejecución de obras destinadas al alquiler ascenderán a 8,26 millones de euros que irán a incrementar las cifras de inmovilizado de la sociedad.

Por regímenes está prevista la construcción de 1.487 viviendas distribuidas de la siguiente manera: Importe en millones de euros

o VPO Especial venta (50 viviendas) ............................................................................1,45 o VPPB (508 viviendas)............................................................................................... 17,97 o VPPL (558 viviendas) ...............................................................................................16,62 o VPPA OC/OCJ (313 viviendas) ..................................................................................8,06 o VPO Especial Alquiler (58 viviendas) …..................................................................... 3,25

También está prevista la adquisición y remodelación de viviendas para erradicación de infravivienda en el ámbito del Barrio de San Cristóbal de los Ángeles por un importe de 1,50 millones de euros. Se continuarán las obras de infraestructuras en la Ciudad de Los Angeles por un importe de 2 millones de euros, se continuará la urbanización en las antiguas cocheras de Bravo Murillo por 0,15 millones de euros, la urbanización de La Colonia de Los Olivos por importe de 0,27 millones de euros, se realizará el acondicionamiento medioambiental de suelos con antiguos asentamientos chabolistas por importe de 0,30 millones de euros y se acometerán otras posibles actuaciones de rehabilitación con un importe de 1,5 millones de euros. 2.- SUBVENCIONES A PARTICULARES Está previsto continuar con la gestión de las ayudas a la rehabilitación privada procedentes de los Convenios de Rehabilitación de las distintas Áreas declaradas en el municipio de Madrid. Así mismo, desde la EMVS se tramitan las ayudas a la ITE y ayudas complementarias a la rehabilitación privada en las áreas de rehabilitación concedidas por el Área de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Madrid. El importe presupuestado para el 2.013 asciende a 14,15 millones de euros, cuyo desglose es el siguiente:

Pág. 26 Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid, S.A.

Page 29: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

Importe en millones de euros

o A.R.C.H. Ampliación Huertas ....................................................................................0,74 o A.R.C.H. Hortaleza ....................................................................................................0,37 o A.R.C.H Jacinto Benavente ......................................................................................0,23 o A.R.I. Pez Luna ........................................................................................................0,69 o A.R.I. Recinto Amurallado Siglo XII .........................................................................0,54 o Z.R.I. Ciudad de los Angeles………………………………………………......….……..4,23 o Otras Áreas/Rehabilitación Local .............................................................................1,75 o I.T.E. ........................................................................................................................4,50 o Ayudas sostenibilidad ............................................................................................. 1,00 o Informes ITE y Otros Informes ................................................................................ 0,10

Para la financiación de estas actuaciones el Ayuntamiento de Madrid aportará la cantidad de 10,05 millones de euros y la Comunidad de Madrid aportará 4,0 millones de euros. 3.- PROGRAMAS SOCIALES: Las actuaciones previstas en el ejercicio 2.013 de programas sociales son las siguientes:

a. Para el inicio del desmantelamiento de La Cañada Real de acuerdo a la Ley 2/2011 de la Cañada Real Galiana el Ayuntamiento destinará 0,83 millones de euros.

b. Para la adquisición de y remodelación de viviendas y/o edificios en el ámbito de San Cristóbal de los Angeles en los que haya infravivienda y sus actuales propietarios no puedan hacerse cargo de su remodelación se destinarán 1,5 millones de euros.

c. Programa de mayores: se pondrán a disposición de los mayores que no dispongan de una vivienda adecuada a su estado físico una serie de viviendas que les permitan mejorar su movilidad. Se prevé destinar a este fin 15 viviendas.

d. Red de Vivienda Solidaria: se pondrán a disposición de las familias más desfavorecidas una bolsa de viviendas para ser gestionadas a través de distintas asociaciones sin ánimo de lucro. Se prevé aportar durante 2013 un paquete de unas 60 viviendas.

4.- ACTUACIONES DE SOSTENIBILIDAD E I+D Dentro de la Rehabilitación Sostenible (actuaciones de I+D) , presupuestado con 1,00 millón de euros, se realizarán las siguientes actuaciones:

a. Instalaciones especiales, estudios, proyectos y monitorización, proyectos de investigación y asesorías y asistencias técnicas. Se trata de proyectos, estudios previos y evaluaciones posteriores de los mismos que nos permitan implementar plenamente conceptos como la eficiencia energética en las instalaciones y aspectos que integren la idea de sostenibilidad para optimizar el ahorro de los recursos y reducir las emisiones de CO² a la atmósfera. El aumento de la calidad de vida de los ciudadanos y la sostenibilidad constituyen uno de los ejes de la EMVS, por lo que se hace necesaria la realización de actos y actividades donde las estrategias basadas en la I+D+i sean el pilar fundamental.

Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid, S.A. Pág. 27

Page 30: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

b. Inicio de 2 nuevos proyectos, de 4 años de duración, cofinanciados por la Unión Europea , acogidos al 7 Programa Marco, con el objetivo de llevar la sostenibilidad al campo de la vivienda social, incorporando criterios de ahorro energético, reducción de emisiones de CO², introducción de medidas que reduzcan el impacto medioambiental de la construcción: RETROKIT e INSPIRE

c. Continúan los dos programas nacionales acogidos al programa INNPACTO del Ministerio de Ciencia e Innovación: -SHERIFF: “Sistema Híbrido y económico de Rehabilitación Integral Flexible de Fachadas” cuyo objetivo principal es fomentar las actuaciones de rehabilitación energética de las fachadas de los edificios, duración 4 años y la EMVS participa como demostrador del sistema desarrollado en el proyecto. -SIREIN+: “Rehabilitación energética de edificios existentes, como solución a la necesaria reconcesión en términos de innovación tecnológica y de creación de empleo” cuya duración es de 4 años.

Por otro lado se presupuesta 0,30 millón de euros para el acondicionamiento medioambiental de suelos titularidad de la EMVS afectados por desmantelamiento de barrios de tipología especial y asentamientos ilegales como Mimbreras y El Cañaveral seriamente degradados por esa circunstancia, así como otros no edificables en el medio plazo que deben adecuarse a las debidas condiciones urbanísticas y ambientales.

b.2) Resultados de la sociedad (ingresos, gastos, modificaciones significativas, otros datos de interés). El resultado de la EMVS para el ejercicio 2.013 arroja un saldo equilibrado entre los gastos y los ingresos de la Sociedad, considerando una transferencia corriente del Ayuntamiento de Madrid de 20,00 millones de euros, otra transferencia corriente de 3,6 millones de euros para subvencionar el alquiler y 1,0 millón de euros para la gestión del Servicio Municipal de Alquiler. Los gastos e ingresos de la Sociedad previstos para 2.013, según se desprende de la cuenta de pérdidas y ganancias son los siguientes (en millones de euros): GASTOS PPTO. 2.012 PPTO. 2.013 Aprovisionamientos 135,30 42,97 Gastos de personal 16,76 15,62 Dotaciones amortización 7,90 8,80 Variación provisiones tráfico 5,00 1,25 Gastos de explotación 45,83 29,14 Gastos financieros 34,00 28,00 TOTAL GASTOS 244,79 125,78

Pág. 28 Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid, S.A.

Page 31: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

INGRESOS PPTO. 2.012 PPTO. 2.013 Ventas / Alquileres 139,54 113,91 Prestación de Servicios 0,78 0,52 Incremento de existencias 16,88 -40,89 Otros ingresos explotación 45,54 34,88 Ingresos financieros 0,90 0,90 Subvención de capital 16,34 6,00 Enajenación inmov. Material 24,8 10,46 TOTAL INGRESOS 244,78 125,78 Dentro de la cifra de ventas se recoge: Importe en millones de euros

o Venta de viviendas con sus anejos vinculados 98,16 o Venta de garajes no vinculados y locales 4,25 o Rentas de las promociones de alquiler 11,50

Durante el ejercicio 2013 se producirá una reducción de las existencias de la sociedad en 40,89 millones de euros motivado por un mayor importe de ventas de existencias que nuevas ejecuciones de obra. b.3) Política de personal El presupuesto de gastos de personal para el ejercicio 2.013 asciende a 15,62 millones de euros, lo que supone un descenso del 6,82% respecto al presupuesto de 2012. Durante el año 2013 se continuará con la suspensión de las prestaciones sociales, y se reducirá el número de personal por la no cobertura de plazas con incapacidades temporales y la finalización de contratos por obra derivados de la finalización de diferentes áreas de rehabilitación. c) Memoria de inversiones y financiación de 2013 c.1) Inversiones previstas Como inversiones previstas se ejecutarán obras de promociones en alquiler por 8,260 millones de euros que irán a incrementar las inversiones inmobiliarias de la Sociedad, se concederán préstamos a adjudicatarios que no puedan subrogarse en el préstamo hipotecario de sus viviendas por un importe de 4,10 millones de euros que incrementarán el inmovilizado financiero y se adquirirán aplicaciones informáticas e instalaciones técnicas y maquinaria por importe de 0,93 millones de euros.

Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid, S.A. Pág. 29

Page 32: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

c.2) Financiación 1.- PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS La mayor parte de la financiación de la sociedad proviene de la formalización de préstamos hipotecarios. Durante el ejercicio 2.013 se irá disponiendo de préstamos ya formalizados en ejercicios anteriores, pues durante 2013 se irán finalizando promociones ya iniciadas en ejercicios anteriores. Se prevé una disminución del endeudamiento de la Sociedad de 79,82 millones de euros como resultado de:

Disposiciones de préstamos: 54,16 millones Subrogaciones/cancelaciones: 74,37 millones Amortizaciones: 59,61 millones

2.- APORTACIONES Las aportaciones previstas para el año 2.013 alcanzan la cantidad de 51,78 millones de euros y provienen de las siguientes administraciones: 2.1- Ayuntamiento de Madrid A través de Área de Gobierno de Urbanismo, Vivienda e Infraestructuras se aportará a la EMVS la cantidad de 47,38 millones de euros para los siguientes programas: Importe en millones de euros

3% tramitación de expedientes subvenciones a privados……………………..………..0,53 Subvención a la explotación ......................................................................................20,0 Subvención al alquiler ............................................................................................... 3,60 Gestión Servicio Municipal Alquiler (SMA) .................................................................1,00 Desmantelamiento asentamientos ilegales .................................................................0,83 Actuac.prom.vivienda y otras objeto social EMVS ......................................................6,25 Adquisición Edif. Erradicación infravivienda .............................................................. 2,15 Urbanización Los Olivos .............................................................................................0,27 Urbanización Cocheras Bravo Murillo .........................................................................0,15 Actuaciones I+D .......................................................................................................0,75 Acondicionamiento medioambiental de suelos……………………………………..…….0,30 Otras actuaciones de rehabilitación…………………………………………………..……1,50

Como aportación a particulares para la rehabilitación de las viviendas integradas dentro de las Áreas de Rehabilitación declaradas en el municipio y los programas de sostenibilidad e ITE:

Pág. 30 Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid, S.A.

Page 33: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

Importe en millones de euros

I.T.E............................................................................................................................ 4,5 A.R.C.H. Ampliación Huertas ................................................................................... 0,2 A.R.I. Pez Luna ........................................................................................................ 0,1 Ciudad de los Angeles……………………………………………………………....…… 2,5 Rehabilitación Sostenible ....................................................................................... 1,0 Otros programas de rehabilitación…………………………………………………..……1,75

2.2 – Comunidad de Madrid A través de la Comunidad de Madrid se financiarán las siguientes actuaciones por un total de 4,4 millones de euros: Importe en millones de euros Vivienda e infraestructuras

Z.R.I Ciudad de Los Angeles .....................................................................................0,40 Particulares………………………………………………………………………………........…….…4,00

ARCH Ampliación Huertas…………………………………………………….........….…..0,54 ARCH Hortaleza………………………………………………………………….........…….0,37 ARCH Jacinto Benavente……………………………………………………….........….…0,23 ARCH Pez-Luna………………………………………………………………….........…....0,59 ARCH Siglo XII…………………………………………………………………..........……..0,54 Z.R.I. Ciudad de los Angeles…………………………………………………..........….….1,73

3.- INGRESOS PROPIOS La cifra neta de negocios de la Sociedad ascenderá 114,44 millones de euros. Estos ingresos provienen de la previsión de entrega de unas 1.000 viviendas en venta más la renta de los alquileres de las cerca de 5.500 viviendas que la EMVS tendrá en alquiler en 2.013. Los ingresos derivados de las viviendas en alquiler ascenderán en el ejercicio 2.013 a 11,5 millones de euros y las ventas a113,91 millones de €. Por prestación de servicios se ingresarán 0.53 millones de euros. Así mismo, se recogen en menor proporción otros ingresos como publicidad, ingresos de vecinos, intereses de préstamos concedidos a los adjudicatarios, etc, por importe de 1,97 millones de euros. Los ingresos por venta de inmovilizado ascenderán a 10,46 millones de euros. La rentabilidad generada por los ingresos de la Sociedad en 2013 ascenderán a las siguientes cantidades: Rentabilidad derivada de las ventas 22,58 millones de euros Rentabilidad de locales y garajes no vinculados 1,39 millones de euros Ingresos por alquiler 11,50 millones de € Otros Ingresos (prest. Serv.,financieros,otros) 3,40 millones de € Rentabilidad de la venta de inmovilizado 10,46 millones de €

TOTAL RENTABILIDAD VENTAS + RESTO INGRESOS 49,33 millones de euros

Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid, S.A. Pág. 31

Page 34: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

c.3) Repercusión de las inversiones y su financiación en los resultados de la sociedad Según se desprende de los movimientos recogidos en la Cuenta de Origen y Aplicación de Fondos prevista para el ejercicio 2.013, se producirá un exceso de fondos por importe de 13,68 millones de euros según la siguiente distribución: APLICACIÓN DE FONDOS Adquisiciones de Inmovilizado: Importe en millones de euros

• Inmovilizado Inmaterial: - Adquisiciones de aplicaciones informáticas ...................0,93

• Inversiones inmobiliarias ....................................................8,27

• Inmovilizado financiero: - Préstamos a adquirentes ............................................... 4,10 TOTAL ADQUISICIÓN DE INMOVILIZADO ................. 13,30

• Amortización de deuda: 134,15 millones de euros ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

TOTAL APLICACIÓN DE FONDOS 147,45 millones de euros ORIGEN DE FONDOS En cuanto a las fuentes de financiación , según se recoge en esta misma cuenta, los movimientos de Balance previstos para el ejercicio 2.013 son los siguientes:

• Autofinanciación 46,88 millones de euros • Subvenciones de capital 8,40 millones de euros • Financiación a largo plazo 55,00 millones de euros • Enajenación de inmovilizado 50,85 millones de euros

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ TOTAL ORIGEN DE FONDOS 161,13 millones de euros EXCESO DE ORIGENES 13,68 millones de euros

Pág. 32 Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid, S.A.

Page 35: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

PRESUPUESTO 2013 E - P13 - 01CENTRO: 701SECCION: 035SOCIEDAD: EMPRESA MUNICIPAL DE LA VIVIENDA Y SUELO DE MADRID S.A.

PRESUPUESTO ESTIMADO PRESUPUESTO2012 2012 2013

A) OPERACIONES CONTINUADAS 1. Importe neto de la cifra de negocios 140.328.260 151.431.739 114.436.059 a) Ventas 139.541.662 150.645.141 113.909.461 Venta de viviendas 110.010.649 127.896.253 98.160.573 Alquileres 10.500.000 10.900.000 11.500.000 Venta de locales / garajes no vinculados / otros 9.248.888 8.548.888 4.248.888 Venta de suelo 9.782.125 3.300.000 b) Prestaciones de servicios 786.598 786.598 526.598 Facturación de Lavapiés 260.000 260.000 Facturación 3% tramitación expedientes 526.598 526.598 526.598 2. Variación de existencias de productos terminados y en curso 16.889.279 -33.476.020 -40.891.983 3. Trabajos realizados por la empresa para su activo 4. Aprovisionamientos -135.307.714 -90.327.788 -42.974.503 a) Consumo de mercaderías b) Consumo de materias primas y otras materias consumibles -128.807.714 -88.431.174 -36.774.503 c) Trabajos realizados por otras empresas d) Deterioro de mercaderías, materias primas y otros aprov. -6.500.000 -1.896.614 -6.200.000 5. Otros ingresos de explotación 45.540.208 41.268.880 34.880.166 a) Ingresos accesorios y otros de gestión corriente 2.500.000 1.973.402 b) Subvenciones de explotación del Ayuntamiento 38.742.035 38.470.708 28.406.764 c) Otras subvenciones de explotación 4.298.173 2.798.173 4.500.000 6. Gastos de personal -16.761.375 -15.192.642 -15.618.409 a) Sueldos, salarios y asimilados -12.825.515 -11.646.629 -12.382.943 b) Cargas sociales -3.915.860 -3.526.013 -3.215.466 c) Provisiones -20.000 -20.000 -20.000 7. Otros gastos de explotación -50.834.048 -44.167.940 -30.392.011 a) Servicios exteriores -33.834.048 -30.444.048 -19.144.119 b) Tributos -12.000.000 -10.000.000 -10.000.000 c) Pérdidas, deterioro y var. de prov. por op. comerciales -5.000.000 -3.723.892 -1.247.892 d) Otros gastos de gestión corriente 8. Amortización del inmovilizado -7.900.000 -8.921.329 -8.799.816 a) Amortización del inmovilizado intangible -450.000 -329.041 -315.075 b) Amortización del inmovilizado material -450.000 -392.903 -308.326 c) Amortización de las inversiones inmobiliarias -7.000.000 -8.199.386 -8.176.415 9. Imputación de subvenciones de inmovilizado no financiero y otras 16.344.847 9.123.990 5.996.421 10. Excesos de provisiones 11. Deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado 24.800.544 6.753.537 10.464.076 a) Deterioros y pérdidas b) Resultados por enajenaciones y otros 24.800.544 6.753.537 10.464.076 12. Otros resultados a) Ingresos excepcionales b) Gastos excepcionalesA.1) RESULTADO DE EXPLOTACIÓN (1+2+3+4+5+6+7+8+9+10+11+12) 33.100.000 16.492.428 27.100.000 13. Ingresos financieros 900.000 900.000 900.000 a) De participaciones en instrumentos de patrimonio a.1) En Empresas Municipales, OOAA y Ayto a.2) En terceros b) De valores negociables y otros instrumentos financieros 900.000 900.000 900.000 b.1) En Empresas Municipales, OOAA y Ayto b.2) En terceros 900.000 900.000 900.000 c) Incorporación al activo de gastos financieros 14. Gastos financieros -34.000.000 -28.984.558 -28.000.000 a) Por deudas con el Ayuntamiento, OOAA y Empr.Municipales b) Por deudas con terceros -34.000.000 -28.984.558 -28.000.000 c) Por actualización de provisiones 15. Variación de valor razonable en instrumentos financieros a) Cartera de negociación y otros b) Imputación al resultado del ejercicio por AFDV 16. Diferencias de cambio 17. Deterioro y resultado por enajenaciones de instrumentos financ. a) Deterioros y pérdidas b) Resultados por enajenaciones y otrasA.2) RESULTADO FINANCIERO (13+14+15+16+17) -33.100.000 -28.084.558 -27.100.000A.3) RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS (A.1+A.2) 0 -11.592.130 0 18. Impuesto sobre beneficiosA.4) RDO. EJERCICIO PROCEDENTE DE OP. CONTINUADAS (A.3+18) 0 -11.592.130 0

B) OPERACIONES INTERRUMPIDAS 19. Rdo. ejercicio procedente de op. interrumpidas neto de impuestos

A.5) RESULTADO DEL EJERCICIO (A.4+19) 0 -11.592.130 0

PRESUPUESTO DE EXPLOTACIÓN. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid, S.A. Pág. 33

Page 36: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

PRES

UPUE

STO

2013

PRES

UPUE

STO

DE C

APIT

AL. P

ROGR

AMA

ANUA

L DE

ACT

UACI

ONES

, INVE

RSIO

NES

Y FI

NANC

IACI

ÓN (P

AIF)

E - P

13 -

02CE

NTRO

: 701

SECC

ION:

035

SOCI

EDAD

: EMP

RESA

MUN

ICIP

AL D

E LA

VIV

IEND

A Y

SUEL

O DE

MAD

RID

S.A.

PRES

UPUE

STO

ESTI

MADO

PRES

UPUE

STO

PRES

UPUE

STO

ESTI

MADO

PRES

UPUE

STO

2012

2012

2013

2012

2012

2013

1.ADQ

UISI

CION

ES D

E IN

MOVI

LIZA

DO83

.998

.721

13.3

23.3

6913

.296

.155

1.AUT

OFIN

ANCI

ACIÓ

N-4

9.41

7.31

627

.740

.450

46.8

79.1

93

1.1.In

movil

izado

intan

gible

1.07

0.00

092

5.00

0 1

.1.Re

sulta

dos d

el eje

rcicio

0-1

1.59

2.13

00

1.1.

a).G

astos

de In

vesti

gació

n y de

sarro

llo 1

.2.Am

ortiz

ación

del in

movil

izado

7.90

0.00

08.

921.

329

8.79

9.81

6

1

.1.b)

.Pro

pieda

d Ind

ustria

l 1

.3.Co

rrecc

iones

valor

ativa

s por

deter

ioro

6.50

0.00

01.

896.

614

6.20

0.00

0

1

.1.c).

Aplic

acion

es in

formá

ticas

1.07

0.00

092

5.00

0 1

.4. V

ariac

ión de

prov

ision

es8.

020.

000

3.74

3.89

21.

267.

892

1.1.

d).O

tro in

movil

izado

inma

terial

1.5.

Impu

tación

de su

bven

cione

s-1

6.34

4.84

7-9

.123

.990

-5.9

96.4

21

1.2.In

movil

izado

mate

rial

33.0

30.9

635.

604.

770

1.6.

Resu

ltado

s por

bajas

y en

ajena

cione

s del

inmov

ilizad

o-2

4.80

0.54

4-6

.753

.537

-10.

464.

076

2.2.

a).T

erre

nos y

cons

trucc

iones

1.7.

Resu

ltado

s por

bajas

y en

ajena

cione

s de i

nstru

mento

s fina

ncier

os

2

.2.b)

.Insta

lacion

es té

cnica

s y m

aquin

aria

508.

683

1.8.

Difer

encia

s de c

ambio

2.2.

c).Ot

ras i

nstal

acion

es,ut

illaje

y mob

iliario

1.9.

Varia

ción d

e valo

r raz

onab

le en

instr

umen

tos fin

ancie

ros

2.2.

d ).A

nticip

os e

inmov

ilizad

o en c

urso

33.0

30.9

635.

096.

087

1.10

.Var

iación

de ex

isten

cias

-30.

691.

926

40.6

84.9

4447

.091

.983

2.2.

e).O

tro in

movil

izado

mate

rial

1.11

.Ajus

te po

r impu

esto

sobr

e ben

eficio

s-3

6.67

1-2

0.00

0

1.3.In

versi

ones

inmo

biliar

ias48

.677

.758

6.24

6.49

18.

266.

215

1.12

.Otro

s ing

reso

s y ga

stos

1.3.

a).T

erre

nos

8.26

6.21

5

1

.3.b)

.Con

struc

cione

s48

.677

.758

6.24

6.49

12.A

PORT

ACIO

NES

DE C

APIT

AL

1.4.In

versi

ones

finan

ciera

s.1.

220.

000

1.47

2.10

84.

104.

940

2.1

. Del

Ayun

tamien

to de

Mad

rid

1

.4.a )

. Instr

umen

tos de

patrim

onio

2.2

. De o

tros a

ccion

istas

1.4.

b ). C

rédit

os a

terce

ros

1.20

0.00

01.

452.

108

4.10

4.94

0

1

.4.c).

Valo

res r

epre

senta

tivos

de de

uda

3.SUB

VENC

IONE

S DE

CAP

ITAL

8.47

7.66

78.

477.

667

8.40

0.00

0

1

.4.d)

. Der

ivado

s

3.1.D

el Ay

untam

iento

8.47

7.66

78.

477.

667

8.40

0.00

0

1

.4.e)

. Inv.f

inanc

. en E

mpre

sas M

unici

pales

, OOA

A y A

yto

3.2.D

e otro

s

1

.4.f ).

Otro

s acti

vos f

inanc

ieros

20.0

0020

.000

3.3

.Ads

cripc

ión de

bien

es

4.FIN

ANCI

ACIÓ

N AJ

ENA

A LA

RGO

PLAZ

O14

3.26

2.15

412

2.82

2.61

054

.996

.302

2.RED

UCCI

ÓN D

E CA

PITA

L

4.1.D

euda

s con

entid

ades

de cr

édito

143.

262.

154

95.2

17.2

5254

.163

.572

4.2

.Deu

da co

n el A

yunta

mien

to, O

OAA

y Emp

r.Mun

icipa

les27

.605

.358

3.DIV

IDEN

DOS

4.3

.Otra

s deu

das a

l.pl.

832.

730

4.AMO

RTIZ

ACIÓ

N DE

DEU

DA10

2.61

4.36

314

8.66

0.59

113

4.15

1.71

65.E

NAJE

NACI

ÓN D

E IN

MOVI

LIZA

DO49

.776

.437

26.8

67.9

6950

.852

.598

4.1

.Deu

das c

on en

tidad

es de

créd

ito10

1.46

1.05

414

7.60

9.96

713

3.21

7.08

9

5.1.In

movil

izado

intan

gible

4.2

.Deu

da co

n el A

yunta

mien

to, O

OAA

y Emp

r..Mu

nicipa

les

5.2.In

movil

izado

mate

rial

658.

806

21.0

58.0

73

4.3.O

tras d

euda

s1.

153.

309

1.05

0.62

493

4.62

7

5.3. In

versi

ones

inmo

biliar

ias49

.117

.631

26.8

67.9

6929

.794

.525

5.4

. Inve

rsion

es fin

ancie

ras

5.APL

ICAC

ION

PROV

ISIO

N (P

AGOS

)

5.5. A

ctivo

s no c

orrie

ntes m

atenid

os pa

ra ve

nta (n

o fina

ncier

os)

5.

1 Apli

cacio

nes (

pago

s) pr

ovisi

ones

de pe

rsona

l

5.6. A

ctivo

s no c

orrie

ntes m

atenid

os pa

ra ve

nta (f

inanc

ieros

)

5.2 A

plica

cione

s (pa

gos)

resto

de pr

ovisi

ones

TOTA

L AP

LICA

CION

ES18

6.61

3.08

416

1.98

3.96

014

7.44

7.87

1TO

TAL

ORÍG

ENES

152.

098.

942

185.

908.

697

161.

128.

093

EXCE

SO D

E OR

ÍGEN

ES23

.924

.737

13.6

80.2

22EX

CESO

DE

APLI

CACI

ONES

34.5

14.1

42

APLI

CACI

ÓN D

E FO

NDOS

ORIG

EN D

E FO

NDOS

Pág. 34 Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid, S.A.

Page 37: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

PRES

UPUE

STO

2013

BALA

NCE

DE S

ITUA

CIÓN

E - P

13 -

03CE

NTRO

: 701

SECC

ION:

035

SOCI

EDAD

: EMP

RESA

MUN

ICIP

AL D

E LA

VIV

IEND

A Y

SUEL

O DE

MAD

RID

S.A.

PRES

UPUE

STO

ESTI

MADO

PRES

UPUE

STO

PRES

UPUE

STO

ESTI

MADO

PRES

UPUE

STO

31/1

2/12

31/1

2/12

31/1

2/13

31/1

2/12

31/1

2/12

31/1

2/13

A) A

CTIV

O NO

COR

RIEN

TE33

3.36

3.41

835

6.21

6.79

933

9.16

2.13

0A)

PAT

RIMO

NIO

NETO

132.

281.

461

131.

838.

156

134.

241.

734

I.

Inm

oviliz

ado

inta

ngib

le85

8.81

410

8.81

471

8.73

9A-

1) F

ondo

s Pro

pios

407.

705

-3.9

19.7

65-3

.919

.766

1

. Des

arro

llo

I. C

apita

l97

.311

.216

97.3

11.2

1697

.311

.216

2

. Con

cesio

nes

1

. Cap

ital e

scritu

rado

97.3

11.2

1697

.311

.216

97.3

11.2

16

3. P

atente

s, lic

encia

s, ma

rcas y

simi

lares

2

. (Ca

pital

no ex

igido

)

4. A

plica

cione

s info

rmáti

cas

858.

814

108.

814

718.

739

II

. Prim

a de e

misi

ón

5. O

tro in

movil

izado

intan

gible

III

. Res

erva

s1.

097.

209

1.09

7.20

91.

097.

209

II.

Inm

oviliz

ado

mat

erial

96.5

55.1

4347

.853

.601

25.9

94.2

65

1. R

eser

va le

gal

1.09

7.20

91.

097.

209

1.09

7.20

9

1. T

erre

nos y

cons

trucc

iones

15.0

32.7

5315

.457

.359

15.0

32.7

53

2. O

tras r

eser

vas

2

. Insta

lacion

es té

cnica

s y ot

ro in

movil

izado

mate

rial

8.05

3.54

99.

081.

072

7.35

7.21

4

IV. R

esul

tado

s de e

jercic

ios a

nter

iore

s-9

8.00

0.72

0-9

0.73

6.06

0-1

02.3

28.1

90

3. In

movil

izado

en cu

rso y

antic

ipos

73.4

68.8

4123

.315

.170

3.60

4.29

8

1. Re

mane

nte

III. In

vers

ione

s inm

obilia

rias

213.

133.

057

291.

500.

421

291.

590.

221

2.

(Res

ultad

os ne

gativ

os de

ejer

cicios

anter

iores

)-9

8.00

0.72

0-9

0.73

6.06

0-1

02.3

28.1

90

1. T

erre

nos

45.9

19.6

8751

.710

.676

62.7

96.8

58

V. O

tras a

porta

cione

s de s

ocio

s

2. C

onstr

uccio

nes

167.

213.

371

239.

789.

744

228.

793.

362

VI

. Res

ulta

do d

el eje

rcici

o0

-11.

592.

130

0

IV. In

vers

ione

s fin

ancie

ras a

larg

o pl

azo

22.8

16.4

0416

.753

.622

20.8

58.5

62 V

II. (D

ivide

ndo

a cue

nta)

1

. Instr

umen

tos de

patrim

onio

2

. Cré

ditos

a ter

cero

s22

.437

.067

16.2

93.4

8520

.398

.425

A-2)

Aju

stes

por

cam

bios

de v

alor

11.7

1011

.710

3

. Valo

res r

epre

senta

tivos

de de

uda

I.

Activ

os fi

nanc

ieros

disp

onib

les ve

nta

4

. Der

ivado

s10

0.80

010

0.80

0

II. Op

erac

ione

s de c

ober

tura

11.7

1011

.710

5

. Inv.f

inanc

. en E

mpre

sas M

unici

pales

, OOA

A y A

yto I

II. Ot

ros

6

. Otro

s acti

vos f

inanc

ieros

379.

337

359.

337

359.

337

V

. Act

ivos p

or im

pues

to d

iferid

o34

234

2A-

3) S

ubve

ncio

nes,

dona

cione

s y le

gado

s rec

ibid

os13

1.87

3.75

613

5.74

6.21

213

8.14

9.79

0

I. Su

bven

cione

s de c

apita

l del

Ayun

tam

iento

131.

873.

756

133.

655.

232

136.

088.

810

B) A

CTIV

O CO

RRIE

NTE

738.

846.

325

682.

365.

997

610.

513.

972

II.

Otra

s sub

venc

ione

s de c

apita

l2.

090.

980

2.06

0.98

0

I. A

ctivo

s no

corri

ente

s man

teni

dos p

ara l

a ven

ta I

II. Ad

scrip

ción

de b

ienes

II

. Exis

tenc

ias63

5.56

8.48

159

6.19

6.55

154

9.10

4.56

9

1. C

omer

ciales

B) P

ASIV

O NO

COR

RIEN

TE68

1.43

5.58

660

1.23

5.89

653

6.49

1.19

6

2. M

ateria

s prim

as y

otros

apro

vision

amien

tos43

0.27

5.16

137

5.28

9.60

135

7.57

7.91

2

I. P

rovis

ione

s a la

rgo

plaz

o12

.275

.329

12.5

49.3

8913

.549

.389

3

. Pro

ducto

s en c

urso

132.

350.

773

114.

194.

390

93.8

72.4

91

1

. Obli

gacio

nes p

or pr

estac

iones

a LP

al pe

rsona

l59

.760

20.0

0020

.000

4

. Pro

ducto

s ter

mina

dos

72.9

42.5

4710

6.71

2.56

097

.654

.166

2. A

ctuac

iones

med

ioamb

iental

es

5. S

ubpr

oduc

tos, r

esidu

os y

mater

iales

recu

pera

dos

3. P

rovis

iones

por r

eestr

uctur

ación

6

. Anti

cipos

a pr

ovee

dore

s

4

. Otra

s pro

vision

es12

.215

.569

12.5

29.3

8913

.529

.389

III

. Deu

dore

s com

ercia

les y

otra

s cue

ntas

a co

brar

67.8

18.4

4036

.160

.613

20.9

50.0

00

II. De

udas

a lar

go p

lazo

669.

160.

256

561.

081.

150

495.

336.

450

1

. Clie

ntes p

or ve

ntas y

pres

tacion

es de

servi

cios

37.0

60.5

1830

.660

.518

17.8

00.0

00

1.

Deu

das c

on en

tidad

es de

cred

ito66

6.96

1.79

055

9.62

0.25

449

4.70

8.28

4

2. A

yunta

mien

to, O

OAA,

Emp

r.Mun

icipa

les, d

eudo

res

26.0

00.0

00

2.

Acre

edor

es po

r arre

ndam

iento

finan

ciero

3

. Deu

dore

s var

ios2.

500.

000

3.00

0.00

03.

000.

000

3. D

eriva

dos

4

. Per

sona

l15

0.00

015

0.00

015

0.00

0

4.

Otro

s pas

ivos f

inanc

ieros

2.19

8.46

71.

460.

896

628.

166

5

. Acti

vos p

or im

pues

to co

rrien

te I

II. De

udas

con

el Ay

to., O

OAA,

Em

pr.M

unic.

a LP

27.6

05.3

5827

.605

.358

6

. Otro

s cré

ditos

con l

as A

dmini

strac

iones

Púb

licas

2.10

7.92

22.

350.

095

IV.

Pas

ivos p

or im

pues

to d

iferid

o

7. A

ccion

istas

(soc

ios) p

or de

semb

olsos

exigi

dos

V. P

erio

dific

acio

nes a

larg

o pl

azo

IV

. Inve

rsio

nes f

inan

ciera

s a co

rto p

lazo

34.5

69.5

9125

.000

.000

1

. Instr

umen

tos de

patrim

onio

C) P

ASIV

O CO

RRIE

NTE

258.

492.

696

305.

508.

744

278.

943.

170

2

. Cré

ditos

a ter

cero

s

I. Pas

ivos v

incu

lados

con

a.n.c.

man

teni

dos p

ara v

ta.

3

. Valo

res r

epre

senta

tivos

de de

uda

II. P

rovis

ione

s a co

rto p

lazo

6.43

6.51

84.

301.

296

4.30

1.29

6

4. D

eriva

dos

III. D

euda

s a co

rto p

lazo

109.

613.

346

96.9

92.0

4681

.732

.432

5

. Inv.f

inanc

. en E

mpre

sas M

unici

pales

, OOA

A y A

yto

1.

Deu

das c

on en

tidad

es de

cred

ito10

6.04

1.63

096

.057

.419

80.9

49.9

05

6. O

tros a

ctivo

s fina

ncier

os34

.569

.591

25.0

00.0

00

2.

Acre

edor

es po

r arre

ndam

iento

finan

ciero

V

. Per

iodi

ficac

ione

s a co

rto p

lazo

3. D

eriva

dos

V

I. Efe

ctivo

y ot

ros a

ctivo

s líq

uido

s equ

ivalen

tes

35.4

59.4

0315

.439

.242

15.4

59.4

03

4.

Otro

s pas

ivos f

inanc

ieros

3.57

1.71

693

4.62

778

2.52

7

1. T

esor

ería

35.4

59.4

0315

.439

.242

15.4

59.4

03 I

V. D

euda

s con

el A

yto.

, OOA

A, E

mpr

.Mun

ic. a

CP

2. O

tros a

ctivo

s líqu

idos e

quiva

lentes

V.

Acr

eedo

res c

omer

ciales

y ot

ras c

uent

as a

paga

r14

2.44

2.83

220

4.21

5.40

319

2.90

9.44

3

1.

Prov

eedo

res

73.4

42.8

3210

5.54

6.55

494

.760

.328

2. Ay

untam

iento,

OOA

A y E

mpr.M

unic.

prov

eedo

res

2.00

0.00

085

3.95

92.

000.

000

3. Ac

reed

ores

vario

s58

.000

.000

75.8

62.9

3370

.000

.000

4. Pe

rsona

l (rem

uner

acion

es pe

ndien

tes de

pago

)1.

000.

000

1.00

0.00

01.

000.

000

5. Pa

sivos

por im

pues

to co

rrien

te

6.

Otra

s deu

das c

on la

s Adm

inistr

acion

es P

ublic

as1.

000.

000

1.00

0.00

08.

103.

373

7. An

ticipo

s de c

liente

s7.

000.

000

19.9

51.9

5717

.045

.741

VI. P

erio

dific

acio

nes a

corto

plaz

o

TOTA

L AC

TIVO

(A+B

)1.

072.

209.

743

1.03

8.58

2.79

794

9.67

6.10

1TO

TAL

PATR

IMON

IO N

ETO

Y PA

SIVO

(A+B

+C)

1.07

2.20

9.74

31.

038.

582.

797

949.

676.

101

ACTI

VOPA

TRIM

ONIO

NET

O Y

PASI

VO

Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid, S.A. Pág. 35

Page 38: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

PRESUPUESTO 2013 E - P13 - 04CENTRO: 701SECCION: 035SOCIEDAD: EMPRESA MUNICIPAL DE LA VIVIENDA Y SUELO DE MADRID S.A.

PRESUPUESTO ESTIMADO PRESUPUESTO2012 2012 2013

A) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIV. DE EXPLOTACION 1. Resultado del ejercicio antes de impuestos 0 -11.592.130 0 2. Ajustes del resultado 14.374.610 26.768.866 26.907.211 a) Amortización del inmovilizado 7.900.000 8.921.329 8.799.816 b) Correcciones valorativas por deterioro 6.500.000 1.896.614 6.200.000 c) Variación de provisiones 8.020.000 3.743.892 1.267.892 d) Imputación de subvenciones -16.344.847 -9.123.990 -5.996.421 e) Resultados por bajas y enajenaciones del inmovilizado -24.800.544 -6.753.537 -10.464.076 f) Resultados por bajas y enajenaciones de instrumentos financieros g) Ingresos financieros -900.000 -900.000 -900.000 h) Gastos financieros 34.000.000 28.984.558 28.000.000 i) Diferencias de cambio j) Variación de valor razonable en instrumentos financieros k) Otros ingresos y gastos 3.Cambios en el capital corriente -43.098.445 42.415.581 58.521.819 a) Existencias -36.041.925 38.788.330 45.067.576 b) Deudores y otras cuentas a cobrar 11.032.009 2.623.221 15.190.852 c) Otros activos corrientes -1.811.741 9.569.591 d) Acreedores y otras cuentas a pagar -18.088.529 2.815.771 -11.306.200 e) Otros pasivos corrientes f) Otros activos y pasivos no corrientes 4. Otros flujos de efectivo de las actividades de explotación -33.100.000 -29.133.556 -27.612.000 a) Pagos de intereses -34.000.000 -30.008.885 -28.500.000 b) Cobros de dividendos c)Cobros de intereses 900.000 900.000 900.000 d) Pagos o cobros por impuesto sobre beneficios -24.671 -12.000 e) Otros pagos o cobros 5. Flujos de efectivo de las actividades de explotación (1+2+3+4) -61.823.835 28.458.761 57.817.030

B) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIV. DE INVERSION 6. Pagos por inversiones -32.148.864 -7.060.785 -13.316.155 a) Inmovilizado intangible -1.070.000 -925.000 b) Inmovilizado material -24.582.107 -5.604.770 c) Inversiones inmobiliarias -5.276.757 -8.266.215 d) Otros activos financieros -1.200.000 -1.436.015 -4.124.940 e) Activos no corrientes mantenidos para venta f) Otros activos -20.000 -20.000 7. Cobros por desinversiones 56.867.402 13.124.538 27.873.398 a) Inmovilizado intangible b) Inmovilizado material 22.436.220 c) Inversiones inmobiliarias 56.867.402 13.124.538 5.437.178 d) Otros activos financieros e) Activos no corrientes mantenidos para venta f) Otros activos 8. Flujos de efectivo de las actividades de inversión (6+7) 24.718.538 6.063.753 14.557.243

C) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIV. DE FINANCIACION 9.Cobros y pagos por instrumentros de patrimonio 8.477.667 8.477.667 8.399.999 a) Emisión de instrumentos de patrimonio b) Amortización de instrumentos de patrimonio c) Subvenciones, donaciones y legados recibidos 8.477.667 8.477.667 8.399.999 10. Cobros y pagos por instrumentos de pasivo financiero 40.647.791 -53.443.339 -80.754.111 a) Emisión 143.262.154 95.217.252 54.163.572 1. Deudas con entidades de crédito 143.262.154 95.217.252 54.163.572 2. Deudas con el Ayuntamiento, OOAA y Empr. Municipales 3. Otras deudas b) Devolución y amortización de -102.614.363 -148.660.591 -134.917.683 1. Deudas con entidades de crédito -101.461.054 -147.609.967 -133.983.056 2. Deudas con el Ayuntamiento, OOAA y Empr. Municipales 3. Otras deudas -1.153.309 -1.050.624 -934.627 11. Pagos por dividendos y remun. de otros instr. de patrimonio a) Dividendos b) Remuneración de otros instrumentos de patrimonio 12. Flujos de efectivo de las actividades de financiación (9+10+11) 49.125.458 -44.965.672 -72.354.112

D) EFECTO DE LAS VARIACIONES DE LOS TIPOS DE CAMBIO

E) AUMENTO / DISMINUCION NETA DEL EFECTIVO O EQUIVALENTES (5+8+12+D) 12.020.160 -10.443.158 20.161Efectivo o equvalentes al comienzo del ejercicio 23.439.243 25.882.400 15.439.242Efectivo o equvalentes al final del ejercicio 35.459.403 15.439.242 15.459.403

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

Pág. 36 Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid, S.A.

Page 39: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

PRES

UPUE

STO

2013

PERS

ONAL

AL

SERV

ICIO

DE

LA E

MPRE

SAE

- P13

- 05

CENT

RO: 7

01SE

CCIO

N: 03

5SO

CIED

AD: E

MPRE

SA M

UNIC

IPAL

DE

LA V

IVIE

NDA

Y SU

ELO

DE M

ADRI

D S.

A.

PERS

ONAL

(A)

Nº T

OTAL

(B)

Nº T

OTAL

(B)

(1)/(

2)(C

lasifi

cado

por

cate

goría

s pro

fesio

nales

)PR

EV. 2

013

REMU

N. IN

TEGR

AS(C

)AN

TIGÜ

EDAD

HORA

S EX

T.SE

G. S

OCIA

LTO

TAL

COST

E(1)

ESTI

M 20

12RE

MUN.

INTE

GRAS

(C)

ANTI

GÜED

ADHO

RAS

EXT.

SEG.

SOC

IAL

TOTA

L CO

STE(

2)%

D

irect

ivos

1189

1.96

242

.172

115.

564

1.04

9.69

811

828.

250

41.2

4811

5.56

498

5.06

26,

56%

Jefe

Dep

arta

men

to31

1.55

8.16

211

8.70

933

1.47

92.

008.

350

311.

446.

867

116.

925

331.

479

1.89

5.27

15,

97%

Técn

ico

Dire

cció

n4

181.

364

25.2

6967

.117

273.

750

416

8.40

924

.877

67.1

1726

0.40

35,

13%

Jefe

Sec

ción

1874

7.26

365

.029

307.

162

1.11

9.45

520

701.

345

63.8

4232

6.35

81.

091.

545

2,56

%Té

cnic

o S

uper

ior

321.

241.

046

79.5

9735

6.06

31.

676.

707

331.

160.

557

76.2

2035

3.68

71.

590.

464

5,42

%Té

cnic

o G

rado

Med

io39

1.35

2.34

110

7.22

845

9.50

31.

919.

072

441.

323.

883

102.

857

506.

358

1.93

3.09

8-0

,73%

Técn

ico

Ges

tión

341.

022.

542

70.9

9628

4.99

21.

378.

529

3494

9.50

465

.924

265.

471

1.28

0.89

97,

62%

Técn

ico

Adm

inis

trativ

o56

1.49

9.55

512

2.53

229

2.66

01.

914.

747

561.

392.

446

118.

954

274.

478

1.78

5.87

87,

22%

Técn

ico

Esp

ecífi

co10

238.

732

145.

506

75.2

0045

9.43

810

221.

680

140.

325

70.5

2443

2.52

96,

22%

Sec

reta

ria D

irecc

ión

410

7.11

12.

852

17.6

2812

7.59

04

99.4

602.

648

15.2

3611

7.34

48,

73%

secr

etar

ia S

ervi

cio

1433

4.22

430

.894

70.9

9243

6.11

014

310.

350

29.2

4867

.852

407.

450

7,03

%A

dmin

istra

tivo

561.

225.

569

169.

608

443.

877

1.83

9.05

357

1.13

8.07

315

7.85

443

8.65

21.

734.

579

6,02

%A

uxili

ar32

622.

792

21.9

7420

4.27

484

9.04

038

593.

882

24.2

3123

5.84

585

3.95

8-0

,58%

Técn

ico

Man

teni

mie

nto

125

.062

4.14

99.

077

38.2

881

23.2

723.

987

8.82

436

.083

6,11

%C

onse

rje/R

ecep

cion

ista

712

5.87

02.

834

29.8

7815

8.58

27

116.

879

2.63

227

.744

147.

255

7,69

%

200.

000

200.

000

200.

000

200.

000

TO

TAL

349

11.1

73.5

941.

009.

349

200.

000

3.06

5.46

615

.448

.409

364

10.4

74.8

5797

1.77

220

0.00

03.

105.

188

14.7

51.8

174,

72%

Cost

e de c

ompl

emen

tos d

e pen

sione

s y o

tras c

arga

s soc

iales

:15

0.00

0Co

ste d

e com

plem

ento

s de p

ensio

nes y

otra

s car

gas s

ocial

es:

420.

825

-64,

36%

TOTA

L15

.598

.409

15.1

72.6

422,

81%

COST

E PR

ESUP

UEST

O AÑ

O 20

13CO

STE

ESTI

MADO

AÑO

2012

Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid, S.A. Pág. 37

Page 40: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción
Page 41: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

PROYECTO 2013PRESUPUESTO SOCIEDADES MERCANTILES LOCALES

MADRID VISITORS & CONVENTION BUREAU, S.A.

Page 42: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción
Page 43: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

PRESUPUESTO 2013 CENTRO PRESUPUESTARIO: 702 SECCIÓN: 012 SOCIEDAD: MADRID VISITORS & CONVENTION BUREAU, S.A.

MEMORIA DEL PRESUPUESTO PARA 2013

a) Actividades desarrolladas en 2012 a.1) Inversiones 2012 Por lo que respecta a las inversiones realizadas o que se prevén realizar dentro del ejercicio, su importe total asciende a 11.669.783 euros, cuyo desglose a nivel de las partidas más importantes es el siguiente: -Inversiónes a realizar: Proyectos vinculados a Fondos FEDER 264.200 € Equipos informáticos y mobiliario 309.518 € Aplicaciones Informáticas 186.650 € Banco de Imágenes 27.000 € El importe de los derechos de uso recibidos por la unificación de Promoción de Madrid SA y el Organismo Autónomo Patronato de Turismo es el siguiente: Derechos de uso activos Patronato Turismo 10.882.415 €

Esta cesión de derechos no supone desembolso por parte de la empresa, al ser una cesión de uso de estos activos por parte del Ayuntamiento para que Madrid Visitors & Convention Bureau pueda desempeñar la nueva actividad. Se ha reducido la previsión de ejecución de inversiones en 2012 en 993.296 euros con respecto a lo presupuestado (12.663.079 euros), justificada por la nueva planificación en la ejecución de los proyectos de inversión subvencionados con Fondos Europeos FEDER y a la menor compra y actualización de mobiliario prevista. a.2) Previsión gastos e ingresos 2012 y explicación desviaciones Para el ejercicio 2012, la cuenta de pérdidas y ganancias presenta un resultado positivo de 330.578 euros. a.2.1 Análisis de gastos e ingresos más relevantes: El grado de cumplimiento de la previsión de ejecución de total de ingresos es de un 90% y la de gastos es de un 89%. El análisis de las partidas de ingresos principales de la cuenta de pérdidas y ganancias es el siguiente: El presupuesto estimado del epígrafe nº 1 “Importe neto de la cifra de negocios” para 2012 asciende a 2.109.706 euros lo que supone un incremento de un 4% respecto al presupuesto

Madrid Visitors & Convention Bureau, S.A. Pág. 41

Page 44: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

2012 (2.034.217 euros). Cabe realizar los siguientes comentarios:

Destaca una positiva evolución de los ingresos por intercambios y acuerdos de colaboración que asciende en el presupuesto estimado para el ejercicio 2012 a 667.769 euros, lo que supone un crecimiento importante respecto al presupuesto inicial 2012 (236.366 euros). Los acuerdos más importantes que explican este incremento son la firma de los acuerdos de intercambio con las ciudades de: Nueva York, Tokio y Dubai (356.064 euros en total) y el acuerdo de apoyo a la Candidatura de los Juegos Olímpicos Madrid 2020.Todos estos acuerdos optimizan los recursos utilizados gracias a las sinergias obtenidas, reafirmando así el objetivo de poner en valor la oferta turística de la ciudad de Madrid. Se consolidan los Ingresos provenientes del Madrid Convention Bureau (350.000 euros), con una consecución del 100% respecto al presupuesto inicial 2012. Los ingresos estimados por ventas ascienden a 373.698 euros, con una consecución del 84% con respecto a lo presupuestado ( 446.388 euros). Durante este último semestre se han suprimido del programa oficial aquellas visitas con mayor coste; incrementando a la vez la oferta de aquellas visitas mas demandadas. Los ingresos publicitarios estimados para el ejercicio 2012 (259.100 euros) presentan una consecución del 88% con respecto a lo presupuestado (294.036 euros), a pesar de la situación económica actual en el mercado publicitario. La consecución de los ingresos estimados por encomiendas de gestión, comercialización de contenidos y otros (459.139 euros) es de un 65% respecto al presupuesto inicial 2012 (707.427 euros). La reducción se debe al ajuste presupuestario llevado a cabo por las distintas Áreas de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid, lo que ha supuesto que no se hayan solicitado finalmente algunos de los trabajos que inicialmente tenían previsto encomendarnos.

El epígrafe nº 5 “Otros Ingresos de Explotación”, presenta una cuantía total de 21.768.376 euros; de los cuales 1.381.503 euros están vinculados a los proyectos cofinanciados con Fondos Europeos FEDER. El resto del importe corresponde a la subvención de explotación asignada por el Ayuntamiento de Madrid para el ejercicio 2012 (20.386.873 euros) que se ha reducido en 2.324.172 euros con respecto al presupuesto inicial (22.711.045 euros), para dar cumplimiento tanto al Plan de ajuste 2012-2022, que garantiza la estabilidad presupuestaria del Ayuntamiento, como al Real Decreto ley 20-2012.

El epígrafe nº 9 “Imputación de Subvenciones de inmovilizado no financiero y otras” (345.456 euros) recoge la imputación a resultados de la Subvención de Capital recibida del Ayuntamiento, a medida que se van amortizando los elementos adquiridos con cargo a la misma. Este epígrafe muestra una consecución de un 33% respecto al presupuesto inicial (1.042.493 euros), justificado ya que inicialmente estaba previsto que los bienes adscritos se amortizaran un 10% anual y se está utilizando el porcentaje de amortización según la naturaleza contable del bien adscrito. Dentro del epígrafe nº 12 a) “Ingresos excepcionales” (39.803 euros), recoge el ingreso extraordinario de cancelación de los saldos deudores con proveedores anteriores a 2007.

Pág. 42 Madrid Visitors & Convention Bureau, S.A.

Page 45: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

El epígrafe nº 13 “Ingresos Financieros” se mantiene sin importe por la no disponibilidad de tesorería en inversiones financieras a corto plazo. Se proporciona a continuación el análisis de las partidas de gastos de la cuenta de pérdidas y ganancias: El epígrafe nº 4 “Aprovisionamientos”, asciende a 3.649.384 euros para el presupuesto estimado 2012, lo que supone un ahorro de un 14% (614.569 euros) respecto a lo establecido en el presupuesto inicial (4.263.953 euros). Esta diferencia se debe principalmente al ahorro de los costes asociados a servicios de diseño y creaciones publicitarias; a la adjudicación del nuevo contrato de informadores turísticos por menor importe del presupuestado y a la reducción de costes directos de los trabajos encomendados por las distintas áreas y organismos del Ayuntamiento. Respecto al epígrafe nº 6 “Gastos de Personal” cuya estimación asciende a 5.764.882 euros, se consigue una reducción del 21% respecto al presupuesto 2012 (7.255.094 euros). Este ahorro de coste está justificado por la reestructuración del organigrama tras la unificación con el Patronato de Turismo: la plantilla presupuestada inicialmente para el ejercicio 2012 era de 156, pero finalmente se prevé terminar el ejercicio con una total de 134 personas, debido a la no contratación de los nuevos perfiles presupuestados, así como, la no cobertura de los puestos vacantes, según dicta el Plan de Ajuste 2012-2020. Por otro lado, tal y como marca el Decreto Ley 20-2012, se suprime la paga extra de diciembre 2012, así como los beneficios sociales desde abril 2012. Estas medidas han supuesto un ahorro total de 427.146 euros. Finalmente, se recoge la no ejecución del pago de los salarios de tramitación imputados como gastos durantes los ejercicios 2010 y 2011. El epígrafe nº 7 “Otros Gastos de Explotación” alcanzamos un estimado para el ejercicio 2012 de 13.412.627 euros, en línea con la cifra presupuestada (13.359.415 euros), recogiéndose en este epígrafe una reducción de los costes asociados a la promoción y difusión de la ciudad así como los gastos de servicios generales asociados a los costes de estructura de la empresa y un aumento el coste de tributos correspondiente al impuesto de actividades económicas tras la unificación con Patronato de Turismo. El epígrafe nº 8 “Amortización del inmovilizado” es de 980.923 euros, alcanzando un 51% de consecución respecto a presupuesto (1.940.361 euros). Esto se debe a que inicialmente estaba previsto que los bienes adscritos se amortizaran un 10% anual y se está utilizando el porcentaje de amortización según la naturaleza contable del bien adscrito. Dentro del epígrafe nº 14 b) “Gastos Financieros” cuyo importe asciende a 134.482 euros en el estimado del ejercicio 2012 que contiene la provisión del coste financiero que supone el retraso del cobro por parte de Madrid Visitors & Conventión Bureau de la subvención pendiente de recibir generada por los proyectos cofinanciados con Fondos Europeos FEDER. Y en el epígrafe nº 16 “Diferencias de Cambio” el importe del estimado del ejercicio 2012 se mantiene en 9.535 euros.

Madrid Visitors & Convention Bureau, S.A. Pág. 43

Page 46: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

a.3) Análisis gastos e ingresos más relevantes FUNCIONES Y OBJETIVOS PRINCIPALES: A partir del 1 de enero de 2012, Madrid Visitors & Convention Bureau, empresa municipal adscrita al Área de Gobierno de Vicealcaldía y nacida de la integración entre el Patronato de Turismo y la Empresa Municipal Promoción de Madrid, tendrá por objeto la prestación de todo tipo de servicios relacionados con la promoción y difusión cultural, turística, económica y empresarial de la ciudad, su imagen y proyección nacional e internacional, así como la gestión de la experiencia en destino. En abril 2012 se presenta el Plan Estratégico de Turismo (PET) de la Ciudad de Madrid 2012-2015, que continúa la senda iniciada por el anterior Plan 2008-2011 y constituye una hoja de ruta que, alineada con los objetivos estratégicos de la empresa y el Ayuntamiento de Madrid, pretende identificar y priorizar las acciones que se deben desarrollar en materia turística durante los próximos años, para dar cumplimiento al Plan Operativo de Gobierno 2011-2015. El Plan Estratégico de Turismo se desglosa en una serie de actividades anuales que se valoran en el presupuesto de la empresa. Las pautas a seguir para ejecutar las acciones del Plan Estratégico de Turismo se han replanteado de manera que se continúen realizando las actividades definidas en el Plan de acción anual, respetando a la vez las normas definidas en el Plan de Ajuste 2012-2022, elaborado para garantizar la estabilidad presupuestaria del Ayuntamiento de Madrid. Estas acciones se engloban en el marco de las tres grandes líneas de actuación para posicionar Madrid como destino turístico tanto de ocio como de negocios: promoción y comercialización; atención, acogida e información, e innovación y cooperación profesional. Para alcanzar los objetivos que se han marcado en el PET se propone un conjunto de líneas estrategias y de actuación que guiaran el desarrollo de las acciones a ejecutar durante el periodo 2012-2015. Estas líneas de actuación se han agrupado en tres grandes categorías: 1. Promoción, Comercialización y Fidelización:

1.1. Promoción turística y marketing de destino:

-Ejecución de campañas de publicidad y otras acciones de comunicación en mercados estratégicos que dinamicen el consumo de viajes a la ciudad de Madrid. -Desarrollo de actividades dirigidas al sector profesional para una mejor comercialización del destino Madrid mediante la participación en ferias, seminarios, acciones de formación, viajes de familiarización, etc. -Desarrollo de acuerdos y acciones conjuntas con otras instituciones y organismos públicos y privados para optimizar el uso de los recursos: convenios con ciudades, mercados estratégicos, coordinación con Turespaña y la Comunidad de Madrid. -Desarrollo de los ejes de comunicación mediante la gestión de contenidos editoriales tanto para los canales propios de promoción y atención turística, (portal esMADRID.com, redes sociales, revista esMADRIDmagazine y diversos folletos y publicaciones tanto online como offline) como para los medios de comunicación a través de viajes de prensa y otras acciones. -Desarrollo de acciones promocionales y acuerdos estratégicos con el sector privado que permitan la creación de nuevos productos turísticos en la oferta de Madrid,

Pág. 44 Madrid Visitors & Convention Bureau, S.A.

Page 47: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

especialmente el desarrollo de eventos de interés turístico que sirvan para promocionar la imagen de la ciudad: Real Madrid, Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, Iberia, Gastrofestival, etc. Especial mención merece la colaboración con la candidatura olímpica Madrid 2020.

1.2. Turismo de Reuniones:

-Participación en Ferias y salones profesionales internacionales y presentación del destino Madrid en mercados emisores objetivo. -Facilitación de la celebración de eventos de Turismo de Negocio en Madrid. -Captación de congresos mediante la presentación de candidaturas abiertas y visitas de inspección a Madrid. -Selección, organización y atención de viajes de familiarización, viajes de prensa y talleres de trabajo (workshops), ligados a los mercados identificados como prioritarios. -Relación y comunicación con todos los agentes que interactúan con el departamento de Turismo de Reuniones (asociados, instituciones y clientes). -Interlocución entre clientes organizadores de reuniones y proveedores de servicios de la ciudad, así como asesoramiento profesionalizado sobre las mejores opciones disponibles en la ciudad.

2. Atención, Acogida e Información Turística:

El objetivo primordial de las acciones en este campo es la "gestión de la experiencia" en el destino Madrid del visitante. Para ello se realizan los siguientes programas de carácter general. 2.1.- Servicios de Atención e Información Turística. - Desarrollo del Plan Integral de Acogida. - Gestión de la Red permanente de Atención e Información turística de la ciudad de Madrid compuesta por 10 centros y puntos de información turística. - Realización de campañas especiales de información turística. - Servicios de información turística temporales dirigidas a la acogida del turismo de ocio y negocio. - Programas de Turismo seguro. - Acciones de calidad de los servicios, documentación y estadísticas. 2.2.- Gestión y desarrollo de la oferta de programas de acogida de la Oficina de Turismo de Madrid, especialmente al programa de visitas guiadas oficiales “Descubre Madrid”.

3. Innovación, colaboración profesional y coordinación institucional:

Al ser un departamento de reciente creación, afianzar el nuevo equipo profesional es un objetivo primordial. -Desarrollo del Plan Integral de Cooperación Profesional. -Creación y desarrollo de los instrumentos de cooperación profesional: Clubes de Producto y Líneas de Actuación. -Desarrollo Comercial: optimización y nuevas líneas de ingreso. -Puesta en marcha del Centro de Inteligencia Turística de la Ciudad de Madrid (CIT).

Madrid Visitors & Convention Bureau, S.A. Pág. 45

Page 48: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

-Apoyo a eventos de interés turístico vinculados con la colaboración profesional. EVOLUCION DE LOS PRINCIPALES INDICADORES EN 2012 1. Indicadores de Turismo de la Ciudad de Madrid: Según datos de la Encuesta de Ocupación Hotelera, en septiembre 2012 se ha producido un descenso del 6,01% de viajeros con respecto a septiembre 2011. En los nueve primeros meses del año Madrid ha recibido 5.976.754 viajeros lo que supone un descenso del 3,39% con respecto al mismo periodo del 2011. En cuanto al número de pernoctaciones en dicho periodo el número de pernoctaciones ha sido 11.682, lo que supone un descenso del 4,39% con respecto al mismo periodo del pasado año. Entre enero y septiembre del 2012, Madrid ha sido la ciudad española que ha recibido un mayor número de viajeros. En los primeros ocho meses del año, los servicios de Atención, Acogida e Información Turística han atendido a 1.616.880 personas, un 19,32 % más que el mismo periodo del 2011. 2 Indicadores asociados a esMADRID.com: En 2012 la evolución de los datos en cuanto a la audiencia de los diferentes canales esMADRID es la siguiente: Según los datos obtenidos por Google Analytics, en los nueve primeros meses de 2012 se ha alcanzado la cifra acumulada de 3.807.547 visitas a esMADRID.com, lo que supone un incremento del 16,10%. Si consideramos el número de páginas vistas, el dato acumulado para 2012 es de 14.100.893, suponiendo igualmente un incremento del 12,84%. Cabe destacar la mejora en un 46.25% experimentada en el número de visitas al portal respecto al mismo periodo del año anterior. Esta mejora se debe a dos factores: aumento de enlaces de referencia al portal esMADRID.com y la implantación de direcciones cortas y amigables que facilitan la indexación de las páginas en buscadores. De enero a septiembre 2012, el número de reproducciones de vídeos de Promoción Madrid en el canal Youtube.com suman un total de 401.820, lo que supone un incremento del 2% respecto a las obtenidas en el mismo periodo de 2011. PRINCIPALES ACCIONES REALIZADAS EN 2012: Destacamos las principales acciones que se han desarrollado hasta finales de septiembre de 2012 asociadas a los diferentes ámbitos de competencias de Madrid Visitors & Convention Bureau. 1. Promoción, Comercialización y Fidelización:

1.1. Promoción turística y marketing de destino:

1.1.1. Alianzas estratégicas: -Renovación de los acuerdos de colaboración con destinos internacionales con las ciudades de Nueva York, Buenos Aires y Tokio.

Pág. 46 Madrid Visitors & Convention Bureau, S.A.

Page 49: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

-Renovación del acuerdo de colaboración nacional con el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad Españolas. 1.1.2. Acciones en mercados:

Desarrollo de productos para mercados emisores: destacamos dos campañas de promoción, una en Japón junto con el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad y otra con la red mundial de agencias de viaje Premium Virtuoso.

Ferias y Talleres de trabajo nacionales e internacionales: la feria nacional de mayor relevancia ha sido FITUR 2012, en la que tanto el diseño como el Proyecto de Ejecución se ha realizado conjuntamente con la Comunidad de Madrid para intentar transmitir un mensaje unitario por parte de las dos entidades. Otras diferentes ferias y salones profesionales de Turismo de Ocio a las que se ha asistido son: BIT (Milán), ITB (Berlín), ATM (Dubai) y JATA (Tokio).

Seminarios de formación y acciones con turoperadores y agencias de viaje: semana de Madrid en Tel Aviv, British Airways Holidays Travel Mart, Jornadas Inversas de Turespaña con mercado chino, España en Bolonia, España en Milán, España en Roma, Spagna University Tour, Jornadas Turespaña en Iberoamérica (Brasil, Chile y Argentina), Travel Week de Virtuoso (Las Vegas), MuseumFest (Frankfurt) y Jornadas Turespaña en Rusia (Moscú y San Petersburgo).

Gestión de viajes de familiarización orientados a los segmentos de ocio para la promoción del destino Madrid. Se han realizado 13 viajes de familiarización con los siguientes mercados: EEUU, Alemania, Reino Unido, Italia, Holanda, Japón, Canadá, Australia, Singapur, Sudáfrica, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Qatar y otros dos multimercado relacionados con turismo idiomático.

Publicidad y Comunicación, destacamos las siguientes acciones: -Lanzamiento del número 2 de la guía promocional “Madrid, un estilo de vida” coincidiendo con la feria FITUR 2012, disponible online y en versión impresa en castellano, inglés, francés y prevista en alemán. -Lanzamiento de la campaña “Madrid, un estilo de vida”. La campaña de publicidad verano 2012 se ejecuta a través de una campaña de co-marketing con Renfe. -Presentación del acuerdo de Colaboración con el COAM (Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid) y Orizonia Viajes. -Difusión del destino Madrid entre medios nacionales e internacionales a través de 45 viajes de prensa procedente de los siguientes países: España, Alemania, Australia, Bélgica, Brasil, China, EE.UU., Canadá, Japón, Filipinas, Francia, Irlanda, India, Italia, República Checa, Hungría, México, Portugal, Reino Unido, República Dominicana, Singapur, Suiza y Suecia y difusión de la imagen de Madrid como ciudad sostenible, moderna y vanguardista. -Seguimiento y viralización de contenidos en algunos perfiles de MVCB en redes sociales.

1.1.3. Acciones de Marketing de destino: -Colaboración con la Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo (CIMET), Patrocinio del Mutua Madrid Open de Tenis 2012 y Patrocinio de

Madrid Visitors & Convention Bureau, S.A. Pág. 47

Page 50: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

Madrid Fusión. -Campaña para la desestacionalización de la demanda en invierno a través de la promoción del evento de interés turístico Gastrofestival, 23 de enero a 5 de febrero. -Campaña de publicidad en Eurosport durante los Juegos Olímpicos de Londres con el vídeo “Visit Spain Visit Madrid”. -Acción de promoción junto a Madrid 2020 con la realización de una proyección frontal de la ciudad de Madrid en el stand de Madrid2020 durante los Juegos Olímpicos de Londres, así como el Patrocinio Campeonato Mundial de Balonmano 2013, acorde a la filosofía de Madrid 2020. -Apoyo a la celebración y difusión de ciertos eventos de interés turístico: Día de la Música; MADO 2012; Rock in Río; Vogue Fashion´s Night Out; MTV Madrid Beach; Youfest y DecorAcción. -Apoyo a las acciones promocionales de la Madrid Film Commission en las ciudades de Berlín, Cannes y Los Ángeles. -Apoyo en la elaboración de contenidos y en The Literary Quarter, Hapsburg Madrid y The Art Walk, y en la difusión de la City Guide de Madrid de Tripadvisor. -Patrocinio Madrid Fitting Days para potenciar la proyección de Madrid como ciudad con alternativas de ocio deportivo, saludable y ecológico.

1.1.4. Gestión de canales propios y atención a medios de comunicación: -Seguimiento de los contenidos de las Redes Sociales: difusión y promoción de los aspectos más relevantes de la ciudad desde el punto de vista turístico, especialmente a través de Facebook y Twitter. -Viajes de prensa para promocionar determinados eventos de proyección turística como el festival Día de la Música, la candidatura de Madrid para albergar el World Pride en 2017, Apertura Madrid y DecorAcción.

1.2. Turismo de Reuniones: -Participación en ferias y salones profesionales: Salón Meedex: París, 28 a 29 de marzo; IMEX: Frankfurt, 22 a 24 de mayo; AIBTM: Baltimore, 19 a 21 de junio y Feria CIBTM Beijing 12 a 14 de septiembre. -Organización y asistencia con asociados a presentaciones de destino en mercados emisores de turismo de negocios haciendo especial hincapié en los mercados emergentes y en expansión: México (Monterrey y DF): 16 y 17 de abril y Baltimore, 19 de junio. -Asistencia a la reunión del Capítulo Ibérico de ICCA en Las Palmas. -Organización de FITUR Meetings & Events: Madrid, 25 de junio. -Celebración del Recognition Night 2012, 5 de julio. -Asistencia al Foro MICE y a la Asamblea del Spain Convention Bureau. -Patrocinio de los Premios Eventoplus 2012. -Organización de 4 viajes de familiarización con agentes de viaje especializados en el sector MICE procedentes distintos mercados de interés estratégico para Madrid. -Organización y coordinación de 542 apoyos a congresos, entre los que se incluyen 20 recepciones de bienvenida. Apoyo en diversos grados a 56 candidaturas a congresos. Planificación y atención a 25 visitas tanto técnicas como de inspección. -Reedición de la Guía de Congresos, Sedes Especiales y el Balance de Actuación. -Gestión de los 197 asociados actuales y captación de nuevos socios. Organización del Acto de Networking entre asociados 2012. -Gestión de 178 peticiones de información y 71 cotizaciones.

Pág. 48 Madrid Visitors & Convention Bureau, S.A.

Page 51: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

-Elaboración de estudios de mercado que ayuden a conocer, comprender y prever el funcionamiento e impacto del mercado del Turismo de Negocios en la ciudad de Madrid.

2. Atención, Acogida e Información Turística:

-Definición técnica y procedimiento administrativo para la ejecución del Plan Integral de Acogida. -Gestión de la red de servicios de Atención e Información Turística en los siguientes centros y puntos de información repartidos por la ciudad: los centros de turismo de la Plaza Mayor y de la Plaza de Colón; los puntos de información turística de las Plazas de Callao y Cibeles y Paseo del Arte; las oficinas en el Aeropuerto de Barajas (Terminales 2 y 4, salas 10 y 11); la Unidad Móvil y el servicio de atención al turista extranjero en el Comisaría Centro. -Gestión del programa de Turismo y Seguridad y del Servicio de Atención al Turista Extranjero (SATE). -Servicios de acogida al turismo de negocios y congresos a través de la realización de las siguientes 11 campañas temporales: Congreso Biomet (13 a 14 enero); Congreso II Systemic Sclerosis World Congress World Scleroderma Congress (2 a 4 febrero); Congreso Young Business Talents (24 de marzo); Congreso Suelo Pélvico (11 a 13 de abril); I Encuentro Mundial del Aceite a granel (12 a 13 de abril); European Congress for Ultrasound in Medicine and Biology (22 a 24 de abril); Congreso Congreuem (7 de mayo); Congreso Nacional de Ecografía (11 a 15 mayo); Congreso Expomanagement (23 a 24 de mayo); Congreso Mundial de la Familia (28 a 30 mayo) y Congreso de Notarios 2012 (25 a 30 mayo). -Refuerzo en la acogida destinada al turismo de ocio mediante la puesta en marcha de 5 campañas temporales: Campaña especial San Valentín (14 febrero); Campaña especial Carnavales (16 a 18 febrero); Campaña especial Semana Santa (1 a 8 abril); Campaña especial Puente de Mayo (1 a 2 de mayo) y Campaña especial Día de la Madre (6 mayo). -Realización de la campaña especial de sensibilización “Sonríe eres Madrid”. -Realización de 7 campañas especiales adicionales de información y atención turística: Campaña verano (7 de junio a 31 de octubre); Campaña especial día de la Música (21 junio); Campaña especial LGTB (28 junio a 1 julio); Campaña "Disfruta Madrid en Familia" (15 de julio); Campaña Especial día de Santiago (25 de julio); Campaña especial "Verbenas de Madrid" (7 a 16 de agosto) y Campaña DecorAcción (27 a 28 septiembre). -Mantenimiento del programa de Visitas Guiadas Oficiales (Programa de verano). Actividades de los programas “Cuidando la cantera”, “Turismo para todos” y de aseguramiento de la calidad de los Servicios de Atención e Información Turística (SAIT).

3. Innovación y colaboración profesional y coordinación institucional:

3.1 Innovación, colaboración profesional -Definición del Plan Estratégico de Turismo de la ciudad de Madrid 2012-2015. -Presentación a la prensa y al sector turístico del proyecto turístico de Ciudades AVE el 17 de enero en Madrid, así como de la nueva marca y producto Avexperience. - Incorporación de Madrid en la Asociación Saborea España el 19 de enero en el marco de FITUR. -Jornada Tendencias de Marketing en la era digital (FEDELE). Celebrada el 18 de Mayo. -International Week. Jornadas del 21 al 25 de Mayo 2012 en la Universidad Rey Juan -Nuevo folleto “Disfruta Madrid Más” con un programa de actividades para estudiantes.

Madrid Visitors & Convention Bureau, S.A. Pág. 49

Page 52: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

-Participación en el ECM 8th International Seminar on Key Performance Indicators TourMIS Users' Workshop y Presentación del Centro de Inteligencia Turística (CIT) en Viena el 14 de septiembre. -Apoyo a eventos de ciudad íntimamente vinculados con la colaboración profesional como el Madrid Sunday Shopping, celebrado los cinco domingos que van desde el 27 de mayo al 24 de junio; la XV edición de PHotoEspaña, del 6 de junio al 22 de julio; el Festival de Comunicación Infantil El Chupete, el 5 y 6 de julio; la Feria de Tapa del 21 al 24 de junio; la Vogue Fashion Night Out el 6 de septiembre y el Madrid Tennis Open del 27 al 29 de julio. 3.2 Coordinación Institucional

Desde el Área Corporativa se coordinan las acciones y se le da difusión a las mismas a nivel institucional. Además gestionan la relación con todos los entes públicos relacionados con el Turismo tanto a nivel local, regional, nacional como internacional. El Departamento Financiero, planifica y controla que se utilicen los recursos de forma óptima y de acuerdo a las líneas de actuación previamente fijadas en el Plan Operativo de Gobierno (POG) y el Plan Estratégico de Turismo (PET), trasladándolas en acciones valoradas desde el punto de vista presupuestario. Mensualmente se hace un seguimiento del cumplimiento de las acciones comprometidas en el POG del que se informa trimestralmente. Por otro lado se realizan todos los trabajos de control financiero y operativo del contrato del servicio turístico “Madrid City Tour”. Todos aquellos proyectos estratégicos que impliquen inversión son analizados desde el punto de vista de la viabilidad económica-financiera, de la misma manera se optimiza la contratación de los recursos para poder cumplir con el decreto ley 20/2012 y velar por un reflejo de una imagen fiel de la actividad en las Cuentas Anuales.

PRINCIPALES ACCIONES PREVISTAS PARA FINALIZAR EL EJERCICIO 2012: Las principales acciones que se van en la Ciudad de Madrid para el último trimestre 2012 son las siguientes: 1. Promoción, Comercialización y Fidelización:

1.1. Promoción turística y marketing de destino:

1.1.1. Alianzas estratégicas Renovación de los acuerdos de colaboración nacionales con las ciudades de Valencia y Sevilla. Prosiguen las conversaciones para explorar la viabilidad de firmar un acuerdo de colaboración con la ciudad de Barcelona así como la negociación de potenciales acuerdos de colaboración con Río de Janeiro, Miami, Los Ángeles y Dubai. Además se continúa dando seguimiento al Convenio con Madrid 2020.

1.1.2. Acciones en mercados Desarrollo de productos para mercados emisores: Campaña de promoción con la red mundial de agencias de viaje Premium Virtuoso.

Ferias y Talleres de trabajo nacionales e internacionales: Presencia en diferentes ferias y salones profesionales de Turismo de Ocio: TTG (Rimini), WTM (Londres) e ILTM (Cannes).

Pág. 50 Madrid Visitors & Convention Bureau, S.A.

Page 53: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

Seminarios de formación y acciones con turoperadores y agencias de viaje: Dertour Academy (Dubai), Seminarios de formación Alemania (Frankfurt y Munich), Road Show de Virtuoso (México) y Global European Marketplace (Londres).

Viajes de familiarización orientados a los segmentos de ocio para la promoción del destino Madrid. Se han realizado 13 viajes de familiarización con los siguientes mercados: Francia, Escandinavia, Japón, Argentina, Brasil, Portugal, Japón, Israel, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y otros dos multimercado relacionado con turismo idiomático.

Publicidad y Comunicación, destacamos las siguientes acciones: -A nivel internacional están previstas acciones de publicidad en Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y Estados Unidos. -Encarte de la Guía de “Madrid. Un estilo de vida” en Alemania, en tres publicaciones alemanas: Jamie Oliver, Houser y Monopol. (Tirada total aproximada: 170 .000 ejemplares). -Acciones específicas: en Francia publirreportajes en publicaciones especializadas del sector profesional de turismo; en UK continuidad con la acción global con Monocle y publirreportaje en revista Food&Travel; en Italia encarte de pocket guide sobre Madrid en IL Magazine y en EEUU, en colaboración con grupo Virtuoso, continuación de la acción global en revistas Virtuoso Life y Virtuoso Traveller. -Ejecución de campaña invierno- navidad en mercado nacional. -Campaña de publicidad online en Tripadvisor. 1.1.3. Acciones de Marketing de destino: -Seguimiento de la realización de los videos solicitados por parte de Madrid2020 para la campaña de voluntarios y futuras piezas para su nueva web, así como contrato trianual de Patrocinio al Real Madrid C.F -Marketing online: Acciones de dinamización en redes sociales tanto en Facebook como en Twitter; promoción online de los recursos turísticos de Madrid con organización de una master class por parte de Tripadvisor y Google+; acciones de promoción de la Ciudad de Madrid en la red social de viajes Minube; realización de mini guías temáticas (Shopping, City Break, Gastro y Rincones con alma) en distintos idiomas para todo tipo de dispositivos móviles. -Difusión de grandes eventos culturales como la exposición “El legado de la casa de Alba”. -Apoyo a la celebración y difusión de ciertos eventos de interés turístico como pueden ser los conciertos de grandes figuras internacionales de la música clásica como Cecilia Bartoli o Elina Garança. -Acción internacional junto a Madrid Fusión para la promoción de Gastrofestival 2013.

1.1.4. Gestión de canales propios y atención a medios de comunicación:

-Lanzamiento de una aplicación gratuita para terminales móviles de última generación disponible en las diferentes tiendas de aplicaciones. -Lanzamiento de blogs en español e inglés con el objetivo de promocionar diferentes aspectos de la ciudad. -Elaboración y producción de un calendario con los principales eventos de promoción turística con proyección en 2013.

Madrid Visitors & Convention Bureau, S.A. Pág. 51

Page 54: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

-Viajes de prensa tanto internacional como nacional, para promocionar los aspectos más destacados de la ciudad desde el punto de vista de la cultura y el arte, la gastronomía, las compras y el ocio, entre otros.

1.2. Turismo de Reuniones:

-Participación en la Feria EIBTM de Barcelona y organización de su correspondiente post-tour en Madrid. Además se asistirá a la Feria IMEX América en Las Vegas del 9 al 11 de octubre. Y al salón MICE Place en París del 15 al 16 de noviembre. - Organización del Cuarto Seminario sobre Turismo de Reuniones: Mercados Emergentes y de Largo Recorrido. -Asistencia al Congreso ICCA de San Juan (Puerto Rico) -Organización de 2 viajes de familiarización con agentes de viaje especializados en el sector MICE procedentes distintos mercados de interés estratégico para Madrid. -Organización y coordinación de unos 120 apoyos a congresos, entre los que se incluyen al menos 10 recepciones de bienvenida. Apoyo en diversos grados a unas 4 candidaturas a congresos. Y planificación y atención a una cifra prevista de 12 visitas tanto técnicas como de inspección. -Gestión de aproximadamente 45 peticiones de información y 21 cotizaciones.

2. Atención, Acogida e Información Turística

Dado que la cifra total de turistas atendidos en el año 2011 fue de 2.195.144, y hasta el 30 de septiembre de 2012 llevamos un 14.19% más que en el mismo período de 2011, se prevé que la cifra total para todo 2012 ronde los 2.500.000. Acciones: -Servicios de acogida al turismo de negocios y congresos a través de la realización de 5 campañas temporales para este trimestre y refuerzo en la acogida destinada al turismo de ocio mediante la puesta en marcha de 4 campañas temporales. -Realización de 9 campañas especiales de información y atención turística: Campaña Semana de la Arquitectura (1 a 7 de octubre); Campaña especial Puente del Pilar (8 al 14 Octubre); Campaña especial Halloween (1 de noviembre); Campaña especial Puente de la Almudena (8 al 11 de noviembre); Campaña especial Festivales de Jazz (1 al 30 noviembre); Campaña especial Día del niño (20 de noviembre); Campaña especial de Navidad (1 a 31 diciembre); Campaña Día Mundial de la Accesibilidad (2 de diciembre) y Campaña especial puente de la Constitución (5 a 9 de diciembre). -Mantenimiento del programa de visitas guiadas oficiales (Programa otoño y Navidad). -Actividades de los programas “Cuidando la cantera”, “Turismo para todos” y de aseguramiento de la calidad de los Servicios de atención e información turística (SAIT).

3. Innovación, Cooperación Profesional y Coordinación Institucional

3.1 Innovación, colaboración profesional

3.1.1. Inteligencia e Innovación

-Centro de Inteligencia Turística de la Ciudad de Madrid (CIT): puesta en marcha del sistema con la 1ª carga de datos; configuración de los informes a emitir por CIT y envío de los primeros informes; presentación pública; definición de la tercera fase; y obtención

Pág. 52 Madrid Visitors & Convention Bureau, S.A.

Page 55: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

de nuevos indicadores turísticos (RENFE, Madrid City Tour y datos INE de ingresos y hoteles por distritos). -Elaboración de los informes de coyuntura turística. -Elaboración de un Vademecum del Turismo en Madrid: resumen actualizado mensualmente con los principales datos de turismo en la ciudad. -Creación de una newsletter mensual con una selección de aquellas ideas más innovadoras con aplicaciones prácticas a la ciudad de Madrid.

3.1.2. Cooperación Profesional y apoyo a eventos de ciudad

Definir el Plan Integral de Cooperación Profesional: con el fin de integrar al sector profesional madrileño en el proceso de decisiones sobre la gestión del destino Madrid Plataformas de Cooperación Profesional: -Clubes de Producto: promoción turística segmentando la demanda. En 2012 se pondrán en marcha tres, el Club de Producto Madrid Premium; el Club de Producto LGTB y el Club de Producto Idiomático. -Líneas de Actuación promoción turística segmentando la oferta. En 2012 se pondrán en marcha dos, Madrid Shopping Line y Madrid Gastro Line. Apoyo a eventos de ciudad que estén íntimamente vinculados con la Cooperación Profesional, como por ejemplo la Madrid Fruit Market Fashion Week; Madrid Exquisito; la Madrid Restaurant Week y el Mes de los Callos. 3.1.3. Desarrollo Comercial

-Búsqueda activa y mantenimiento de nuevos anunciantes -Gestión de la venta de productos turísticos: MadridCard, Bus turístico, y productos marca Madrid. -Colaboración en el desarrollo comercial del nuevo portal. -Desarrollo de nuevas líneas comerciales para los Clubes de Producto / Líneas de actuación.

Apoyo a Madrid Sunday Shop; Madrid Fruit Fashion Market; Festival de Comunicación Infantil El Chupete; PhotoEspaña; Feria de la Tapa; Vogue Fashion Night Out; Fruit Market Fashion Week; Madrid Exquisito; Mes de los Callos; Madrid Restaurant Week y al torneo de tenis LGTB Madrid Open.

3.2. Coordinación Institucional

Durante el tercer trimestre el Área Corporativa seguirá dando apoyo al resto de la organización para contribuir al buen funcionamiento y realización de las acciones anteriormente enumeradas, tal y como hemos expuesto anteriormente

Madrid Visitors & Convention Bureau, S.A. Pág. 53

Page 56: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

b) Objetivos para 2013 b.1) Objetivos y líneas de actuación Madrid Visitors & Convention Bureau desarrollará un conjunto de líneas estratégicas y de actuación que guiará el conjunto de actuaciones a ejecutar en el periodo 2013 para alcanzar los siguientes objetivos estratégicos definidos en el Plan Estratégico de Turismo 2012-2015 (PET): -Avanzar en la transformación del sector turístico madrileño hacia un modelo más competitivo, participativo e innovador basado en la corresponsabilidad de todos los agentes implicados. -Ampliar la cadena de valor y el ámbito de influencia del turismo en la ciudad de Madrid, con la incorporación de nuevos productos, servicios y zonas de afluencia a la oferta turística madrileña. -Consolidar el liderazgo de Madrid en el mercado turístico nacional e internacional como destino de referencia en el ámbito de turismo urbano, adecuando y renovando las estrategias de promoción y acogida a las nuevas tendencias y pautas de consumo turístico. -Continuar con la mejora de los índices de visita, pernoctación, repetición de la visita, estancia media y consumo turístico mediante el desarrollo de nuevas herramientas de promoción, comercialización y fidelización. El presupuesto 2013 continúa el Plan de Ajuste 2012-2022, elaborado para garantizar la estabilidad presupuestaria del Ayuntamiento de Madrid. Sobre esta base, las líneas de actuación para el ejercicio 2013 serán las siguientes: 1. GESTIÓN DE DESTINO:

1.1. Atención, acogida e información turística

Se realiza mediante la gestión de la red de Servicios de Atención e Información Turística (SAIT), sobre las bases de la calidad del servicio, la accesibilidad y la aplicación de las nuevas tecnologías: En el ejercicio 2013 se realizará un cambio en las infraestructuras y en el modelo de prestación de servicio en la red de puntos de información mediante la ejecución de proyectos financiados con fondos FEDER. El objetivo es la mejora y modernización de la infraestructura puesta a disposición de los visitantes de nuestra ciudad y de los medios tecnológicos en la que esta se materializa. Una vez finalizados los proyectos de mejora y modernización de la red SAIT, la infraestructura de esta quedará configurada de la siguiente forma: -Centros y puntos permanentes de información turística: Madrid Visitors & Convention Bureau contará con los siguientes servicios, operativos los 365 días del año: dos Centros de Turismo (Plaza Mayor y Colón) y cuatro puntos de información turística (Paseo del Arte, Aeropuerto de Madrid-Barajas: terminal 4 y terminal 2). Además se pondrá a disposición del visitante un nuevo punto de información turística situado en Centro-Centro (Palacio de Cibeles) que prestará servicio en el horario oficial de este centro cultural y un punto mixto de información y comercialización de entradas y productos turísticos que estará situado en la Plaza de Callao. -Servicio móvil de información turística, unidad que permite la prestación de los SAIT de forma ágil y a pie de calle en aquellos lugares de interés turístico de especial significación en los que no es posible ubicar un punto permanente.

Pág. 54 Madrid Visitors & Convention Bureau, S.A.

Page 57: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

-Acogida en congresos, ferias y eventos: los SAIT van a dar cobertura a diferentes eventos relacionados con el turismo de negocio, entre los que destacan ferias y congresos de ámbito internacional. -Campañas especiales de información turística: se realizarán estas campañas para poner en valor fechas concretas, reforzar la acogida en periodos vacacionales o potenciar la oferta temática de la ciudad. -Servicios de Atención al Turista Extranjero (SATE): ofrece al turista extranjero que visita nuestra ciudad una asistencia personalizada en el caso de sufrir algún tipo de percance que precise ayuda policial.

Respecto al modelo de gestión, los cambios más importantes que se realizarán son: -La aplicación de nuevas tecnologías a la atención e información turística de forma que se pueda reducir al mínimo el uso del material impreso. -La creación de puntos específicos de atención experiencial que facilite al visitante la posibilidad de disfrutar de sensaciones y experiencias únicas en Madrid.

La labor de acogida se complementa con el Programa de visitas guiadas oficiales que ofrece la posibilidad de conocer la ciudad según las necesidades de los diferentes segmentos del mercado. En el ejercicio 2013 continuaremos con la labor de renovación y actualización del programa de visitas y la renovación de su imagen con el objetivo de obtener una mejor integración del mismo con la imagen de la ciudad y la sostenibilidad económica y social del programa. Turismo accesible: se continuará, en colaboración con otras áreas de Madrid V&CB, fomentando el acceso al turismo de las personas con discapacidad, desarrollando nuevas iniciativas y dando continuidad a proyectos consolidados: reedición de la guía de turismo accesible, elaboración del programa de visitas guiadas adaptadas y formación interna a través de la realización de acciones de sensibilización hacia el turismo accesible. 1.2. Innovación, cooperación profesional y otros proyectos estratégicos

1.2.1. Inteligencia e Innovación

-Desarrollo de la última fase del Centro de Inteligencia Turística de Madrid. Además se desarrollarán informes semestrales para cada uno de los principales mercados emisores e informes anuales sobre evolución las plataformas de cooperación profesional. -Desarrollo de la Plataforma PRO. En colaboración con el Departamento de Tecnología. -Potenciación de la Innovación con el desarrollo de procesos específicos que den respuesta a las necesidades diarias que surgen en el desarrollo de la actividad de MVCB.

1.2.2. Cooperación Profesional y Apoyo a eventos de ciudad

Clubes de Producto: Consolidación del Club de Producto Premium y del Club de Producto LGTB. Evolución del Club de Producto de Turismo Idiomático, que pasará a denominarse Club de Producto Educativo, Formativo e Idiomático. Creación y desarrollo del Club de Producto de Turismo Familiar y del Club de Producto de Turismo Senior. Líneas de Actuación: Consolidación del Madrid Shopping Line y del Madrid Gastro Line. Creación y desarrollo de la Línea de Actuación Madrid Leisure Entertainment y de la Línea de Actuación Madrid Arts&Culture.

Madrid Visitors & Convention Bureau, S.A. Pág. 55

Page 58: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

Apoyo a eventos que estén íntimamente vinculados con la Cooperación Profesional

1.2.3. Desarrollo Comercial -Desarrollo del nuevo portal oficial de Turismo de la ciudad de Madrid -Comercialización e implementación de los Soportes Publicitarios Turísticos -Productos Oficiales: continuaremos la explotación y gestión de los productos oficiales que tenemos consolidados como son el Madrid City Tour, y la MadridCard. Y desarrollo de nuevos productos oficiales que nos permitan incrementar la oferta de servicios turísticos, y generar más ingresos.

2. PROMOCIÓN DE DESTINO:

2.1. Promoción turística y marketing de destino

2.1.1. Alianzas estratégicas:

Continuar con el desarrollo de alianzas estratégicas de colaboración con destinos nacionales e internacionales para la promoción conjunta, focalizando esfuerzos en el desarrollo de alianzas con ciudades europeas y destinos de primer orden mundial. En este sentido, se plantea renovar los acuerdos ya firmados en 2012 y concretar alguna de las negociaciones en curso con destinos como Río de Janeiro, Los Ángeles, Miami, Paris, Tel Aviv o Dubai. Dar continuidad a la colaboración entre instituciones públicas como Turespaña, y la Comunidad de Madrid, con el objetivo de crear sinergias que multipliquen los resultados del esfuerzo publicitario. Se continuará con el desarrollo de alianzas con asociaciones turísticas de los mercados considerados estratégicos, con el objetivo de asociar la imagen del destino Madrid a la de socios estratégicos de reconocido prestigio internacional. Objetivo recogido en el Plan Estratégico de Turismo de Madrid 2012-2015. 2.1.2. Acciones en mercados:

Desarrollo de productos para mercados emisores: creación de paquetes turísticos con turoperadores a nivel nacional e internacional, en sintonía con los clubes de producto, así como el diseño de campañas conjuntas con aerolíneas con vuelo directo a Madrid en mercados objetivo.

Ferias y talleres de trabajos nacionales e internacionales: continuar asistiendo a las principales ferias turísticas a nivel internacional bajo el paraguas de la Marca España, participando en colaboración con Turespaña. Seguir desarrollando viajes de familiarización con turoperadores y agencias de viaje de los mercados objetivos para la ciudad de Madrid. Potenciar la realización de seminarios de formación presencial y online a agentes de viaje y turoperadores. Desarrollo de plataforma digital de e-learning con el objetivo, definido en el Plan

Pág. 56 Madrid Visitors & Convention Bureau, S.A.

Page 59: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

Estratégico de Turismo, de mejorar la cantidad y calidad de la formación e información que sobre el destino Madrid recibe el sector profesional emisor. Publicidad y Comunicación: -Plan de comunicación nacional e internacional para la difusión de la imagen de Madrid entre los medios de comunicación, optimizando la organización de viajes de prensa hacia la ciudad de Madrid. -Potenciación de la promoción activa del destino Madrid segmentado por productos turísticos haciendo especial incidencia en aquellos de mayor valor añadido. -Campaña de comunicación temática, basada en la utilización de tres ejes principales y sus atributos y circuitos turísticos según recoge el Plan Estratégico de Turismo: El Madrid + Real; Madrid gana de cerca y Madrid Plays off. 2.1.3. Acciones de Marketing de destino: Continuar con el patrocinio de partners estratégicos como el Real Madrid, C.F. junto a Turespaña y Comunidad de Madrid, con el objetivo de fortalecer la promoción de Madrid como destino turístico.

2.1.4. Gestión de canales propios y atención a medios de comunicación:

-Lanzamiento de una nueva revista mensual con los principales eventos de la agenda de la ciudad y en la que se muestra la riqueza y variedad de la vida cultura y de ocio de Madrid. -Nueva edición de la guía promocional de la ciudad Madrid. Un estilo de vida. Servirá para difundir los grandes valores de la ciudad en línea con las estrategias de promoción planteadas en el Plan Estratégico de Turismo 2012-2015. -Mantenimiento y actualización diaria del portal esmadrid.com hasta el lanzamiento del nuevo portal turístico. -Promoción de la ciudad a través de las redes sociales. Mantenimiento de los perfiles promocionales de la ciudad a través de las principales redes sociales e interlocución con los usuarios que aportan comentarios y material a dichas redes. -Mantenimiento de los blogs informativos y promocionales de la ciudad de Madrid. Nuevas versiones en francés, alemán, italiano y portugués. Dichos blogs se dinamizarán a través de nuestros perfiles en redes sociales. -Viajes de prensa especializada, principalmente de los mercados estratégicos definidos en el PET 2012-2015, con el fin de que hablen de los atractivos turísticos de Madrid en sus respectivos medios.

2.2. Turismo de Reuniones: Para el 2013 se prevé mantener la tipología de acciones ya realizadas en el 2012 dimensionadas en los ámbitos objetivos en función del resultado obtenido en el presente ejercicio, dando servicio y apoyo a los congresos en Madrid. -Participación con stand propio en las Ferias IMEX en Frankfurt y EIBTM en Barcelona; consolidación de la presencia de Madrid en las Ferias en las que ya se ha estado: AIBTM de Chicago, IMEX Las Vegas, CIBTM en Beijing, y Salón Meedex de París. -Participación en la Asamblea UIA, así como en actividades y Congresos organizados por ICCA y el Spain Convention Bureau.

Madrid Visitors & Convention Bureau, S.A. Pág. 57

Page 60: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

-Captación de congresos, convenciones y eventos corporativos mediante la gestión y atención de candidaturas, visitas de inspección y viajes de familiarización. -Refuerzo de las sinergias entre los socios del MCB, así como con el resto del sector turístico en la captación de congresos, con el objetivo de continuar mejorando la posición del destino Madrid en el ranking de ICCA. -Realización de actividades promocionales especiales y presentaciones de destino en mercados en expansión, así como presentaciones de refuerzo en mercados consolidados. -Celebración de nuevas ediciones del Recognition Night, y actos de networking entre asociados, así como la V edición del seminario de formación de socios. -Reedición de la Guía de Congresos, Sedes Especiales y el Balance de Actuación. -Mejora de la gestión de cotizaciones. -Consolidación de la implantación de sistemas de calidad en todos los procesos.

3. ESTRATEGIA ONLINE: 3.1. Desarrollo Tecnológico

-Ejecución y puesta en marcha del nuevo portal, prevista para finales de septiembre de 2013. -Desde los desarrollos se definirán las mejores soluciones tecnológicas:

Desarrollo de aplicativos base del nuevo portal: generación de la estructura base; puesta en marcha de la nueva base de datos y construcción de las plantillas de trabajo. Desarrollo de módulos y herramientas específicas: los módulos más significativos serán: el planificador de viajes; el sistema de atención e información virtual para el visitante; un asistente de ofertas y Marketplace; un gestor de lógica de destacados; la tienda virtual; mapas y herramientas asociadas; integraciones (QR, redes sociales, móviles); blogs; diseño gráfico; SEO; estadísticas e informes; conexión real / virtual.

-Ejecución y puesta en marcha de la plataforma para profesionales, prevista para finales de diciembre de 2013. -Alianzas estratégicas: durante 2013 se crearán alianzas estratégicas nuevas y se consolidarán las existentes a fin de conseguir que el portal Pro sea una referencia virtual de dinamización del sector turístico del destino Madrid.

-Captación de socios ya que una de las medidas para aumentar la transaccionalidad del nuevo portal es la captación de socios profesionales. -Desarrollos de aplicativos específicos para aportar a los profesionales las herramientas necesarias para su gestión de oferta. Entre los módulos cabe destacar: el punto de encuentro virtual para unir oferta con demanda; la formación especializada para agencias de viaje emisoras; plataforma de e-learning; la gestión de destacados y ofertas; la generación de producto; los clubes de producto; la gestión fam y press trips; el acceso a CIT (Centro de Inteligencia Turística); profesionales de medios de comunicación; la información de actuaciones; la participación en acciones en el exterior; las estadísticas y generación de informes; la gestión de cuotas de acceso; la venta de producto online; el CRM online para profesionales y el networking online para profesionales. -Integración con la plataforma general: estrategia de unificación no solo con la plataforma sino con la oferta del resto del destino Madrid. -Puesta en marcha y lanzamiento.

Pág. 58 Madrid Visitors & Convention Bureau, S.A.

Page 61: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

4.- CALIDAD Y OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS

Se hará énfasis en la una evolución y mejora de los procedimientos de la empresa para la obtención futura de la Q de calidad de toda la empresa, que actualmente tiene la Oficina de congresos y el servicio de atención, información y acogida. Para ello el Área corporativa, integrada por todos los departamentos transversales trabajará en un conjunto para cumplir con este objetivo. Por la parte de la Planificación financiera se definirán los proyectos que darán cumplimiento a medio y largo plazo al POG, delimitando los recursos necesarios para su ejecución que se reflejarán en presupuestos futuros, se velará a su vez por la consecución de la financiación FEDER de dichos proyectos cuyo periodo de ejecución termina en este periodo.

b.2) Resultados de la sociedad (ingresos, gastos, modificaciones significativas, otros datos de interés) Para el ejercicio 2013, en la cuenta de Pérdidas y Ganancias se prevé un beneficio de 7.359 euros. Dicho resultado, permite que la sociedad cierre el año en equilibrio presupuestario. En líneas generales, este resultado se justifica atendiendo a las siguientes razones: El ingreso total permanece estable con respecto a la estimación de cierre del ejercicio 2012. El epígrafe nº 1 “Importe neto de la cifra de negocios” el presupuesto 2013 asciende a 2.117.765 euros, es decir que apenas varía con respecto a la estimación de cierre del ejercicio 2012 (2.109.706 euros). En el epígrafe nº 5 “Otros Ingresos de Explotación” presenta una cuantía total de 21.712.397 euros lo que supone que se mantienen las subvenciones con cierre del ejercicio 2012 (21.768.376 euros). Aquí se recoge la totalidad las subvenciones de explotación otorgadas por el Ayuntamiento de Madrid que asciende a 20.814.019 euros y la aportación prevista para 2013 de las ayudas vinculadas a Fondos Europeos FEDER que asciende a 898.378 euros, para la financiación del 50% de los proyectos que se desarrollarán durante el periodo. El epígrafe nº 9 “Imputación de subvenciones de inmovilizado no financiero y otras” asciende a 343.045 euros, recoge las aplicaciones a resultados según la amortización de los elementos del inmovilizado asociados a la cesión de uso de los activos del inventario tras la unificación con el Patronato de Turismo.

El gasto total que refleja la cuenta de pérdidas y ganancias de la sociedad resultante para 2013 asciende, sin incluir amortizaciones, a 23.392.791 euros. Supone un 2% de aumento con respecto al estimado 2012 que ascendía a 22.961.378 euros. En el epígrafe nº 4 “Aprovisionamientos”, es de 3.523.657 euros lo que supone una disminución de un 3% respecto a la estimación de cierre del ejercicio 2012 (3.649.384 euros). Esta reducción se debe principalmente a la disminución en un 24% de los costes de las visitas guiadas y de un 2% de los costes de información turística. También señalar que costes de servicios de diseño externos se reducen un 86% (91.276 euros). El epígrafe nº 7 “Otros Gastos de Explotación”, es de 13.563.765 euros por lo que se mantienen prácticamente iguales a la estimación de cierre del ejercicio 2012 (13.412.627 euros).

Madrid Visitors & Convention Bureau, S.A. Pág. 59

Page 62: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

El epígrafe nº 6 “Gastos de Personal”, tiene un importe de 6.115.657 euros; se incrementa un 6% respecto a la estimación de cierre del ejercicio 2012 ( 5.764.882 euros), justificado por la no ejecución del pago de los salarios de tramitación imputados como gastos durante los ejercicios 2010 y 2011 y la reposición en 2013 de la paga extra de Diciembre eliminada en 2012 por el Decreto Ley 20-2012. El epígrafe nº 8 “Amortización del inmovilizado”, con un importe de 782.592 euros se reduce en un 20% con respecto a la estimación de cierre del ejercicio 2012 (980.923 euros), justificado por la menor amortización de los derechos de uso y, sobre todo, de las aplicaciones informáticas. b.3) Política de personal Para el año 2013, el presupuesto de Recursos Humanos se ha mantenido conforme a las condiciones vigentes en el año 2012, amortizándose no obstante los puestos de los 2 directivos que causaron baja en la empresa en el año 2012, así como los 10 puestos de trabajo previstos para suplir las bajas del personal del antiguo Patronato de Turismo que no pasó a la empresa. En principio se ha presupuestado el abono de las 14 pagas, y como parte de las medidas asumidas por la empresa para cumplir el Plan de Ajuste 2012-2022 del Ayuntamiento de Madrid aplicable a la empresa, se han eliminado todos los conceptos de gasto de acción social previstos en el convenio colectivo de la empresa, excepto el Plus transporte y la Ayuda para hijos discapacitados. Asimismo y como parte de este paquete de medidas, se ha eliminado la partida prevista para formación. Sobre el incremento general de las retribuciones salariales para el año 2013, teniendo en cuenta la regulación recogida en el Convenio Colectivo y sobre la base de que ha de aplicarse lo establecido en la Ley General de Presupuestos del Estado para el año 2012, no se ha presupuestado ningún incremento, así como tampoco aportaciones por parte de la empresa al Plan de Pensiones. c) Memoria de inversiones y financiación de 2013 c.1) Inversiones previstas En el momento de elaborar esta memoria, la previsión de inversiones que incrementará el balance de la nueva Empresa Municipal a lo largo de 2013 asciende a un importe total de 2.728.307 euros cuyo desglose a nivel de las partidas más importantes es el siguiente: Inversión a realizar: Proyectos vinculados a Fondos FEDER 2.492.307 € Equipos informáticos y mobiliario 128.000 € Aplicaciones Informáticas 81.000 € Banco de Imágenes 27.000 € c.2) Financiación Todas las adquisiciones, excepto las vinculadas a proyectos cofinanciados por Fondos Europeos FEDER, serán financiadas con recursos propios.

Pág. 60 Madrid Visitors & Convention Bureau, S.A.

Page 63: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

c.3) Repercusión de las inversiones y su financiación en los resultados de la sociedad En cuanto a la repercusión de las inversiones y su financiación en los resultados de la sociedad, debido a que parte de los activos se encuentran financiados por subvenciones de capital, la amortización de los mismos no afecta a resultados al compensarse con la imputación de la subvención a resultados. De la misma manera, la cofinanciación al 50% de los proyectos vinculados a Fondos Europeos FEDER, implica reconocer un ingreso en la cuenta de resultados por el importe previsto de la ejecución en el ejercicio 2013, que será satisfecha en ejercicios futuros, tras la aprobación de la certificación correspondiente.

Madrid Visitors & Convention Bureau, S.A. Pág. 61

Page 64: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción
Page 65: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

PRESUPUESTO 2013 E - P13 - 01CENTRO: 702SECCION: 012SOCIEDAD: MADRID VISITORS & CONVENTION BUREAU

PRESUPUESTO ESTIMADO PRESUPUESTO2012 2012 2013

A) OPERACIONES CONTINUADAS 1. Importe neto de la cifra de negocios 2.034.217 2.109.706 2.117.765 a) Ventas 446.388 373.698 439.111 Ventas tienda y productos marca ¡MADRID! 219.660 42.938 47.232 Ventas Visita guiada "Descubre Madrid" 226.728 168.698 216.136 Venta productos turisticos 162.062 175.743 b) Prestaciones de servicios 1.587.829 1.736.008 1.678.654 Public.tdt, pantallas, revista e internet 294.036 259.100 227.630 Intercambios y acuerdos de colaboración 236.366 667.769 467.181 Ingresos MCB 350.000 350.000 350.000 Encomiendas, Comerc. de contenidos y otros 707.427 459.139 633.843 2. Variación de existencias de productos terminados y en curso 3. Trabajos realizados por la empresa para su activo 4. Aprovisionamientos -4.263.953 -3.649.384 -3.523.657 a) Consumo de mercaderías -62.568 -62.568 -62.568 b) Consumo de materias primas y otras materias consumibles c) Trabajos realizados por otras empresas -4.201.385 -3.586.816 -3.461.089 d) Deterioro de mercaderías, materias primas y otros aprov. 5. Otros ingresos de explotación 23.767.879 21.768.376 21.712.397 a) Ingresos accesorios y otros de gestión corriente b) Subvenciones de explotación del Ayuntamiento 22.711.045 20.386.873 20.814.019 c) Otras subvenciones de explotación 1.056.834 1.381.503 898.378 6. Gastos de personal -7.255.094 -5.764.882 -6.115.657 a) Sueldos, salarios y asimilados -5.205.487 -4.336.003 -4.617.960 b) Cargas sociales -2.049.607 -1.549.576 -1.497.697 c) Provisiones 120.697 7. Otros gastos de explotación -13.359.415 -13.412.627 -13.563.735 a) Servicios exteriores -13.347.415 -13.242.150 -13.355.116 b) Tributos -12.000 -122.000 -122.000 c) Pérdidas, deterioro y var. de prov. por op. comerciales -48.477 -86.619 d) Otros gastos de gestión corriente 8. Amortización del inmovilizado -1.940.361 -980.923 -782.592 a) Amortización del inmovilizado intangible -1.573.262 -821.224 -666.484 b) Amortización del inmovilizado material -367.099 -159.699 -116.108 c) Amortización de las inversiones inmobiliarias 9. Imputación de subvenciones de inmovilizado no financiero y otras 1.042.493 345.456 343.045 10. Excesos de provisiones 11. Deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado a) Deterioros y pérdidas b) Resultados por enajenaciones y otros 12. Otros resultados 39.803 a) Ingresos excepcionales 39.803 b) Gastos excepcionalesA.1) RESULTADO DE EXPLOTACIÓN (1+2+3+4+5+6+7+8+9+10+11+12) 25.766 455.525 187.566 13. Ingresos financieros a) De participaciones en instrumentos de patrimonio a.1) En Empresas Municipales, OOAA y Ayto a.2) En terceros b) De valores negociables y otros instrumentos financieros b.1) En Empresas Municipales, OOAA y Ayto b.2) En terceros c) Incorporación al activo de gastos financieros 14. Gastos financieros -16.386 -134.482 -189.742 a) Por deudas con el Ayuntamiento, OOAA y Empr.Municipales b) Por deudas con terceros -16.386 -134.482 -189.742 c) Por actualización de provisiones 15. Variación de valor razonable en instrumentos financieros a) Cartera de negociación y otros b) Imputación al resultado del ejercicio por AFDV 16. Diferencias de cambio 9.535 9.535 9.535 17. Deterioro y resultado por enajenaciones de instrumentos financ. a) Deterioros y pérdidas b) Resultados por enajenaciones y otrasA.2) RESULTADO FINANCIERO (13+14+15+16+17) -6.851 -124.947 -180.207A.3) RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS (A.1+A.2) 18.915 330.578 7.359 18. Impuesto sobre beneficiosA.4) RDO. EJERCICIO PROCEDENTE DE OP. CONTINUADAS (A.3+18) 18.915 330.578 7.359

B) OPERACIONES INTERRUMPIDAS 19. Rdo. ejercicio procedente de op. interrumpidas neto de impuestos

A.5) RESULTADO DEL EJERCICIO (A.4+19) 18.915 330.578 7.359

PRESUPUESTO DE EXPLOTACIÓN. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

Madrid Visitors & Convention Bureau, S.A. Pág. 63

Page 66: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

PRES

UPUE

STO

2013

PRES

UPUE

STO

DE C

APIT

AL. P

ROGR

AMA

ANUA

L DE

ACT

UACI

ONES

, INVE

RSIO

NES

Y FI

NANC

IACI

ÓN (P

AIF

E - P

13 -

02CE

NTRO

: 702

SECC

ION:

012

SOCI

EDAD

: MAD

RID

VISI

TORS

& C

ONVE

NTIO

N BU

REAU

PRES

UPUE

STO

ESTI

MADO

PRES

UPUE

STO

PRES

UPUE

STO

ESTI

MADO

PRES

UPUE

STO

2012

2012

2013

2012

2012

2013

1.ADQ

UISI

CION

ES D

E IN

MOVI

LIZA

DO12

.663

.079

11.6

69.7

832.

728.

307

1.AUT

OFIN

ANCI

ACIÓ

N90

7.06

391

1.27

350

5.51

6

1.1.In

movil

izado

intan

gible

12.2

58.2

3148

9.85

01.

444.

602

1.1.

Resu

ltado

s del

ejerci

cio18

.915

330.

578

7.35

9

1

.1.a)

.Gas

tos de

Inve

stiga

ción y

desa

rrollo

1.2.

Amor

tizac

ión de

l inmo

viliza

do1.

940.

361

980.

923

782.

592

1.1.

b).P

ropie

dad I

ndus

trial

27.0

0027

.000

512.

723

1.3.

Corre

ccion

es va

lorati

vas p

or de

terior

o

1

.1.c).

Aplic

acion

es in

formá

tica s

1.80

6.30

646

2.85

093

1.87

9 1

.4. V

ariac

ión de

prov

ision

es-7

2.22

086

.619

1.1.

d).O

tro in

movil

izado

inma

terial

10.4

24.9

25 1

.5.Im

putac

ión de

subv

encio

nes

-1.0

42.4

93-3

45.4

56-3

43.0

45

1.2.In

movil

izado

mate

rial

404.

848

11.1

79.9

331.

283.

705

1.6.

Resu

ltado

s por

bajas

y en

ajena

cione

s del

inmov

ilizad

o

2

.2.a)

.Ter

reno

s y co

nstru

ccion

e s10

.337

.617

1.7.

Resu

ltado

s por

bajas

y en

ajena

cione

s de i

nstru

mento

s fina

ncier

os

2

.2.b)

.Insta

lacion

es té

cnica

s y m

aquin

aria

1.8.

Difer

encia

s de c

ambio

-9.5

35-9

.535

-9.5

35

2

.2.c).

Otra

s ins

talac

iones

,utilla

je y m

obilia

rio40

4.84

884

2.31

61.

283.

705

1.9.

Varia

ción d

e valo

r raz

onab

le en

instr

umen

tos fin

ancie

ros

2.2.

d).A

nticip

os e

inmov

ilizad

o en c

urso

1.10

.Var

iación

de ex

isten

cias

27.1

68-1

8.28

9

2

.2.e)

.Otro

inmo

viliza

do m

ateria

l 1

.11.A

juste

por im

pues

to so

bre b

enefi

cios

-185

-185

-185

1.3

.Inve

rsion

es in

mobil

iarias

1.12

.Otro

s ing

reso

s y ga

stos

1.3.

a).T

erre

nos

1.3.

b).C

onstr

uccio

nes

2.APO

RTAC

IONE

S DE

CAP

ITAL

1.4

.Inve

rsion

es fin

ancie

ras.

2.1

. Del

Ayun

tamien

to de

Mad

rid

1

.4.a)

. Instr

umen

tos de

patrim

onio

2.2

. De o

tros a

ccion

istas

1.4.

b). C

rédit

os a

terce

ros

1.4.

c). V

alore

s rep

rese

ntativ

os de

deud

a3.S

UBVE

NCIO

NES

DE C

APIT

AL10

.424

.925

10.8

82.4

15

1

.4.d)

. Der

ivado

s

3.1.D

el Ay

untam

iento

1.4.

e). In

v.fina

nc. e

n Emp

resa

s Mun

icipa

les, O

OAA

y Ayto

3.2

.De o

tros

1.4.

f). O

tros a

ctivo

s fina

ncier

os

3.3.A

dscri

pción

de bi

enes

10.4

24.9

2510

.882

.415

4.FIN

ANCI

ACIÓ

N AJ

ENA

A LA

RGO

PLAZ

O2.R

EDUC

CIÓN

DE

CAPI

TAL

4.1

.Deu

das c

on en

tidad

es de

créd

ito

4.2.D

euda

con e

l Ayu

ntami

ento,

OOA

A y E

mpr.M

unici

pales

3.DIV

IDEN

DOS

4.3

.Otra

s deu

das a

l.pl.

4.AMO

RTIZ

ACIÓ

N DE

DEU

DA11

.261

30.8

2718

.063

5.ENA

JENA

CIÓN

DE

INMO

VILI

ZADO

6.07

3

4.1.D

euda

s con

entid

ades

de cr

édito

5.1

.Inmo

viliza

do in

tangib

le

4.2.D

euda

con e

l Ayu

ntami

ento,

OOA

A y E

mpr..

Munic

ipales

5.2

.Inmo

viliza

do m

ateria

l1.

800

4.3

.Otra

s deu

das

11.2

6130

.827

18.0

63

5.3. In

versi

ones

inmo

biliar

ias

5.4. In

versi

ones

finan

ciera

s4.

273

5.APL

ICAC

ION

PROV

ISIO

N (P

AGOS

)

5.5. A

ctivo

s no c

orrie

ntes m

atenid

os pa

ra ve

nta (n

o fina

ncier

os)

5.

1 Apli

cacio

nes (

pago

s) pr

ovisi

ones

de pe

rsona

l

5.6. A

ctivo

s no c

orrie

ntes m

atenid

os pa

ra ve

nta (f

inanc

ieros

)

5.2 A

plica

cione

s (pa

gos)

resto

de pr

ovisi

ones

TOTA

L AP

LICA

CION

ES12

.674

.340

11.7

00.6

102.

746.

370

TOTA

L OR

ÍGEN

ES11

.331

.988

11.7

99.7

6150

5.51

6

EXCE

SO D

E OR

ÍGEN

ES99

.151

EXCE

SO D

E AP

LICA

CION

ES1.

342.

352

2.24

0.85

4

APLI

CACI

ÓN D

E FO

NDOS

ORIG

EN D

E FO

NDOS

Pág. 64 Madrid Visitors & Convention Bureau, S.A.

Page 67: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

PRES

UPUE

STO

2013

BALA

NCE

DE S

ITUA

CIÓN

E - P

13 -

03CE

NTRO

: 702

SECC

ION:

012

SOCI

EDAD

: MAD

RID

VISI

TORS

& C

ONVE

NTIO

N BU

REAU

PRES

UPUE

STO

ESTI

MADO

PRES

UPUE

STO

PRES

UPUE

STO

ESTI

MADO

PRES

UPUE

STO

31/1

2/12

31/1

2/12

31/1

2/13

31/1

2/12

31/1

2/12

31/1

2/13

A) A

CTIV

O NO

COR

RIEN

TE12

.419

.877

12.1

60.3

8214

.106

.097

A) P

ATRI

MONI

O NE

TO14

.242

.275

16.2

62.7

2316

.029

.951

I.

Inm

oviliz

ado

inta

ngib

le11

.410

.663

1.09

5.16

12.

209.

189

A-1)

Fon

dos P

ropi

os7.

655.

567

8.85

3.56

58.

860.

924

1

. Des

arro

llo

I. C

apita

l81

0.00

081

0.00

081

0.00

0

2. C

once

sione

s9.

382.

433

1

. Cap

ital e

scritu

rado

810.

000

810.

000

810.

000

3

. Pate

ntes,

licen

cias,

marca

s y si

milar

es51

8.19

141

5.16

873

6.23

8

2. (

Capit

al no

exigi

do)

4

. Apli

cacio

nes i

nform

ática

s1.

510.

039

679.

993

1.47

2.95

1

II. P

rima d

e em

isión

5

. Otro

inmo

viliza

do in

tangib

le

III. R

eser

vas

6.82

6.65

27.

712.

987

8.04

3.56

5

II. In

mov

ilizad

o m

ater

ial97

1.62

811

.057

.169

11.8

88.8

56

1. R

eser

va le

gal

84.0

4916

2.00

016

2.00

0

1. T

erre

nos y

cons

trucc

iones

10.1

07.8

969.

878.

175

2.

Otra

s res

erva

s6.

742.

603

7.55

0.98

77.

881.

565

2

. Insta

lacion

es té

cnica

s y ot

ro in

movil

izado

mate

rial

971.

628

949.

273

2.01

0.68

1

IV. R

esul

tado

s de e

jercic

ios a

nter

iore

s

3. In

movil

izado

en cu

rso y

antic

ipos

1.

Rema

nente

III

. Inve

rsio

nes i

nmob

iliaria

s

2. (R

esult

ados

nega

tivos

de ej

ercic

ios an

terior

es)

1

. Ter

reno

s

V. O

tras a

porta

cione

s de s

ocio

s

2. C

onstr

uccio

nes

VI

. Res

ulta

do d

el eje

rcici

o18

.915

330.

578

7.35

9

IV. In

vers

ione

s fin

ancie

ras a

larg

o pl

azo

37.5

868.

052

8.05

2 V

II. (D

ivide

ndo

a cue

nta)

1

. Instr

umen

tos de

patrim

onio

2

. Cré

ditos

a ter

cero

s37

.586

8.05

28.

052

A-2)

Aju

stes

por

cam

bios

de v

alor

3

. Valo

res r

epre

senta

tivos

de de

uda

I.

Activ

os fi

nanc

ieros

disp

onib

les ve

nta

4

. Der

ivado

s

II. Op

erac

ione

s de c

ober

tura

5

. Inv.f

inanc

. en E

mpre

sas M

unici

pales

, OOA

A y A

yto I

II. Ot

ros

6

. Otro

s acti

vos f

inanc

ieros

V

. Act

ivos p

or im

pues

to d

iferid

oA-

3) S

ubve

ncio

nes,

dona

cione

s y le

gado

s rec

ibid

os6.

586.

708

7.40

9.15

87.

169.

027

I.

Subv

encio

nes d

e cap

ital d

el Ay

unta

mien

toB)

ACT

IVO

CORR

IENT

E13

.635

.726

12.8

99.9

3411

.263

.302

II.

Otra

s sub

venc

ione

s de c

apita

l

I. A

ctivo

s no

corri

ente

s man

teni

dos p

ara l

a ven

ta I

II. Ad

scrip

ción

de b

ienes

6.58

6.70

87.

409.

158

7.16

9.02

7

II. E

xiste

ncias

277.

586

122.

503

175.

529

1

. Com

ercia

les29

.636

18.2

9036

.579

B) P

ASIV

O NO

COR

RIEN

TE2.

828.

984

3.20

0.94

43.

079.

967

2

. Mate

rias p

rimas

y otr

os ap

rovis

ionam

ientos

I.

Pro

visio

nes a

larg

o pl

azo

3

. Pro

ducto

s en c

urso

1. O

bliga

cione

s por

pres

tacion

es a

LP al

perso

nal

4

. Pro

ducto

s ter

mina

dos

2. A

ctuac

iones

med

ioamb

iental

es

5. S

ubpr

oduc

tos, r

esidu

os y

mater

iales

recu

pera

dos

3. P

rovis

iones

por r

eestr

uctur

ación

6

. Anti

cipos

a pr

ovee

dore

s24

7.95

010

4.21

313

8.95

0

4

. Otra

s pro

vision

es

III. D

eudo

res c

omer

ciales

y ot

ras c

uent

as a

cobr

ar13

.062

.903

12.4

83.1

2210

.619

.704

II.

Deud

as a

largo

plaz

o25

.590

7.52

7

1. C

liente

s por

venta

s y pr

estac

iones

de se

rvicio

s51

9.43

775

3.35

350

5.68

9

1.

Deu

das c

on en

tidad

es de

cred

ito

2. A

yunta

mien

to, O

OAA,

Emp

r.Mun

icipa

les, d

eudo

res

7.48

3.15

66.

575.

201

4.16

2.80

4

2.

Acre

edor

es po

r arre

ndam

iento

finan

ciero

25.5

907.

527

3

. Deu

dore

s var

ios4.

208.

685

4.48

3.92

85.

382.

306

3. D

eriva

dos

4

. Per

sona

l33

.561

15.9

0415

.904

4. O

tros p

asivo

s fina

ncier

os

5. A

ctivo

s por

impu

esto

corri

ente

III.

Deud

as co

n el

Ayto

., OOA

A, E

mpr

.Mun

ic. a

LP

6. O

tros c

rédit

os co

n las

Adm

inistr

acion

es P

úblic

as81

8.06

465

4.73

655

3.00

1 I

V. P

asivo

s por

impu

esto

dife

rido

2.82

8.98

43.

175.

354

3.07

2.44

0

7. A

ccion

istas

(soc

ios) p

or de

semb

olsos

exigi

dos

V. P

erio

dific

acio

nes a

larg

o pl

azo

IV

. Inve

rsio

nes f

inan

ciera

s a co

rto p

lazo

1

. Instr

umen

tos de

patrim

onio

C) P

ASIV

O CO

RRIE

NTE

8.98

4.34

45.

596.

649

6.25

9.48

1

2. C

rédit

os a

terce

ros

I. P

asivo

s vin

culad

os co

n a.n

.c. m

ante

nido

s par

a vta

.

3. V

alore

s rep

rese

ntativ

os de

deud

a I

I. Pro

visio

nes a

corto

plaz

o

4. D

eriva

dos

III. D

euda

s a co

rto p

lazo

18.0

6418

.064

5

. Inv.f

inanc

. en E

mpre

sas M

unici

pales

, OOA

A y A

yto

1.

Deu

das c

on en

tidad

es de

cred

ito

6. O

tros a

ctivo

s fina

ncier

os

2.

Acre

edor

es po

r arre

ndam

iento

finan

ciero

18.0

6418

.064

V

. Per

iodi

ficac

ione

s a co

rto p

lazo

3. D

eriva

dos

V

I. Efe

ctivo

y ot

ros a

ctivo

s líq

uido

s equ

ivalen

tes

295.

237

294.

309

468.

069

4. O

tros p

asivo

s fina

ncier

os

1. T

esor

ería

295.

237

294.

309

468.

069

IV.

Deu

das c

on el

Ayt

o., O

OAA,

Em

pr.M

unic.

a CP

2.

Otro

s acti

vos l

íquido

s equ

ivalen

tes

V. A

cree

dore

s com

ercia

les y

otra

s cue

ntas

a pa

gar

8.98

4.34

45.

578.

585

6.24

1.41

7

1.

Prov

eedo

res

2. Ay

untam

iento,

OOA

A y E

mpr.M

unic.

prov

eedo

res

3. Ac

reed

ores

vario

s8.

297.

807

5.11

6.07

85.

748.

835

4. Pe

rsona

l (rem

uner

acion

es pe

ndien

tes de

pago

)20

.201

5. Pa

sivos

por im

pues

to co

rrien

te

6.

Otra

s deu

das c

on la

s Adm

inistr

acion

es P

ublic

as66

6.33

646

2.50

749

2.58

2

7.

Antic

ipos d

e clie

ntes

VI. P

erio

dific

acio

nes a

corto

plaz

o

TOTA

L AC

TIVO

(A+B

)26

.055

.603

25.0

60.3

1625

.369

.399

TOTA

L PA

TRIM

ONIO

NET

O Y

PASI

VO (A

+B+C

)26

.055

.603

25.0

60.3

1625

.369

.399

ACTI

VOPA

TRIM

ONIO

NET

O Y

PASI

VO

Madrid Visitors & Convention Bureau, S.A. Pág. 65

Page 68: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

PRESUPUESTO 2013 E - P13 - 04CENTRO: 702SECCION: 012SOCIEDAD: MADRID VISITORS & CONVENTION BUREAU

PRESUPUESTO ESTIMADO PRESUPUESTO2012 2012 2013

A) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIV. DE EXPLOTACION 1. Resultado del ejercicio antes de impuestos 18.915 330.578 7.359 2. Ajustes del resultado 904.719 688.194 706.373 a) Amortización del inmovilizado 1.940.361 980.923 782.592 b) Correcciones valorativas por deterioro c) Variación de provisiones -72.220 86.619 d) Imputación de subvenciones -1.042.493 -345.456 -343.045 e) Resultados por bajas y enajenaciones del inmovilizado f) Resultados por bajas y enajenaciones de instrumentos financieros g) Ingresos financieros h) Gastos financieros 16.386 134.482 189.742 i) Diferencias de cambio -9.535 -9.535 -9.535 j) Variación de valor razonable en instrumentos financieros k) Otros ingresos y gastos 3.Cambios en el capital corriente 1.337.547 -1.194.802 2.417.293 a) Existencias 27.168 -18.290 b) Deudores y otras cuentas a cobrar -639.422 -2.329.974 1.863.418 c) Otros activos corrientes 25.006 d) Acreedores y otras cuentas a pagar 1.814.179 1.194.583 694.586 e) Otros pasivos corrientes 162.790 -111.585 -122.421 f) Otros activos y pasivos no corrientes 4. Otros flujos de efectivo de las actividades de explotación -6.851 -134.482 -189.742 a) Pagos de intereses -16.386 -134.482 -189.742 b) Cobros de dividendos c)Cobros de intereses d) Pagos o cobros por impuesto sobre beneficios e) Otros pagos o cobros 9.535 5. Flujos de efectivo de las actividades de explotación (1+2+3+4) 2.254.330 -310.512 2.941.283

B) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIV. DE INVERSION 6. Pagos por inversiones -2.238.592 -927.317 -2.728.306 a) Inmovilizado intangible -1.233.306 -854.699 -1.780.511 b) Inmovilizado material -1.004.848 -947.795 c) Inversiones inmobiliarias d) Otros activos financieros -438 -72.618 e) Activos no corrientes mantenidos para venta f) Otros activos 7. Cobros por desinversiones 77.813 6.073 a) Inmovilizado intangible b) Inmovilizado material 1.800 c) Inversiones inmobiliarias d) Otros activos financieros 4.273 e) Activos no corrientes mantenidos para venta f) Otros activos 77.813 8. Flujos de efectivo de las actividades de inversión (6+7) -2.160.779 -921.244 -2.728.306

C) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIV. DE FINANCIACION 9.Cobros y pagos por instrumentros de patrimonio a) Emisión de instrumentos de patrimonio b) Amortización de instrumentos de patrimonio c) Subvenciones, donaciones y legados recibidos 10. Cobros y pagos por instrumentos de pasivo financiero -47.411 -64.926 -48.752 a) Emisión 1. Deudas con entidades de crédito 2. Deudas con el Ayuntamiento, OOAA y Empr. Municipales 3. Otras deudas b) Devolución y amortización de -47.411 -64.926 -48.752 1. Deudas con entidades de crédito -30.827 -18.063 2. Deudas con el Ayuntamiento, OOAA y Empr. Municipales 3. Otras deudas -47.411 -34.099 -30.689 11. Pagos por dividendos y remun. de otros instr. de patrimonio a) Dividendos b) Remuneración de otros instrumentos de patrimonio 12. Flujos de efectivo de las actividades de financiación (9+10+11) -47.411 -64.926 -48.752

D) EFECTO DE LAS VARIACIONES DE LOS TIPOS DE CAMBIO 9.535 9.535

E) AUMENTO / DISMINUCION NETA DEL EFECTIVO O EQUIVALENTES (5+8+12+D) 46.140 -1.287.147 173.760Efectivo o equvalentes al comienzo del ejercicio 249.097 1.581.456 294.309Efectivo o equvalentes al final del ejercicio 295.237 294.309 468.069

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

Pág. 66 Madrid Visitors & Convention Bureau, S.A.

Page 69: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

PRES

UPUE

STO

2013

PERS

ONAL

AL

SERV

ICIO

DE

LA E

MPRE

SAE

- P13

- 05

CENT

RO: 7

02SE

CCIO

N: 01

2SO

CIED

AD: M

ADRI

D VI

SITO

RS &

CON

VENT

ION

BURE

AU

PERS

ONAL

(A)

Nº T

OTAL

(B)

Nº T

OTAL

(B)

(1)/(

2)(C

lasifi

cado

por

cate

goría

s pro

fesio

nales

)PR

EV. 2

013

REMU

N. IN

TEGR

AS(C

)AN

TIGÜ

EDAD

HORA

S EX

T.SE

G. S

OCIA

LTO

TAL

COST

E(1)

ESTI

M 20

12RE

MUN.

INTE

GRAS

(C)

ANTI

GÜED

ADHO

RAS

EXT.

SEG.

SOC

IAL

TOTA

L CO

STE(

2)%

CO

NS

EJE

RO

DE

LEG

AD

O1

91.7

8912

.489

104.

278

194

.921

13.8

0010

8.72

1-4

,09%

GE

RE

NTE

185

.670

12.4

8998

.159

179

.550

12.4

8992

.039

6,65

%D

IRE

CTO

R11

660.

472

24.7

1213

1.23

181

6.41

513

677.

981

22.1

7815

4.17

685

4.33

5-4

,44%

DIR

EC

TOR

AD

JUN

TO9

449.

243

16.1

7510

4.51

156

9.92

99

417.

154

13.8

6411

1.02

254

2.04

05,

15%

TEC

NIC

O A

321.

187.

422

76.6

2036

9.97

21.

634.

014

321.

096.

490

65.6

7437

6.25

51.

538.

419

6,21

%TE

CN

ICO

B32

945.

744

36.1

6130

6.22

21.

288.

127

3286

8.09

730

.996

309.

578

1.20

8.67

16,

57%

AD

MIN

ISTR

ATI

VO

4292

6.31

323

.782

314.

067

1.26

4.16

242

860.

148

20.3

8430

2.38

91.

182.

921

6,87

%A

UX

ILIA

R A

DM

INIS

TRA

TIV

O4

66.6

722.

185

26.6

7895

.535

450

.807

1.87

318

.933

71.6

1333

,40%

TO

TAL

132

4.41

3.32

517

9.63

51.

277.

659

5.87

0.61

913

44.

145.

148

154.

969

1.29

8.64

25.

598.

759

4,86

%Co

ste d

e com

plem

ento

s de p

ensio

nes y

otra

s car

gas s

ocial

es:

245.

038

Cost

e de c

ompl

emen

tos d

e pen

sione

s y o

tras c

arga

s soc

iales

:28

6.82

0-1

4,57

%

TOTA

L6.

115.

657

5.88

5.57

93,

91%

COST

E PR

ESUP

UEST

O AÑ

O 20

13CO

STE

ESTI

MADO

AÑO

2012

Madrid Visitors & Convention Bureau, S.A. Pág. 67

Page 70: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción
Page 71: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

PROYECTO 2013PRESUPUESTO SOCIEDADES MERCANTILES LOCALES

MADRID ESPACIOS Y CONGRESOS, S.A.

Page 72: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción
Page 73: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

PRESUPUESTO 2013 CENTRO PRESUPUESTARIO: 703 SECCIÓN: 075 SOCIEDAD: MADRID ESPACIOS Y CONGRESOS, S.A.

MEMORIA DEL PRESUPUESTO PARA 2013

a) Actividades desarrolladas en 2012 a.1) Inversiones 2012. Madrid Espacios y Congresos durante el ejercicio 2012 ha seguido, con criterios de coherencia, las inversiones y proyectos ya iniciados en ejercicios anteriores. Se ha continuado con la ejecución de las obras por motivos de carácter técnico, para la consolidación de la estructura bajo rasante del Centro Internacional de Convenciones de la Ciudad de Madrid. En este año 2012 previsiblemente se procederá a la suspensión de las obras por el tiempo necesario para encontrar una solución que asegure la viabilidad económica y sostenibilidad de esta actuación. Igualmente, se ha realizado las actuaciones necesarias para garantizar la custodia, vigilancia y mantenimiento de las obras del Centro de Deportes Acuáticos. Esta instalación vuelve a formar parte de la candidatura de la Ciudad de Madrid a los Juegos Olímpicos de 2020. Durante este año se han recepcionado parcialmente las obras y a finales del ejercicio la instalación se traspasará al Ayuntamiento de Madrid. a.2) Previsión gastos e ingresos 2012 y explicación desviaciones. Los ingresos de explotación del 2012 van evolucionando por debajo de las previsiones del presupuesto estimado para este ejercicio. La evolución de la cifra de negocio obedece fundamentalmente, a la desviación del alquiler de espacios para la celebración de eventos. Incidiendo en este sentido, que en el ejercicio 2011 se realizaron eventos singulares que no se han celebrado en el 2012. Adicionalmente, la extraordinaria competencia que vive el sector debido a la ya mencionada caída en la actividad, ha provocado que las tarifas aplicables a los eventos se hayan tenido que ajustar para no perder cuota de mercado. Por el contrario, la evolución de los ingresos por servicios, aun a pesar de un menor numero de eventos, apenas se ha reducido debido al esfuerzo comercial de venta hecho durante el ejercicio. Por otro lado, las enajenaciones inmobiliarias del edificio APOT y del edificio de la calle Montera 25-27 aportarán a la cuenta de Pérdidas y Ganancias unos significativos ingresos debido a la importante plusvalía neta; todo ello a pesar del contexto económico y de financiación muy adverso para la realización de este tipo de operaciones. Resulta significativo por el lado de los gastos, la partida de tributos municipales (IBIs y plusvalías municipales).

Madrid Espacios y Congresos, S.A. Pág. 71

Page 74: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

El resto del epígrafe “Otros gastos de explotación” se minora, respondiendo a la política de contención de gasto vigente en la compañía. Los gastos financieros se prevé que van a disminuir. Por último, la política de prudencia de la compañía, lleva a dotar nuevas provisiones de insolvencia por operaciones comerciales ordinarias que incrementan la cifra total de gasto. a.3) Análisis gastos e ingresos más relevantes. INGRESOS Las instalaciones gestionadas por la sociedad han mantenido unos niveles de ocupación y rendimiento económico por alquiler de espacios y salas que pueden considerarse satisfactorios, dada la complicada situación de mercado. En un análisis más pormenorizado de las cuentas de ingresos, las desviaciones mas significativas respecto de lo presupuestado en el 2012 se encuentra en: 1. La desviación por el traslado temporal del momento de las ventas de los edificios APOT y Montera que ha permitido mantener estos ingresos durante buena parte del ejercicio 2012. 2. El alquiler de espacios destinados a eventos no está teniendo el comportamiento previsto, si bien, se contrarresta parcialmente con la evolución de los ingresos por servicios repercutidos a clientes. 3. La caída de 4 millones de euros en el capítulo “Trabajos realizados por la empresa para su activo”, recoge la no incorporación del ICIO del Centro Internacional de Convenciones. Justificándose este hecho por la paralización de la obra en curso y la importante caída en los gastos financieros capitalizables (epígrafe: “Incorporación al activo de gastos financieros”). 4. En el epígrafe de resultados por enajenaciones, la plusvalía neta será aproximadamente de 26 millones de euros por la venta del edificio APOT y del edificio de la calle Montera 25-27. GASTOS Como ya se ha indicado anteriormente, la desviación al alza respecto de la cantidad presupuestada para 2012 apenas supone un 1,8 % de incremento. Las principales desviaciones se encuentran en las siguientes rúbricas: 1. Reducción de la cifra de gastos por aprovisionamientos respecto del presupuesto en 0,4 millones. 2. Los “Gastos Financieros” previsiblemente disminuirán en 0,5 millones de euros, como consecuencia de la caída del endeudamiento, junto con la negociación de las condiciones financieras de la deuda. 3. Los “Gastos por Amortización” se incrementaran en 0,7 millones de euros como consecuencia de la diferencia en la fecha en que se materialice la venta de los inmuebles citados.

Pág. 72 Madrid Espacios y Congresos, S.A.

Page 75: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

4. El gasto de personal se mantiene y a pesar del incremento en la masa salarial en concepto de “Antigüedad”, ya que la reducción de la paga de navidad neutraliza dicha subida. 5. Dentro del epígrafe “Otros gastos de explotación” el importe de los servicios exteriores en 2012 recoge la mejora sobre los objetivos marcados inicialmente en el presupuesto. En este sentido, la sociedad ha adoptado un nuevo modelo de mantenimiento integral de sus inmuebles que permite la optimización de costes y recursos necesarios para que los espacios en explotación se encuentren en las mejores condiciones de uso y confort. a.4) Política empresarial de la sociedad En la línea de lo proyectado para el ejercicio 2012, Madrid Espacios y Congresos sigue potenciando su principal línea de negocio como titular de espacios para la celebración de eventos. El 2012, ha sido el año de la consolidación de Madrid Caja Mágica como el tercer gran recinto gestionado por la Compañía. En este sentido, Madrid Caja Mágica se postula como una instalación de referencia para la actividad deportiva. La instalación multifuncional cada año tiene más actividad. En el ejercicio 2012, cabe destacar, líneas permanentes respecto a arrendamientos: además de la ya conocida implantación de la sede de la escudería española HRT, se han instalado las oficinas técnicas del Open de Tenis de Madrid, así como, la nueva sede de la Real Federación Española de Tenis. Al mismo tiempo, destacar la nueva puesta en funcionamiento de un Centro Deportivo destinado al mundo de la raqueta en las instalaciones de Caja Mágica donde los ciudadanos de Madrid podrán disfrutar de las instalaciones de tenis y pádel al efecto. En Caja Mágica durante el 2012, además de la celebración del Mutua Madrileña Open de Tenis de Madrid, se han celebrado eventos deportivos como el Campeonato Mundial de Judo 2012, Torneo de Pádel Pro Tour y el próximo Máster de Pádel, así como, otras importantes actividades como presentaciones de producto, Convenciones empresariales y otros eventos empresariales. En el ámbito ferial, las instalaciones del Recinto Ferial de la Casa de Campo se consolidan como referente para iniciativas de carácter ferial, habiéndose celebrado en el 2012, la Edición de Classicauto, I Edición de MotoMadrid, Feria del Fitness y Bodybuilding, Dice Travel Show como feria de buceo, Expocomic, Expomanga, Feria Caravaning, EncuentroMadrid, ExpoDepor, Japan Weekend, Feria de las Américas, Mobalia, Millesime, Creativa, Arnold Classic Europe, El Rastrillo, Expoterraria, Desembalaje de Antigüedades, Feria del Maratón y Exposecurity.. Por otra parte, el escenario Puerta del Ángel, que se inauguró como sede del Circo del Sol, se consolida como espacio para espectáculos familiares durante este 2012, tales como la exposición de Dinosaurios, Mamut y el hombre de Neanderthal o el Circo De los Horrores. En cuanto al Palacio Municipal de Congresos, continua en una posición privilegiada como espacio para la celebraron de Congresos a nivel nacional, internacional, así como convenciones, eventos empresariales, cenas, galas, etc. En el mismo se celebrarán espectáculos de diversa índole, tales como: “Disney Live”, como evento familiar, y otros eventos de carácter nacional como la entrega de los premios Goya e internacional como “Madrid Fusión”. Especial atención ha tenido el espectáculo de Les Luthiers, que se ha convertido en un evento de referencia en la

Madrid Espacios y Congresos, S.A. Pág. 73

Page 76: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

Ciudad de Madrid, y optando por un escenario de referencia para alojar espectáculos de larga duración en las instalaciones gestionadas por Madrid Espacios y Congresos. El número total de eventos que, en el presente ejercicio, alojarán las instalaciones gestionadas por Madrid Espacios y Congresos superará los 200, cifra exponente de los importantes avances habidos en materia comercial y de marketing de la compañía. El desarrollo y expansión de las acciones desarrolladas en el área de Marketing y Comunicación, han dado su fruto en nuevos mercados y clientes, promocionando la imagen y la identidad corporativa de la Sociedad en el ámbito nacional e internacional. Desde el pasado mes de julio, las actuaciones de este departamento se han integrado en un área específica de Marketing y Estrategia. La base principal de la comunicación empresarial ha venido siendo la página Web, así como, las herramientas informáticas en ese entorno (Newsletter, mailing). Al mismo tiempo se ha desarrollado la implantación de Wifi en el Palacio Municipal de Congresos, así como en los Pabellones del Recinto Ferial de la casa de campo. Por otra parte, se han mantenido las actuaciones e inversiones en mantenimiento de las instalaciones, mejorando la percepción que el cliente tiene de las mismas y corrigiendo las posibles carencias que se van detectando. Esto redunda en la consecución del resultado de dotar a la sociedad de unas instalaciones modernas, competitivas y capaces de generar mayores ingresos, que se materializan en un incremento de los eventos realizados y en la mejora de la imagen empresarial de la sociedad. En este mismo sentido, hay que destacar los avances en materia de calidad como un instrumento de mejora de la gestión de la empresa. Así, durante este año 2012, se ha continuado con el sistema de gestión integrado de la calidad y medio ambiente de acuerdo con los requisitos de la norma UNE- EN-ISO 9001:2008 y UNE- EN-ISO 14001:2004, siendo conscientes de la responsabilidad social por el respeto al medio ambiente, la innovación, la sostenibilidad y el espíritu de mejora. Todo ello para garantizar el cumplimiento de las expectativas y necesidades de los clientes, mediante la gestión de la calidad de los servicios que se prestan. En el ámbito de la administración y finanzas de la empresa ha revisado y adecuado en este ejercicio 2012 los procedimientos internos en materia de control y seguimiento de ingresos y gastos. La aplicación de los procedimientos revisados se ha plasmado en la mejora en el control de los gastos de funcionamiento de la sociedad que han derivado en ahorros significativos, la adecuación de la estructura de ingresos y la actualización de precios cobrados a terceros clientes. En el aspecto financiero, la política que se ha seguido es la de cancelar pólizas de crédito a corto y amortizar deuda de la sociedad aplicando los fondos obtenidos por las ventas de inmuebles. En el estimado a cierre 2012 esto permitirá reducir gastos financieros en un 27 % respecto del cierre 2011, tendencia que se mantendrá en el 2013.

Pág. 74 Madrid Espacios y Congresos, S.A.

Page 77: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

b) Objetivos para 2013 b.1) Objetivos y líneas de actuación El desarrollo de la nueva política empresarial, comenzará en el 2013 con la puesta en marcha del Plan Estratégico de la sociedad. La Dirección de Madrid Espacios y Congresos elaboró en el 2012 los Planes Directores para cada una de sus tres instalaciones principales: Recinto Ferial Casa de Campo Palacio Municipal de Congresos Madrid Caja Mágica Los fines a alcanzar a través de la ejecución de los Planes Directores y del Plan Estratégico son:

- Incrementar los niveles de ocupación de las instalaciones y mejorar el rendimiento económico de los eventos, proponiendo una especialización, segmentación y orientación temática de cada uno de los tres recintos principales que gestiona la Compañía.

- Posicionar los servicios prestados por Madrid Espacios y Congresos en los

estándares de calidad de las mejores instalaciones a nivel internacional dentro del sector MICE.

- Colaborar En los Planes de Internacionalización de la Ciudad de Madrid con la

aportación de instalaciones capaces de acoger eventos de grandes magnitudes.

- Colaborar en la proyección y posicionamiento de Madrid como ciudad candidata para las Olimpiadas 2020.

- Continuar en el apoyo a la creación de empleo y generación del tejido empresarial y

de servicios de la ciudad de Madrid. El área comercial de la compañía continuará enfrentándose a una situación complicada debido a que la actual coyuntura macroeconómica está provocando una profunda revisión de los modelos tradicionales en el sector de la organización y gestión de eventos. Está previsto que en 2013, se mantengan las tarifas promocionales y paquetes de precios que incluyen el alquiler de los espacios y determinados servicios básicos según instalación y tipología de evento, lo que implica el análisis funcional de las instalaciones y la adaptación a las nuevas tendencias de eventos. Se mejoraran los paquetes de servicios que se ofrecen a los clientes con el fin de poder mejorar el número de servicios y la calidad ofertada (azafatas, hoteles, actividades turísticas, alternativas de ocio, agencias de viaje, etc.) En el presupuesto de 2012 se previó instaurar nuevos modelos de co-organización, patrocinio y participación en ingresos en taquilla para determinados eventos, definiéndose nuevas políticas de alianzas, convenios de colaboración y asociaciones con determinados socios estratégicos para cada una de las instalaciones. Esta nueva forma de gestión conlleva el dejar de ser meros “arrendadores” de las instalaciones proponiéndose una mayor implicación de la entidad en el éxito comercial de los eventos que aloja. Esta dinámica que ha sido activada y se encuentra en

Madrid Espacios y Congresos, S.A. Pág. 75

Page 78: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

fase de desarrollo, esta prevista para su plena puesta en funcionamiento en 2013. b.2) Resultados de la sociedad (ingresos, gastos, modificaciones significativas, otros datos de interés). El objetivo fundamental del presupuesto para 2013 es equilibrar los resultados de la sociedad, reduciendo en la medida de lo posible gastos financieros a través de la amortización de deuda y de la restructuración de la cartera, adecuando su composición y plazos a las necesidades de funcionamiento de la empresa. De acuerdo con los objetivos marcados en el presupuesto 2012, la sociedad procederá a la venta en mercado del edificio Anexo al Palacio de Congreso, APOT, y del edificio de la Calle Montera. Los recursos obtenidos se han de canalizar en gran parte, a la cancelación de deuda financiera rebajando en el 2013 los costes financieros de la empresa. La enajenación de estos inmuebles supone también en el 2013 una reducción en materia de gastos de mantenimiento y en amortizaciones de inmovilizado. La reducción de costes respecto al mantenimiento integral de los edificios de la entidad mercantil viene derivado por las nuevas contrataciones integrales de mantenimiento de los mismos, ya que esto ha supuesto una disminución de los mismos de entorno a un 9%. Todo ello unido a la venta del edificio Montera y Apot, así como al arrendamiento y gestión indirecta de otras instalaciones provocara una disminución de los gastos de mantenimiento muy importantes y que se verán reflejados en el ejercicio 2013. Respecto a la previsión de ingresos para el ejercicio 2013 se espera incrementar tanto el ingreso por espacios en un 15%, así como por repercusión de servicios en un 3%. Al mismo tiempo se incorporan nuevos negocios en el espacio los Recintos Feriales de la Casa de Campo entre los que podemos destacar los siguientes: - Consolidación del Pabellón XII como espacio permanente de exposiciones de carácter internacional. -La explotación por entidades privadas de algunos pabellones como Argentina (Restauración y ocio), Bancadas (Curling) y Hexágonos (Minimundo). - Configuración del Escenario Puerta del Ángel, como un área de ocio permanente, a parte de recibir de nuevo la visita del Circo del Sol, así como la instalación de una zona lúdica de tirolinas. b.3) Política de personal La contención de los gastos de personal marca la política de la empresa en 2013. Los costes por este concepto sólo experimentan un incremento del 6% respecto del año 2012. Incremento que no sería tal si incluyéramos en el ejercicio 2012 la cifra de la paga extra de Navidad y así comparar magnitudes homogéneas.

Pág. 76 Madrid Espacios y Congresos, S.A.

Page 79: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

c) Memoria de inversiones y financiación de 2013 Todos los proyectos y contratos de infraestructuras de Madrid Espacios y Congresos tienen en cuenta la viabilidad y análisis de las instalaciones. Las inversiones en Infraestructuras realizadas convierten a nuestra empresa en una de las más competitivas del sector. En 2013, las previsiones de inversión de MEC (5 millones de euros), se concretarán en actuaciones de puesta en óptimas condiciones de uso de los inmuebles de la sociedad como el Palacio de Municipal de Congresos y determinadas instalaciones situadas en el Recinto Ferial de la Casa de Campo vinculadas al desarrollo del negocio principal de la Sociedad. La financiación de estas actividades de inversión se realizara con los resultados obtenidos de las ventas de inmuebles.

Madrid Espacios y Congresos, S.A. Pág. 77

Page 80: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción
Page 81: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

PRESUPUESTO 2013 E - P13 - 01CENTRO: 703SECCION: 075SOCIEDAD: MADRID ESPACIOS Y CONGRESOS S.A.

PRESUPUESTO ESTIMADO PRESUPUESTO2012 2012 2013

A) OPERACIONES CONTINUADAS 1. Importe neto de la cifra de negocios 17.080.741 13.905.469 15.985.693 a) Ventas 13.278.182 10.589.862 11.267.200 Alquiler salas y espacios 9.024.534 6.294.252 8.319.466 Cánones 3.797.407 3.248.827 1.929.028 Arrendamientos de inmuebles 456.241 1.046.783 1.018.706 b) Prestaciones de servicios 3.802.559 3.315.607 4.718.493 Prestaciones de servicios 1 3.802.559 3.315.607 4.718.493 2. Variación de existencias de productos terminados y en curso 3. Trabajos realizados por la empresa para su activo 4.396.950 440.571 2.000.000 4. Aprovisionamientos -2.597.236 -2.201.590 -2.620.205 a) Consumo de mercaderías b) Consumo de materias primas y otras materias consumibles c) Trabajos realizados por otras empresas -2.597.236 -2.201.590 -2.620.205 d) Deterioro de mercaderías, materias primas y otros aprov. 5. Otros ingresos de explotación 550.000 353.766 2.188.944 a) Ingresos accesorios y otros de gestión corriente 550.000 353.766 2.188.944 b) Subvenciones de explotación del Ayuntamiento c) Otras subvenciones de explotación 6. Gastos de personal -5.142.158 -5.056.582 -5.364.679 a) Sueldos, salarios y asimilados -4.119.760 -4.039.773 -4.302.035 b) Cargas sociales -1.022.398 -1.016.809 -1.062.644 c) Provisiones 7. Otros gastos de explotación -13.769.372 -14.283.713 -9.874.969 a) Servicios exteriores -8.519.372 -8.194.938 -7.074.969 b) Tributos -5.250.000 -5.332.743 -2.800.000 c) Pérdidas, deterioro y var. de prov. por op. comerciales -756.032 d) Otros gastos de gestión corriente 8. Amortización del inmovilizado -11.355.988 -12.132.235 -10.668.437 a) Amortización del inmovilizado intangible -1.075.717 -1.075.717 -1.068.095 b) Amortización del inmovilizado material -166.194 -201.715 -201.715 c) Amortización de las inversiones inmobiliarias -10.114.077 -10.854.803 -9.398.627 9. Imputación de subvenciones de inmovilizado no financiero y otras 806.863 788.273 788.273 10. Excesos de provisiones 652.000 11. Deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado 14.869.670 25.461.696 14.307.753 a) Deterioros y pérdidas b) Resultados por enajenaciones y otros 14.869.670 25.461.696 14.307.753 12. Otros resultados 420.576 134.764 a) Ingresos excepcionales 420.576 134.764 b) Gastos excepcionalesA.1) RESULTADO DE EXPLOTACIÓN (1+2+3+4+5+6+7+8+9+10+11+12) 4.839.470 7.696.231 7.529.137 13. Ingresos financieros 6.650.000 3.292.410 15.637 a) De participaciones en instrumentos de patrimonio a.1) En Empresas Municipales, OOAA y Ayto a.2) En terceros b) De valores negociables y otros instrumentos financieros 50.000 22.410 15.637 b.1) En Empresas Municipales, OOAA y Ayto b.2) En terceros 50.000 22.410 15.637 c) Incorporación al activo de gastos financieros 6.600.000 3.270.000 14. Gastos financieros -11.477.377 -10.977.371 -7.529.477 a) Por deudas con el Ayuntamiento, OOAA y Empr.Municipales b) Por deudas con terceros -11.477.377 -10.977.371 -7.529.477 c) Por actualización de provisiones 15. Variación de valor razonable en instrumentos financieros a) Cartera de negociación y otros b) Imputación al resultado del ejercicio por AFDV 16. Diferencias de cambio 17. Deterioro y resultado por enajenaciones de instrumentos financ. a) Deterioros y pérdidas b) Resultados por enajenaciones y otrasA.2) RESULTADO FINANCIERO (13+14+15+16+17) -4.827.377 -7.684.961 -7.513.840A.3) RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS (A.1+A.2) 12.093 11.270 15.297 18. Impuesto sobre beneficios -3.381 -4.589A.4) RDO. EJERCICIO PROCEDENTE DE OP. CONTINUADAS (A.3+18) 12.093 7.889 10.708

B) OPERACIONES INTERRUMPIDAS 19. Rdo. ejercicio procedente de op. interrumpidas neto de impuestos

A.5) RESULTADO DEL EJERCICIO (A.4+19) 12.093 7.889 10.708

PRESUPUESTO DE EXPLOTACIÓN. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

Madrid Espacios y Congresos, S.A. Pág. 79

Page 82: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

PRES

UPUE

STO

2013

PRES

UPUE

STO

DE C

APIT

AL. P

ROGR

AMA

ANUA

L DE

ACT

UACI

ONES

, INVE

RSIO

NES

Y FI

NANC

IACI

ÓN (P

AIF

E - P

13 -

02CE

NTRO

: 703

SECC

ION:

075

SOCI

EDAD

: MAD

RID

ESPA

CIOS

Y C

ONGR

ESOS

S.A

.PR

ESUP

UEST

OES

TIMA

DOPR

ESUP

UEST

OPR

ESUP

UEST

OES

TIMA

DOPR

ESUP

UEST

O20

1220

1220

1320

1220

1220

13

1.ADQ

UISI

CION

ES D

E IN

MOVI

LIZA

DO42

.960

.048

28.4

65.6

364.

957.

288

1.AUT

OFIN

ANCI

ACIÓ

N-4

.315

.502

-13.

415.

690

-5.1

34.5

50

1.1.In

movil

izado

intan

gible

1.1.

Resu

ltado

s del

ejerci

cio12

.093

7.88

910

.708

1.1.

a).G

astos

de In

vesti

gació

n y de

sarro

llo 1

.2.Am

ortiz

ación

del in

movil

izado

11.3

55.9

8812

.132

.235

10.6

68.4

37

1

.1.b)

.Pro

pieda

d Ind

ustria

l 1

.3.Co

rrecc

iones

valor

ativa

s por

deter

ioro

1.1.

c).Ap

licac

iones

infor

mátic

a s 1

.4. V

ariac

ión de

prov

ision

es75

6.03

2-6

52.0

00

1

.1.d)

.Otro

inmo

viliza

do in

mater

ial 1

.5.Im

putac

ión de

subv

encio

nes

-806

.863

-788

.273

-788

.273

1.2

.Inmo

viliza

do m

ateria

l42

.960

.048

24.4

65.6

3672

0.00

0 1

.6.Re

sulta

dos p

or ba

jas y

enaje

nacio

nes d

el inm

oviliz

ado

-14.

869.

670

-25.

461.

696

-14.

307.

753

2.2.

a).T

erre

nos y

cons

trucc

iones

1.7.

Resu

ltado

s por

bajas

y en

ajena

cione

s de i

nstru

mento

s fina

ncier

os

2

.2.b)

.Insta

lacion

es té

cnica

s y m

aquin

aria

1.8.

Difer

encia

s de c

ambio

2.2.

c).Ot

ras i

nstal

acion

es,ut

illaje

y mob

iliario

1.9.

Varia

ción d

e valo

r raz

onab

le en

instr

umen

tos fin

ancie

ros

2.2.

d).A

nticip

os e

inmov

ilizad

o en c

urso

42.9

60.0

4824

.465

.636

720.

000

1.10

.Var

iación

de ex

isten

cias

2.2.

e).O

tro in

movil

izado

mate

rial

1.11

.Ajus

te po

r impu

esto

sobr

e ben

eficio

s-7

.050

-61.

877

-65.

669

1.3

.Inve

rsion

es in

mobil

iarias

4.00

0.00

04.

237.

288

1.12

.Otro

s ing

reso

s y ga

stos

1.3.

a).T

erre

nos

1.3.

b).C

onstr

uccio

nes

4.00

0.00

04.

237.

288

2.APO

RTAC

IONE

S DE

CAP

ITAL

30.0

00.0

00

1.4.In

versi

ones

finan

ciera

s.

2.1. D

el Ay

untam

iento

de M

adrid

30.0

00.0

00

1

.4.a)

. Instr

umen

tos de

patrim

onio

2.2

. De o

tros a

ccion

istas

1.4.

b). C

rédit

os a

terce

ros

1.4.

c). V

alore

s rep

rese

ntativ

os de

deud

a3.S

UBVE

NCIO

NES

DE C

APIT

AL

1

.4.d)

. Der

ivado

s

3.1.D

el Ay

untam

iento

1.4.

e). In

v.fina

nc. e

n Emp

resa

s Mun

icipa

les, O

OAA

y Ayto

3.2

.De o

tros

1.4.

f). O

tros a

ctivo

s fina

ncier

os

3.3.A

dscri

pción

de bi

enes

4.FIN

ANCI

ACIÓ

N AJ

ENA

A LA

RGO

PLAZ

O2.R

EDUC

CIÓN

DE

CAPI

TAL

4.1

.Deu

das c

on en

tidad

es de

créd

ito

4.2.D

euda

con e

l Ayu

ntami

ento,

OOA

A y E

mpr.M

unici

pales

3.DIV

IDEN

DOS

4.3

.Otra

s deu

das a

l.pl.

4.AMO

RTIZ

ACIÓ

N DE

DEU

DA13

.200

.260

45.2

66.5

9551

.890

.927

5.ENA

JENA

CIÓN

DE

INMO

VILI

ZADO

80.7

43.6

6590

.713

.118

25.7

46.6

18

4.1.D

euda

s con

entid

ades

de cr

édito

13.2

00.2

6045

.266

.595

51.8

90.9

27

5.1.In

movil

izado

intan

gible

4.2

.Deu

da co

n el A

yunta

mien

to, O

OAA

y Emp

r..Mu

nicipa

les

5.2.In

movil

izado

mate

rial

35.0

00.0

0025

.000

.000

4.3

.Otra

s deu

das

5.3

. Inve

rsion

es in

mobil

iarias

87.0

00.0

00

5.4. In

versi

ones

finan

ciera

s1.

243.

665

3.71

3.11

874

6.61

85.A

PLIC

ACIO

N PR

OVIS

ION

(PAG

OS)

919.

005

5.5

. Acti

vos n

o cor

riente

s mate

nidos

para

venta

(no f

inanc

ieros

)44

.500

.000

5.

1 Apli

cacio

nes (

pago

s) pr

ovisi

ones

de pe

rsona

l

5.6. A

ctivo

s no c

orrie

ntes m

atenid

os pa

ra ve

nta (f

inanc

ieros

)

5.2 A

plica

cione

s (pa

gos)

resto

de pr

ovisi

ones

919.

005

TOTA

L AP

LICA

CION

ES56

.160

.308

74.6

51.2

3656

.848

.215

TOTA

L OR

ÍGEN

ES76

.428

.163

107.

297.

428

20.6

12.0

68

EXCE

SO D

E OR

ÍGEN

ES20

.267

.855

32.6

46.1

92EX

CESO

DE

APLI

CACI

ONES

36.2

36.1

47

APLI

CACI

ÓN D

E FO

NDOS

ORIG

EN D

E FO

NDOS

Pág. 80 Madrid Espacios y Congresos, S.A.

Page 83: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

PRES

UPUE

STO

2013

BALA

NCE

DE S

ITUA

CIÓN

E - P

13 -

03CE

NTRO

: 703

SECC

ION:

075

SOCI

EDAD

: MAD

RID

ESPA

CIOS

Y C

ONGR

ESOS

S.A

.PR

ESUP

UEST

OES

TIMA

DOPR

ESUP

UEST

OPR

ESUP

UEST

OES

TIMA

DOPR

ESUP

UEST

O31

/12/

1231

/12/

1231

/12/

1331

/12/

1231

/12/

1231

/12/

13

A ) A

CTIV

O NO

COR

RIEN

TE97

1.98

4.27

477

9.90

8.59

375

5.94

7.68

8A)

PAT

RIMO

NIO

NETO

543.

219.

921

483.

631.

416

482.

942.

124

I.

Inm

oviliz

ado

inta

ngib

le21

9.94

3.53

510

7.56

4.89

010

6.53

4.55

5A-

1) F

ondo

s Pro

pios

365.

899.

313

386.

929.

702

386.

940.

410

1

. Des

arro

llo

I. C

apita

l28

5.85

0.86

531

5.85

0.86

531

5.85

0.86

5

2. C

once

sione

s

1. C

apita

l esc

ritura

do28

5.85

0.86

531

5.85

0.86

531

5.85

0.86

5

3. P

atente

s, lic

encia

s, ma

rcas y

simi

lares

2

. (Ca

pital

no ex

igido

)

4. A

plica

cione

s info

rmáti

cas

250.

335

250.

335

220.

000

II

. Prim

a de e

misi

ón

5. O

tro in

movil

izado

intan

gible

219.

693.

200

107.

314.

555

106.

314.

555

III

. Res

erva

s82

.053

.776

79.7

65.4

9879

.773

.387

II.

Inm

oviliz

ado

mat

erial

180.

475.

850

92.2

90.6

8192

.810

.681

1.

Res

erva

lega

l11

.194

.982

11.1

93.9

0511

.194

.694

1

. Ter

reno

s y co

nstru

ccion

es1.

959.

746

1.95

9.74

61.

959.

746

2.

Otra

s res

erva

s70

.858

.794

68.5

71.5

9368

.578

.693

2

. Insta

lacion

es té

cnica

s y ot

ro in

movil

izado

mate

rial

823.

987

823.

987

623.

987

IV

. Res

ulta

dos d

e ejer

cicio

s ant

erio

res

-2.0

17.4

21-8

.694

.550

-8.6

94.5

50

3. In

movil

izado

en cu

rso y

antic

ipos

177.

692.

117

89.5

06.9

4890

.226

.948

1.

Rema

nente

III

. Inve

rsio

nes i

nmob

iliaria

s37

5.99

5.55

937

9.60

6.28

436

1.79

6.94

3

2. (R

esult

ados

nega

tivos

de ej

ercic

ios an

terior

es)

-2.0

17.4

21-8

.694

.550

-8.6

94.5

50

1. T

erre

nos

40.5

30.3

4640

.530

.346

29.8

89.3

36

V. O

tras a

porta

cione

s de s

ocio

s

2. C

onstr

uccio

nes

335.

465.

213

339.

075.

938

331.

907.

607

VI

. Res

ulta

do d

el eje

rcici

o12

.093

7.88

910

.708

IV

. Inve

rsio

nes f

inan

ciera

s a la

rgo

plaz

o19

2.98

4.25

919

2.12

0.69

518

6.47

9.46

6 V

II. (D

ivide

ndo

a cue

nta)

1

. Instr

umen

tos de

patrim

onio

185.

252.

762

182.

632.

868

181.

886.

250

2

. Cré

ditos

a ter

cero

s7.

449.

666

9.33

2.07

64.

437.

465

A-2)

Aju

stes

por

cam

bios

de v

alor

-3.3

70.6

06-5

.298

.873

-5.2

98.8

73

3. V

alore

s rep

rese

ntativ

os de

deud

a

I. Ac

tivos

fina

ncier

os d

ispon

ibles

vent

a

4. D

eriva

dos

II.

Oper

acio

nes d

e cob

ertu

ra-3

.370

.606

-5.2

98.8

73-5

.298

.873

5

. Inv.f

inanc

. en E

mpre

sas M

unici

pales

, OOA

A y A

yto I

II. Ot

ros

6

. Otro

s acti

vos f

inanc

ieros

281.

831

155.

751

155.

751

V

. Act

ivos p

or im

pues

to d

iferid

o2.

585.

071

8.32

6.04

38.

326.

043

A-3)

Sub

venc

ione

s, do

nacio

nes y

lega

dos r

ecib

idos

180.

691.

214

102.

000.

587

101.

300.

587

I.

Subv

encio

nes d

e cap

ital d

el Ay

unta

mien

toB)

ACT

IVO

CORR

IENT

E29

.484

.225

51.0

06.6

1815

.708

.065

II.

Otra

s sub

venc

ione

s de c

apita

l

I. A

ctivo

s no

corri

ente

s man

teni

dos p

ara l

a ven

ta I

II. Ad

scrip

ción

de b

ienes

180.

691.

214

102.

000.

587

101.

300.

587

II

. Exis

tenc

ias50

.000

50.0

0050

.000

1

. Com

ercia

lesB)

PAS

IVO

NO C

ORRI

ENTE

386.

268.

894

293.

638.

578

245.

548.

126

2

. Mate

rias p

rimas

y otr

os ap

rovis

ionam

ientos

I.

Pro

visio

nes a

larg

o pl

azo

1.28

2.63

31.

282.

633

1.28

2.63

3

3. P

rodu

ctos e

n cur

so

1

. Obli

gacio

nes p

or pr

estac

iones

a LP

al pe

rsona

l

4. P

rodu

ctos t

ermi

nado

s

2

. Actu

acion

es m

edioa

mbien

tales

5

. Sub

prod

uctos

, res

iduos

y ma

terial

es re

cupe

rado

s

3

. Pro

vision

es po

r ree

struc

turac

ión

6. A

nticip

os a

prov

eedo

res

50.0

0050

.000

50.0

00

4

. Otra

s pro

vision

es1.

282.

633

1.28

2.63

31.

282.

633

III

. Deu

dore

s com

ercia

les y

otra

s cue

ntas

a co

brar

27.9

34.2

2549

.476

.072

14.4

07.7

82

II. De

udas

a lar

go p

lazo

307.

012.

030

248.

341.

408

200.

250.

956

1

. Clie

ntes p

or ve

ntas y

pres

tacion

es de

servi

cios

11.0

00.0

0039

.186

.584

4.11

8.63

2

1.

Deu

das c

on en

tidad

es de

cred

ito26

2.56

9.89

724

0.45

7.97

219

2.36

7.52

0

2. A

yunta

mien

to, O

OAA,

Emp

r.Mun

icipa

les, d

eudo

res

5.74

5.00

03.

000.

000

3.00

0.00

0

2.

Acre

edor

es po

r arre

ndam

iento

finan

ciero

3

. Deu

dore

s var

ios

3.

Der

ivado

s4.

815.

152

7.56

9.81

97.

569.

819

4

. Per

sona

l10

.338

10.3

3810

.000

4. O

tros p

asivo

s fina

ncier

os39

.626

.981

313.

617

313.

617

5

. Acti

vos p

or im

pues

to co

rrien

te I

II. De

udas

con

el Ay

to., O

OAA,

Em

pr.M

unic.

a LP

6

. Otro

s cré

ditos

con l

as A

dmini

strac

iones

Púb

licas

11.1

78.8

877.

279.

150

7.27

9.15

0 I

V. P

asivo

s por

impu

esto

dife

rido

77.9

74.2

3144

.014

.537

44.0

14.5

37

7. A

ccion

istas

(soc

ios) p

or de

semb

olsos

exigi

dos

V. P

erio

dific

acio

nes a

larg

o pl

azo

IV

. Inve

rsio

nes f

inan

ciera

s a co

rto p

lazo

1

. Instr

umen

tos de

patrim

onio

C) P

ASIV

O CO

RRIE

NTE

71.9

79.6

8453

.645

.217

43.1

65.5

03

2. C

rédit

os a

terce

ros

I. P

asivo

s vin

culad

os co

n a.n

.c. m

ante

nido

s par

a vta

.

3. V

alore

s rep

rese

ntativ

os de

deud

a I

I. Pro

visio

nes a

corto

plaz

o

4. D

eriva

dos

III. D

euda

s a co

rto p

lazo

59.6

25.0

0039

.778

.593

35.9

78.1

18

5. In

v.fina

nc. e

n Emp

resa

s Mun

icipa

les, O

OAA

y Ayto

1. D

euda

s con

entid

ades

de cr

edito

59.6

25.0

0039

.778

.593

35.9

78.1

18

6. O

tros a

ctivo

s fina

ncier

os

2.

Acre

edor

es po

r arre

ndam

iento

finan

ciero

V

. Per

iodi

ficac

ione

s a co

rto p

lazo

1.00

0.00

082

0.00

050

0.00

0

3.

Der

ivado

s

VI. E

fect

ivo y

otro

s act

ivos l

íqui

dos e

quiva

lente

s50

0.00

066

0.54

675

0.28

3

4.

Otro

s pas

ivos f

inanc

ieros

1

. Tes

orer

ía50

0.00

066

0.54

675

0.28

3 I

V. D

euda

s con

el A

yto.

, OOA

A, E

mpr

.Mun

ic. a

CP

2. O

tros a

ctivo

s líqu

idos e

quiva

lentes

V.

Acr

eedo

res c

omer

ciales

y ot

ras c

uent

as a

paga

r10

.854

.684

12.9

85.5

966.

306.

357

1. Pr

ovee

dore

s6.

534.

600

12.4

85.5

965.

806.

357

2. Ay

untam

iento,

OOA

A y E

mpr.M

unic.

prov

eedo

res

3. Ac

reed

ores

vario

s4.

220.

084

4. Pe

rsona

l (rem

uner

acion

es pe

ndien

tes de

pago

)

5.

Pasiv

os po

r impu

esto

corri

ente

6. Ot

ras d

euda

s con

las A

dmini

strac

iones

Pub

licas

100.

000

500.

000

500.

000

7. An

ticipo

s de c

liente

s V

I. Per

iodi

ficac

ione

s a co

rto p

lazo

1.50

0.00

088

1.02

888

1.02

8

TOTA

L AC

TIVO

(A+B

)1.

001.

468.

499

830.

915.

211

771.

655.

753

TOTA

L PA

TRIM

ONIO

NET

O Y

PASI

VO (A

+B+C

)1.

001.

468.

499

830.

915.

211

771.

655.

753

ACTI

VOPA

TRIM

ONIO

NET

O Y

PASI

VO

Madrid Espacios y Congresos, S.A. Pág. 81

Page 84: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

PRESUPUESTO 2013 E - P13 - 04CENTRO: 703SECCION: 075SOCIEDAD: MADRID ESPACIOS Y CONGRESOS S.A.

PRESUPUESTO ESTIMADO PRESUPUESTO2012 2012 2013

A) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIV. DE EXPLOTACION 1. Resultado del ejercicio antes de impuestos 12.093 11.270 15.297 2. Ajustes del resultado 506.832 -5.676.741 2.434.251 a) Amortización del inmovilizado 11.355.988 12.132.235 10.668.437 b) Correcciones valorativas por deterioro c) Variación de provisiones 756.032 -652.000 d) Imputación de subvenciones -806.863 -788.273 -788.273 e) Resultados por bajas y enajenaciones del inmovilizado -14.869.670 -25.461.696 -14.307.753 f) Resultados por bajas y enajenaciones de instrumentos financieros g) Ingresos financieros -6.650.000 -3.292.410 -15.637 h) Gastos financieros 11.477.377 10.977.371 7.529.477 i) Diferencias de cambio j) Variación de valor razonable en instrumentos financieros k) Otros ingresos y gastos 3.Cambios en el capital corriente -12.074.623 -30.422.748 28.389.051 a) Existencias b) Deudores y otras cuentas a cobrar -303.575 -27.998.437 35.068.290 c) Otros activos corrientes d) Acreedores y otras cuentas a pagar -11.347.033 -2.424.310 -6.679.239 e) Otros pasivos corrientes -424.015 0 f) Otros activos y pasivos no corrientes 4. Otros flujos de efectivo de las actividades de explotación -10.231.568 -4.764.253 -6.782.859 a) Pagos de intereses -10.231.568 -8.477.371 -7.529.477 b) Cobros de dividendos 3.713.118 746.618 c)Cobros de intereses d) Pagos o cobros por impuesto sobre beneficios e) Otros pagos o cobros 5. Flujos de efectivo de las actividades de explotación (1+2+3+4) -21.787.266 -40.852.472 24.055.740

B) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIV. DE INVERSION 6. Pagos por inversiones -45.562.139 -4.989.804 -24.075.076 a) Inmovilizado intangible b) Inmovilizado material -45.562.139 c) Inversiones inmobiliarias -4.989.804 -24.075.076 d) Otros activos financieros e) Activos no corrientes mantenidos para venta f) Otros activos 7. Cobros por desinversiones 80.743.665 60.000.000 52.000.000 a) Inmovilizado intangible b) Inmovilizado material 35.000.000 c) Inversiones inmobiliarias 60.000.000 52.000.000 d) Otros activos financieros 1.243.665 e) Activos no corrientes mantenidos para venta 44.500.000 f) Otros activos 8. Flujos de efectivo de las actividades de inversión (6+7) 35.181.526 55.010.196 27.924.924

C) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIV. DE FINANCIACION 9.Cobros y pagos por instrumentros de patrimonio 30.000.000 a) Emisión de instrumentos de patrimonio 30.000.000 b) Amortización de instrumentos de patrimonio c) Subvenciones, donaciones y legados recibidos 10. Cobros y pagos por instrumentos de pasivo financiero -13.200.260 -45.266.595 -51.890.927 a) Emisión 1. Deudas con entidades de crédito 2. Deudas con el Ayuntamiento, OOAA y Empr. Municipales 3. Otras deudas b) Devolución y amortización de -13.200.260 -45.266.595 -51.890.927 1. Deudas con entidades de crédito -13.200.260 -45.266.595 -51.890.927 2. Deudas con el Ayuntamiento, OOAA y Empr. Municipales 3. Otras deudas 11. Pagos por dividendos y remun. de otros instr. de patrimonio a) Dividendos b) Remuneración de otros instrumentos de patrimonio 12. Flujos de efectivo de las actividades de financiación (9+10+11) -13.200.260 -15.266.595 -51.890.927

D) EFECTO DE LAS VARIACIONES DE LOS TIPOS DE CAMBIO

E) AUMENTO / DISMINUCION NETA DEL EFECTIVO O EQUIVALENTES (5+8+12+D) 194.000 -1.108.871 89.737Efectivo o equvalentes al comienzo del ejercicio 306.000 1.769.417 660.546Efectivo o equvalentes al final del ejercicio 500.000 660.546 750.283

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

Pág. 82 Madrid Espacios y Congresos, S.A.

Page 85: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

PRES

UPUE

STO

2013

PERS

ONAL

AL

SERV

ICIO

DE

LA E

MPRE

SAE

- P13

- 05

CENT

RO: 7

03SE

CCIO

N: 07

5SO

CIED

AD: M

ADRI

D ES

PACI

OS Y

CON

GRES

OS S

.A.

PERS

ONAL

(A)

Nº T

OTAL

(B)

Nº T

OTAL

(B)

(1)/(

2)(C

lasifi

cado

por

cate

goría

s pro

fesio

nales

)PR

EV. 2

013

REMU

N. IN

TEGR

AS(C

)AN

TIGÜ

EDAD

HORA

S EX

T.SE

G. S

OCIA

LTO

TAL

COST

E(1)

ESTI

M 20

12RE

MUN.

INTE

GRAS

(C)

ANTI

GÜED

ADHO

RAS

EXT.

SEG.

SOC

IAL

TOTA

L CO

STE(

2)%

Alta

Dire

ccio

n7

609.

888

89.0

5469

8.94

27

605.

543

85.6

7569

1.21

81,

12%

Dire

ctor

213

1.59

520

.209

25.4

3717

7.24

12

122.

293

18.3

9724

.704

165.

394

7,16

%S

ubdi

rect

or7

430.

510

20.7

5186

.829

538.

090

739

9.84

218

.623

85.0

0950

3.47

46,

88%

Jefe

Ser

vici

o7

363.

932

28.7

7686

.829

479.

536

733

7.75

326

.066

83.9

7544

7.79

47,

09%

Jefe

Uni

dad

630

7.70

736

.695

76.3

3542

0.73

76

287.

822

33.3

0571

.793

392.

920

7,08

%Ti

tula

do S

uper

ior

729

1.56

425

.307

89.7

2440

6.59

47

271.

339

22.8

0087

.071

381.

211

6,66

%Je

fe S

ecci

on3

122.

508

24.8

4938

.168

185.

524

311

4.00

722

.473

34.5

9817

1.07

98,

44%

Coo

rdin

ador

Jef

e5

188.

549

36.0

0563

.613

288.

167

517

5.64

132

.462

61.3

1826

9.42

16,

96%

Titu

lado

Med

io3

100.

081

18.8

9237

.463

156.

436

393

.140

17.1

1335

.691

145.

943

7,19

%Je

fe A

sdcr

ito32

979.

616

119.

870

333.

683

1.43

3.16

832

912.

664

108.

344

317.

842

1.33

8.85

07,

04%

Ofic

ial 1

ª9

245.

622

30.1

4782

.410

358.

180

922

8.73

227

.330

75.5

7333

1.63

58,

00%

Ofic

ial 2

ª5

129.

780

13.2

7844

.475

187.

533

512

4.91

512

.052

44.6

4818

1.61

53,

26%

Aux

iliar

38.

620

2.63

111

.251

C

ondu

ctor

124

.599

1.30

78.

624

34.5

301

17.5

8791

16.

280

24.7

7739

,36%

TO

TAL

943.

925.

951

376.

085

1.06

2.64

45.

364.

679

973.

699.

897

339.

877

1.01

6.80

95.

056.

582

6,09

%Co

ste d

e com

plem

ento

s de p

ensio

nes y

otra

s car

gas s

ocial

es:

Cost

e de c

ompl

emen

tos d

e pen

sione

s y o

tras c

arga

s soc

iales

:

TOTA

L5.

364.

679

5.05

6.58

26,

09%

COST

E PR

ESUP

UEST

O AÑ

O 20

13CO

STE

ESTI

MADO

AÑO

2012

Madrid Espacios y Congresos, S.A. Pág. 83

Page 86: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción
Page 87: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

PROYECTO 2013PRESUPUESTO SOCIEDADES MERCANTILES LOCALES

MADRID MOVILIDAD, S.A.

Page 88: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción
Page 89: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

PRESUPUESTO 2013 CENTRO PRESUPUESTARIO: 705 SECCIÓN: 015 SOCIEDAD: MADRID MOVILIDAD, S.A.

MEMORIA DEL PRESUPUESTO PARA 2013

a) Actividades desarrolladas en 2012 a.1) Inversiones 2012 Dentro de las diversas actividades que desarrolla Madrid Movilidad, el Servicio de Ayuda a la Movilidad representa la mayor línea de producción de la entidad ya que comprende el servicio de retirada, transporte, depósito y custodia de vehículos de la vía pública. El pleno de Ayuntamiento de Madrid de 28 de marzo de 2012 aprobó el Plan de Ajuste 2012 – 2022, en base a las medidas contempladas en este, no se han realizado inversiones en el ejercicio 2012. a.2) Previsión gastos e ingresos 2012 y explicación desviaciones La aportación dineraria recibida del Ayuntamiento para financiar con carácter global la actividad de Madrid Movilidad, S.A., relativa al servicio de recogida, retirada, transporte, depósito y custodia de vehículos indebida o defectuosamente estacionados en la vía pública, así como, para cubrir el déficit de explotación, ascenderá para 2012 a 18.546.454 € Figuran en ingresos accesorios y otros de gestión corriente las cantidades correspondientes a la liquidación de los proyectos de los P.A.R. al Ayuntamiento una vez finalizados. Los ingresos del ejercicio 2012 en relación a la explotación de los aparcamientos aumentan de forma significativa sobre los registrados en 2011 y sobre los presupuestados, debido a que en el ejercicio 2012, el Ayuntamiento ha decidido explotar los aparcamientos de Almagro y Recoletos en forma de gestión directa a través de su empresa municipal Madrid Movilidad, una vez terminadas las concesiones. La variación de existencias de productos terminados recoge la baja en el inventario así como, en aprovisionamientos, de los proyectos de los P.A.R. una vez liquidados al Ayuntamiento de Madrid.

En gastos de personal la disminución esta motivada por la supresión de la paga de Navidad 2012 a todo el personal de Madrid Movilidad.

En todas las líneas de gasto, la sociedad, por aplicación de las medidas contempladas en el Plan de Ajuste 2012 – 2022, ha contenido el gasto a pesar de incorporar las dos instalaciones nuevas anteriormente citadas, Almagro y Recoletos, sin renunciar por ello a prestar un servicio de calidad a los ciudadanos. a.4) Política empresarial de la sociedad. La Sociedad ha desarrollado durante el ejercicio 2012 las actividades relacionadas con el Servicio de Ayuda a la Movilidad (S.A.M.), retirada de vehículos de la vía pública a requerimiento del Ayuntamiento, así como, la realización de las tareas tanto administrativas, informativas, como de vigilancia y custodia en las Bases y Depósitos Municipales destinados al

Madrid Movilidad, S.A. Pág. 87

Page 90: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

Servicio de Ayuda a la Movilidad. Se ha continuado realizando el Servicio de Retirada de Vehículos abandonados de la vía pública, en base a la encomienda de gestión realizada por el Área de Gobierno de Medioambiente Seguridad y Movilidad en el mes de noviembre de 2009. Derivada de la aplicación del procedimiento establecido en el artículo 86 del Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, aprobado por Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo, modificado por la Ley 18/2009, de 23 de noviembre, se ha continuado con el procedimiento de eliminación e vehículos Por otra parte, se ha incorporado la gestión del Aparcamiento Público de la C/Almagro y del Pº de recoletos, pasando a gestionar un total de un total de 14 aparcamientos, realizando las tareas de gestión, comercialización y explotación de los mismos. b) Objetivos para 2013 b.1) Objetivos y líneas de actuación El presente presupuesto contempla la estructura de la empresa y su estimación de medios para cubrir las intervenciones de los requerimientos efectuados por los servicios municipales correspondientes, los gastos previstos para el año 2013 y el cálculo de la estimación de ingresos. La política de contención de gastos tiene continuidad en el ejerció 2013.

I. SERVICIO DE AYUDA A LA MOVILIDAD.

El Servicio de Ayuda a la Movilidad dispondrá de los siguientes recursos para la prestación de servicios:

• 4 Bases de rotación con personal de operaciones y cobros asignados: Colón, Paseo Imperial, Ntra. Sra. del Recuerdo, Barajas.

• 3 Depósitos de vehículos con personal de Operaciones y cobros asignados: Escuadrón, Mediodía III, y Vicálvaro

• 3 Depósitos de vehículos de larga estancia sin personal de Madrid Movilidad asignado: Barceló, Velázquez, Mediodía II.

En la actualidad Madrid Movilidad dispone de una capacidad de almacenamiento total de 8.823 plazas.

• 105 vehículos grúa de diferentes características y tonelaje para la realización de los servicios.

Estos recursos se distribuyen de la siguiente manera: 1. Base de Colón:

La Base de Colón está situada en la primera planta de aparcamiento bajo la Plaza de Colón. Tiene una capacidad de 88 plazas de aparcamiento, y es la base de referencia de Madrid Movilidad, ya que se encuentra abierta 24 horas al día durante todos los días del año sin excepción. Esta base tiene asignadas 25 vehículos destinados al Servicio de Ayuda a la Movilidad.

Pág. 88 Madrid Movilidad, S.A.

Page 91: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

El personal de operaciones asignado en esta base se distribuye en los tres turnos de la siguiente manera:

• Turno de mañana o 1 Responsables de base. o 22 Conductores especialistas.

• Turno de Tarde: o 1 Responsables de base. o 20 Conductores especialistas.

• Turno de noche: o 2 Responsables de base. o 24 Conductores especialistas.

2. Base de Paseo Imperial: La base del Paseo Imperial situada en la Calle Santa María Real La Nieva está operativa en turno de mañana y tarde los días laborables de lunes a viernes. Consta de dos plantas de aparcamiento con un total de 260 plazas y 38 vehículos destinados al Servicio de Ayuda a la Movilidad. Esta base es la referencia en cuanto al mantenimiento de los recursos materiales de Madrid Movilidad ya que no sólo es la sede de su Departamento de mantenimiento, formado por 17 trabajadores, sino que además dispone de las siguientes instalaciones:

• Taller Mecánico. • Taller de Soldadura. • Lavadero de vehículos. • Archivo general de Madrid Movilidad

Al mismo tiempo, en estas instalaciones se encuentran también los locales de los representantes sindicales de la empresa. El personal de operaciones asignado en esta base se distribuye en los turnos de mañana y tarde de la siguiente manera:

• Turno de mañana: o 2 Responsables de base. o 35 Conductores especialistas. o 1 Jefe de Departamento de mantenimiento. o 1 responsable de mantenimiento o 11 Oficiales de mantenimiento. o 2 Ayudantes de mantenimiento. o 1 Auxiliar administrativo. o 2 Ayudantes.

• Turno de Tarde: o 2 Responsables de base. o 28 Conductores especialistas. o 2 Ayudantes.

Madrid Movilidad, S.A. Pág. 89

Page 92: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

3. Base de Nuestra Sra. del Recuerdo: La base de El Recuerdo esta situada en la plaza Duque de Pastrana nº 5. En ella coexisten las dos líneas de negocio de Madrid Movilidad, ya que dos de sus plantas son destinadas a aparcamiento y la tercera a base de grúas. Madrid Movilidad tiene asignadas 25 grúas a esta base. La base está operativa las 24 horas . El personal de operaciones asignado en esta base se distribuye en los turnos de mañana y tarde de la siguiente manera:

• Turno de mañana o 2 Responsables de base. o 28 Conductores especialistas.

• Turno de Tarde: o 2 Responsables de base. o 26 Conductores especialistas.

4. Base de Barajas: La Base de Barajas situada en la Avenida de la Hispanidad s/n, está operativa en turno de mañana y tarde los días laborables de Lunes a Viernes. Tiene una capacidad de 120 plazas totales de aparcamiento tanto para los vehículos retirados de la vía pública como para el aparcamiento de los 13 vehículos destinados al Servicio de Ayuda a la Movilidad que Madrid Movilidad tiene repartidos en esta base. El personal de operaciones asignado en esta base se distribuye en los turnos de mañana y tarde de la siguiente manera:

• Turno de mañana o 1 Responsables de base. o 12 Conductores especialistas.

• Turno de Tarde: o 1 Responsables de base. o 10 Conductores especialistas.

5. Depósito de El Escuadrón: Este depósito se encuentra ubicado en el Puente de los Franceses y tiene una capacidad de 364 plazas de aparcamiento utilizadas en su totalidad para la custodia de vehículos retirados de la vía pública por infracciones contra la Seguridad Vial (alcoholemia y falta de documentación). Estos vehículos requieren un tratamiento especial que es realizado a través de la oficina administrativa que Madrid Movilidad dispone en este depósito. El depósito se encuentra abierto en turno de mañana y tarde durante todo el año. El personal de operaciones asignado en esta dependencia, se distribuye en los turnos de mañana y tarde de la siguiente manera:

• Turno de mañana: o 1 Responsables de base. o 1 Conductor especialista. o 1 Ayudante

Pág. 90 Madrid Movilidad, S.A.

Page 93: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

• Turno de Tarde: o 1 Responsables de base. o 1 Conductor especialista.

6. Depósito de Mediodía II: El depósito de Mediodía II ubicado en el camino de la China s/n es el de mayor capacidad de Madrid Movilidad, con 4.500 plazas de aparcamiento en las que se custodian los vehículos retirados por estar inmersos en procesos judiciales. Así mismo, en Mediodía II se depositan los vehículos abandonados de medio ambiente (VAMA). No existe personal asignado en esta base. El personal que realiza funciones en esta base es el asignado en Mediodía III.

7. Depósito de Mediodía III: El depósito de Mediodía III ubicado en el camino de la China s/n, tiene una capacidad de 1.350 plazas de aparcamiento en las que se custodian los vehículos de larga duración que han sido retirados por infracciones de seguridad vial. El personal de operaciones asignado en esta base se distribuye en los turnos de mañana y tarde de la siguiente manera:

• Turno de mañana o 1 Auxiliar administrativo

• Turno de Tarde: o 1 Conductores especialistas.

8. Depósito de Vicálvaro: El depósito de Vicálvaro, se encuentra ubicado en el Camino de las Forjas s/n en el distrito de Vicálvaro. Tiene una capacidad para el almacenamiento de 1368 vehículos. Este depósito alberga los vehículos retirados por infracciones contra la seguridad: sustraídos, accidentes, precintos etc. Estos vehículos requieren un tratamiento especial que es realizado a través de la oficina administrativa que se dispone en este depósito. Se encuentra abierto de lunes a viernes en turno de mañana y tarde. Actualmente Madrid Movilidad dispone de 4 vehículos destinados al Servicio de Ayuda a la Movilidad en este depósito. El personal de operaciones asignado en este depósito se distribuye en los turnos de mañana y tarde de la siguiente manera:

• Turno de mañana o 1 Responsable de Base. o 3 Conductores especialistas.

• Turno de Tarde: o 1 Responsable de base o 4 Conductores especialistas.

Madrid Movilidad, S.A. Pág. 91

Page 94: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

9. Depósito de Barceló: El depósito de Barceló ubicado en la 1ª planta del aparcamiento público de Plaza Jardines del Arquitecto Ribera s/n dispone de una capacidad 80 plazas de aparcamiento destinadas a la custodia de vehículos de larga estancia, pendientes del proceso de eliminación de vehículos. Actualmente no hay personal de Madrid Movilidad asignado en estas dependencias.

10. Depósito de Velázquez: El depósito de Velázquez dispone de una capacidad de 110 plazas de aparcamiento destinados a la custodia de vehículos de larga estancia pendientes del procedimiento de eliminación de vehículos. Actualmente no hay personal de Madrid Movilidad asignado en estas dependencias.

11. Personal de cobros:

• Turno de oficinas: o 1 Jefe del departamento de cobros. o 1 Oficial administrativo. o 1 Auxiliar Administrativo o 33 Auxiliares administrativos.

12. Gestión de flota: La Sección de gestión de flota se encuentra en las oficinas centrales de Madrid Movilidad, siendo su principal cometido la asignación de una manera óptima y eficiente de las peticiones de servicios que se reciben. Su cobertura se extiende a las 24 horas del día, todo el año. Según los turnos, se reparten de la siguiente forma:

• Turno de mañana: o 1 Jefe de sección. o 7 Gestores de Flota.

• Turno de tarde: o 6 Gestores de Flota.

• Turno de noche: o 4 Gestores de Flota.

14. Personal directivo y administrativo en las oficinas centrales:

− 1 Director Gerente. − 4 Directores. − 2 Licenciados. − 2 Técnicos Grado Medio. − 4 Secretarias. − 6 Jefes de Departamento. − 3 Jefe de Negociado. − 4 Oficial Administrativo. − 5 Administrativos. − 9 Auxiliares. − 5 Jefes de Sección. − 1 Conductores especialistas. − 1 Conductor − 1 Técnico transportes

Pág. 92 Madrid Movilidad, S.A.

Page 95: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

Los trabajadores acogidos a programas de jubilación anticipada por medio de contratos de relevo, ascienden a 45 en la fecha del inicio del ejercicio económico de 2012.

II. SERVICIOS DE EXPLOTACIÓN Y GESTIÓN DE APARCAMIENTOS.

La gestión de aparcamiento es una línea de negocio de la entidad que se está consolidando por el incremento de la gestión directa de los mismos por parte de Madrid Movilidad derivado de acuerdos adoptados en tal sentido por el Ayuntamiento de Madrid. Para la explotación de dichos aparcamientos, además del personal adscrito a oficinas centrales se cuenta con:

- 1 Jefe de Negociado - 1 Conductor Especialista - 1 Gestor de Flota - 5 Auxiliares Administrativos - 11 Operadores de Servicios

Asimismo, se incluye la estimación de explotación de los siguientes Aparcamientos: ROTACIÓN - Palacio Municipal de Congresos del Campo de las Naciones - Ntra. Sra. del Recuerdo - Orense - Jacinto Benavente - Marqués de Salamanca - Almagro - Recoletos

MIXTOS

- Vázquez de Mella - Avda. de Portugal

RESIDENTES

- Elvira - Fco. Altimiras - Pradillo II - Marqués de Samaranch - Ginzo de Limia

Madrid Movilidad, S.A. Pág. 93

Page 96: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

b.2) Resultados de la sociedad (ingresos, gastos, modificaciones significativas, otros datos de interés)

GASTOS DE GESTIÓN EJERCICIO 2013 Euros

I) GASTOS RETIRADA DE VEHÍCULOS 23.370.326 − Aprovisionamientos 484.802 − Gastos de personal 16.644.336 − Servicios Exteriores 4.773.528 − Tributos 1.217.510 − Amortizaciones 250.150

II) GASTOS APARCAM. ROTACION 3.418.551 − Aprovisionamientos 38.190 − Gastos de personal 779.514 − Servicios Exteriores 2.054.073 − Tributos 396.816 − Amortizaciones 149.958

III) GASTOS APARCAM. RESIDENTES 355.460 − Gastos de personal 53.034 − Servicios Exteriores 259.608 − Tributos 42.818

_____________ TOTAL GASTOS 27.144.337

INGRESOS EJERCICIO 2013

Para financiar con carácter global la actividad de Madrid Movilidad, S.A., correspondiente al servicio de recogida, retirada, transporte, depósito y custodia de vehículos indebida o defectuosamente estacionados en la vía pública, así como para cubrir el déficit de explotación, el Ayuntamiento de Madrid, realizará una aportación dineraria de 18.696.729 € en el ejercicio 2013.

INGRESOS EXPLOTACION 2013 Euros Aportación Dineraria Ayuntamiento 18.696.729 Ingresos de Aparcamientos Rotación 7.698.153 Ingresos cuotas P.A.R 141.840 Otros ingresos de gestión 220.016 Ingresos otras facturaciones 11.709 Procedimiento eliminación vehículos 378.371

SUBTOTAL 27.146.818 Ingresos Financieros 21.955 TOTAL INGRESOS 27.168.773 Ingresos Financieros

Pág. 94 Madrid Movilidad, S.A.

Page 97: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

RESULTADO PRESUPUESTADO DE LA SOCIEDAD AÑO 2013 Euros TOTAL GASTOS 27.144.337 TOTAL INGRESOS 27.168.773 RESULTADO SOCIEDAD 24.436

b.3) Política de personal. POLÍTICA DE RECURSOS HUMANOS Y COMUNICACIÓN Para el año 2013, la plantilla que conforma Madrid Movilidad está conformada por personal Directivo, Administración y Operaciones. Durante 2013, se iniciará con un nuevo Convenio Colectivo pactado entre representantes de los trabajadores y la dirección de la empresa que avanza por la negociación iniciada en junio de 2012. La consolidación de derechos laborales y la adaptación y mejora de procedimientos son la base de este nuevo propósito para nuestra organización. El VI Plan de Formación consolida esta política del área de RRHH iniciada en 2008 dentro del plan de modernización de la estructura de Madrid Movilidad. Como nota especialmente destacada, se informa que en el ejercicio 2012, las acciones formativas impartidas ascendieron a 7.000 horas, abarcando un gran número de disciplinas: Office básico y avanzado, Idiomas inglés y francés, cursos de eficiencia energética y especialización para conductores y personal de mantenimiento, CAP y cursos monográficos por Direcciones, etc. Para el año 2013 se prevé el mantenimiento de estás materias, así como, la continuación de otras muy relevantes como son, la normativa en materia de protección de datos, programas de atención al ciudadano para personal destinado en caja y recepción y cursos de primeros auxilios y extinción de incendios. Como novedad en el presente ejercicio, destaca la implantación progresiva de modelos de Responsabilidad Social Corporativa en todos los procedimientos de trabajo en Madrid Movilidad, así como, controles periódicos de transparencia y buen gobierno de la Sociedad por aplicación del compromiso adquirido en la hoja de ruta marcada por el Ayuntamiento de Madrid para las empresas municipales que gestiona, quedando recogido en el Código de Buenas Prácticas Administrativas (CBPA). Este plan recoge aspectos fundamentales del modelo organizativo, capacitación de trabajadores y metodologías basadas en RSC, obtención de sellos certificados en gestión y en calidad medioambiental (normas ISO 9001, 14001 y OSHAS 18000.1), y controles de auditorias de procedimientos, siendo todos ellos criterios orientados a atender las demandas de buen gobierno, transparencia, sostenibilidad y medio ambiente que emanan de la Ley de Economía Sostenible.

Madrid Movilidad, S.A. Pág. 95

Page 98: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

c) Memoria de inversiones y financiación de 2013 c.1) Inversiones previstas

La necesidad de ajustar la capacidad de actuación a los recursos realmente disponibles exige un importante esfuerzo de contención del gasto, especialmente en lo relativo a la realización de inversiones. Por ello, la sociedad no prevé realizar inversiones en el ejercicio 2013.

Pág. 96 Madrid Movilidad, S.A.

Page 99: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

PRESUPUESTO 2013 E - P13 - 01CENTRO: 705SECCION: 015SOCIEDAD: MADRID MOVILIDAD S.A.

PRESUPUESTO ESTIMADO PRESUPUESTO2012 2012 2013

A) OPERACIONES CONTINUADAS 1. Importe neto de la cifra de negocios 6.178.605 7.333.576 8.230.073 a) Ventas b) Prestaciones de servicios 6.178.605 7.333.576 8.230.073 Retirada de Vehículos 124.905 11.503 11.709 Aparcamientos 5.696.781 6.699.024 7.698.153 Procedimiento de eliminación de vehículos 216.159 238.269 378.371 P.A.R. 140.760 384.780 141.840 2. Variación de existencias de productos terminados y en curso -1.053.919 3. Trabajos realizados por la empresa para su activo 4. Aprovisionamientos -582.871 -489.765 -522.992 a) Consumo de mercaderías b) Consumo de materias primas y otras materias consumibles -581.930 -489.765 -522.992 c) Trabajos realizados por otras empresas -941 d) Deterioro de mercaderías, materias primas y otros aprov. 5. Otros ingresos de explotación 21.624.703 19.939.040 18.916.745 a) Ingresos accesorios y otros de gestión corriente 220.016 1.392.586 220.016 b) Subvenciones de explotación del Ayuntamiento 21.404.687 18.546.454 18.696.729 c) Otras subvenciones de explotación 6. Gastos de personal -17.618.012 -16.530.076 -17.476.884 a) Sueldos, salarios y asimilados -13.139.221 -12.210.276 -13.014.836 b) Cargas sociales -4.478.791 -4.319.800 -4.462.048 c) Provisiones 7. Otros gastos de explotación -9.179.358 -8.805.431 -8.744.353 a) Servicios exteriores -7.547.503 -7.410.323 -7.087.209 b) Tributos -1.631.855 -1.395.108 -1.657.144 c) Pérdidas, deterioro y var. de prov. por op. comerciales d) Otros gastos de gestión corriente 8. Amortización del inmovilizado -418.433 -416.829 -400.108 a) Amortización del inmovilizado intangible -39.434 -39.433 -32.182 b) Amortización del inmovilizado material -378.999 -377.396 -367.926 c) Amortización de las inversiones inmobiliarias 9. Imputación de subvenciones de inmovilizado no financiero y otras 10. Excesos de provisiones 11. Deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado a) Deterioros y pérdidas b) Resultados por enajenaciones y otros 12. Otros resultados a) Ingresos excepcionales b) Gastos excepcionalesA.1) RESULTADO DE EXPLOTACIÓN (1+2+3+4+5+6+7+8+9+10+11+12) 4.634 -23.404 2.481 13. Ingresos financieros 46.649 35.620 21.955 a) De participaciones en instrumentos de patrimonio a.1) En Empresas Municipales, OOAA y Ayto a.2) En terceros b) De valores negociables y otros instrumentos financieros 46.649 35.620 21.955 b.1) En Empresas Municipales, OOAA y Ayto b.2) En terceros 46.649 35.620 21.955 c) Incorporación al activo de gastos financieros 14. Gastos financieros a) Por deudas con el Ayuntamiento, OOAA y Empr.Municipales b) Por deudas con terceros c) Por actualización de provisiones 15. Variación de valor razonable en instrumentos financieros a) Cartera de negociación y otros b) Imputación al resultado del ejercicio por AFDV 16. Diferencias de cambio 17. Deterioro y resultado por enajenaciones de instrumentos financ. a) Deterioros y pérdidas b) Resultados por enajenaciones y otrasA.2) RESULTADO FINANCIERO (13+14+15+16+17) 46.649 35.620 21.955A.3) RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS (A.1+A.2) 51.283 12.216 24.436 18. Impuesto sobre beneficiosA.4) RDO. EJERCICIO PROCEDENTE DE OP. CONTINUADAS (A.3+18) 51.283 12.216 24.436

B) OPERACIONES INTERRUMPIDAS 19. Rdo. ejercicio procedente de op. interrumpidas neto de impuestos

A.5) RESULTADO DEL EJERCICIO (A.4+19) 51.283 12.216 24.436

PRESUPUESTO DE EXPLOTACIÓN. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

Madrid Movilidad, S.A. Pág. 97

Page 100: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

PRES

UPUE

STO

2013

PRES

UPUE

STO

DE C

APIT

AL. P

ROGR

AMA

ANUA

L DE

ACT

UACI

ONES

, INVE

RSIO

NES

Y FI

NANC

IACI

ÓN (P

AIF

E - P

13 -

02CE

NTRO

: 705

SECC

ION:

015

SOCI

EDAD

: MAD

RID

MOVI

LIDA

D S.

A.PR

ESUP

UEST

OES

TIMA

DOPR

ESUP

UEST

OPR

ESUP

UEST

OES

TIMA

DOPR

ESUP

UEST

O20

1220

1220

1320

1220

1220

13

1.ADQ

UISI

CION

ES D

E IN

MOVI

LIZA

DO1.A

UTOF

INAN

CIAC

IÓN

477.

830

1.48

4.57

243

9.20

4

1.1.In

movil

izado

intan

gible

1.1.

Resu

ltado

s del

ejerci

cio51

.283

12.2

1624

.436

1.1.

a).G

astos

de In

vesti

gació

n y de

sarro

llo 1

.2.Am

ortiz

ación

del in

movil

izado

418.

433

416.

829

400.

108

1.1.

b).P

ropie

dad I

ndus

trial

1.3.

Corre

ccion

es va

lorati

vas p

or de

terior

o

1

.1.c).

Aplic

acion

es in

formá

tica s

1.4.

Var

iación

de pr

ovisi

ones

1.1.

d).O

tro in

movil

izado

inma

terial

1.5.

Impu

tación

de su

bven

cione

s

1.2.In

movil

izado

mate

rial

1.6.

Resu

ltado

s por

bajas

y en

ajena

cione

s del

inmov

ilizad

o

2

.2.a)

.Ter

reno

s y co

nstru

ccion

e s 1

.7.Re

sulta

dos p

or ba

jas y

enaje

nacio

nes d

e ins

trume

ntos f

inanc

ieros

2.2.

b).In

stalac

iones

técn

icas y

maq

uinar

ia 1

.8.Di

feren

cias d

e cam

bio

2

.2.c).

Otra

s ins

talac

iones

,utilla

je y m

obilia

rio 1

.9.Va

riació

n de v

alor r

azon

able

en in

strum

entos

finan

ciero

s

2

.2.d)

.Anti

cipos

e inm

oviliz

ado e

n cur

so 1

.10.V

ariac

ión de

exist

encia

s16

61.

053.

918

145

2.2.

e).O

tro in

movil

izado

mate

rial

1.11

.Ajus

te po

r impu

esto

sobr

e ben

eficio

s7.

948

1.60

914

.515

1.3

.Inve

rsion

es in

mobil

iarias

1.12

.Otro

s ing

reso

s y ga

stos

1.3.

a).T

erre

nos

1.3.

b).C

onstr

uccio

nes

2.APO

RTAC

IONE

S DE

CAP

ITAL

1.4

.Inve

rsion

es fin

ancie

ras.

2.1

. Del

Ayun

tamien

to de

Mad

rid

1

.4.a)

. Instr

umen

tos de

patrim

onio

2.2

. De o

tros a

ccion

istas

1.4.

b). C

rédit

os a

terce

ros

1.4.

c). V

alore

s rep

rese

ntativ

os de

deud

a3.S

UBVE

NCIO

NES

DE C

APIT

AL

1

.4.d)

. Der

ivado

s

3.1.D

el Ay

untam

iento

1.4.

e). In

v.fina

nc. e

n Emp

resa

s Mun

icipa

les, O

OAA

y Ayto

3.2

.De o

tros

1.4.

f). O

tros a

ctivo

s fina

ncier

os

3.3.A

dscri

pción

de bi

enes

4.FIN

ANCI

ACIÓ

N AJ

ENA

A LA

RGO

PLAZ

O2.R

EDUC

CIÓN

DE

CAPI

TAL

4.1

.Deu

das c

on en

tidad

es de

créd

ito

4.2.D

euda

con e

l Ayu

ntami

ento,

OOA

A y E

mpr.M

unici

pales

3.DIV

IDEN

DOS

4.3

.Otra

s deu

das a

l.pl.

4.AMO

RTIZ

ACIÓ

N DE

DEU

DA5.E

NAJE

NACI

ÓN D

E IN

MOVI

LIZA

DO

4.1.D

euda

s con

entid

ades

de cr

édito

5.1

.Inmo

viliza

do in

tangib

le

4.2.D

euda

con e

l Ayu

ntami

ento,

OOA

A y E

mpr..

Munic

ipales

5.2

.Inmo

viliza

do m

ateria

l

4.3.O

tras d

euda

s

5.3. In

versi

ones

inmo

biliar

ias

5.4. In

versi

ones

finan

ciera

s5.A

PLIC

ACIO

N PR

OVIS

ION

(PAG

OS)

87.3

83

5.5. A

ctivo

s no c

orrie

ntes m

atenid

os pa

ra ve

nta (n

o fina

ncier

os)

5.

1 Apli

cacio

nes (

pago

s) pr

ovisi

ones

de pe

rsona

l

5.6. A

ctivo

s no c

orrie

ntes m

atenid

os pa

ra ve

nta (f

inanc

ieros

)

5.2 A

plica

cione

s (pa

gos)

resto

de pr

ovisi

ones

87.3

83

TOTA

L AP

LICA

CION

ES87

.383

TOTA

L OR

ÍGEN

ES47

7.83

01.

484.

572

439.

204

EXCE

SO D

E OR

ÍGEN

ES47

7.83

01.

397.

189

439.

204

EXCE

SO D

E AP

LICA

CION

ES

APLI

CACI

ÓN D

E FO

NDOS

ORIG

EN D

E FO

NDOS

Pág. 98 Madrid Movilidad, S.A.

Page 101: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

PRES

UPUE

STO

2013

BALA

NCE

DE S

ITUA

CIÓN

E - P

13 -

03CE

NTRO

: 705

SECC

ION:

015

SOCI

EDAD

: MAD

RID

MOVI

LIDA

D S.

A.PR

ESUP

UEST

OES

TIMA

DOPR

ESUP

UEST

OPR

ESUP

UEST

OES

TIMA

DOPR

ESUP

UEST

O31

/12/

1231

/12/

1231

/12/

1331

/12/

1231

/12/

1231

/12/

13

A ) A

CTIV

O NO

COR

RIEN

TE3.

618.

535

3.50

1.26

73.

101.

158

A) P

ATRI

MONI

O NE

TO9.

173.

134

9.55

4.89

59.

579.

331

I.

Inm

oviliz

ado

inta

ngib

le46

.528

46.5

2914

.347

A-1)

Fon

dos P

ropi

os9.

173.

134

9.55

4.89

59.

579.

331

1

. Des

arro

llo

I. C

apita

l6.

734.

205

6.73

4.20

56.

734.

205

2

. Con

cesio

nes

1

. Cap

ital e

scritu

rado

6.73

4.20

56.

734.

205

6.73

4.20

5

3. P

atente

s, lic

encia

s, ma

rcas y

simi

lares

2

. (Ca

pital

no ex

igido

)

4. A

plica

cione

s info

rmáti

cas

46.5

2846

.529

14.3

47

II. P

rima d

e em

isión

5

. Otro

inmo

viliza

do in

tangib

le

III. R

eser

vas

4.39

9.19

34.

407.

241

4.40

7.24

1

II. In

mov

ilizad

o m

ater

ial3.

572.

007

3.45

4.73

83.

086.

811

1.

Res

erva

lega

l1.

338.

793

1.34

6.84

11.

346.

841

1

. Ter

reno

s y co

nstru

ccion

es2.

564.

824

2.41

4.33

82.

249.

881

2.

Otra

s res

erva

s3.

060.

400

3.06

0.40

03.

060.

400

2

. Insta

lacion

es té

cnica

s y ot

ro in

movil

izado

mate

rial

1.00

7.18

31.

040.

400

836.

930

IV

. Res

ulta

dos d

e ejer

cicio

s ant

erio

res

-2.0

11.5

47-1

.598

.767

-1.5

86.5

51

3. In

movil

izado

en cu

rso y

antic

ipos

1.

Rema

nente

III

. Inve

rsio

nes i

nmob

iliaria

s

2. (R

esult

ados

nega

tivos

de ej

ercic

ios an

terior

es)

-2.0

11.5

47-1

.598

.767

-1.5

86.5

51

1. T

erre

nos

V

. Otra

s apo

rtacio

nes d

e soc

ios

2

. Con

struc

cione

s

VI. R

esul

tado

del

ejerc

icio

51.2

8312

.216

24.4

36

IV. In

vers

ione

s fin

ancie

ras a

larg

o pl

azo

VII.

(Divi

dend

o a c

uent

a)

1. In

strum

entos

de pa

trimon

io

2. C

rédit

os a

terce

ros

A-2)

Aju

stes

por

cam

bios

de v

alor

3

. Valo

res r

epre

senta

tivos

de de

uda

I.

Activ

os fi

nanc

ieros

disp

onib

les ve

nta

4

. Der

ivado

s

II. Op

erac

ione

s de c

ober

tura

5

. Inv.f

inanc

. en E

mpre

sas M

unici

pales

, OOA

A y A

yto I

II. Ot

ros

6

. Otro

s acti

vos f

inanc

ieros

V

. Act

ivos p

or im

pues

to d

iferid

oA-

3) S

ubve

ncio

nes,

dona

cione

s y le

gado

s rec

ibid

os

I. Su

bven

cione

s de c

apita

l del

Ayun

tam

iento

B) A

CTIV

O CO

RRIE

NTE

9.00

4.85

89.

116.

740

9.23

3.98

6

II. Ot

ras s

ubve

ncio

nes d

e cap

ital

I

. Act

ivos n

o co

rrien

tes m

ante

nido

s par

a la v

enta

III.

Adsc

ripció

n de

bien

es

II. E

xiste

ncias

11.9

1111

.973

11.8

28

1. C

omer

ciales

B) P

ASIV

O NO

COR

RIEN

TE59

.210

59.2

1059

.210

2

. Mate

rias p

rimas

y otr

os ap

rovis

ionam

ientos

11.9

1111

.973

11.8

28

I. P

rovis

ione

s a la

rgo

plaz

o59

.210

59.2

1059

.210

3

. Pro

ducto

s en c

urso

1. O

bliga

cione

s por

pres

tacion

es a

LP al

perso

nal

4

. Pro

ducto

s ter

mina

dos

2. A

ctuac

iones

med

ioamb

iental

es

5. S

ubpr

oduc

tos, r

esidu

os y

mater

iales

recu

pera

dos

3. P

rovis

iones

por r

eestr

uctur

ación

6

. Anti

cipos

a pr

ovee

dore

s

4

. Otra

s pro

vision

es59

.210

59.2

1059

.210

III

. Deu

dore

s com

ercia

les y

otra

s cue

ntas

a co

brar

7.24

9.18

36.

351.

367

6.34

5.22

9

II. De

udas

a lar

go p

lazo

1

. Clie

ntes p

or ve

ntas y

pres

tacion

es de

servi

cios

101.

653

135.

088

100.

874

1. D

euda

s con

entid

ades

de cr

edito

2

. Ayu

ntami

ento,

OOA

A, E

mpr.M

unici

pales

, deu

dore

s7.

134.

796

6.18

2.15

16.

232.

243

2. A

creed

ores

por a

rrend

amien

to fin

ancie

ro

3. D

eudo

res v

arios

3.87

116

.743

7.50

1

3.

Der

ivado

s

4. P

erso

nal

4. O

tros p

asivo

s fina

ncier

os

5. A

ctivo

s por

impu

esto

corri

ente

8.86

317

.385

4.61

1 I

II. De

udas

con

el Ay

to., O

OAA,

Em

pr.M

unic.

a LP

6

. Otro

s cré

ditos

con l

as A

dmini

strac

iones

Púb

licas

IV.

Pas

ivos p

or im

pues

to d

iferid

o

7. A

ccion

istas

(soc

ios) p

or de

semb

olsos

exigi

dos

V. P

erio

dific

acio

nes a

larg

o pl

azo

IV

. Inve

rsio

nes f

inan

ciera

s a co

rto p

lazo

37.8

0118

9.34

424

.117

1

. Instr

umen

tos de

patrim

onio

C) P

ASIV

O CO

RRIE

NTE

3.39

1.04

93.

003.

902

2.69

6.60

3

2. C

rédit

os a

terce

ros

I. P

asivo

s vin

culad

os co

n a.n

.c. m

ante

nido

s par

a vta

.

3. V

alore

s rep

rese

ntativ

os de

deud

a I

I. Pro

visio

nes a

corto

plaz

o

4. D

eriva

dos

III. D

euda

s a co

rto p

lazo

107.

428

109.

758

107.

428

5

. Inv.f

inanc

. en E

mpre

sas M

unici

pales

, OOA

A y A

yto

1.

Deu

das c

on en

tidad

es de

cred

ito

6. O

tros a

ctivo

s fina

ncier

os37

.801

189.

344

24.1

17

2.

Acre

edor

es po

r arre

ndam

iento

finan

ciero

V

. Per

iodi

ficac

ione

s a co

rto p

lazo

3. D

eriva

dos

V

I. Efe

ctivo

y ot

ros a

ctivo

s líq

uido

s equ

ivalen

tes

1.70

5.96

32.

564.

056

2.85

2.81

2

4.

Otro

s pas

ivos f

inanc

ieros

107.

428

109.

758

107.

428

1

. Tes

orer

ía1.

705.

963

2.56

4.05

62.

852.

812

IV.

Deu

das c

on el

Ayt

o., O

OAA,

Em

pr.M

unic.

a CP

346.

674

361.

554

368.

785

2.

Otro

s acti

vos l

íquido

s equ

ivalen

tes

V. A

cree

dore

s com

ercia

les y

otra

s cue

ntas

a pa

gar

2.93

6.94

72.

532.

590

2.22

0.39

0

1.

Prov

eedo

res

1.48

3.32

71.

677.

382

1.42

0.64

0

2.

Ayun

tamien

to, O

OAA

y Emp

r.Mun

ic. pr

ovee

dore

s18

.048

19.7

7310

.751

3. Ac

reed

ores

vario

s20

2.87

122

3.40

718

3.76

7

4.

Perso

nal (r

emun

erac

iones

pend

ientes

de pa

go)

5. Pa

sivos

por im

pues

to co

rrien

te

6.

Otra

s deu

das c

on la

s Adm

inistr

acion

es P

ublic

as1.

232.

701

612.

028

605.

232

7. An

ticipo

s de c

liente

s V

I. Per

iodi

ficac

ione

s a co

rto p

lazo

TOTA

L AC

TIVO

(A+B

)12

.623

.393

12.6

18.0

0712

.335

.144

TOTA

L PA

TRIM

ONIO

NET

O Y

PASI

VO (A

+B+C

)12

.623

.393

12.6

18.0

0712

.335

.144

ACTI

VOPA

TRIM

ONIO

NET

O Y

PASI

VO

Madrid Movilidad, S.A. Pág. 99

Page 102: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

PRESUPUESTO 2013 E - P13 - 04CENTRO: 705SECCION: 015SOCIEDAD: MADRID MOVILIDAD S.A.

PRESUPUESTO ESTIMADO PRESUPUESTO2012 2012 2013

A) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIV. DE EXPLOTACION 1. Resultado del ejercicio antes de impuestos 51.283 12.216 24.436 2. Ajustes del resultado 371.784 381.209 378.153 a) Amortización del inmovilizado 418.433 416.829 400.108 b) Correcciones valorativas por deterioro c) Variación de provisiones d) Imputación de subvenciones e) Resultados por bajas y enajenaciones del inmovilizado f) Resultados por bajas y enajenaciones de instrumentos financieros g) Ingresos financieros -46.649 -35.620 -21.955 h) Gastos financieros i) Diferencias de cambio j) Variación de valor razonable en instrumentos financieros k) Otros ingresos y gastos 3.Cambios en el capital corriente -2.008.030 3.346.422 -157.535 a) Existencias 165 1.053.919 145 b) Deudores y otras cuentas a cobrar -1.767.220 3.030.268 -8.377 c) Otros activos corrientes 162.393 731.340 165.226 d) Acreedores y otras cuentas a pagar -403.368 -1.137.701 -314.529 e) Otros pasivos corrientes -331.404 f) Otros activos y pasivos no corrientes 4. Otros flujos de efectivo de las actividades de explotación 16.811 18.994 19.126 a) Pagos de intereses b) Cobros de dividendos c)Cobros de intereses d) Pagos o cobros por impuesto sobre beneficios 16.811 18.994 19.126 e) Otros pagos o cobros 5. Flujos de efectivo de las actividades de explotación (1+2+3+4) -1.568.152 3.758.841 264.180

B) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIV. DE INVERSION 6. Pagos por inversiones -248.519 a) Inmovilizado intangible b) Inmovilizado material -248.519 c) Inversiones inmobiliarias d) Otros activos financieros e) Activos no corrientes mantenidos para venta f) Otros activos 7. Cobros por desinversiones 37.786 28.140 17.345 a) Inmovilizado intangible b) Inmovilizado material c) Inversiones inmobiliarias d) Otros activos financieros 37.786 28.140 17.345 e) Activos no corrientes mantenidos para venta f) Otros activos 8. Flujos de efectivo de las actividades de inversión (6+7) 37.786 -220.379 17.345

C) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIV. DE FINANCIACION 9.Cobros y pagos por instrumentros de patrimonio a) Emisión de instrumentos de patrimonio b) Amortización de instrumentos de patrimonio c) Subvenciones, donaciones y legados recibidos 10. Cobros y pagos por instrumentos de pasivo financiero 6.798 -6.941.124 7.231 a) Emisión 7.769.305 8.103.467 8.247.177 1. Deudas con entidades de crédito 2. Deudas con el Ayuntamiento, OOAA y Empr. Municipales 7.769.305 8.103.467 8.247.177 3. Otras deudas b) Devolución y amortización de -7.762.507 -15.044.591 -8.239.946 1. Deudas con entidades de crédito 2. Deudas con el Ayuntamiento, OOAA y Empr. Municipales -7.762.507 -15.044.591 -8.239.946 3. Otras deudas 11. Pagos por dividendos y remun. de otros instr. de patrimonio a) Dividendos b) Remuneración de otros instrumentos de patrimonio 12. Flujos de efectivo de las actividades de financiación (9+10+11) 6.798 -6.941.124 7.231

D) EFECTO DE LAS VARIACIONES DE LOS TIPOS DE CAMBIO

E) AUMENTO / DISMINUCION NETA DEL EFECTIVO O EQUIVALENTES (5+8+12+D) -1.523.568 -3.402.662 288.756Efectivo o equvalentes al comienzo del ejercicio 3.229.531 5.966.718 2.564.056Efectivo o equvalentes al final del ejercicio 1.705.963 2.564.056 2.852.812

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

Pág. 100 Madrid Movilidad, S.A.

Page 103: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

PRES

UPUE

STO

2013

PERS

ONAL

AL

SERV

ICIO

DE

LA E

MPRE

SAE

- P13

- 05

CENT

RO: 7

05SE

CCIO

N: 01

5SO

CIED

AD: M

ADRI

D MO

VILI

DAD

S.A.

PERS

ONAL

(A)

Nº T

OTAL

(B)

Nº T

OTAL

(B)

(1)/(

2)(C

lasifi

cado

por

cate

goría

s pro

fesio

nales

)PR

EV. 2

013

REMU

N. IN

TEGR

AS(C

)AN

TIGÜ

EDAD

HORA

S EX

T.SE

G. S

OCIA

LTO

TAL

COST

E(1)

ESTI

M 20

12RE

MUN.

INTE

GRAS

(C)

ANTI

GÜED

ADHO

RAS

EXT.

SEG.

SOC

IAL

TOTA

L CO

STE(

2)%

Dire

ctor

Ger

ente

185

.670

12.3

3998

.009

179

.550

12.0

9791

.647

6,94

%D

irect

ores

425

7.57

34.

780

49.3

5631

1.70

94

258.

090

4.55

851

.412

314.

060

-0,7

5%Té

cnic

os y

Adm

inis

trativ

os13

53.

606.

382

354.

252

1.31

7.07

55.

277.

709

128

3.13

0.35

832

2.48

01.

198.

230

4.65

1.06

813

,47%

Obr

eros

y s

ubal

tern

os23

87.

773.

650

932.

529

2.78

5.97

811

.492

.157

250

7.52

8.27

488

6.96

62.

780.

513

11.1

95.7

532,

65%

TO

TAL

378

11.7

23.2

751.

291.

561

4.16

4.74

817

.179

.584

383

10.9

96.2

721.

214.

004

4.04

2.25

216

.252

.528

5,70

%Co

ste d

e com

plem

ento

s de p

ensio

nes y

otra

s car

gas s

ocial

es:

297.

300

Cost

e de c

ompl

emen

tos d

e pen

sione

s y o

tras c

arga

s soc

iales

:27

7.54

87,

12%

TOTA

L17

.476

.884

16.5

30.0

765,

73%

COST

E PR

ESUP

UEST

O AÑ

O 20

13CO

STE

ESTI

MADO

AÑO

2012

Madrid Movilidad, S.A. Pág. 101

Page 104: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción
Page 105: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

PROYECTO 2013PRESUPUESTO SOCIEDADES MERCANTILES LOCALES

MADRID ARTE Y CULTURA, S.A.

Page 106: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción
Page 107: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

PRESUPUESTO 2013 CENTRO PRESUPUESTARIO: 706 SECCIÓN: 065 SOCIEDAD: MADRID ARTE Y CULTURA, S.A.

MEMORIA DEL PRESUPUESTO PARA 2013 a) Actividades desarrolladas en 2012 a.1) Inversiones 2012 En el ejercicio 2012 la estimación de inversiones a realizar por MACSA asciende a 379.359 euros, a financiar mediante una transferencia de capital procedente del Ayuntamiento de Madrid por importe de 375.000 euros y por fondos propios. Estas inversiones responden fundamentalmente a la compra de material de iluminación, puesta en marcha de un proyecto integral de gestión, donde los Centros podrán ser gestionados de manera más eficiente, así como en mejoras en los edificios. a.2) Previsión gastos e ingresos 2012 y explicación desviaciones. MACSA en el ejercicio 2012 estima dar una pérdida de 4.743.058 euros. Esta pérdida se financiará con cargo a reservas que ascienden a 7.820.004 euros, de las cuales reservas voluntarias representan 7.596.195 euros. Esta pérdida se debe, por un lado al ajuste realizado por la empresa como consecuencia del recorte en la transferencia corriente del Ayuntamiento y al compromiso adquirido por la Sociedad de realizar una reestructuración total de la misma que la sitúe en una posición más competitiva y menos dependiente financieramente del Ayuntamiento de Madrid. La previsión de gastos estimada (sin incluir amortizaciones) para el ejercicio 2012 asciende a 42.594.007 euros frente a los 45.609.140 euros presupuestados, esto significa una reducción de los gastos en 3.015.133 euros. En cuanto a los ingresos estimados para el ejercicio 2012, se aprecia una bajada relevante en la partida de otros ingresos de explotación, donde la transferencia corriente del Ayuntamiento cae en 6.944.167 euros con respecto a la cifra presupuestada. En el importe neto de la cifra de negocio, sin embargo, todos los ingresos estimados son superiores a los presupuestados, salvo los ingresos correspondientes a las Encomiendas de Gestión del Ayuntamiento de Madrid y a los patrocinios. En concreto, los ingresos por patrocinios han descendido como consecuencia de la situación económica estructural existente y no obstante se han introducido mecanismos oportunos para incrementar esta cifra en el futuro, de hecho en el 2013 la previsión es llegar a 1.000.000 euros.

Madrid Arte y Cultura, S.A. Pág. 105

Page 108: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

a.3) Análisis gastos e ingresos más relevantes En el ejercicio 2012 MACSA arroja una pérdida de 4.743.058 euros, tal y como ya se ha explicado en el apartado anterior. Las partidas de gastos más relevantes son las siguientes: -Aprovisionamientos, la cual se reduce en 4.392.358 euros, ya que se han ajustado al máximo los gastos incluidos correspondientes a acomodadores, material técnico, material de oficina y otros. -Gastos de personal, en términos absolutos se produce un incremento del gasto en 1.622.844 euros, debido a que se incluye el gasto que estima la empresa con motivo del adelgazamiento de su plantilla para afrontar su andadura en el ejercicio 2013. -Gastos de Servicios exteriores, se aprecia una reducción de este gasto en 408.601 euros, pese al incremento de espacios gestionados directamente por MACSA, debido a una contención del gastos y una utilización más eficiente de los recursos, tanto humanos como técnicos. -Las amortizaciones, caen como consecuencia de la contabilización por parte de la Sociedad de las cesiones de la Serrería Belga y Matadero, ya que está cesión se hizo a mitad de ejercicio y por un valor de tasación de los bienes y por tanto discrepa de las hipótesis y valores presupuestados inicialmente. En cuanto a los ingresos, las estimaciones de la mayoría de ellos se han incrementado ligeramente, menos los patrocinios, adoptando una posición conservadora al respecto teniendo en cuenta la crisis actual. a.4) Política empresarial de la sociedad. Desde su constitución en septiembre de 2004, la empresa municipal Madrid Arte y Cultura S.A. (MACSA) ha venido incrementando la actividad que configuraba su objeto social y como consecuencia de ello, gestiona más centros y más actividades. En junio de 2012 se han añadido, por decisión del Pleno del Ayuntamiento, como espacios que gestiona el propio consistorio de manera directa a través de MACSA, Matadero Madrid y la antigua Serrería Belga. Se añade así a la trayectoria de MACSA, la gestión de las actividades y servicios de estos dos espacios y la previsión, por haberse solicitado su cesión de uso, de poder llevar a cabo actividades en el Centro Cultural Conde Duque. Como consecuencia de esa mayor actividad y complejidad, en 2012 se han modificado los Estatutos Sociales. Por un lado se ha modificado su objeto social, por un lado a fin de suprimir las alusiones que contenía a determinados centros de forma nominativa y por otro, para reforzar la posibilidad de que ésta desarrolle actividades educativas o formativas como actividades conexas a la promoción de la cultura.

Pág. 106 Madrid Arte y Cultura, S.A.

Page 109: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

Igualmente, desde el punto de organización interna de la sociedad, se ha constituido una Comisión Ejecutiva en aras de un mayor fortalecimiento y eficacia en el desarrollo de las funciones del Consejo de Administración que permita la diversificación del trabajo, asegurando que las propuestas y acuerdos tengan la inmediatez y la agilidad necesarias. Ello no obstante su objeto social se sigue configurado en un triple sentido:

• La gestión de programas y actividades culturales y artísticas, la promoción de actividades públicas y privadas, el asesoramiento, la formación de artistas y técnicos y la prestación de los servicios e infraestructuras de estas actividades.

• La gestión de los centros que el Ayuntamiento le encomiende.

• Como medio propio y servicio técnico de la administración del Ayuntamiento, desarrolla

los trabajos que le encomienda el Ayuntamiento de Madrid. En cumplimiento de dicho objeto social, la principal actividad desarrollada por la sociedad ha sido la programación y gestión de los espacios culturales antes indicados, así como otras actividades propias que o bien ya se venían desarrollando, como el Festival de Veranos de la Villa y la organización de la XXIX edición del Festival de Jazz, o actividades nuevas como el Festival Fringe . Por otra parte, MACSA ha realizado las siguientes actividades culturales derivadas de las encomiendas de gestión del Área de Gobierno de Las Artes del Ayuntamiento de Madrid:

• Celebración de las fiestas de San Isidro 2012. • Organización, gestión y montaje de la actividad cultural “Conciertos de la Banda

Sinfónica Municipal de Madrid en los Distritos”. • Gestión de la publicidad y edición de las publicaciones de la Dirección General de

Planeamiento y Evaluación Cultural. • Organización, gestión y desarrollo de las jornadas de reflexión La Cultura de Madrid a

Debate, promovidas por la Dirección General de Planeamiento y Evaluación Cultural. • Organización, gestión y desarrollo de las Fiestas de Navidad y Cabalgata 2012-2013.

Madrid Arte y Cultura, S.A. Pág. 107

Page 110: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

b) Objetivos para 2013 b.1) Objetivos y líneas de actuación

MACSA debe afrontar un escenario de ajustes presupuestarios, de reducción de gastos estructurales y de contracción de la demanda en el ámbito de la cultura.

Desde MACSA se procurarán establecer todas las sinergias y ahorros de costes posibles con el Ayuntamiento, del que es instrumento, y a estos efectos, se ha incorporado como Consejero Delegado de la sociedad el Coordinador General del Área de Gobierno de las Artes.

Como una línea estratégica de actuación se potenciarán los ingresos, tanto en lo que se refiere a cesiones de espacio y arrendamientos como a patrocinios. Para ello, se ha incluido en la estructura de MACSA un Departamento de Promoción y Desarrollo.

Por otra parte, se reducirán costes no sólo laborales, estructurales o minimizando servicios, sino aprovechando las capacidades y aptitudes de sus recursos humanos y organizando de manera coordinada los servicios existentes.

En lo que se refiere a material y personal técnico se ha organizado ya un sistema para que se puedan compartir los recursos por los distintos centros a través de una coordinación previa y centralizada de la programación, a través del la nueva figura del Coordinador de Programación. Se van a coordinar y supervisar a través de un único responsable todos los contratos de mantenimiento. Por otra parte los almacenes de depósito, se centralizan en Matadero Madrid ahorrando no sólo en arrendamientos, sino en transporte, carga y descarga.

En relación con los clientes, se llevará a cabo el diseño de políticas de generación de demanda para atender a nuestra oferta formando nuevos públicos e incidiendo en la educación y formación como piedras angulares de nuestra actuación, divulgando y dando a conocer nuestros espacios para conocimiento del futuro espectador y llevando a cabo acciones concretas en centros escolares. Se incluirán en nuestros contratos la impartición de formación, se ofertarán visitas guiadas y a través de lo cual, los intérpretes y creadores compartirán sus conocimientos y experiencia.

MACSA se centrará en las coproducciones, nacionales e internacionales, tanto con el sector público como con el sector privado, poniendo recursos propios al servicio de la industria para conseguir trabajos y exhibir obras que no podría abordar en solitario.

Consciente de su obligación de hacer una programación de la máxima calidad, de fomentar el talento, de convertirse en el departamento de I+D de la industria de las artes escénicas, la empresa tendrá como objetivo, las producciones de calidad bajo ese espíritu de colaboración con los distintos agentes del sector cultural.

Se potenciará la figura de la compañía residente, una herramienta muy valiosa de implicación de los profesionales en la vida cultural de la ciudad, y a través de la cual MACSA puede obtener una programación integral desde el ensayo hasta la exhibición a un precio muy competitivo.

No se prevé aumentar el precio de las entradas pese a la subida del IVA como una política destinada a promover el acceso a la cultura.

Pág. 108 Madrid Arte y Cultura, S.A.

Page 111: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

Se considera que los jardines del Teatro Fernán Gómez, representan uno de los espacios más necesitados de impulso, por lo cual, se abrirá una vía de arte y un café terraza. Por otra parte, el Teatro será la sede de la Banda Sinfónica Municipal, ahorrando arrendamientos en otros emplazamientos .

Se estudiará la conveniencia de mantener la gestión por parte de MACSA de todos los espacios actualmente adscritos, con el fin de lograr mayores eficacias y centrar todas las energías en su verdadero objeto social: las actividades culturales.

En la Serrería Belga y en las Naves del Español se pondrá el acento en nuevas fórmulas de gestión buscando especialmente en esos espacios, acuerdos de colaboración económicamente rentables. b.2) Resultados de la sociedad (ingresos, gastos, modificaciones significativas, otros datos de interés) Para el ejercicio 2013 se prevén unos ingresos totales de 37.379.836 euros , con una transferencia corriente de 22.500.0000 euros . La previsión de los gastos también ascenderá a 37.379.836 euros con lo que el resultado de la Sociedad será equilibrado. Es en el ejercicio 2013 donde se puede apreciar el resultado de las políticas de adelgazamiento del gasto que se han ido aplicando. Los gastos de aprovisionamiento, relacionados en el caso de MACSA, sobre todo con cachés, gastos de producción y gestión, acomodación, azafatas etc, se reducen con respecto al estimado 2012 en 5.071.277 euros. Sobre todo como consecuencia del nuevo diseño de programación donde tendrán un papel importantísimo las programaciones a taquilla, las coproducciones y la planificación de las producciones para que no exista solapamiento entre ellas para ahorrar costes. Así mismo los gastos de personal se reducen en 3.428.557 euros con respecto al estimado de 2012. En cuanto a los servicios exteriores, partida que contempla gastos de seguridad, limpieza, mantenimientos, suministros, así como otros gastos tales como transportes, seguros etc, se reduce en 730.839 euros con respecto al estimado 2012. La reducción de los costes se consigue incluso después de la cesión de nuevos espacios a MACSA para su gestión directa. En el ejercicio 2012 respecto a Matadero Madrid se estima asumir los costes estructurales (limpieza, seguridad y mantenimiento) desde el 1 de junio, ( fecha de aprobación por el Pleno de su gestión por MACSA) y respecto a Serrería Belga, se prevé asumir esos mismos costes desde la recepción de la obra prevista para noviembre. Sin embargo, en el ejercicio 2013 estos gastos serán anuales.

Madrid Arte y Cultura, S.A. Pág. 109

Page 112: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

b.3) Política de personal

Se prevé que para el 2013 haya terminado el proceso de reducción del total de la plantilla actual de MACSA, motivada por la disminución de la transferencia corriente del Ayuntamiento de Madrid, explicada en los apartados anteriores.

Además, se ha tenido en cuenta a la hora de cuantificar los gastos de personal, los mecanismos preceptivos y correctivos regulados en la normativa de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera de las Administraciones Públicas, como el Real Decreto Ley 20/2012, o el Plan de Ajuste 2012-2022, aprobado por el Ayuntamiento de Madrid, donde se regula la congelación salarial, la paralización de las aportaciones a planes de pensiones, los beneficios sociales y otras materias.

c) Memoria de inversiones y financiación de 2013 c.1) Inversiones previstas Para el ejercicio 2013 no se estiman inversiones dado que la empresa no contará con ninguna transferencia de capital, sólo en caso estrictamente necesario se ejecutarían. c.2) Financiación Las inversiones si se produjesen serán financiadas con fondos propios. c.3) Repercusión de las inversiones y su financiación en los resultados de la sociedad Como no existe previsión de realizar inversiones entendemos que no existirá repercusión contable en la cuenta de resultados de la sociedad.

Pág. 110 Madrid Arte y Cultura, S.A.

Page 113: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

PRESUPUESTO 2013 E - P13 - 01CENTRO: 706SECCION: 065SOCIEDAD: MADRID ARTE Y CULTURA S.A.

PRESUPUESTO ESTIMADO PRESUPUESTO2012 2012 2013

A) OPERACIONES CONTINUADAS 1. Importe neto de la cifra de negocios 11.630.337 10.825.842 10.840.352 a) Ventas 2.188.878 2.454.924 1.904.318 Giras y coproducciones 100.000 198.475 178.628 Otras ventas 684.507 798.259 725.690 Otras ventas Encomiendas 5.458 Cesiones/Alquileres 1.404.371 1.452.732 1.000.000 b) Prestaciones de servicios 9.441.459 8.370.918 8.936.034 Taquillas 5.286.689 5.560.607 5.004.546 Encomiendas 2.311.887 2.218.612 2.931.488 Patrocinios y otros 1.842.883 579.699 1.000.000 Taquillas encomiendas 12.000 2. Variación de existencias de productos terminados y en curso 3. Trabajos realizados por la empresa para su activo 4. Aprovisionamientos -16.645.778 -12.253.420 -7.182.143 a) Consumo de mercaderías b) Consumo de materias primas y otras materias consumibles c) Trabajos realizados por otras empresas -16.645.778 -12.253.420 -7.182.143 d) Deterioro de mercaderías, materias primas y otros aprov. 5. Otros ingresos de explotación 33.971.721 27.027.554 22.500.000 a) Ingresos accesorios y otros de gestión corriente b) Subvenciones de explotación del Ayuntamiento 33.971.721 27.027.554 22.500.000 c) Otras subvenciones de explotación 6. Gastos de personal -15.834.095 -17.456.939 -14.028.382 a) Sueldos, salarios y asimilados -11.522.531 -13.603.004 -10.767.686 b) Cargas sociales -4.311.564 -3.853.935 -3.260.696 c) Provisiones 7. Otros gastos de explotación -13.129.267 -12.880.666 -12.149.827 a) Servicios exteriores -13.004.267 -12.595.666 -11.864.827 b) Tributos -125.000 -285.000 -285.000 c) Pérdidas, deterioro y var. de prov. por op. comerciales d) Otros gastos de gestión corriente 8. Amortización del inmovilizado -6.661.152 -3.915.971 -4.019.484 a) Amortización del inmovilizado intangible -5.907.650 -1.375.034 -1.375.104 b) Amortización del inmovilizado material -753.502 -2.540.937 -2.644.380 c) Amortización de las inversiones inmobiliarias 9. Imputación de subvenciones de inmovilizado no financiero y otras 6.648.234 3.871.398 4.019.484 10. Excesos de provisiones 11. Deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado 0 0 0 a) Deterioros y pérdidas b) Resultados por enajenaciones y otros 12. Otros resultados 0 19.144 0 a) Ingresos excepcionales 22.126 b) Gastos excepcionales -2.982A.1) RESULTADO DE EXPLOTACIÓN (1+2+3+4+5+6+7+8+9+10+11+12) -20.000 -4.763.058 -20.000 13. Ingresos financieros 20.000 20.000 20.000 a) De participaciones en instrumentos de patrimonio 0 0 0 a.1) En Empresas Municipales, OOAA y Ayto a.2) En terceros b) De valores negociables y otros instrumentos financieros 20.000 20.000 20.000 b.1) En Empresas Municipales, OOAA y Ayto b.2) En terceros 20.000 20.000 20.000 c) Incorporación al activo de gastos financieros 14. Gastos financieros 0 0 0 a) Por deudas con el Ayuntamiento, OOAA y Empr.Municipales b) Por deudas con terceros c) Por actualización de provisiones 15. Variación de valor razonable en instrumentos financieros 0 0 0 a) Cartera de negociación y otros b) Imputación al resultado del ejercicio por AFDV 16. Diferencias de cambio 17. Deterioro y resultado por enajenaciones de instrumentos financ. 0 0 0 a) Deterioros y pérdidas b) Resultados por enajenaciones y otrasA.2) RESULTADO FINANCIERO (13+14+15+16+17) 20.000 20.000 20.000A.3) RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS (A.1+A.2) 0 -4.743.058 0 18. Impuesto sobre beneficiosA.4) RDO. EJERCICIO PROCEDENTE DE OP. CONTINUADAS (A.3+18) 0 -4.743.058 0

B) OPERACIONES INTERRUMPIDAS 19. Rdo. ejercicio procedente de op. interrumpidas neto de impuestos

A.5) RESULTADO DEL EJERCICIO (A.4+19) 0 -4.743.058 0

PRESUPUESTO DE EXPLOTACIÓN. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

Madrid Arte y Cultura, S.A. Pág. 111

Page 114: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

PRES

UPUE

STO

2013

PRES

UPUE

STO

DE C

APIT

AL. P

ROGR

AMA

ANUA

L DE

ACT

UACI

ONES

, INVE

RSIO

NES

Y FI

NANC

IACI

ÓN (P

AIF)

E - P

13 -

02CE

NTRO

: 706

SECC

ION:

065

SOCI

EDAD

: MAD

RID

ARTE

Y C

ULTU

RA S

.A.

PRES

UPUE

STO

ESTI

MADO

PRES

UPUE

STO

PRES

UPUE

STO

ESTI

MADO

PRES

UPUE

STO

2012

2012

2013

2012

2012

2013

1.ADQ

UISI

CION

ES D

E IN

MOVI

LIZA

DO20

0.00

044

.334

.756

01.A

UTOF

INAN

CIAC

IÓN

132.

918

-4.6

82.6

760

1.1

.Inmo

viliza

do in

tangib

le50

.000

117.

999

0 1

.1.Re

sulta

dos d

el eje

rcicio

0-4

.743

.058

0

1

.1.a)

.Gas

tos de

Inve

stiga

ción y

desa

rrollo

1.2.

Amor

tizac

ión de

l inmo

viliza

do6.

661.

152

3.91

5.97

14.

019.

484

1.1.

b).P

ropie

dad I

ndus

trial

1.3.

Corre

ccion

es va

lorati

vas p

or de

terior

o0

00

1.1.

c).Ap

licac

iones

infor

mátic

as68

.147

1.4.

Var

iación

de pr

ovisi

ones

120.

000

00

1.1.

d).O

tro in

movil

izado

inma

terial

50.0

0049

.852

1.5.

Impu

tación

de su

bven

cione

s-6

.648

.234

-3.8

71.3

98-4

.019

.484

1.2

.Inmo

viliza

do m

ateria

l15

0.00

044

.216

.757

0 1

.6.Re

sulta

dos p

or ba

jas y

enaje

nacio

nes d

el inm

oviliz

ado

00

0

2

.2.a)

.Ter

reno

s y co

nstru

ccion

es43

.955

.397

1.7.

Resu

ltado

s por

bajas

y en

ajena

cione

s de i

nstru

mento

s fina

ncier

os0

00

2.2.

b).In

stalac

iones

técn

icas y

maq

uinar

ia15

0.00

099

.422

1.8.

Difer

encia

s de c

ambio

00

0

2

.2.c).

Otra

s ins

talac

iones

,utilla

je y m

obilia

rio53

.541

1.9.

Varia

ción d

e valo

r raz

onab

le en

instr

umen

tos fin

ancie

ros

00

0

2

.2.d)

.Anti

cipos

e inm

oviliz

ado e

n cur

so 1

.10.V

ariac

ión de

exist

encia

s0

9.63

20

2.2.

e).O

tro in

movil

izado

mate

rial

108.

397

1.11

.Ajus

te po

r impu

esto

sobr

e ben

eficio

s0

6.17

70

1.3

.Inve

rsion

es in

mobil

iarias

00

0 1

.12.O

tros i

ngre

sos y

gasto

s0

00

1.3.

a).T

erre

nos

1.3.

b).C

onstr

uccio

nes

2.APO

RTAC

IONE

S DE

CAP

ITAL

00

0

1.4.In

versi

ones

finan

ciera

s.0

00

2.1

. Del

Ayun

tamien

to de

Mad

rid

1

.4.a )

. Instr

umen

tos de

patrim

onio

2.2

. De o

tros a

ccion

istas

1.4.

b ). C

rédit

os a

terce

ros

1.4.

c). V

alore

s rep

rese

ntativ

os de

deud

a3.S

UBVE

NCIO

NES

DE C

APIT

AL20

0.00

044

.331

.765

0

1

.4.d)

. Der

ivado

s

3.1.D

el Ay

untam

iento

200.

000

375.

000

1.4.

e). In

v.fina

nc. e

n Emp

resa

s Mun

icipa

les, O

OAA

y Ayto

3.2

.De o

tros

1.36

8

1

.4.f).

Otro

s acti

vos f

inanc

ieros

3.3

.Ads

cripc

ión de

bien

es43

.955

.397

4.FIN

ANCI

ACIÓ

N AJ

ENA

A LA

RGO

PLAZ

O0

00

2.RED

UCCI

ÓN D

E CA

PITA

L

4.1.D

euda

s con

entid

ades

de cr

édito

4.2

.Deu

da co

n el A

yunta

mien

to, O

OAA

y Emp

r.Mun

icipa

les3.D

IVID

ENDO

S

4.3.O

tras d

euda

s a l.p

l.

4.AMO

RTIZ

ACIÓ

N DE

DEU

DA0

00

5.ENA

JENA

CIÓN

DE

INMO

VILI

ZADO

00

0

4.1.D

euda

s con

entid

ades

de cr

édito

5.1

.Inmo

viliza

do in

tangib

le

4.2.D

euda

con e

l Ayu

ntami

ento,

OOA

A y E

mpr..

Munic

ipales

5.2

.Inmo

viliza

do m

ateria

l

4.3.O

tras d

euda

s

5.3. In

versi

ones

inmo

biliar

ias

5.4. In

versi

ones

finan

ciera

s5.A

PLIC

ACIO

N PR

OVIS

ION

(PAG

OS)

017

.265

0

5.5. A

ctivo

s no c

orrie

ntes m

atenid

os pa

ra ve

nta (n

o fina

ncier

os)

5.

1 Apli

cacio

nes (

pago

s) pr

ovisi

ones

de pe

rsona

l17

.265

5.6

. Acti

vos n

o cor

riente

s mate

nidos

para

venta

(fina

ncier

os)

5.

2 Apli

cacio

nes (

pago

s) re

sto de

prov

ision

es

TOTA

L AP

LICA

CION

ES20

0.00

044

.352

.021

0TO

TAL

ORÍG

ENES

332.

918

39.6

49.0

890

EXCE

SO D

E OR

ÍGEN

ES13

2.91

80

0EX

CESO

DE

APLI

CACI

ONES

04.

702.

932

0

APLI

CACI

ÓN D

E FO

NDOS

ORIG

EN D

E FO

NDOS

Pág. 112 Madrid Arte y Cultura, S.A.

Page 115: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

PRES

UPUE

STO

2013

BALA

NCE

DE S

ITUA

CIÓN

E - P

13 -

03CE

NTRO

: 706

SECC

ION:

065

SOCI

EDAD

: MAD

RID

ARTE

Y C

ULTU

RA S

.A.

PRES

UPUE

STO

ESTI

MADO

PRES

UPUE

STO

PRES

UPUE

STO

ESTI

MADO

PRES

UPUE

STO

31/1

2/12

31/1

2/12

31/1

2/13

31/1

2/12

31/1

2/12

31/1

2/13

A) A

CTIV

O NO

COR

RIEN

TE24

5.18

4.17

123

7.08

3.06

523

3.06

3.58

1A)

PAT

RIMO

NIO

NETO

254.

611.

790

240.

053.

116

236.

033.

632

I.

Inm

oviliz

ado

inta

ngib

le24

2.53

3.03

139

.003

.672

37.6

28.5

68A-

1) F

ondo

s Pro

pios

8.21

5.18

64.

076.

946

4.07

6.94

6

1. D

esar

rollo

I

. Cap

ital

1.00

0.00

01.

000.

000

1.00

0.00

0

2. C

once

sione

s24

2.33

0.71

238

.723

.212

37.4

20.5

04

1. C

apita

l esc

ritura

do1.

000.

000

1.00

0.00

01.

000.

000

3

. Pate

ntes,

licen

cias,

marca

s y si

milar

es5.

432

6.18

55.

189

2

. (Ca

pital

no ex

igido

)

4. A

plica

cione

s info

rmáti

cas

196.

887

274.

275

202.

875

II

. Prim

a de e

misi

ón

5. O

tro in

movil

izado

intan

gible

III

. Res

erva

s7.

215.

186

7.82

0.00

47.

820.

004

II.

Inm

oviliz

ado

mat

erial

2.63

5.03

119

8.06

3.28

419

5.41

8.90

4

1. R

eser

va le

gal

223.

809

223.

809

223.

809

1

. Ter

reno

s y co

nstru

ccion

es19

4.77

4.42

219

2.92

3.30

2

2. O

tras r

eser

vas

6.99

1.37

77.

596.

195

7.59

6.19

5

2. In

stalac

iones

técn

icas y

otro

inmo

viliza

do m

ateria

l2.

635.

031

3.28

8.86

22.

495.

602

IV

. Res

ulta

dos d

e ejer

cicio

s ant

erio

res

00

-4.7

43.0

58

3. In

movil

izado

en cu

rso y

antic

ipos

1.

Rema

nente

III

. Inve

rsio

nes i

nmob

iliaria

s0

00

2.

(Res

ultad

os ne

gativ

os de

ejer

cicios

anter

iores

)-4

.743

.058

1

. Ter

reno

s

V. O

tras a

porta

cione

s de s

ocio

s

2. C

onstr

uccio

nes

VI

. Res

ulta

do d

el eje

rcici

o0

-4.7

43.0

580

IV

. Inve

rsio

nes f

inan

ciera

s a la

rgo

plaz

o16

.109

16.1

0916

.109

VII.

(Divi

dend

o a c

uent

a)

1. In

strum

entos

de pa

trimon

io11

.098

11.0

9811

.098

2

. Cré

ditos

a ter

cero

sA-

2) A

just

es p

or ca

mbi

os d

e valo

r0

00

3

. Valo

res r

epre

senta

tivos

de de

uda

I.

Activ

os fi

nanc

ieros

disp

onib

les ve

nta

4

. Der

ivado

s

II. Op

erac

ione

s de c

ober

tura

5

. Inv.f

inanc

. en E

mpre

sas M

unici

pales

, OOA

A y A

yto I

II. Ot

ros

6

. Otro

s acti

vos f

inanc

ieros

5.01

15.

011

5.01

1

V. A

ctivo

s por

impu

esto

dife

rido

A-3)

Sub

venc

ione

s, do

nacio

nes y

lega

dos r

ecib

idos

246.

396.

604

235.

976.

170

231.

956.

686

I.

Subv

encio

nes d

e cap

ital d

el Ay

unta

mien

to6.

120.

266

6.23

4.36

85.

488.

700

B) A

CTIV

O CO

RRIE

NTE

15.1

85.3

097.

398.

504

7.40

0.14

4

II. Ot

ras s

ubve

ncio

nes d

e cap

ital

9.10

410

.472

10.4

72

I. A

ctivo

s no

corri

ente

s man

teni

dos p

ara l

a ven

ta I

II. Ad

scrip

ción

de b

ienes

240.

267.

234

229.

731.

330

226.

457.

514

II

. Exis

tenc

ias75

.943

69.0

9269

.092

1

. Com

ercia

les75

.943

69.0

9269

.092

B) P

ASIV

O NO

COR

RIEN

TE1.

113.

423

1.51

7.46

31.

517.

463

2

. Mate

rias p

rimas

y otr

os ap

rovis

ionam

ientos

I.

Pro

visio

nes a

larg

o pl

azo

977.

023

927.

582

927.

582

3

. Pro

ducto

s en c

urso

1. O

bliga

cione

s por

pres

tacion

es a

LP al

perso

nal

4

. Pro

ducto

s ter

mina

dos

2. A

ctuac

iones

med

ioamb

iental

es

5. S

ubpr

oduc

tos, r

esidu

os y

mater

iales

recu

pera

dos

3. P

rovis

iones

por r

eestr

uctur

ación

6

. Anti

cipos

a pr

ovee

dore

s

4

. Otra

s pro

vision

es97

7.02

392

7.58

292

7.58

2

III. D

eudo

res c

omer

ciales

y ot

ras c

uent

as a

cobr

ar14

.596

.000

6.37

4.76

56.

803.

200

II.

Deud

as a

largo

plaz

o0

1.68

91.

689

1

. Clie

ntes p

or ve

ntas y

pres

tacion

es de

servi

cios

500.

000

733.

270

733.

270

1. D

euda

s con

entid

ades

de cr

edito

2

. Ayu

ntami

ento,

OOA

A, E

mpr.M

unici

pales

, deu

dore

s11

.000

.000

3.59

3.36

73.

750.

000

2. A

creed

ores

por a

rrend

amien

to fin

ancie

ro

3. D

eudo

res v

arios

3. D

eriva

dos

4

. Per

sona

l

4.

Otro

s pas

ivos f

inanc

ieros

1.68

91.

689

5

. Acti

vos p

or im

pues

to co

rrien

te2.

716

2.71

6 I

II. De

udas

con

el Ay

to., O

OAA,

Em

pr.M

unic.

a LP

6

. Otro

s cré

ditos

con l

as A

dmini

strac

iones

Púb

licas

3.09

6.00

02.

045.

412

2.31

7.21

4 I

V. P

asivo

s por

impu

esto

dife

rido

136.

400

588.

192

588.

192

7

. Acc

ionist

as (s

ocios

) por

dese

mbols

os ex

igido

s V

. Per

iodi

ficac

ione

s a la

rgo

plaz

o

IV. In

vers

ione

s fin

ancie

ras a

corto

plaz

o13

.366

27.8

5227

.852

1

. Instr

umen

tos de

patrim

onio

C) P

ASIV

O CO

RRIE

NTE

4.64

4.26

72.

910.

990

2.91

2.63

0

2. C

rédit

os a

terce

ros

I. P

asivo

s vin

culad

os co

n a.n

.c. m

ante

nido

s par

a vta

.

3. V

alore

s rep

rese

ntativ

os de

deud

a I

I. Pro

visio

nes a

corto

plaz

o55

9.63

847

9.63

847

9.63

8

4. D

eriva

dos

III. D

euda

s a co

rto p

lazo

736.

098

222.

132

222.

132

5

. Inv.f

inanc

. en E

mpre

sas M

unici

pales

, OOA

A y A

yto

1.

Deu

das c

on en

tidad

es de

cred

ito

6. O

tros a

ctivo

s fina

ncier

os13

.366

27.8

5227

.852

2. A

creed

ores

por a

rrend

amien

to fin

ancie

ro

V. P

erio

dific

acio

nes a

corto

plaz

o

3.

Der

ivado

s

VI. E

fect

ivo y

otro

s act

ivos l

íqui

dos e

quiva

lente

s50

0.00

092

6.79

550

0.00

0

4.

Otro

s pas

ivos f

inanc

ieros

736.

098

222.

132

222.

132

1

. Tes

orer

ía50

0.00

092

6.79

550

0.00

0 I

V. D

euda

s con

el A

yto.

, OOA

A, E

mpr

.Mun

ic. a

CP

2. O

tros a

ctivo

s líqu

idos e

quiva

lentes

V.

Acr

eedo

res c

omer

ciales

y ot

ras c

uent

as a

paga

r3.

348.

531

2.20

9.22

02.

210.

860

1. Pr

ovee

dore

s30

0.00

073

0.24

333

9.49

0

2.

Ayun

tamien

to, O

OAA

y Emp

r.Mun

ic. pr

ovee

dore

s30

0.00

025

.496

3. Ac

reed

ores

vario

s2.

215.

219

937.

149

1.28

8.82

3

4.

Perso

nal (r

emun

erac

iones

pend

ientes

de pa

go)

20.0

0053

.375

20.0

00

5.

Pasiv

os po

r impu

esto

corri

ente

6. Ot

ras d

euda

s con

las A

dmini

strac

iones

Pub

licas

513.

312

461.

212

562.

547

7. An

ticipo

s de c

liente

s1.

745

VI. P

erio

dific

acio

nes a

corto

plaz

o

TOTA

L AC

TIVO

(A+B

)26

0.36

9.48

024

4.48

1.56

924

0.46

3.72

5TO

TAL

PATR

IMON

IO N

ETO

Y PA

SIVO

(A+B

+C)

260.

369.

480

244.

481.

569

240.

463.

725

ACTI

VOPA

TRIM

ONIO

NET

O Y

PASI

VO

Madrid Arte y Cultura, S.A. Pág. 113

Page 116: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

PRESUPUESTO 2013 E - P13 - 04CENTRO: 706SECCION: 065SOCIEDAD: MADRID ARTE Y CULTURA S.A.

PRESUPUESTO ESTIMADO PRESUPUESTO2012 2012 2013

A) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIV. DE EXPLOTACION 1. Resultado del ejercicio antes de impuestos 0 -4.743.058 0 2. Ajustes del resultado 112.918 24.573 -20.000 a) Amortización del inmovilizado 6.661.152 3.915.971 4.019.484 b) Correcciones valorativas por deterioro c) Variación de provisiones 120.000 d) Imputación de subvenciones -6.648.234 -3.871.398 -4.019.484 e) Resultados por bajas y enajenaciones del inmovilizado 0 0 0 f) Resultados por bajas y enajenaciones de instrumentos financieros 0 0 0 g) Ingresos financieros -20.000 -20.000 -20.000 h) Gastos financieros 0 0 0 i) Diferencias de cambio 0 0 0 j) Variación de valor razonable en instrumentos financieros 0 0 0 k) Otros ingresos y gastos 3.Cambios en el capital corriente -136.658 5.873.379 -426.795 a) Existencias 0 9.632 b) Deudores y otras cuentas a cobrar 47.142 14.062.648 -428.435 c) Otros activos corrientes -11.486 d) Acreedores y otras cuentas a pagar -183.800 -8.187.415 1.640 e) Otros pasivos corrientes f) Otros activos y pasivos no corrientes 4. Otros flujos de efectivo de las actividades de explotación 23.740 28.936 20.000 a) Pagos de intereses b) Cobros de dividendos c)Cobros de intereses 20.000 20.000 20.000 d) Pagos o cobros por impuesto sobre beneficios 3.740 8.936 0 e) Otros pagos o cobros 5. Flujos de efectivo de las actividades de explotación (1+2+3+4) 0 1.183.830 -426.795

B) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIV. DE INVERSION 6. Pagos por inversiones 0 -1.084.677 0 a) Inmovilizado intangible -104.981 b) Inmovilizado material -979.696 c) Inversiones inmobiliarias d) Otros activos financieros e) Activos no corrientes mantenidos para venta f) Otros activos 7. Cobros por desinversiones 0 0 0 a) Inmovilizado intangible b) Inmovilizado material c) Inversiones inmobiliarias d) Otros activos financieros e) Activos no corrientes mantenidos para venta f) Otros activos 8. Flujos de efectivo de las actividades de inversión (6+7) 0 -1.084.677 0

C) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIV. DE FINANCIACION 9.Cobros y pagos por instrumentros de patrimonio 0 376.368 0 a) Emisión de instrumentos de patrimonio b) Amortización de instrumentos de patrimonio c) Subvenciones, donaciones y legados recibidos 376.368 10. Cobros y pagos por instrumentos de pasivo financiero 0 0 0 a) Emisión 0 0 0 1. Deudas con entidades de crédito 2. Deudas con el Ayuntamiento, OOAA y Empr. Municipales 3. Otras deudas b) Devolución y amortización de 0 0 0 1. Deudas con entidades de crédito 2. Deudas con el Ayuntamiento, OOAA y Empr. Municipales 3. Otras deudas 11. Pagos por dividendos y remun. de otros instr. de patrimonio 0 0 0 a) Dividendos b) Remuneración de otros instrumentos de patrimonio 12. Flujos de efectivo de las actividades de financiación (9+10+11) 0 376.368 0

D) EFECTO DE LAS VARIACIONES DE LOS TIPOS DE CAMBIO

E) AUMENTO / DISMINUCION NETA DEL EFECTIVO O EQUIVALENTES (5+8+12+D) 0 475.521 -426.795Efectivo o equvalentes al comienzo del ejercicio 500.000 451.274 926.795Efectivo o equvalentes al final del ejercicio 500.000 926.795 500.000

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

Pág. 114 Madrid Arte y Cultura, S.A.

Page 117: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

PRES

UPUE

STO

2013

PERS

ONAL

AL

SERV

ICIO

DE

LA E

MPRE

SAE

- P13

- 05

CENT

RO: 7

06SE

CCIO

N: 06

5SO

CIED

AD: M

ADRI

D AR

TE Y

CUL

TURA

S.A

.

PERS

ONAL

(A)

Nº T

OTAL

(B)

Nº T

OTAL

(B)

(1)/(

2)(C

lasifi

cado

por

cate

goría

s pro

fesio

nales

)PR

EV. 2

013

REMU

N. IN

TEGR

AS(C

)AN

TIGÜ

EDAD

HORA

S EX

T.SE

G. S

OCIA

LTO

TAL

COST

E(1)

ESTI

M 20

12RE

MUN.

INTE

GRAS

(C)

ANTI

GÜED

ADHO

RAS

EXT.

SEG.

SOC

IAL

TOTA

L CO

STE(

2)%

PE

RS

ON

AL

FIJO

/ES

TRU

CTU

RA

L:

A

LTA

DIR

EC

CIÓ

N10

744.

880

120.

466

865.

346

131.

179.

908

138.

900

1.31

8.80

8-3

4,38

%

P. A

DM

INIS

TRA

TIV

O10

44.

104.

337

47.4

041.

499

1.14

2.40

55.

295.

645

953.

969.

683

52.2

431.

068.

095

5.09

0.02

14,

04%

P

. TÉ

CN

ICO

101

2.92

0.11

755

.235

38.8

4697

5.73

63.

989.

934

130

4.87

5.68

810

9.74

813

.249

1.42

7.91

96.

426.

604

-37,

92%

P

. SA

LA25

648.

686

10.5

4218

5.22

984

4.45

733

1.24

4.32

227

.989

1.98

239

4.45

61.

668.

749

-49,

40%

PE

RS

ON

AL

EV

EN

TUA

L:

(Arti

stas

, cam

paña

s, té

cnic

os)

672.

192.

064

4.07

663

1.56

42.

827.

704

672.

124.

116

4.07

663

1.56

52.

759.

757

2,46

%

TOTA

L30

710

.610

.084

113.

181

44.4

213.

055.

400

13.8

23.0

8633

813

.393

.717

189.

980

19.3

073.

660.

935

17.2

63.9

39-1

9,93

%Co

ste d

e com

plem

ento

s de p

ensio

nes y

otra

s car

gas s

ocial

es:

205.

296

Cost

e de c

ompl

emen

tos d

e pen

sione

s y o

tras c

arga

s soc

iales

:19

3.00

06,

37%

TOTA

L14

.028

.382

17.4

56.9

39-1

9,64

%

COST

E PR

ESUP

UEST

O AÑ

O 20

13CO

STE

ESTI

MADO

AÑO

2012

Madrid Arte y Cultura, S.A. Pág. 115

Page 118: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción
Page 119: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

PROYECTO 2013PRESUPUESTO SOCIEDADES MERCANTILES LOCALES

PRESUPUESTO ADMINISTRATIVO

Page 120: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción
Page 121: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

(EU

RO

S)

700

701

702

703

705

706

TOTA

L

1IM

PU

ES

TOS

DIR

EC

TOS

00

00

00

0

2IM

PU

ES

TOS

IND

IRE

CTO

S0

00

00

00

3TA

SA

S Y

OTR

OS

ING

RE

SO

S0

00

00

00

4TR

AN

SFE

RE

NC

IAS

CO

RR

IEN

TES

9.59

9.14

632

.906

.764

21.7

12.3

970

18.6

96.7

2922

.500

.000

105.

415.

036

5IN

GR

ES

OS

PA

TRIM

ON

IALE

S46

8.06

8.44

711

7.30

9.46

02.

117.

765

18.3

25.0

388.

486.

559

10.8

60.3

5262

5.16

7.62

1

477.

667.

593

150.

216.

224

23.8

30.1

6218

.325

.038

27.1

83.2

8833

.360

.352

730.

582.

657

6E

NA

JEN

AC

IÓN

DE

INV

ER

SIO

NE

S R

EA

LES

33.3

02.7

4250

.852

.598

025

.000

.000

00

109.

155.

340

7TR

AN

SFE

RE

NC

IAS

DE

CA

PIT

AL

08.

400.

000

00

00

8.40

0.00

0

33.3

02.7

4259

.252

.598

025

.000

.000

00

117.

555.

340

510.

970.

335

209.

468.

822

23.8

30.1

6243

.325

.038

27.1

83.2

8833

.360

.352

848.

137.

997

8A

CTI

VO

S F

INA

NC

IER

OS

00

2.24

0.85

436

.982

.765

00

39.2

23.6

19

9P

AS

IVO

S F

INA

NC

IER

OS

10.0

69.3

5654

.996

.302

00

00

65.0

65.6

58

10.0

69.3

5654

.996

.302

2.24

0.85

436

.982

.765

00

104.

289.

277

521.

039.

691

264.

465.

124

26.0

71.0

1680

.307

.803

27.1

83.2

8833

.360

.352

952.

427.

274

700

EM

PR

ES

A M

UN

ICIP

AL

DE

TR

AN

SP

OR

TES

DE

MA

DR

ID, S

.A.

702

MA

DR

ID V

ISIT

OR

S &

CO

NV

EN

TIO

N B

UR

EA

U, S

.A.

PRES

UPU

ESTO

GEN

ERA

L D

EL A

YUN

TAM

IEN

TO D

E M

AD

RID

201

3

OPE

RA

CIO

NES

DE

CA

PITA

L

CE

NTR

OS

PR

ES

UP

UE

STA

RIO

SC

AP

ÍTU

LOD

EN

OM

INA

CIÓ

N

OPE

RA

CIO

NES

CO

RR

IEN

TES

ESTA

DO

DE

ING

RES

OS

(CEN

TRO

- C

APÍ

TULO

)

DA

TOS

SIN

CO

NSO

LID

AR

OPE

RA

CIO

NES

NO

FIN

AN

CIE

RA

S

OPE

RA

CIO

NES

FIN

AN

CIE

RA

S

TOTA

L

701

EM

PR

ES

A M

UN

ICIP

AL

DE

LA

VIV

IEN

DA

Y S

UE

LO D

E M

AD

RID

, S.A

.

706

MA

DR

ID A

RTE

Y C

ULT

UR

A, S

.A.

705

MA

DR

ID M

OV

ILID

AD

, S.A

.

703

MA

DR

ID E

SP

AC

IOS

Y C

ON

GR

ES

OS

, S.A

.

Presupuesto Administrativo Pág. 119

Page 122: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

(EU

RO

S)

700

701

702

703

705

706

TOTA

L

1G

AS

TOS

DE

PE

RS

ON

AL

381.

026.

447

15.5

98.4

096.

115.

657

5.36

4.67

917

.476

.884

14.0

28.3

8243

9.61

0.45

8

2G

AS

TOS

EN

BIE

NE

S C

OR

RIE

NTE

S Y

SE

RV

ICIO

S95

.064

.114

59.7

38.6

2217

.019

.247

12.5

65.4

329.

267.

200

19.3

31.9

7021

2.98

6.58

5

3G

AS

TOS

FIN

AN

CIE

RO

S6.

008.

205

28.0

00.0

0018

9.74

27.

529.

477

00

41.7

27.4

24

4TR

AN

SFE

RE

NC

IAS

CO

RR

IEN

TES

00

00

00

0

482.

098.

766

103.

337.

031

23.3

24.6

4625

.459

.588

26.7

44.0

8433

.360

.352

694.

324.

467

6IN

VE

RS

ION

ES

RE

ALE

S20

.499

.314

9.19

1.21

52.

728.

307

2.95

7.28

80

035

.376

.124

7TR

AN

SFE

RE

NC

IAS

DE

CA

PIT

AL

00

00

00

0

20.4

99.3

149.

191.

215

2.72

8.30

72.

957.

288

00

35.3

76.1

24

502.

598.

080

112.

528.

246

26.0

52.9

5328

.416

.876

26.7

44.0

8433

.360

.352

729.

700.

591

8A

CTI

VO

S F

INA

NC

IER

OS

1.03

2.14

117

.785

.162

00

439.

204

019

.256

.507

9P

AS

IVO

S F

INA

NC

IER

OS

17.4

09.4

7013

4.15

1.71

618

.063

51.8

90.9

270

020

3.47

0.17

6

18.4

41.6

1115

1.93

6.87

818

.063

51.8

90.9

2743

9.20

40

222.

726.

683

521.

039.

691

264.

465.

124

26.0

71.0

1680

.307

.803

27.1

83.2

8833

.360

.352

952.

427.

274

PRES

UPU

ESTO

GEN

ERA

L D

EL A

YUN

TAM

IEN

TO D

E M

AD

RID

201

3

ESTA

DO

DE

GA

STO

S (C

ENTR

O -

CA

PÍTU

LO)

DA

TOS

SIN

CO

NSO

LID

AR

CA

PÍT

ULO

700

EM

PR

ES

A M

UN

ICIP

AL

DE

TR

AN

SP

OR

TES

DE

MA

DR

ID, S

.A.

703

MA

DR

ID E

SP

AC

IOS

Y C

ON

GR

ES

OS

, S.A

.

OPE

RA

CIO

NES

NO

FIN

AN

CIE

RA

S

DE

NO

MIN

AC

IÓN

CE

NTR

OS

PR

ES

UP

UE

STA

RIO

S

OPE

RA

CIO

NES

CO

RR

IEN

TES

OPE

RA

CIO

NES

DE

CA

PITA

L

701

EM

PR

ES

A M

UN

ICIP

AL

DE

LA

VIV

IEN

DA

Y S

UE

LO D

E M

AD

RID

, S.A

.70

5 M

AD

RID

MO

VIL

IDA

D, S

.A.

702

PR

OM

OC

IÓN

DE

MA

DR

ID, S

.A.

706

MA

DR

ID A

RTE

Y C

ULT

UR

A, S

.A.

OPE

RA

CIO

NES

FIN

AN

CIE

RA

S

TOTA

L

Pág. 120 Presupuesto Administrativo

Page 123: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

PROYECTO 2013PRESUPUESTO EMPRESAS DE ECONOMÍA MIXTA

Page 124: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción
Page 125: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

PROYECTO 2013PRESUPUESTO EMPRESAS DE ECONOMÍA MIXTA

EMPRESA MIXTA DE SERVICIOS FUNERARIOS DE MADRID, S.A.

Page 126: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción
Page 127: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

PRESUPUESTO 2013 CENTRO PRESUPUESTARIO: 800 SECCIÓN: 075 SOCIEDAD: EMPRESA MIXTA DE SERVICIOS FUNERARIOS DE MADRID, S.A.

MEMORIA DEL PRESUPUESTO PARA 2013 a) Actividades desarrolladas en 2012 a.1) Inversiones 2012

ConceptoPresupuesto

2012Estimado

2012Análisis aplicaciones 3.000 3.000Construcción unidades de enterramiento 830.000 1.149.900Construcción Crematorio Cem. Sur 0 1.093.642Rehabilitación Tanatorio Sur 1.000.000 0Maquinaria e instalaciones 1.250.000 40.349Mobiliario 49.000 14.638Elementos de transporte 140.000 120.000Equipos proceso de información 30.000 10.347

Total 3.302.000 2.431.876 Importe en euros Como se observa, se van a realizar 870.124 euros menos de las inversiones presupuestadas, debido principalmente, a que no está previsto realizar en este ejercicio, ni la rehabilitación del Tanatorio Sur, ni la modificación del sistema contra incendios, también en el Tanatorio Sur. Sin embargo, está previsto ejecutar 1.093.642 euros para la construcción del Crematorio en el Cementerio Sur, no presupuestados. a.2) Previsión gastos e ingresos 2012 y explicación desviaciones Previsión de ingresos

CONCEPTOSPresupuesto

2012Estimado

2012% Var.

E12/P12Servicio Fúnebre 25.787 26.333 2,12Servicio de Salas-Velatorios 1.933 1.925 -0,41Servicio de Cementerios 19.687 21.264 8,01Prestaciones Complementarias 3.657 3.632 -0,68Ingresos Financieros 53 85 60,38Otros ingresos 488 509 4,30

TOTAL 51.605 53.748 4,15 Importe en miles de euros La desviación en los ingresos es debida, principalmente, a que está previsto realizar un 6% más de los servicios básicos presupuestados para el ejercicio 2012.

Empresa Mixta de Servicios Funerarios de Madrid, S.A. Pág. 125

Page 128: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

Previsión de gastos

CONCEPTOSPresupuesto

2012Estimado

2012% Var.

E12/P12Consumos y otros gastos de expl. 15.045 15.949 6,01Gastos de personal 32.907 29.585 -10,10Gastos financieros 1 0 -100,00Amortizaciones 3.270 3.220 -1,53Impuesto S/Sociedades 10 1.498 14.880,00

TOTAL 51.233 50.252 -1,91 Importe en miles de euros La desviación en “Consumos y otros gastos de explotación”, se debe a que se estima que se van a realizar más servicios básicos de los presupuestados. La desviación en “Gastos de personal” se debe a que el presupuesto contemplaba un incremento de los conceptos retributivos del 2%, y se estima para este ejercicio un incremento del 0%, así como, la suspensión en las aportaciones al Plan de Pensiones y la reducción de la catorceava parte de las retribuciones totales anuales, conforme al R.D.L. 20/2012, de 13 de julio. Asimismo, se estima una plantilla media de un trabajador menos con respecto al presupuesto de 2012. La desviación en “Impuesto sobre Sociedades” se debe al mayor resultado antes de impuestos del presupuestado. a.3) Análisis gastos e ingresos más relevantes INGRESOS Servicios propios y tanatosalas Se estima un aumento de aproximadamente el 6,99% de los servicios básicos con respecto al ejercicio 2011, con lo que se realizarían 11.660 servicios básicos. En cuanto a los servicios procedentes de otros municipios, se estima un aumento del 7,00%, situándose en 5.166 servicios. Asimismo, en los servicios recepcionados de fallecidos en Madrid, captados por otras funerarias, las cuales contratan servicios de inhumación o incineración, se estima una disminución del 0,50%, situándose en 5.106 servicios. En la ocupación de salas-velatorio se espera un aumento del 6,34%, llegando a 12.386 salas. Prestaciones complementarias En cuanto a los ingresos por prestaciones complementarias, se espera un aumento del 3,04% con respecto al ejercicio 2011, llegando a 3.632 miles de euros.

Pág. 126 Empresa Mixta de Servicios Funerarios de Madrid, S.A.

Page 129: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

Servicios de cementerios Los ingresos por prestación de servicios en cementerios se estiman con un aumento del 5,15%, pudiéndose situar en 21.264 miles de euros. Otros ingresos de gestión En cuanto a los ingresos atípicos se espera una disminución debida, principalmente, a la baja en el canon del arrendamiento de las cafeterías y a la reducción de ingresos en el aparcamiento situado en el Tanatorio Sur. GASTOS Aprovisionamientos y otros gastos de explotación Se estima un aumento de un 7,52% con respecto al ejercicio 2011, producido por el aumento de los servicios, de las partidas de suministros y de servicios de profesionales independientes. Gastos financieros La disminución es debida a que en 2011 se pagó la última cuota correspondiente a la externalización del Plan de Pensiones. Gastos de personal Los gastos de personal se estima que tendrán una disminución del 8,10% respecto al año anterior, lo que supondrá 2.606 miles de euros, debido a la congelación de los conceptos retributivos, la suspensión de aportaciones al Plan de Pensiones, la disminución en el número de trabajadores y la reducción de la catorceava parte de las retribuciones totales anuales, conforme al R.D.L. 20/2012, de 13 de julio. Amortizaciones Se estima un aumento del 2,94% con respecto al ejercicio 2011, debido fundamentalmente, a la puesta en funcionamiento del Crematorio construido en el Cementerio Sur. a.4) Política empresarial de la sociedad La política empresarial de la sociedad sigue estando encomendada a prestar el mejor servicio posible a los ciudadanos de Madrid, realizando mejoras continuas en las instalaciones, realizando las inversiones necesarias y formando adecuadamente a los trabajadores para una adecuada atención personal a las personas que lo necesiten.

Empresa Mixta de Servicios Funerarios de Madrid, S.A. Pág. 127

Page 130: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

b) Objetivos para 2013 b.1) Objetivos y líneas de actuación El nivel de actividad del servicio fúnebre previsto para el ejercicio 2013 se estima en 11.835 servicios básicos, de los cuales 102, se consideran que se prestarán con cargo al Excmo. Ayuntamiento de Madrid para aquellos casos en los que se cumplan las “Normas para la tramitación de expedientes de abono de los servicios funerarios gratuitos de carácter social en el municipio de Madrid” publicadas en el B.O.C.M. de fecha 31 de mayo de 2003. En el servicio de tanatorio se prevé durante el ejercicio 2013 una ocupación de 12.571 salas-velatorios, incluyendo las prestadas a servicios procedentes, de las cuales 8.186 estarían incorporadas dentro de la facturación del servicio integral. Respecto de la actividad de cementerios, se ha estimado que las concesiones de unidades de enterramiento en sus distintas modalidades ascenderán a 5.807 de las cuales 77 serán de prenecesidad. En cuanto a los servicios de inhumación, está previsto que se realicen 14.691 servicios, de los cuales 8.495 corresponderían a cadáveres y 6.196 a restos. Con relación a la incineración, está previsto realizar 10.281 servicios, de los cuales, 9.355 corresponderían a cadáveres y 926 a restos reclamados procedentes de la exhumación general. b.2) Resultados de la sociedad (ingresos, gastos, modificaciones significativas, otros datos de interés) Los ingresos previstos para el ejercicio 2013 respecto a los estimados para el ejercicio 2012 son los siguientes:

CONCEPTOSEstimado

2012Presupuesto

2013% Var.

P13/E12Servicio Fúnebre 26.333 27.278 3,59Servicio de Salas-Velatorios 1.925 1.993 3,53Servicio de Cementerios 21.264 21.791 2,48Prestaciones Complementarias 3.632 3.755 3,39Ingresos Financieros 85 150 76,47Otros ingresos 509 487 -4,32

TOTAL 53.748 55.454 3,17 Importe en miles de euros. * Los ingresos por Servicios Sociales se estiman ascenderán a 203.316 euros. En cuanto a los ingresos financieros se han estimado sobre un tipo de interés de 2% sobre un saldo medio de 7,5 millones de euros. No obstante, estos tipos de interés fluctúan en función de los tipos de referencia que marca el Banco Central Europeo.

Pág. 128 Empresa Mixta de Servicios Funerarios de Madrid, S.A.

Page 131: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

Los gastos previstos para el ejercicio 2013 respecto a los estimados para el ejercicio 2012 son los siguientes:

CONCEPTOSEstimado

2012Presupuesto

2013% Var.

P13/E12Consumos y otros gastos de expl. 15.949 16.595 4,05Gastos de personal 29.585 31.179 5,39Gastos financieros 0 0 -Amortizaciones 3.220 3.322 3,17Impuesto S/Sociedades 1.498 1.307 -12,75

TOTAL 50.252 52.403 4,28 Importe en miles de euros Se prevé para el ejercicio 2013 un beneficio después de impuestos, de 3.051 miles de euros, lo que representa el 5,69% de los fondos propios de la Sociedad estimados para el ejercicio 2012. b.3) Política de personal Para el ejercicio 2013 se estima una plantilla media a jornada completa de 554 trabajadores. A efectos del cálculo de las retribuciones se ha estimado la congelación de las mismas tal y como se prevé en el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el ejercicio 2013. c) Memoria de inversiones y financiación de 2013 c.1) Inversiones previstas Las inversiones prevista para el ejercicio 2013 son las siguientes:

ConceptoPresupuesto

2013Análisis aplicaciones 3.060Construcción unidades de enterramiento 1.173.000Maquinaria e instalaciones 41.156Mobiliario 14.931Elementos de transporte 122.400Equipos proceso de información 10.554

Total 1.365.101 Importe en euros c.2) Financiación Se estima que no será necesaria financiación adicional si se cumplen las previsiones de ingresos, gastos y las inversiones a realizar.

Empresa Mixta de Servicios Funerarios de Madrid, S.A. Pág. 129

Page 132: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción
Page 133: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

PRESUPUESTO 2013 E - P13 - 01CENTRO: 800SECCION: 075SOCIEDAD: EMPRESA MIXTA DE SERVICIOS FUNERARIOS DE MADRID S.A.

PRESUPUESTO ESTIMADO PRESUPUESTO2012 2012 2013

A) OPERACIONES CONTINUADAS 1. Importe neto de la cifra de negocios 51.063.750 53.154.307 54.816.969 a) Ventas b) Prestaciones de servicios 51.063.750 53.154.307 54.816.969 Servicios Propios 25.786.767 26.333.029 27.277.481 Tanatosalas 1.933.178 1.925.074 1.993.146 Prestaciones complementarias 3.657.010 3.632.155 3.754.869 Servicios de cementerios 19.686.795 21.264.049 21.791.473 2. Variación de existencias de productos terminados y en curso 3. Trabajos realizados por la empresa para su activo 4. Aprovisionamientos -7.022.911 -6.825.325 -7.042.656 a) Consumo de mercaderías -2.721.438 -2.732.058 -2.813.048 b) Consumo de materias primas y otras materias consumibles -662.400 -638.679 -654.115 c) Trabajos realizados por otras empresas -3.639.073 -3.454.588 -3.575.493 d) Deterioro de mercaderías, materias primas y otros aprov. 5. Otros ingresos de explotación 462.708 422.160 443.297 a) Ingresos accesorios y otros de gestión corriente 462.708 422.160 443.297 b) Subvenciones de explotación del Ayuntamiento c) Otras subvenciones de explotación 6. Gastos de personal -32.906.801 -29.585.064 -31.179.204 a) Sueldos, salarios y asimilados -25.636.997 -22.751.102 -24.271.316 b) Cargas sociales -7.269.804 -6.833.962 -6.907.888 c) Provisiones 7. Otros gastos de explotación -8.021.295 -9.039.399 -9.501.779 a) Servicios exteriores -7.482.412 -8.545.948 -8.998.459 b) Tributos -468.188 -469.933 -479.331 c) Pérdidas, deterioro y var. de prov. por op. comerciales -48.966 -10.240 -10.445 d) Otros gastos de gestión corriente -21.729 -13.278 -13.544 8. Amortización del inmovilizado -3.269.702 -3.219.677 -3.322.393 a) Amortización del inmovilizado intangible -2.439.627 -2.399.825 -2.463.373 b) Amortización del inmovilizado material -830.075 -819.852 -859.020 c) Amortización de las inversiones inmobiliarias 9. Imputación de subvenciones de inmovilizado no financiero y otras 10. Excesos de provisiones 86.481 43.383 11. Deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado 24.600 500 510 a) Deterioros y pérdidas b) Resultados por enajenaciones y otros 24.600 500 510 12. Otros resultados -84.916 -50.000 a) Ingresos excepcionales b) Gastos excepcionales -84.916 -50.000A.1) RESULTADO DE EXPLOTACIÓN (1+2+3+4+5+6+7+8+9+10+11+12) 330.349 4.909.067 4.208.127 13. Ingresos financieros 52.608 85.000 150.000 a) De participaciones en instrumentos de patrimonio a.1) En Empresas Municipales, OOAA y Ayto a.2) En terceros b) De valores negociables y otros instrumentos financieros 52.608 85.000 150.000 b.1) En Empresas Municipales, OOAA y Ayto b.2) En terceros 52.608 85.000 150.000 c) Incorporación al activo de gastos financieros 14. Gastos financieros -1.025 a) Por deudas con el Ayuntamiento, OOAA y Empr.Municipales b) Por deudas con terceros -1.025 c) Por actualización de provisiones 15. Variación de valor razonable en instrumentos financieros a) Cartera de negociación y otros b) Imputación al resultado del ejercicio por AFDV 16. Diferencias de cambio 17. Deterioro y resultado por enajenaciones de instrumentos financ. a) Deterioros y pérdidas b) Resultados por enajenaciones y otrasA.2) RESULTADO FINANCIERO (13+14+15+16+17) 51.583 85.000 150.000A.3) RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS (A.1+A.2) 381.932 4.994.067 4.358.127 18. Impuesto sobre beneficios -9.635 -1.498.220 -1.307.438A.4) RDO. EJERCICIO PROCEDENTE DE OP. CONTINUADAS (A.3+18) 372.297 3.495.847 3.050.689

B) OPERACIONES INTERRUMPIDAS 19. Rdo. ejercicio procedente de op. interrumpidas neto de impuestos

A.5) RESULTADO DEL EJERCICIO (A.4+19) 372.297 3.495.847 3.050.689

PRESUPUESTO DE EXPLOTACIÓN. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

Empresa Mixta de Servicios Funerarios de Madrid, S.A. Pág. 131

Page 134: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

PRES

UPUE

STO

2013

PRES

UPUE

STO

DE C

APIT

AL. P

ROGR

AMA

ANUA

L DE

ACT

UACI

ONES

, INVE

RSIO

NES

Y FI

NANC

IACI

ÓN (P

AIF

E - P

13 -

02CE

NTRO

: 800

SECC

ION:

075

SOCI

EDAD

: EMP

RESA

MIX

TA D

E SE

RVIC

IOS

FUNE

RARI

OS D

E MA

DRID

S.A

.PR

ESUP

UEST

OES

TIMA

DOPR

ESUP

UEST

OPR

ESUP

UEST

OES

TIMA

DOPR

ESUP

UEST

O20

1220

1220

1320

1220

1220

13

1.ADQ

UISI

CION

ES D

E IN

MOVI

LIZA

DO3.

308.

000

2.43

1.87

61.

365.

101

1.AUT

OFIN

ANCI

ACIÓ

N3.

632.

447

7.21

0.82

56.

490.

275

1.1

.Inmo

viliza

do in

tangib

le92

1.00

02.

278.

668

1.20

8.82

9 1

.1.Re

sulta

dos d

el eje

rcicio

372.

297

3.49

5.84

73.

050.

689

1.1.

a).G

astos

de In

vesti

gació

n y de

sarro

llo 1

.2.Am

ortiz

ación

del in

movil

izado

3.26

9.70

23.

219.

677

3.32

2.39

3

1

.1.b)

.Pro

pieda

d Ind

ustria

l 1

.3.Co

rrecc

iones

valor

ativa

s por

deter

ioro

48.9

6610

.240

10.4

45

1

.1.c).

Aplic

acion

es in

formá

ticas

3.00

03.

000

3.06

0 1

.4. V

ariac

ión de

prov

ision

es-8

6.48

1-4

3.38

3

1

.1.d)

.Otro

inmo

viliza

do in

mater

ial91

8.00

02.

275.

668

1.20

5.76

9 1

.5.Im

putac

ión de

subv

encio

nes

1.2

.Inmo

viliza

do m

ateria

l2.

381.

000

153.

208

156.

272

1.6.

Resu

ltado

s por

bajas

y en

ajena

cione

s del

inmov

ilizad

o-2

4.60

0-5

00-5

10

2

.2.a)

.Ter

reno

s y co

nstru

ccion

es1.

000.

000

1.7.

Resu

ltado

s por

bajas

y en

ajena

cione

s de i

nstru

mento

s fina

ncier

os

2

.2.b)

.Insta

lacion

es té

cnica

s y m

aquin

aria

1.20

0.00

013

.348

13.6

15 1

.8.Di

feren

cias d

e cam

bio

2

.2.c).

Otra

s ins

talac

iones

,utilla

je y m

obilia

rio31

.000

9.51

39.

703

1.9.

Varia

ción d

e valo

r raz

onab

le en

instr

umen

tos fin

ancie

ros

2.2.

d).A

nticip

os e

inmov

ilizad

o en c

urso

10.3

4710

.554

1.10

.Var

iación

de ex

isten

cias

-41.

230

-54.

631

-23.

052

2.2.

e).O

tro in

movil

izado

mate

rial

150.

000

120.

000

122.

400

1.11

.Ajus

te po

r impu

esto

sobr

e ben

eficio

s7.

312

626.

673

173.

693

1.3

.Inve

rsion

es in

mobil

iarias

1.12

.Otro

s ing

reso

s y ga

stos

1.3.

a).T

erre

nos

1.3.

b).C

onstr

uccio

nes

2.APO

RTAC

IONE

S DE

CAP

ITAL

1.4

.Inve

rsion

es fin

ancie

ras.

6.00

0

2.1. D

el Ay

untam

iento

de M

adrid

1.4.

a). In

strum

entos

de pa

trimon

io

2.2. D

e otro

s acc

ionist

as

1

.4.b)

. Cré

ditos

a ter

cero

s6.

000

1.4.

c). V

alore

s rep

rese

ntativ

os de

deud

a3.S

UBVE

NCIO

NES

DE C

APIT

AL

1

.4.d)

. Der

ivado

s

3.1.D

el Ay

untam

iento

1.4.

e). In

v.fina

nc. e

n Emp

resa

s Mun

icipa

les, O

OAA

y Ayto

3.2

.De o

tros

1.4.

f). O

tros a

ctivo

s fina

ncier

os

3.3.A

dscri

pción

de bi

enes

4.FIN

ANCI

ACIÓ

N AJ

ENA

A LA

RGO

PLAZ

O2.R

EDUC

CIÓN

DE

CAPI

TAL

4.1

.Deu

das c

on en

tidad

es de

créd

ito

4.2.D

euda

con e

l Ayu

ntami

ento,

OOA

A y E

mpr.M

unici

pales

3.DIV

IDEN

DOS

4.3

.Otra

s deu

das a

l.pl.

4.AMO

RTIZ

ACIÓ

N DE

DEU

DA5.E

NAJE

NACI

ÓN D

E IN

MOVI

LIZA

DO14

9.17

931

9.74

620

.010

4.1

.Deu

das c

on en

tidad

es de

créd

ito

5.1.In

movil

izado

intan

gible

4.2

.Deu

da co

n el A

yunta

mien

to, O

OAA

y Emp

r..Mu

nicipa

les

5.2.In

movil

izado

mate

rial

24.6

0050

051

0

4.3.O

tras d

euda

s

5.3. In

versi

ones

inmo

biliar

ias

5.4. In

versi

ones

finan

ciera

s12

4.57

931

9.24

619

.500

5.APL

ICAC

ION

PROV

ISIO

N (P

AGOS

)

5.5. A

ctivo

s no c

orrie

ntes m

atenid

os pa

ra ve

nta (n

o fina

ncier

os)

5.

1 Apli

cacio

nes (

pago

s) pr

ovisi

ones

de pe

rsona

l

5.6. A

ctivo

s no c

orrie

ntes m

atenid

os pa

ra ve

nta (f

inanc

ieros

)

5.2 A

plica

cione

s (pa

gos)

resto

de pr

ovisi

ones

TOTA

L AP

LICA

CION

ES3.

308.

000

2.43

1.87

61.

365.

101

TOTA

L OR

ÍGEN

ES3.

781.

626

7.53

0.57

16.

510.

285

EXCE

SO D

E OR

ÍGEN

ES47

3.62

65.

098.

695

5.14

5.18

4EX

CESO

DE

APLI

CACI

ONES

APLI

CACI

ÓN D

E FO

NDOS

ORIG

EN D

E FO

NDOS

Pág. 132 Empresa Mixta de Servicios Funerarios de Madrid, S.A.

Page 135: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

PRES

UPUE

STO

2013

BALA

NCE

DE S

ITUA

CIÓN

E - P

13 -

03CE

NTRO

: 800

SECC

ION:

075

SOCI

EDAD

: EMP

RESA

MIX

TA D

E SE

RVIC

IOS

FUNE

RARI

OS D

E MA

DRID

S.A

.PR

ESUP

UEST

OES

TIMA

DOPR

ESUP

UEST

OPR

ESUP

UEST

OES

TIMA

DOPR

ESUP

UEST

O31

/12/

1231

/12/

1231

/12/

1331

/12/

1231

/12/

1231

/12/

13

A) A

CTIV

O NO

COR

RIEN

TE52

.933

.126

51.0

62.4

2149

.085

.629

A) P

ATRI

MONI

O NE

TO49

.788

.032

53.5

67.5

7156

.611

.435

I.

Inm

oviliz

ado

inta

ngib

le34

.652

.570

35.4

23.3

6234

.168

.818

A-1)

Fon

dos P

ropi

os49

.788

.032

53.5

67.5

7156

.611

.435

1

. Des

arro

llo

I. C

apita

l2.

061.

971

2.06

1.97

12.

061.

971

2

. Con

cesio

nes

1

. Cap

ital e

scritu

rado

2.06

1.97

12.

061.

971

2.06

1.97

1

3. P

atente

s, lic

encia

s, ma

rcas y

simi

lares

311

244

184

2

. (Ca

pital

no ex

igido

)

4. A

plica

cione

s info

rmáti

cas

9.59

73.

458

3.86

6

II. P

rima d

e em

isión

1.20

1.48

31.

201.

483

1.20

1.48

3

5. O

tro in

movil

izado

intan

gible

34.6

42.6

6235

.419

.660

34.1

64.7

68

III. R

eser

vas

46.3

94.8

2646

.808

.270

50.2

97.2

92

II. In

mov

ilizad

o m

ater

ial17

.669

.539

15.5

18.7

6014

.816

.012

1.

Res

erva

lega

l41

2.40

241

2.40

241

2.40

2

1. T

erre

nos y

cons

trucc

iones

16.0

60.8

2015

.060

.815

14.3

22.3

23

2. O

tras r

eser

vas

45.9

82.4

2446

.395

.868

49.8

84.8

90

2. In

stalac

iones

técn

icas y

otro

inmo

viliza

do m

ateria

l1.

435.

499

217.

256

253.

000

IV

. Res

ulta

dos d

e ejer

cicio

s ant

erio

res

-242

.545

3

. Inmo

viliza

do en

curso

y an

ticipo

s17

3.22

024

0.68

924

0.68

9

1. Re

mane

nte

III. In

vers

ione

s inm

obilia

rias

2.

(Res

ultad

os ne

gativ

os de

ejer

cicios

anter

iores

)-2

42.5

45

1. T

erre

nos

V

. Otra

s apo

rtacio

nes d

e soc

ios

2

. Con

struc

cione

s

VI. R

esul

tado

del

ejerc

icio

372.

297

3.49

5.84

73.

050.

689

IV

. Inve

rsio

nes f

inan

ciera

s a la

rgo

plaz

o17

.498

24.1

4524

.145

VII.

(Divi

dend

o a c

uent

a)

1. In

strum

entos

de pa

trimon

io

2. C

rédit

os a

terce

ros

6.43

913

.086

13.0

86A-

2) A

just

es p

or ca

mbi

os d

e valo

r

3. V

alore

s rep

rese

ntativ

os de

deud

a

I. Ac

tivos

fina

ncier

os d

ispon

ibles

vent

a

4. D

eriva

dos

II.

Oper

acio

nes d

e cob

ertu

ra

5. In

v.fina

nc. e

n Emp

resa

s Mun

icipa

les, O

OAA

y Ayto

III.

Otro

s

6. O

tros a

ctivo

s fina

ncier

os11

.059

11.0

5911

.059

V

. Act

ivos p

or im

pues

to d

iferid

o59

3.51

996

.154

76.6

54A-

3) S

ubve

ncio

nes,

dona

cione

s y le

gado

s rec

ibid

os

I. Su

bven

cione

s de c

apita

l del

Ayun

tam

iento

B) A

CTIV

O CO

RRIE

NTE

8.81

2.84

012

.769

.238

18.3

16.6

64

II. Ot

ras s

ubve

ncio

nes d

e cap

ital

I

. Act

ivos n

o co

rrien

tes m

ante

nido

s par

a la v

enta

III.

Adsc

ripció

n de

bien

es

II. E

xiste

ncias

792.

845

768.

695

791.

747

1

. Com

ercia

les67

7.81

565

4.27

467

3.33

3B)

PAS

IVO

NO C

ORRI

ENTE

567.

648

429.

508

392.

950

2

. Mate

rias p

rimas

y otr

os ap

rovis

ionam

ientos

115.

030

114.

421

118.

414

I.

Pro

visio

nes a

larg

o pl

azo

567.

648

429.

508

392.

950

3

. Pro

ducto

s en c

urso

1. O

bliga

cione

s por

pres

tacion

es a

LP al

perso

nal

412.

514

276.

098

243.

215

4

. Pro

ducto

s ter

mina

dos

2. A

ctuac

iones

med

ioamb

iental

es

5. S

ubpr

oduc

tos, r

esidu

os y

mater

iales

recu

pera

dos

3. P

rovis

iones

por r

eestr

uctur

ación

6

. Anti

cipos

a pr

ovee

dore

s

4

. Otra

s pro

vision

es15

5.13

415

3.41

014

9.73

5

III. D

eudo

res c

omer

ciales

y ot

ras c

uent

as a

cobr

ar3.

316.

088

3.81

6.16

13.

955.

150

II.

Deud

as a

largo

plaz

o

1. C

liente

s por

venta

s y pr

estac

iones

de se

rvicio

s2.

659.

058

3.33

1.17

53.

448.

794

1. D

euda

s con

entid

ades

de cr

edito

2

. Ayu

ntami

ento,

OOA

A, E

mpr.M

unici

pales

, deu

dore

s71

.484

108.

771

123.

006

2. A

creed

ores

por a

rrend

amien

to fin

ancie

ro

3. D

eudo

res v

arios

422.

541

302.

891

308.

949

3. D

eriva

dos

4

. Per

sona

l19

.386

20.0

5320

.454

4. O

tros p

asivo

s fina

ncier

os

5. A

ctivo

s por

impu

esto

corri

ente

89.7

47 I

II. De

udas

con

el Ay

to., O

OAA,

Em

pr.M

unic.

a LP

6

. Otro

s cré

ditos

con l

as A

dmini

strac

iones

Púb

licas

53.8

7253

.271

53.9

47 I

V. P

asivo

s por

impu

esto

dife

rido

7

. Acc

ionist

as (s

ocios

) por

dese

mbols

os ex

igido

s V

. Per

iodi

ficac

ione

s a la

rgo

plaz

o

IV. In

vers

ione

s fin

ancie

ras a

corto

plaz

o14

.640

14.6

4014

.640

1

. Instr

umen

tos de

patrim

onio

C) P

ASIV

O CO

RRIE

NTE

11.3

90.2

869.

834.

580

10.3

97.9

08

2. C

rédit

os a

terce

ros

I. P

asivo

s vin

culad

os co

n a.n

.c. m

ante

nido

s par

a vta

.

3. V

alore

s rep

rese

ntativ

os de

deud

a I

I. Pro

visio

nes a

corto

plaz

o

4. D

eriva

dos

III. D

euda

s a co

rto p

lazo

1.71

6.69

554

1.61

530

9.11

1

5. In

v.fina

nc. e

n Emp

resa

s Mun

icipa

les, O

OAA

y Ayto

1. D

euda

s con

entid

ades

de cr

edito

6

. Otro

s acti

vos f

inanc

ieros

14.6

4014

.640

14.6

40

2.

Acre

edor

es po

r arre

ndam

iento

finan

ciero

V

. Per

iodi

ficac

ione

s a co

rto p

lazo

45.0

3546

.710

47.6

44

3.

Der

ivado

s

VI. E

fect

ivo y

otro

s act

ivos l

íqui

dos e

quiva

lente

s4.

644.

232

8.12

3.03

213

.507

.483

4. O

tros p

asivo

s fina

ncier

os1.

716.

695

541.

615

309.

111

1

. Tes

orer

ía4.

644.

232

1.50

0.00

01.

500.

000

IV.

Deu

das c

on el

Ayt

o., O

OAA,

Em

pr.M

unic.

a CP

2.

Otro

s acti

vos l

íquido

s equ

ivalen

tes6.

623.

032

12.0

07.4

83

V. A

cree

dore

s com

ercia

les y

otra

s cue

ntas

a pa

gar

9.67

3.59

19.

292.

965

10.0

88.7

97

1.

Prov

eedo

res

4.55

3.27

84.

342.

870

4.49

6.21

2

2.

Ayun

tamien

to, O

OAA

y Emp

r.Mun

ic. pr

ovee

dore

s

3.

Acre

edor

es va

rios

779.

319

552.

739

634.

821

4. Pe

rsona

l (rem

uner

acion

es pe

ndien

tes de

pago

)2.

175.

025

1.76

8.42

11.

988.

758

5. Pa

sivos

por im

pues

to co

rrien

te25

9.74

542

3.80

3

6.

Otra

s deu

das c

on la

s Adm

inistr

acion

es P

ublic

as1.

856.

969

2.36

9.19

02.

545.

203

7. An

ticipo

s de c

liente

s30

9.00

0 V

I. Per

iodi

ficac

ione

s a co

rto p

lazo

TOTA

L AC

TIVO

(A+B

)61

.745

.966

63.8

31.6

5967

.402

.293

TOTA

L PA

TRIM

ONIO

NET

O Y

PASI

VO (A

+B+C

)61

.745

.966

63.8

31.6

5967

.402

.293

ACTI

VOPA

TRIM

ONIO

NET

O Y

PASI

VO

Empresa Mixta de Servicios Funerarios de Madrid, S.A. Pág. 133

Page 136: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

PRESUPUESTO 2013 E - P13 - 04CENTRO: 800SECCION: 075SOCIEDAD: EMPRESA MIXTA DE SERVICIOS FUNERARIOS DE MADRID S.A.

PRESUPUESTO ESTIMADO PRESUPUESTO2012 2012 2013

A) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIV. DE EXPLOTACION 1. Resultado del ejercicio antes de impuestos 381.932 4.994.067 4.358.127 2. Ajustes del resultado 3.242.485 3.057.936 3.138.945 a) Amortización del inmovilizado 3.269.702 3.219.677 3.322.393 b) Correcciones valorativas por deterioro 48.966 10.240 10.445 c) Variación de provisiones -86.481 -43.383 d) Imputación de subvenciones e) Resultados por bajas y enajenaciones del inmovilizado -24.600 -500 -510 f) Resultados por bajas y enajenaciones de instrumentos financieros g) Ingresos financieros -52.608 -85.000 -150.000 h) Gastos financieros 1.025 i) Diferencias de cambio j) Variación de valor razonable en instrumentos financieros k) Otros ingresos y gastos 3.Cambios en el capital corriente 482.517 -40.874 468.799 a) Existencias -41.230 -54.631 -23.052 b) Deudores y otras cuentas a cobrar 179.220 -235.307 -138.989 c) Otros activos corrientes 1.688 41.931 -934 d) Acreedores y otras cuentas a pagar 342.839 207.133 631.774 e) Otros pasivos corrientes f) Otros activos y pasivos no corrientes 4. Otros flujos de efectivo de las actividades de explotación 142.007 -729.770 -885.745 a) Pagos de intereses -1.025 b) Cobros de dividendos c)Cobros de intereses 55.608 127.849 150.000 d) Pagos o cobros por impuesto sobre beneficios 87.424 -773.547 -1.035.745 e) Otros pagos o cobros -84.072 5. Flujos de efectivo de las actividades de explotación (1+2+3+4) 4.248.941 7.281.359 7.080.126

B) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIV. DE INVERSION 6. Pagos por inversiones -3.837.250 -3.833.362 -1.696.185 a) Inmovilizado intangible -1.454.250 -2.336.016 -1.258.033 b) Inmovilizado material -2.383.000 -1.497.346 -438.152 c) Inversiones inmobiliarias d) Otros activos financieros e) Activos no corrientes mantenidos para venta f) Otros activos 7. Cobros por desinversiones 28.600 500 510 a) Inmovilizado intangible b) Inmovilizado material 24.600 500 510 c) Inversiones inmobiliarias d) Otros activos financieros e) Activos no corrientes mantenidos para venta f) Otros activos 4.000 8. Flujos de efectivo de las actividades de inversión (6+7) -3.808.650 -3.832.862 -1.695.675

C) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIV. DE FINANCIACION 9.Cobros y pagos por instrumentros de patrimonio a) Emisión de instrumentos de patrimonio b) Amortización de instrumentos de patrimonio c) Subvenciones, donaciones y legados recibidos 10. Cobros y pagos por instrumentos de pasivo financiero a) Emisión 1. Deudas con entidades de crédito 2. Deudas con el Ayuntamiento, OOAA y Empr. Municipales 3. Otras deudas b) Devolución y amortización de 1. Deudas con entidades de crédito 2. Deudas con el Ayuntamiento, OOAA y Empr. Municipales 3. Otras deudas 11. Pagos por dividendos y remun. de otros instr. de patrimonio a) Dividendos b) Remuneración de otros instrumentos de patrimonio 12. Flujos de efectivo de las actividades de financiación (9+10+11)

D) EFECTO DE LAS VARIACIONES DE LOS TIPOS DE CAMBIO

E) AUMENTO / DISMINUCION NETA DEL EFECTIVO O EQUIVALENTES (5+8+12+D) 440.291 3.448.497 5.384.451Efectivo o equvalentes al comienzo del ejercicio 4.203.941 4.674.535 8.123.032Efectivo o equvalentes al final del ejercicio 4.644.232 8.123.032 13.507.483

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

Pág. 134 Empresa Mixta de Servicios Funerarios de Madrid, S.A.

Page 137: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

PRES

UPUE

STO

2013

PERS

ONAL

AL

SERV

ICIO

DE

LA E

MPRE

SAE

- P13

- 05

CENT

RO: 8

00SE

CCIO

N: 07

5SO

CIED

AD: E

MPRE

SA M

IXTA

DE

SERV

ICIO

S FU

NERA

RIOS

DE

MADR

ID S

.A.

PERS

ONAL

(A)

Nº T

OTAL

(B)

Nº T

OTAL

(B)

(1)/(

2)(C

lasifi

cado

por

cate

goría

s pro

fesio

nales

)PR

EV. 2

013

REMU

N. IN

TEGR

AS(C

)AN

TIGÜ

EDAD

HORA

S EX

T.SE

G. S

OCIA

LTO

TAL

COST

E(1)

ESTI

M 20

12RE

MUN.

INTE

GRAS

(C)

ANTI

GÜED

ADHO

RAS

EXT.

SEG.

SOC

IAL

TOTA

L CO

STE(

2)%

Dire

ctor

es8

852.

566

63.3

4281

.452

997.

360

881

3.28

760

.373

81.8

3195

5.49

14,

38%

Man

dos

Inte

rmed

ios

271.

536.

969

245.

454

282.

704

2.06

5.12

727

1.43

1.21

022

8.39

327

7.27

51.

936.

878

6,62

%A

gent

es3

133.

284

21.6

5427

.875

182.

813

312

4.98

820

.149

27.3

4017

2.47

75,

99%

Adm

inis

trativ

os23

48.

385.

541

1.53

9.44

62.

746.

382

12.6

71.3

6923

47.

809.

029

1.43

3.66

82.

695.

947

11.9

38.6

446,

14%

Técn

icos

1047

1.31

471

.072

112.

472

654.

858

1044

0.05

466

.132

110.

312

616.

498

6,22

%P

erso

nal F

uner

ario

132

4.52

3.43

378

7.03

71.

463.

802

6.77

4.27

213

44.

277.

223

741.

931

1.45

4.51

06.

473.

664

4,64

%O

ficia

les

Cem

ente

rios

732.

561.

381

496.

282

935.

540

3.99

3.20

373

2.36

8.41

246

0.14

191

4.30

73.

742.

860

6,69

%Ta

llere

s7

215.

257

57.4

0265

.661

338.

320

720

0.30

753

.412

64.4

0031

8.11

96,

35%

Ofic

ios

2785

5.39

917

8.11

332

6.13

11.

359.

643

2882

3.26

017

2.00

833

1.97

91.

327.

247

2,44

%S

ubal

tern

os33

899.

819

190.

851

345.

758

1.43

6.42

834

864.

189

183.

566

350.

538

1.39

8.29

32,

73%

TO

TAL

554

20.4

34.9

633.

650.

653

6.38

7.77

730

.473

.393

558

19.1

51.9

593.

419.

773

6.30

8.43

928

.880

.171

5,52

%Co

ste d

e com

plem

ento

s de p

ensio

nes y

otra

s car

gas s

ocial

es:

705.

811

Cost

e de c

ompl

emen

tos d

e pen

sione

s y o

tras c

arga

s soc

iales

:70

4.89

30,

13%

TOTA

L31

.179

.204

29.5

85.0

645,

39%

(A).

Per

sona

l cla

sific

ado

por c

ateg

oria

s pr

ofes

iona

les

segú

n C

onve

nio.

Ade

más

se

incl

uira

n la

s ca

tego

rias

nece

saria

s pa

ra re

fleja

r el p

erso

nal f

uera

de

Con

veni

o.(B

). P

lant

illa

med

ia, s

e ca

lcul

ará

pond

eran

do lo

s pe

ríodo

s de

con

trata

ción

de

los

traba

jado

res.

Se

incl

uye

pers

onal

alta

dire

cció

n.(C

). P

or to

dos

los

conc

epto

s, s

alvo

ant

igüe

dad,

com

plem

ento

s de

pen

sion

es, h

oras

ext

ras

y S

egur

idad

Soc

ial.

COST

E PR

ESUP

UEST

O AÑ

O 20

13CO

STE

ESTI

MADO

AÑO

2012

Empresa Mixta de Servicios Funerarios de Madrid, S.A. Pág. 135

Page 138: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción
Page 139: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

PROYECTO 2013PRESUPUESTO EMPRESAS DE ECONOMÍA MIXTA

MERCAMADRID, S.A.

Page 140: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción
Page 141: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

PRESUPUESTO 2013 CENTRO PRESUPUESTARIO: 801 SECCIÓN: 075 SOCIEDAD: MERCAMADRID, S.A.

MEMORIA DEL PRESUPUESTO PARA 2013

a) Actividades desarrolladas en 2012 El actual ejercicio 2012 viene marcado por los cambios producidos en los órganos de gobierno y gestión de la sociedad, que han supuesto la renovación de una parte significativa de sus cargos y directivos, destacando especialmente el nombramiento de su nuevo Presidente y del Director General. Estos cambios se producen en el marco de un proceso reorganizativo de la propia estructura de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid y también de diversos cambios de consejeros de la sociedad por parte del socio Mercasa.

Estos cambios en el Consejo y en el equipo directivo han supuesto una nueva orientación en la estrategia y directrices de gestión, marcada fundamentalmente por el compromiso firme de centrar todos los esfuerzos y actuaciones en relanzar la actividad del polígono, apoyando a sus operadores y atendiendo sus necesidades de nuevos y mejores servicios, de tal manera que esto les ayude a ser más competitivos y a que sus negocios prosperen.

En definitiva, la gestión de Mercamadrid en esta nueva etapa debe centrarse en actuar como “dinamizador” de la actividad económica en el sector estratégico de la distribución de alimentos, que se traduzca en la creación de riqueza y empleo.

a.1) Inversiones 2012 En línea con lo anterior, se han tomado decisiones rápidas dirigidas a mejorar el nivel de calidad en la prestación de los servicios, así como el mantenimiento y puesta a punto de las principales infraestructuras e instalaciones del polígono. Algunas de estas actuaciones que están ya en curso , son: - Instalación de una ecoárea para la separación selectiva de las distintas fracciones de

residuos (cartón, plástico, madera) para su reciclaje y revalorización. - Renovación de las glorietas principales que regulan el tráfico en los ejes principales del

polígono. - Acondicionamiento de isletas y aceras de los viarios. - Mejoras en las naves del Mercado de Frutas y Verduras (Luminarias, señalización de RRLL,

pintura) - Estudio y proyectos para la renovación de las zonas comunes de la Nave de Polivalencia. - Inicio del Proyecto de reestructuración y remodelación del mercado Central de Pescados. - Estudio para la modernización y automatización de todas las instalaciones de acceso al

polígono, incluyendo tanto las marquesinas y cabinas como los elementos mecánicos y electrónicos para el control de los vehículos que acceden y la recaudación.

Por otro lado a lo largo de este ejercicio, se han continuado los trabajos para la finalización de las obras de urbanización del Área de Explotación y Parque Urbano de la Ampliación de Mercamadrid, con la previsión de que la obra pueda ser finalmente recepcionada por la propiedad a finales de este ejercicio.

MERCAMADRID, S.A. Pág. 139

Page 142: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

El conjunto de todas estas inversiones previstas para el 2012 se estima que asciendan a unos 3,5 millones de euros, en línea con lo presupuestado para el ejercicio. a.2) Previsión gastos e ingresos 2012 y explicación desviaciones De la evolución prevista para la cuenta de Resultados del presente ejercicio 2012, atendiendo a las líneas de gestión esbozadas en las primeras líneas del informe, se deriva una disminución en la cifra de resultado antes de impuestos (BAI) del 17,1% respecto al cierre del año anterior, y del 19% respecto a la cifra presupuestada, situándose en 9,9 millones de euros. Este resultado procede de un leve crecimiento de los ingresos totales previstos un 1,2%, como consecuencia de la expectativa de menores operaciones por traspasos de módulos o espacios y por tanto, y una significativa subida del capítulo de gastos de un 15%, que se explica principalmente, por la aplicación del criterio de dotar como provisión por insolvencias el 100% de los saldos impagados con más de 6 meses de antigüedad o que están en siendo reclamados por vía judicial. Por otro lado, en línea con la nueva orientación de gestión, se han tomado decisiones encaminadas a reforzar los servicios de vigilancia y seguridad, doblando los efectivos y recursos con los que contaba el polígono el año anterior, y se están introduciendo mejoras en los de limpieza, movilidad, jardinería, etc. Además, se están realizando renovaciones y reparaciones en edificaciones, viarios, instalaciones, señalética, etc. para asegurar el correcto mantenimiento y puesta a punto de las instalaciones, todo ello bajo los criterios de eficiencia y sostenibilidad económica y medioambiental (eficiencia energética).

a.3) Análisis gastos e ingresos más relevantes Como continuación del capítulo anterior, comentar que el capítulo de Gastos de Personal refleja las previsiones de la nueva normativa legal sobrevenida en la materia en cuanto a contención de los gastos sociales respecto al año anterior. Por su parte el capítulo de Provisiones, es como se ha explicado, el que refleja la mayor desviación en negativo respecto al año anterior, ya que teniendo en cuenta la grave situación actual de crisis, la nueva dirección de la sociedad considera necesario ser conservadores en la cobertura de los riesgos derivados de las incertidumbres para el cobro de los saldos deudores que, en gran parte, corresponde a clientes que entran en situación de iliquidez y encuentran dificultades para su financiación. En cuanto a las Amortizaciones, la cifra global de dotación anual cae ligeramente respecto al año anterior debido a la finalización del período de amortización de algunos activos y a no haber incorporado aún las nuevas obras de Ampliación por estar pendiente su recepción. Lo más destacado del capítulo de “gastos de explotación” se ha explicado en el subcapítulo anterior, si bien sería de comentar también el compromiso adquirido con las Asociaciones Empresariales de Mayoristas de intensificar las acciones de Promoción del Polígono, de los 3 sectores mayoristas instalados (Frutas, Pescados y Carnes) y de sus empresas, dando difusión de sus actividades y poniendo en valor la marca acreditada de “compro en Mercamadrid”.

Pág. 140 MERCAMADRID, S.A.

Page 143: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

Por lo que se refiere a los Gastos Financieros, se refleja un sensible aumento respecto al año anterior debido al encarecimiento de las condiciones de coste inherentes a la Póliza de Crédito y al aumento del saldo dispuesto como consecuencia de los fuertes pagos que ha tenido que atender la sociedad debido al mayor importe del desembolso efectuado a los accionistas por dividendos reconocidos con cargo a los resultados del ejercicio 2011 y una parte pendiente de abonar correspondiente al dividendo del 2010 y que suman un importe total de 7,3 millones de euros. a.4) Política empresarial de la sociedad Como continuación a todo lo expuesto en el párrafo inicial y en los apartados anteriores, es preciso comentar que por el lado de los ingresos, y dentro de su papel dinamizador antes comentado, Mercamadrid, SA centrará y reforzará sus actuaciones comerciales dirigidas a captar nuevos operadores que se instalen en polígono, bien en algunas de las nuevas parcelas definidas en el actual Mercamadrid, como consecuencia de la aprobación del nuevo API 13.16, bien en los terrenos ya urbanizados de la Ampliación. La situación actual de crisis, caracterizada por el exceso de oferta general de espacios para usos logísticos y terciarios, unido a la poca actividad inversora y la escasez de financiación, hacen prudente no considerar a priori nuevas líneas de ingresos asociados a posibles nuevas adjudicaciones si bien la sociedad mantiene ya negociaciones con algunas empresas que han mostrado su interés en ampliar instalaciones o instalarse en el polígono. Por otro lado, se renueva el compromiso con el sector de Pescados que atraviesa una crisis estructural importante, para apoyarles en su reestructuración sectorial, impulsando la renovación y modernización de sus actuales instalaciones de tal manera que puedan alojar nuevos procesos de valor añadido que les permita ser más competitivos y ganar cuota en el Mercado de la Distribución de Productos de la Pesca. b) Objetivos para 2013 b.1) Objetivos y líneas de actuación Los objetivos que se plantean los organismos gestores de la sociedad para el 2013 es dar continuidad a las líneas ya iniciadas en el 2012 y comentadas en el capítulo anterior. Sería de destacar como objetivos para el ejercicio 2013, tener implantados los nuevos sistemas de seguridad y control de accesos y lanzadas y en marcha las obras de remodelación del Mercado de Pescados y de la Nave de Polivalencia, las cuales deben contribuir necesariamente a un relanzamiento de la actividad comercial de las empresas establecidas lo que redundará, a su vez, en una elevación de la intensidad de actividad del polígono (mayores tránsitos, ingresos por accesos, repunte de la demanda de locales y espacios comerciales, parcelas, etc.) En cuanto a la Ampliación, el inicio de la comercialización de las nuevas parcelas plantea la necesidad de acometer la conexión de enlace de los dos polígonos y la implantación de los principales servicios de control de acceso, comunicaciones, seguridad, etc.

MERCAMADRID, S.A. Pág. 141

Page 144: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

b.2) Resultados de la sociedad (ingresos, gastos, modificaciones significativas, otros datos de interés). Realizado el principal ajuste en 2012, se prevé, no obstante, que en el próximo ejercicio 2013 se mantenga la tendencia de descenso en beneficios, si bien de manera más moderada, un 11% menos; como consecuencia fundamentalmente de la imposibilidad de activar la carga financiera una vez recepcionadas las obras de Ampliación y traspasada la inversión de Inmovilizado en curso a Inmovilizado Material. Esta causa es la explicación fundamental de la caída registrada en los ingresos de un 3,4%, si bien, se refleja también la propuesta de congelación de las tarifas por acceso de vehículos al polígono, como medida de ayuda y apoyo al pequeño comercio que representa el principal colectivo de compradores en Mercamadrid, y una caída en los ingresos procedentes del Mercado de Pescados ante la previsión de “no puesta en el mercado” de los puestos en poder de Mercamadrid y la implantación de un período transitorio de carencia en el cobro de derechos de traspaso, ambas medidas planteadas como apoyo a la viabilidad del sector de Pescados. El resto de áreas de actividad se prevé que se mantengan muy alineados con el IPC previsto (se ha aplicado una tasa de variación del IPC del 2%. Respecto a los gastos, se ha previsto mantener, en cifras globales, prácticamente el mismo importe de gasto que en el año anterior, si bien destacaríamos una menor carga financiera por una mejora prevista en la evolución de los tipos aplicables y una disminución del saldo medio dispuesto. En sentido contrario, aumentarían ligeramente el capítulo de Otros Gastos de Explotación en un 2,5%, debido al cómputo anual del nuevo contrato de seguridad y el refuerzo de los servicios de mantenimiento y promoción. Más significativamente aumenta el capítulo de Amortizaciones en un 13.5%, debido al inicio de la Amortización del nuevo espacio de la Ampliación, cuyo importe de inversión al cierre del 2012 se espera quede situado en unos 75 millones de euros. b.3) Política de personal Como se ha comentado anteriormente, en cuanto a la política de personal a aplicar por la sociedad, ésta se ajustará a las previsiones de la nueva normativa legal sobrevenida en la materia, reflejándose así en los datos del capítulo de personal contenidos en este documento. A lo largo de los ejercicios 2012 y 2013, está prevista la jubilación de 6 trabajadores.

Pág. 142 MERCAMADRID, S.A.

Page 145: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

c) Memoria de inversiones y financiación de 2013 c.1) Inversiones previstas Durante el ejercicio 2013 se hace necesario abordar de lleno las principales inversiones estratégicas planteadas por el equipo gestor de la sociedad en esta nueva etapa, para conseguir los objetivos comentados de relanzamiento de la actividad del polígono, las cuales suman un importe total para 2013 de 3,9 millones de euros. No obstante, a esta cifra es preciso incorporar 2.5 millones de euros adicionales como mayor coste del suelo expropiado, como consecuencia de las Sentencias Judiciales obtenidas en 1ª Instancia correspondientes a los contenciosos planteados con motivo de la Expropiación de los terrenos de la Ampliación, a falta de lo que resulte de los posibles recursos que puedan plantear los expropiados. Un detalle de las inversiones planteadas es el siguiente:

- Mayor Coste de la Expropiación s/ Sentencia Judicial 2.506.871€ - Obras del enlace para la conexión con la Ampliación 600.000€ - Nuevas Instalaciones de Servicios en Ampliación 500.000€ - Inversiones en Accesos y Viarios 1.100.000€ - Mejora edificaciones de Frutas 200.000€ - Remodelación de Pescados 1.000.000€ - Remodelación Polivalencia 500.000€

TOTAL 6.406.871€ c.2) Financiación. La sociedad ha renovado en el 2012 con el Banco Sabadell la póliza de 25 millones euros prevista para atender las necesidades de financiación que se pudieran presentar a la sociedad derivadas de los pagos de la Ampliación. La fecha de vencimiento de esta póliza es el 28/02/2017. c.3) Repercusión de las inversiones y su financiación en los resultados de la sociedad Absorbido ya el esfuerzo mayor que ha sido necesario hacer en los pasados ejercicios para la financiación de las obras derivadas del Proyecto de Ampliación, se hace muy necesario en estos momentos, como se ha dicho con anterioridad, concentrar esfuerzos en el relanzamiento de la actividad del polígono, reinvirtiendo la mayor parte de los recursos generados y buscando la mayor solvencia de la sociedad con la amortización gradual de la deuda bancaria. Esto motiva aplicar una política conservadora de distribución de beneficios planteando un dividendo con cargo al resultado del 2012 equivalente al 3% del capital nominal.

MERCAMADRID, S.A. Pág. 143

Page 146: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción
Page 147: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

PRESUPUESTO 2013 E - P13 - 01CENTRO: 801SECCION: 075SOCIEDAD: MERCAMADRID S.A.

PRESUPUESTO ESTIMADO PRESUPUESTO2012 2012 2013

A) OPERACIONES CONTINUADAS 1. Importe neto de la cifra de negocios 27.106.054 26.984.920 26.739.857 a) Ventas 27.106.054 26.984.920 26.739.857 b) Prestaciones de servicios 2. Variación de existencias de productos terminados y en curso 3. Trabajos realizados por la empresa para su activo 4. Aprovisionamientos -62.800 -76.600 -78.132 a) Consumo de mercaderías -62.800 -76.600 -78.132 b) Consumo de materias primas y otras materias consumibles c) Trabajos realizados por otras empresas d) Deterioro de mercaderías, materias primas y otros aprov. 5. Otros ingresos de explotación 846.095 503.230 504.829 a) Ingresos accesorios y otros de gestión corriente 846.095 503.230 504.829 b) Subvenciones de explotación del Ayuntamiento c) Otras subvenciones de explotación 6. Gastos de personal -5.770.345 -5.411.755 -5.586.263 a) Sueldos, salarios y asimilados -4.605.100 -4.326.126 -4.428.784 b) Cargas sociales -1.165.245 -1.085.629 -1.157.479 c) Provisiones 7. Otros gastos de explotación -7.218.281 -9.362.605 -9.209.396 a) Servicios exteriores -5.928.089 -6.524.888 -6.824.291 b) Tributos -865.192 -995.610 -885.104 c) Pérdidas, deterioro y var. de prov. por op. comerciales -425.000 -1.842.107 -1.500.000 d) Otros gastos de gestión corriente 8. Amortización del inmovilizado -2.783.370 -2.667.611 -3.028.491 a) Amortización del inmovilizado intangible -24.402 -30.495 -30.495 b) Amortización del inmovilizado material -737.723 -643.510 -611.060 c) Amortización de las inversiones inmobiliarias -2.021.245 -1.993.606 -2.386.935 9. Imputación de subvenciones de inmovilizado no financiero y otras 125.929 106.276 106.276 10. Excesos de provisiones 11. Deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado a) Deterioros y pérdidas b) Resultados por enajenaciones y otros 12. Otros resultados -155.798 1.520 a) Ingresos excepcionales 1.490 1.520 b) Gastos excepcionales -157.288A.1) RESULTADO DE EXPLOTACIÓN (1+2+3+4+5+6+7+8+9+10+11+12) 12.243.282 9.920.056 9.450.200 13. Ingresos financieros 368.000 749.600 30.200 a) De participaciones en instrumentos de patrimonio a.1) En Empresas Municipales, OOAA y Ayto a.2) En terceros b) De valores negociables y otros instrumentos financieros 98.000 49.600 30.200 b.1) En Empresas Municipales, OOAA y Ayto b.2) En terceros 98.000 49.600 30.200 c) Incorporación al activo de gastos financieros 270.000 700.000 14. Gastos financieros -270.000 -700.000 -650.000 a) Por deudas con el Ayuntamiento, OOAA y Empr.Municipales b) Por deudas con terceros -270.000 -700.000 -650.000 c) Por actualización de provisiones 15. Variación de valor razonable en instrumentos financieros a) Cartera de negociación y otros b) Imputación al resultado del ejercicio por AFDV 16. Diferencias de cambio 17. Deterioro y resultado por enajenaciones de instrumentos financ. a) Deterioros y pérdidas b) Resultados por enajenaciones y otrasA.2) RESULTADO FINANCIERO (13+14+15+16+17) 98.000 49.600 -619.800A.3) RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS (A.1+A.2) 12.341.282 9.969.656 8.830.400 18. Impuesto sobre beneficios -3.702.115 -2.990.897 -2.649.120A.4) RDO. EJERCICIO PROCEDENTE DE OP. CONTINUADAS (A.3+18) 8.639.167 6.978.759 6.181.280

B) OPERACIONES INTERRUMPIDAS 19. Rdo. ejercicio procedente de op. interrumpidas neto de impuestos

A.5) RESULTADO DEL EJERCICIO (A.4+19) 8.639.167 6.978.759 6.181.280

PRESUPUESTO DE EXPLOTACIÓN. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

MERCAMADRID, S.A. Pág. 145

Page 148: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

PRES

UPUE

STO

2013

PRES

UPUE

STO

DE C

APIT

AL. P

ROGR

AMA

ANUA

L DE

ACT

UACI

ONES

, INVE

RSIO

NES

Y FI

NANC

IACI

ÓN (P

AIF

E - P

13 -

02CE

NTRO

: 801

SECC

ION:

075

SOCI

EDAD

: MER

CAMA

DRID

S.A

.PR

ESUP

UEST

OES

TIMA

DOPR

ESUP

UEST

OPR

ESUP

UEST

OES

TIMA

DOPR

ESUP

UEST

O20

1220

1220

1320

1220

1220

13

1.ADQ

UISI

CION

ES D

E IN

MOVI

LIZA

DO3.

770.

000

3.55

0.71

56.

406.

871

1.AUT

OFIN

ANCI

ACIÓ

N11

.756

.406

10.7

80.8

089.

755.

390

1.1

.Inmo

viliza

do in

tangib

le80

.000

45.0

00 1

.1.Re

sulta

dos d

el eje

rcicio

8.63

9.16

76.

978.

759

6.18

1.28

0

1

.1.a)

.Gas

tos de

Inve

stiga

ción y

desa

rrollo

1.2.

Amor

tizac

ión de

l inmo

viliza

do2.

783.

370

2.66

7.61

13.

028.

491

1.1.

b).P

ropie

dad I

ndus

trial

1.3.

Corre

ccion

es va

lorati

vas p

or de

terior

o42

5.00

01.

842.

107

1.50

0.00

0

1

.1.c).

Aplic

acion

es in

formá

ticas

80.0

0045

.000

1.4.

Var

iación

de pr

ovisi

ones

56.7

15

1

.1.d)

.Otro

inmo

viliza

do in

mater

ial 1

.5.Im

putac

ión de

subv

encio

nes

-125

.929

-106

.276

-106

.276

1.2

.Inmo

viliza

do m

ateria

l3.

250.

000

3.50

5.71

5 1

.6.Re

sulta

dos p

or ba

jas y

enaje

nacio

nes d

el inm

oviliz

ado

2.2.

a).T

erre

nos y

cons

trucc

ione s

1.25

0.00

070

5.00

0 1

.7.Re

sulta

dos p

or ba

jas y

enaje

nacio

nes d

e ins

trume

ntos f

inanc

ieros

2.2.

b).In

stalac

iones

técn

icas y

maq

uinar

ia45

0.00

0 1

.8.Di

feren

cias d

e cam

bio

2

.2.c).

Otra

s ins

talac

iones

,utilla

je y m

obilia

rio 1

.9.Va

riació

n de v

alor r

azon

able

en in

strum

entos

finan

ciero

s

2

.2.d)

.Anti

cipos

e inm

oviliz

ado e

n cur

so1.

270.

000

2.80

0.71

5 1

.10.V

ariac

ión de

exist

encia

s0

2.2.

e).O

tro in

movil

izado

mate

rial

280.

000

1.11

.Ajus

te po

r impu

esto

sobr

e ben

eficio

s-2

1.91

7-6

01.3

94-8

48.1

05

1.3.In

versi

ones

inmo

biliar

ias44

0.00

06.

406.

871

1.12

.Otro

s ing

reso

s y ga

stos

1.3.

a).T

erre

nos

1.3.

b).C

onstr

uccio

nes

440.

000

6.40

6.87

12.A

PORT

ACIO

NES

DE C

APIT

AL

1.4.In

versi

ones

finan

ciera

s.

2.1. D

el Ay

untam

iento

de M

adrid

1.4.

a). In

strum

entos

de pa

trimon

io

2.2. D

e otro

s acc

ionist

as

1

.4.b)

. Cré

ditos

a ter

cero

s

1

.4.c).

Valo

res r

epre

senta

tivos

de de

uda

3.SUB

VENC

IONE

S DE

CAP

ITAL

1.4.

d). D

eriva

dos

3.1

.Del

Ayun

tamien

to

1

.4.e)

. Inv.f

inanc

. en E

mpre

sas M

unici

pales

, OOA

A y A

yto

3.2.D

e otro

s

1

.4.f).

Otro

s acti

vos f

inanc

ieros

3.3

.Ads

cripc

ión de

bien

es

4.FIN

ANCI

ACIÓ

N AJ

ENA

A LA

RGO

PLAZ

O74

6.04

52.

443.

454

2.RED

UCCI

ÓN D

E CA

PITA

L

4.1.D

euda

s con

entid

ades

de cr

édito

2.44

3.45

4

4.2.D

euda

con e

l Ayu

ntami

ento,

OOA

A y E

mpr.M

unici

pales

3.DIV

IDEN

DOS

2.43

2.35

87.

262.

112

1.46

0.43

0

4.3.O

tras d

euda

s a l.p

l.74

6.04

5

4.AMO

RTIZ

ACIÓ

N DE

DEU

DA2.

500.

000

2.89

850

9.24

55.E

NAJE

NACI

ÓN D

E IN

MOVI

LIZA

DO

4.1.D

euda

s con

entid

ades

de cr

édito

2.50

0.00

049

4.24

5

5.1.In

movil

izado

intan

gible

4.2

.Deu

da co

n el A

yunta

mien

to, O

OAA

y Emp

r..Mu

nicipa

les

5.2.In

movil

izado

mate

rial

4.3

.Otra

s deu

das

2.89

815

.000

5.3

. Inve

rsion

es in

mobil

iarias

5.4

. Inve

rsion

es fin

ancie

ras

5.APL

ICAC

ION

PROV

ISIO

N (P

AGOS

)55

.504

5.5

. Acti

vos n

o cor

riente

s mate

nidos

para

venta

(no f

inanc

ieros

)

5.1 A

plica

cione

s (pa

gos)

prov

ision

es de

perso

nal

55.5

04

5.6. A

ctivo

s no c

orrie

ntes m

atenid

os pa

ra ve

nta (f

inanc

ieros

)

5.2 A

plica

cione

s (pa

gos)

resto

de pr

ovisi

ones

TOTA

L AP

LICA

CION

ES8.

702.

358

10.8

71.2

298.

376.

546

TOTA

L OR

ÍGEN

ES12

.502

.451

13.2

24.2

619.

755.

390

EXCE

SO D

E OR

ÍGEN

ES3.

800.

093

2.35

3.03

31.

378.

844

EXCE

SO D

E AP

LICA

CION

ES

APLI

CACI

ÓN D

E FO

NDOS

ORIG

EN D

E FO

NDOS

Pág. 146 MERCAMADRID, S.A.

Page 149: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

PRES

UPUE

STO

2013

BALA

NCE

DE S

ITUA

CIÓN

E - P

13 -

03CE

NTRO

: 801

SECC

ION:

075

SOCI

EDAD

: MER

CAMA

DRID

S.A

.

PRES

UPUE

STO

ESTI

MADO

PRES

UPUE

STO

PRES

UPUE

STO

ESTI

MADO

PRES

UPUE

STO

31/1

2/12

31/1

2/12

31/1

2/13

31/1

2/12

31/1

2/12

31/1

2/13

A) A

CTIV

O NO

COR

RIEN

TE13

3.73

5.23

213

1.64

2.24

313

5.08

0.62

3A)

PAT

RIMO

NIO

NETO

113.

644.

903

107.

848.

755

112.

471.

984

I.

Inm

oviliz

ado

inta

ngib

le16

3.73

652

.793

22.2

98A-

1) F

ondo

s Pro

pios

113.

506.

959

107.

742.

282

112.

463.

133

1

. Des

arro

llo

I. C

apita

l48

.681

.000

48.6

81.0

0048

.681

.000

2

. Con

cesio

nes

1

. Cap

ital e

scritu

rado

48.6

81.0

0048

.681

.000

48.6

81.0

00

3. P

atente

s, lic

encia

s, ma

rcas y

simi

lares

2

. (Ca

pital

no ex

igido

)

4. A

plica

cione

s info

rmáti

cas

163.

736

52.7

9322

.298

II

. Prim

a de e

misi

ón

5. O

tro in

movil

izado

intan

gible

III

. Res

erva

s51

.451

.686

47.3

47.4

1752

.865

.746

II.

Inm

oviliz

ado

mat

eria l

15.7

26.4

7987

.250

.341

13.3

28.4

38

1. R

eser

va le

gal

9.73

6.20

09.

736.

200

9.73

6.20

0

1. T

erre

nos y

cons

trucc

iones

11.9

20.0

816.

599.

399

4.33

2.46

4

2. O

tras r

eser

vas

41.7

15.4

8637

.611

.217

43.1

29.5

46

2. In

stalac

iones

técn

icas y

otro

inmo

viliza

do m

ateria

l2.

388.

867

5.56

2.27

55.

018.

325

IV

. Res

ulta

dos d

e ejer

cicio

s ant

erio

res

4.73

5.10

64.

735.

106

4.73

5.10

6

3. In

movil

izado

en cu

rso y

antic

ipos

1.41

7.53

175

.088

.667

3.97

7.65

0

1. Re

mane

nte4.

735.

106

4.73

5.10

64.

735.

106

III

. Inve

rsio

nes i

nmob

iliaria

s11

7.58

8.29

044

.339

.109

121.

729.

887

2.

(Res

ultad

os ne

gativ

os de

ejer

cicios

anter

iores

)

1. T

erre

nos

8.40

5.28

58.

405.

285

8.40

5.28

5

V. O

tras a

porta

cione

s de s

ocio

s

2. C

onstr

uccio

nes

109.

183.

005

35.9

33.8

2411

3.32

4.60

2

VI. R

esul

tado

del

ejerc

icio

8.63

9.16

76.

978.

759

6.18

1.28

0

IV. In

vers

ione

s fin

ancie

ras a

larg

o pl

azo

139.

122

VII.

(Divi

dend

o a c

uent

a)

1. In

strum

entos

de pa

trimon

io

2. C

rédit

os a

terce

ros

A-2)

Aju

stes

por

cam

bios

de v

alor

3

. Valo

res r

epre

senta

tivos

de de

uda

I.

Activ

os fi

nanc

ieros

disp

onib

les ve

nta

4

. Der

ivado

s

II. Op

erac

ione

s de c

ober

tura

5

. Inv.f

inanc

. en E

mpre

sas M

unici

pales

, OOA

A y A

yto I

II. Ot

ros

6

. Otro

s acti

vos f

inanc

ieros

139.

122

V

. Act

ivos p

or im

pues

to d

iferid

o11

7.60

5A-

3) S

ubve

ncio

nes,

dona

cione

s y le

gado

s rec

ibid

os13

7.94

410

6.47

28.

851

I.

Subv

encio

nes d

e cap

ital d

el Ay

unta

mien

toB)

ACT

IVO

CORR

IENT

E1.

558.

902

2.30

5.06

22.

452.

905

II.

Otra

s sub

venc

ione

s de c

apita

l13

7.94

410

6.47

28.

851

I

. Act

ivos n

o co

rrien

tes m

ante

nido

s par

a la v

ent a

III.

Adsc

ripció

n de

bien

es

II. E

xiste

ncias

3.90

23.

902

3.90

2

1. C

omer

ciales

3.90

23.

902

B) P

ASIV

O NO

COR

RIEN

TE15

.741

.760

21.8

45.4

2521

.282

.976

2

. Mate

rias p

rimas

y otr

os ap

rovis

ionam

ientos

3.90

2

I. P

rovis

ione

s a la

rgo

plaz

o7.

298.

824

7.29

8.82

47.

298.

824

3

. Pro

ducto

s en c

urso

1. O

bliga

cione

s por

pres

tacion

es a

LP al

perso

nal

4

. Pro

ducto

s ter

mina

dos

2. A

ctuac

iones

med

ioamb

iental

es

5. S

ubpr

oduc

tos, r

esidu

os y

mater

iales

recu

pera

dos

3. P

rovis

iones

por r

eestr

uctur

ación

6

. Anti

cipos

a pr

ovee

dore

s

4

. Otra

s pro

vision

es7.

298.

824

7.29

8.82

47.

298.

824

III

. Deu

dore

s com

ercia

les y

otra

s cue

ntas

a co

bra r

1.30

5.00

083

7.65

988

0.85

9

II. De

udas

a lar

go p

lazo

7.00

5.25

513

.123

.640

12.6

14.3

95

1. C

liente

s por

venta

s y pr

estac

iones

de se

rvicio

s1.

250.

000

467.

300

510.

000

1. D

euda

s con

entid

ades

de cr

edito

5.00

0.00

012

.510

.640

12.0

16.3

95

2. A

yunta

mien

to, O

OAA,

Emp

r.Mun

icipa

les, d

eudo

res

2. A

creed

ores

por a

rrend

amien

to fin

ancie

ro

3. D

eudo

res v

arios

315.

000

318.

000

3. D

eriva

dos

4

. Per

sona

l55

.000

55.3

5952

.859

4. O

tros p

asivo

s fina

ncier

os2.

005.

255

613.

000

598.

000

5

. Acti

vos p

or im

pues

to co

rrien

te I

II. De

udas

con

el Ay

to., O

OAA,

Em

pr.M

unic.

a LP

6

. Otro

s cré

ditos

con l

as A

dmini

strac

iones

Púb

licas

IV.

Pas

ivos p

or im

pues

to d

iferid

o18

4.59

418

6.96

114

9.75

6

7. A

ccion

istas

(soc

ios) p

or de

semb

olsos

exigi

dos

V. P

erio

dific

acio

nes a

larg

o pl

azo

1.25

3.08

71.

236.

000

1.22

0.00

0

IV. In

vers

ione

s fin

ancie

ras a

corto

plaz

o

1. In

strum

entos

de pa

trimon

ioC)

PAS

IVO

CORR

IENT

E5.

907.

471

4.25

3.12

43.

778.

568

2

. Cré

ditos

a ter

cero

s

I. Pas

ivos v

incu

lados

con

a.n.c.

man

teni

dos p

ara v

ta

3. V

alore

s rep

rese

ntativ

os de

deud

a I

I. Pro

visio

nes a

corto

plaz

o56

.715

4

. Der

ivado

s II

I. Deu

das a

corto

plaz

o2.

583.

005

120.

000

122.

500

5

. Inv.f

inanc

. en E

mpre

sas M

unici

pales

, OOA

A y A

yto

1.

Deu

das c

on en

tidad

es de

cred

ito

6. O

tros a

ctivo

s fina

ncier

os

2.

Acre

edor

es po

r arre

ndam

iento

finan

ciero

V

. Per

iodi

ficac

ione

s a co

rto p

lazo

3. D

eriva

dos

V

I. Efe

ctivo

y ot

ros a

ctivo

s líq

uido

s equ

ivalen

tes

250.

000

1.46

3.50

01.

568.

143

4. O

tros p

asivo

s fina

ncier

os2.

583.

005

120.

000

122.

500

1

. Tes

orer

ía25

0.00

01.

463.

500

1.56

8.14

3 I

V. D

euda

s con

el A

yto.

, OOA

A, E

mpr

.Mun

ic. a

CP

2. O

tros a

ctivo

s líqu

idos e

quiva

lentes

V.

Acr

eedo

res c

omer

ciales

y ot

ras c

uent

as a

paga

r3.

267.

751

4.13

3.12

43.

656.

068

1. Pr

ovee

dore

s58

2.28

12.

100.

307

1.63

6.03

8

2.

Ayun

tamien

to, O

OAA

y Emp

r.Mun

ic. pr

ovee

dore

s

3.

Acre

edor

es va

rios

428.

156

5.03

05.

030

4. Pe

rsona

l (rem

uner

acion

es pe

ndien

tes de

pago

)36

0.71

521

9.51

222

5.00

0

5.

Pasiv

os po

r impu

esto

corri

ente

1.32

4.31

91.

493.

275

1.46

5.00

0

6.

Otra

s deu

das c

on la

s Adm

inistr

acion

es P

ublic

as57

2.28

031

5.00

032

5.00

0

7.

Antic

ipos d

e clie

ntes

VI. P

erio

dific

acio

nes a

corto

plaz

o

TOTA

L AC

TIVO

(A+B

)13

5.29

4.13

413

3.94

7.30

413

7.53

3.52

8TO

TAL

PATR

IMON

IO N

ETO

Y PA

SIVO

(A+B

+C)

135.

294.

134

133.

947.

304

137.

533.

528

ACTI

VOPA

TRIM

ONIO

NET

O Y

PASI

VO

MERCAMADRID, S.A. Pág. 147

Page 150: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

PRESUPUESTO 2013 E - P13 - 04CENTRO: 801SECCION: 075SOCIEDAD: MERCAMADRID S.A.

PRESUPUESTO ESTIMADO PRESUPUESTO2012 2012 2013

A) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIV. DE EXPLOTACION 1. Resultado del ejercicio antes de impuestos 12.341.282 9.969.656 8.830.400 2. Ajustes del resultado 3.041.156 4.353.841 5.042.015 a) Amortización del inmovilizado 2.783.370 2.667.611 3.028.491 b) Correcciones valorativas por deterioro 425.000 1.842.107 1.500.000 c) Variación de provisiones 56.715 d) Imputación de subvenciones -125.929 -106.276 -106.276 e) Resultados por bajas y enajenaciones del inmovilizado f) Resultados por bajas y enajenaciones de instrumentos financieros g) Ingresos financieros -368.000 -749.600 -30.200 h) Gastos financieros 270.000 700.000 650.000 i) Diferencias de cambio j) Variación de valor razonable en instrumentos financieros k) Otros ingresos y gastos 3.Cambios en el capital corriente -517.471 -3.232.073 -489.481 a) Existencias b) Deudores y otras cuentas a cobrar -335.104 1.327.083 -43.200 c) Otros activos corrientes 158.399 d) Acreedores y otras cuentas a pagar -182.367 -1.189.269 -448.781 e) Otros pasivos corrientes -3.528.286 2.500 f) Otros activos y pasivos no corrientes 4. Otros flujos de efectivo de las actividades de explotación -3.891.032 -4.239.990 -4.114.800 a) Pagos de intereses -270.000 -700.000 -650.000 b) Cobros de dividendos c)Cobros de intereses 98.000 49.600 30.200 d) Pagos o cobros por impuesto sobre beneficios -3.719.032 -3.589.590 -3.495.000 e) Otros pagos o cobros 5. Flujos de efectivo de las actividades de explotación (1+2+3+4) 10.973.935 6.851.435 9.268.134

B) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIV. DE INVERSION 6. Pagos por inversiones -6.787.622 -2.090.974 -7.193.817 a) Inmovilizado intangible -80.000 -45.000 b) Inmovilizado material -2.980.000 c) Inversiones inmobiliarias -3.727.622 -2.045.974 -7.193.817 d) Otros activos financieros e) Activos no corrientes mantenidos para venta f) Otros activos 7. Cobros por desinversiones 172.406 a) Inmovilizado intangible b) Inmovilizado material c) Inversiones inmobiliarias d) Otros activos financieros 172.406 e) Activos no corrientes mantenidos para venta f) Otros activos 8. Flujos de efectivo de las actividades de inversión (6+7) -6.787.622 -1.918.568 -7.193.817

C) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIV. DE FINANCIACION 9.Cobros y pagos por instrumentros de patrimonio a) Emisión de instrumentos de patrimonio b) Amortización de instrumentos de patrimonio c) Subvenciones, donaciones y legados recibidos 10. Cobros y pagos por instrumentos de pasivo financiero -1.753.955 2.440.556 -509.245 a) Emisión 746.045 2.443.454 1. Deudas con entidades de crédito 2.443.454 2. Deudas con el Ayuntamiento, OOAA y Empr. Municipales 3. Otras deudas 746.045 b) Devolución y amortización de -2.500.000 -2.898 -509.245 1. Deudas con entidades de crédito -2.500.000 -494.245 2. Deudas con el Ayuntamiento, OOAA y Empr. Municipales 3. Otras deudas -2.898 -15.000 11. Pagos por dividendos y remun. de otros instr. de patrimonio -2.432.358 -7.262.112 -1.460.430 a) Dividendos -2.432.358 -7.262.112 -1.460.430 b) Remuneración de otros instrumentos de patrimonio 12. Flujos de efectivo de las actividades de financiación (9+10+11) -4.186.313 -4.821.556 -1.969.675

D) EFECTO DE LAS VARIACIONES DE LOS TIPOS DE CAMBIO 0

E) AUMENTO / DISMINUCION NETA DEL EFECTIVO O EQUIVALENTES (5+8+12+D) 0 111.310 104.643Efectivo o equvalentes al comienzo del ejercicio 250.000 1.352.190 1.463.500Efectivo o equvalentes al final del ejercicio 250.000 1.463.500 1.568.143

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

Pág. 148 MERCAMADRID, S.A.

Page 151: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

PRES

UPUE

STO

2013

PERS

ONAL

AL

SERV

ICIO

DE

LA E

MPRE

SAE

- P13

- 05

CENT

RO: 8

01SE

CCIO

N: 07

5SO

CIED

AD: M

ERCA

MADR

ID S

.A.

PERS

ONAL

(A)

Nº T

OTAL

(B)

Nº T

OTAL

(B)

(1)/(

2)(C

lasifi

cado

por

cate

goría

s pro

fesio

nales

)PR

EV. 2

013

REMU

N. IN

TEGR

AS(C

)AN

TIGÜ

EDAD

HORA

S EX

T.SE

G. S

OCIA

LTO

TAL

COST

E(1)

ESTI

M 20

12RE

MUN.

INTE

GRAS

(C)

ANTI

GÜED

ADHO

RAS

EXT.

SEG.

SOC

IAL

TOTA

L CO

STE(

2)%

DIR

EC

TIV

OS

646

3.12

230

.703

63.0

1755

6.84

26

386.

436

35.3

0460

.453

482.

194

15,4

8%JE

FES

DE

331.

520.

085

303.

919

414.

595

2.23

8.59

834

1.46

2.80

128

7.01

037

2.00

72.

121.

817

5,50

%JE

FES

DE

2ª Y

2782

1.11

816

5.04

331

0.57

11.

296.

733

2876

1.08

514

6.96

926

8.21

91.

176.

273

10,2

4%O

FIC

IALE

S36

917.

816

159.

292

335.

613

1.41

2.72

139

1.04

6.59

715

5.21

032

1.08

11.

522.

887

-7,2

3%A

UX

. AD

MIN

ISTR

ATI

VO

S2

43.4

004.

286

3.68

451

.369

240

.799

3.91

63.

869

48.5

835,

73%

TO

TAL

104

3.76

5.54

166

3.24

31.

127.

480

5.55

6.26

310

93.

697.

717

628.

409

1.02

5.62

95.

351.

755

3,82

%Co

ste d

e com

plem

ento

s de p

ensio

nes y

otra

s car

gas s

ocial

es:

30.0

00Co

ste d

e com

plem

ento

s de p

ensio

nes y

otra

s car

gas s

ocial

es:

60.0

00-5

0,00

%

TOTA

L5.

586.

263

5.41

1.75

53,

22%

COST

E PR

ESUP

UEST

O AÑ

O 20

13CO

STE

ESTI

MADO

AÑO

2012

MERCAMADRID, S.A. Pág. 149

Page 152: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción
Page 153: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

PROYECTO 2013PRESUPUESTO EMPRESAS DE ECONOMÍA MIXTA

EMPRESA MIXTA CLUB DE CAMPO VILLA DE MADRID, S.A.

Page 154: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción
Page 155: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

PRESUPUESTO 2013 CENTRO PRESUPUESTARIO: 802 SECCIÓN: 012 SOCIEDAD: CLUB DE CAMPO VILLA DE MADRID, S.A.

MEMORIA DEL PRESUPUESTO PARA 2013

a) Actividades desarrolladas en 2012 a.1) Inversiones 2012 Las principales actuaciones en inversiones que se han realizado o se prevén realizar son:

- Adquisición de maquinaria. - Instalación de luces de emergencia en comedores. - Adquisición de juegos infantiles para el chalet de tenis. - Reforma de vestuarios de tenis. - Nuevo carnet de abonado. - Señalización del recorrido negro de golf.

a.2) Previsión gastos e ingresos 2012 y explicación desviaciones Las previsiones de gastos e ingresos se mantienen, en general, de acuerdo a las estimaciones realizadas en el presupuesto para 2012. a.3) Análisis gastos e ingresos más relevantes Los gastos de personal se han mantenido sin subida desde el ejercicio 2010, no experimentando incremento salarial alguno así mismo, en 2012. Además, en las estimaciones de costes de personal para este ejercicio de 2012 se ha reflejado la supresión de la paga extraordinaria de diciembre de acuerdo a lo establecido en el Real Decreto Ley 20/2012. En el presente ejercicio se han realizado o se estiman realizar entre otras, las siguientes obras de mantenimiento o reparación:

- Sustitución de depósitos para el tratamiento de aguas en golf. - Asfaltado de la carreta interior, de las zonas de aparcamiento y la reordenación del trazado en la zona de golf. - Las canaletas y desagües en las pistas de tierra batida de tenis. - La reparación del suelo en pistas duras de tenis (Malvinas). - Reformas en la playa y vaso de compensación de la piscina del botiquín.

Las tarifas se incrementaron respecto a las de 2011 en un 4% en cuotas de mantenimiento y un 1% en las cuotas de utilización.

Empresa Mixta Club de Campo Villa de Madrid, S.A. Pág. 153

Page 156: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

En este ejercicio 2012 se ha producido una menor demanda de usuarios, lo que puede suponer una disminución en la recaudación de ingresos por utilización y cesión. a.4) Política empresarial de la sociedad La sociedad no tiene ánimo de lucro, y por ello, los estatutos estipulan que no se repartirán dividendos, aplicándose el posible excedente a la financiación del programa de inversiones. Entre la gran cantidad de premios, campeonatos sociales, abiertos y profesionales, previstos para este ejercicio de 2012 podemos destacar los siguientes torneos deportivos de primer nivel:

- Campeonato Internacional de Saltos de Hípica (mayo). - Copa Presidente del Gobierno de Hípica (noviembre) - Campeonato de España Cadetes de Tenis (junio) - 2º Torneo OMNIA “Ciudad de Madrid” (septiembre) - Torneo San Isidro de Hockey (42ª edición) - Peugeot Tour de España de Profesionales de golf (julio)

b. Objetivos para 2013 b.1) Objetivos y líneas de actuación Para el ejercicio de 2013 se plantean los siguientes objetivos en cuanto a torneos deportivos:

- Campeonato Internacional de Saltos CSI Madrid 5*/Global Champions Tours (mayo). - Copa Presidente del Gobierno de Hípica edición 13ª (noviembre). - Torneo San Isidro de Hockey (43ª edición mayo-junio) - Peugeot Tour de España de Profesionales de golf (julio). - 3º Torneo OMNIA “Ciudad de Madrid” (septiembre). - Open de España de golf femenino (junio)

Las líneas de actuación, para conseguir los mejores resultados en organización y rendimiento económico son, por una parte, un mantenimiento esmerado de las instalaciones existentes, y por otro un estudio de las necesidades en cada una de las actividades deportivas. b.2) Resultados de la sociedad (ingresos, gastos, modificaciones significativas, otros datos de interés) Para la confección de estimaciones presupuestarias para 2013 se han contemplado las siguientes premisas:

1) Se realizan con una previsión de subida del IPC en torno al 2,00%.

2) Las tarifas se incrementan un 3,00%, en las cuotas semestrales, manteniéndose los mismos precios que en 2012 para las tarifas de utilización.

3) De manera excepcional se prevé dar de alta como abonados a 300 personas de la lista de espera, lo que supondrá unos ingresos adicionales de 725.000 euros aproximadamente. Igualmente se han previsto 200.000 euros adicionales en la cesión de espacios para eventos deportivos y no deportivos.

Pág. 154 Empresa Mixta Club de Campo Villa de Madrid, S.A.

Page 157: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

4) Al no existir nuevas instalaciones que entren en funcionamiento en el ejercicio, en general, los gastos no sufren variaciones significativas salvo la aplicación de los costes del incremento del IPC estimado. Igualmente, se ha iniciado un proceso de revisión de los diversos contratos de servicios y suministros, estimándose una reducción del 15% en esos contratos.

En el capitulo de tributos, se ha previsto recibir del Ayuntamiento de Madrid la notificación de pago del I.B.I., estimado en 700.000 euros. Se ha producido una modificación en la imputación de los costes relativos a los equipos de hockey del Club de Campo, que han pasado a imputarse como gastos de personal y no como servicios exteriores, tal y como se comenta más adelante.

5) La Sociedad tiene contratada una póliza de crédito a corto plazo con el Banco Popular

Español con un límite de 7.000.000 de euros. A su vencimiento en marzo de 2013, se prevé realizar una nueva contratación con límite de 5.000.000 de euros. El beneficio estimado en el presupuesto para 2013 se prevé destinarlo a la reducción de las cantidades dispuestas en la póliza de crédito.

b.3) Política de personal Los presupuestos de personal se realizan sin subida salarial alguna. En el momento de confeccionar este documento el convenio se encuentra en negociaciones, sin poder prever valoración económica alguna. El incremento de gasto en el total de este capitulo viene dado por la contratación laboral de carácter especial y duración determinada por obra o servicio, a los jugadores, jugadoras y equipo técnico de los equipos de hockey del Club de Campo, c) Memoria de inversiones y financiación de 2013 c.1) Inversiones previstas Para el ejercicio de 2013 se prevén realizar entre otras las siguientes inversiones:

- Adquisición de maquinaria ………..………….… 100.000 - Mobiliario y equipos informáticos …………………… 50.000 - Construcción de un embalse de 5000 m3. ……… 700.000

------------------------ 850.000 c.2) Financiación La Sociedad tiene previsto realizar las actuaciones en inversión financiándose con los recursos que genera por su propia actividad. c.3) Repercusión de las inversiones y su financiación en los resultados de la sociedad En cuanto a la repercusión de las inversiones y su financiación en los resultados de la sociedad, se ha tenido en cuenta la amortización lineal de las inversiones previstas.

Empresa Mixta Club de Campo Villa de Madrid, S.A. Pág. 155

Page 158: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción
Page 159: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

PRESUPUESTO 2013 E - P13 - 01CENTRO: 802SECCION: 012SOCIEDAD: EMPRESA MIXTA CLUB DE CAMPO VILLA DE MADRID S.A.

PRESUPUESTO ESTIMADO PRESUPUESTO2012 2012 2013

A) OPERACIONES CONTINUADAS 1. Importe neto de la cifra de negocios 18.055.000 18.055.000 18.590.000 a) Ventas b) Prestaciones de servicios 18.055.000 18.055.000 18.590.000 Prestaciones de servicios 1 18.055.000 18.055.000 18.590.000 2. Variación de existencias de productos terminados y en curso 3. Trabajos realizados por la empresa para su activo 4. Aprovisionamientos a) Consumo de mercaderías b) Consumo de materias primas y otras materias consumibles c) Trabajos realizados por otras empresas d) Deterioro de mercaderías, materias primas y otros aprov. 5. Otros ingresos de explotación 543.000 543.000 735.000 a) Ingresos accesorios y otros de gestión corriente 543.000 543.000 735.000 b) Subvenciones de explotación del Ayuntamiento c) Otras subvenciones de explotación 6. Gastos de personal -8.228.000 -7.683.000 -8.974.000 a) Sueldos, salarios y asimilados -6.352.033 -5.959.533 -6.954.657 b) Cargas sociales -1.875.967 -1.723.467 -2.019.343 c) Provisiones 7. Otros gastos de explotación -9.043.000 -9.043.000 -8.296.000 a) Servicios exteriores -8.993.000 -8.993.000 -7.521.000 b) Tributos -50.000 -50.000 -775.000 c) Pérdidas, deterioro y var. de prov. por op. comerciales d) Otros gastos de gestión corriente 8. Amortización del inmovilizado -1.202.000 -1.202.000 -1.200.000 a) Amortización del inmovilizado intangible -4.000 -4.000 -10.000 b) Amortización del inmovilizado material -1.198.000 -1.198.000 -1.190.000 c) Amortización de las inversiones inmobiliarias 9. Imputación de subvenciones de inmovilizado no financiero y otras 225.000 225.000 245.000 10. Excesos de provisiones 11. Deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado a) Deterioros y pérdidas b) Resultados por enajenaciones y otros 12. Otros resultados a) Ingresos excepcionales b) Gastos excepcionalesA.1) RESULTADO DE EXPLOTACIÓN (1+2+3+4+5+6+7+8+9+10+11+12) 350.000 895.000 1.100.000 13. Ingresos financieros a) De participaciones en instrumentos de patrimonio a.1) En Empresas Municipales, OOAA y Ayto a.2) En terceros b) De valores negociables y otros instrumentos financieros b.1) En Empresas Municipales, OOAA y Ayto b.2) En terceros c) Incorporación al activo de gastos financieros 14. Gastos financieros -195.000 -145.000 -100.000 a) Por deudas con el Ayuntamiento, OOAA y Empr.Municipales b) Por deudas con terceros -195.000 -145.000 -100.000 c) Por actualización de provisiones 15. Variación de valor razonable en instrumentos financieros a) Cartera de negociación y otros b) Imputación al resultado del ejercicio por AFDV 16. Diferencias de cambio 17. Deterioro y resultado por enajenaciones de instrumentos financ. a) Deterioros y pérdidas b) Resultados por enajenaciones y otrasA.2) RESULTADO FINANCIERO (13+14+15+16+17) -195.000 -145.000 -100.000A.3) RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS (A.1+A.2) 155.000 750.000 1.000.000 18. Impuesto sobre beneficios -46.500 -225.000 -300.000A.4) RDO. EJERCICIO PROCEDENTE DE OP. CONTINUADAS (A.3+18) 108.500 525.000 700.000

B) OPERACIONES INTERRUMPIDAS 19. Rdo. ejercicio procedente de op. interrumpidas neto de impuestos

A.5) RESULTADO DEL EJERCICIO (A.4+19) 108.500 525.000 700.000

PRESUPUESTO DE EXPLOTACIÓN. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

Empresa Mixta Club de Campo Villa de Madrid, S.A. Pág. 157

Page 160: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

PRES

UPUE

STO

2013

PRES

UPUE

STO

DE C

APIT

AL. P

ROGR

AMA

ANUA

L DE

ACT

UACI

ONES

, INVE

RSIO

NES

Y FI

NANC

IACI

ÓN (P

AIF)

E - P

13 -

02CE

NTRO

: 802

SECC

ION:

012

SOCI

EDAD

: EMP

RESA

MIX

TA C

LUB

DE C

AMPO

VIL

LA D

E MA

DRID

S.A

. PRES

UPUE

STO

ESTI

MADO

PRES

UPUE

STO

PRES

UPUE

STO

ESTI

MADO

PRES

UPUE

STO

2012

2012

2013

2012

2012

2013

1.ADQ

UISI

CION

ES D

E IN

MOVI

LIZA

DO70

0.00

070

0.00

085

0.00

01.A

UTOF

INAN

CIAC

IÓN

1.10

0.50

01.

427.

000

1.58

0.00

0

1.1.In

movil

izado

intan

gible

1.1.

Resu

ltado

s del

ejerci

cio10

8.50

052

5.00

070

0.00

0

1

.1.a)

.Gas

tos de

Inve

stiga

ción y

desa

rrollo

1.2.

Amor

tizac

ión de

l inmo

viliza

do1.

202.

000

1.20

2.00

01.

200.

000

1.1.

b).P

ropie

dad I

ndus

trial

1.3.

Corre

ccion

es va

lorati

vas p

or de

terior

o

1

.1.c).

Aplic

acion

es in

formá

ticas

1.4.

Var

iación

de pr

ovisi

ones

1.1.

d).O

tro in

movil

izado

inma

terial

1.5.

Impu

tación

de su

bven

cione

s-2

25.0

00-2

25.0

00-2

45.0

00

1.2.In

movil

izado

mate

rial

700.

000

700.

000

850.

000

1.6.

Resu

ltado

s por

bajas

y en

ajena

cione

s del

inmov

ilizad

o

2

.2.a)

.Ter

reno

s y co

nstru

ccion

es 1

.7.Re

sulta

dos p

or ba

jas y

enaje

nacio

nes d

e ins

trume

ntos f

inanc

ieros

2.2.

b).In

stalac

iones

técn

icas y

maq

uinar

ia25

0.00

025

0.00

010

0.00

0 1

.8.Di

feren

cias d

e cam

bio

2

.2.c).

Otra

s ins

talac

iones

,utilla

je y m

obilia

rio45

0.00

045

0.00

075

0.00

0 1

.9.Va

riació

n de v

alor r

azon

able

en in

strum

entos

finan

ciero

s

2

.2.d)

.Anti

cipos

e inm

oviliz

ado e

n cur

so 1

.10.V

ariac

ión de

exist

encia

s

2

.2.e)

.Otro

inmo

viliza

do m

ateria

l 1

.11.A

juste

por im

pues

to so

bre b

enefi

cios

15.0

00-7

5.00

0-7

5.00

0

1.3.In

versi

ones

inmo

biliar

ias 1

.12.O

tros i

ngre

sos y

gasto

s

1

.3.a)

.Ter

reno

s

1

.3.b)

.Con

struc

cione

s2.A

PORT

ACIO

NES

DE C

APIT

AL

1.4.In

versi

ones

finan

ciera

s.

2.1. D

el Ay

untam

iento

de M

adrid

1.4.

a). In

strum

entos

de pa

trimon

io

2.2. D

e otro

s acc

ionist

as

1

.4.b)

. Cré

ditos

a ter

cero

s

1

.4.c).

Valo

res r

epre

senta

tivos

de de

uda

3.SUB

VENC

IONE

S DE

CAP

ITAL

1.4.

d). D

eriva

dos

3.1

.Del

Ayun

tamien

to

1

.4.e)

. Inv.f

inanc

. en E

mpre

sas M

unici

pales

, OOA

A y A

yto

3.2.D

e otro

s

1

.4.f).

Otro

s acti

vos f

inanc

ieros

3.3

.Ads

cripc

ión de

bien

es

4.FIN

ANCI

ACIÓ

N AJ

ENA

A LA

RGO

PLAZ

O2.R

EDUC

CIÓN

DE

CAPI

TAL

4.1

.Deu

das c

on en

tidad

es de

créd

ito

4.2.D

euda

con e

l Ayu

ntami

ento,

OOA

A y E

mpr.M

unici

pales

3.DIV

IDEN

DOS

4.3

.Otra

s deu

das a

l.pl.

4.AMO

RTIZ

ACIÓ

N DE

DEU

DA5.E

NAJE

NACI

ÓN D

E IN

MOVI

LIZA

DO

4.1.D

euda

s con

entid

ades

de cr

édito

5.1

.Inmo

viliza

do in

tangib

le

4.2.D

euda

con e

l Ayu

ntami

ento,

OOA

A y E

mpr..

Munic

ipale s

5.2

.Inmo

viliza

do m

ateria

l

4.3.O

tras d

euda

s

5.3. In

versi

ones

inmo

biliar

ias

5.4. In

versi

ones

finan

ciera

s5.A

PLIC

ACIO

N PR

OVIS

ION

(PAG

OS)

5.5

. Acti

vos n

o cor

riente

s mate

nidos

para

venta

(no f

inanc

ieros

)

5.1 A

plica

cione

s (pa

gos)

prov

ision

es de

perso

nal

5.6

. Acti

vos n

o cor

riente

s mate

nidos

para

venta

(fina

ncier

os)

5.

2 Apli

cacio

nes (

pago

s) re

sto de

prov

ision

es

TOTA

L AP

LICA

CION

ES70

0.00

070

0.00

085

0.00

0TO

TAL

ORÍG

ENES

1.10

0.50

01.

427.

000

1.58

0.00

0

EXCE

SO D

E OR

ÍGEN

ES40

0.50

072

7.00

073

0.00

0EX

CESO

DE

APLI

CACI

ONES

APLI

CACI

ÓN D

E FO

NDOS

ORIG

EN D

E FO

NDOS

Pág. 158 Empresa Mixta Club de Campo Villa de Madrid, S.A.

Page 161: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

PRES

UPUE

STO

2013

BALA

NCE

DE S

ITUA

CIÓN

E - P

13 -

03CE

NTRO

: 802

SECC

ION:

012

SOCI

EDAD

: EMP

RESA

MIX

TA C

LUB

DE C

AMPO

VIL

LA D

E MA

DRID

S.A

.PR

ESUP

UEST

OES

TIMA

DOPR

ESUP

UEST

OPR

ESUP

UEST

OES

TIMA

DOPR

ESUP

UEST

O31

/12/

1231

/12/

1231

/12/

1331

/12/

1231

/12/

1231

/12/

13

A) A

CTIV

O NO

COR

RIEN

TE15

.765

.600

15.7

65.6

0015

.362

.100

A) P

ATRI

MONI

O NE

TO8.

366.

973

8.79

9.33

79.

255.

337

I.

Inm

oviliz

ado

inta

ngib

le3.

023.

600

3.02

3.60

03.

020.

100

A-1)

Fon

dos P

ropi

os5.

172.

973

5.60

5.33

76.

305.

337

1

. Des

arro

llo

I. C

apita

l4.

567.

676

4.56

7.67

64.

567.

676

2

. Con

cesio

nes

1

. Cap

ital e

scritu

rado

4.56

7.67

64.

567.

676

4.56

7.67

6

3. P

atente

s, lic

encia

s, ma

rcas y

simi

lares

2

. (Ca

pital

no ex

igido

)

4. A

plica

cione

s info

rmáti

cas

7.50

07.

500

4.00

0

II. P

rima d

e em

isión

5

. Otro

inmo

viliza

do in

tangib

le3.

016.

100

3.01

6.10

03.

016.

100

III

. Res

erva

s49

6.79

751

2.66

11.

037.

661

II.

Inm

oviliz

ado

mat

erial

12.7

39.0

0012

.739

.000

12.3

39.0

00

1. R

eser

va le

gal

191.

696

193.

282

245.

782

1

. Ter

reno

s y co

nstru

ccion

es7.

539.

000

7.53

9.00

06.

989.

000

2.

Otra

s res

erva

s30

5.10

131

9.37

979

1.87

9

2. In

stalac

iones

técn

icas y

otro

inmo

viliza

do m

ateria

l5.

200.

000

5.20

0.00

05.

350.

000

IV

. Res

ulta

dos d

e ejer

cicio

s ant

erio

res

3

. Inmo

viliza

do en

curso

y an

ticipo

s

1. Re

mane

nte

III. In

vers

ione

s inm

obilia

rias

2.

(Res

ultad

os ne

gativ

os de

ejer

cicios

anter

iores

)

1. T

erre

nos

V

. Otra

s apo

rtacio

nes d

e soc

ios

2

. Con

struc

cione

s

VI. R

esul

tado

del

ejerc

icio

108.

500

525.

000

700.

000

IV

. Inve

rsio

nes f

inan

ciera

s a la

rgo

plaz

o3.

000

3.00

03.

000

VII.

(Divi

dend

o a c

uent

a)

1. In

strum

entos

de pa

trimon

io

2. C

rédit

os a

terce

ros

A-2)

Aju

stes

por

cam

bios

de v

alor

3

. Valo

res r

epre

senta

tivos

de de

uda

I.

Activ

os fi

nanc

ieros

disp

onib

les ve

nta

4

. Der

ivado

s

II. Op

erac

ione

s de c

ober

tura

5

. Inv.f

inanc

. en E

mpre

sas M

unici

pales

, OOA

A y A

yto I

II. Ot

ros

6

. Otro

s acti

vos f

inanc

ieros

3.00

03.

000

3.00

0

V. A

ctivo

s por

impu

esto

dife

rido

A-3)

Sub

venc

ione

s, do

nacio

nes y

lega

dos r

ecib

idos

3.19

4.00

03.

194.

000

2.95

0.00

0

I. Su

bven

cione

s de c

apita

l del

Ayun

tam

iento

3.19

4.00

03.

194.

000

2.95

0.00

0B)

ACT

IVO

CORR

IENT

E1.

308.

000

1.31

2.20

01.

197.

700

II.

Otra

s sub

venc

ione

s de c

apita

l

I. A

ctivo

s no

corri

ente

s man

teni

dos p

ara l

a ven

ta I

II. Ad

scrip

ción

de b

ienes

II

. Exis

tenc

ias

1. C

omer

ciales

B) P

ASIV

O NO

COR

RIEN

TE1.

503.

400

1.50

3.40

01.

430.

200

2

. Mate

rias p

rimas

y otr

os ap

rovis

ionam

ientos

I.

Pro

visio

nes a

larg

o pl

azo

3

. Pro

ducto

s en c

urso

1. O

bliga

cione

s por

pres

tacion

es a

LP al

perso

nal

4

. Pro

ducto

s ter

mina

dos

2. A

ctuac

iones

med

ioamb

iental

es

5. S

ubpr

oduc

tos, r

esidu

os y

mater

iales

recu

pera

dos

3. P

rovis

iones

por r

eestr

uctur

ación

6

. Anti

cipos

a pr

ovee

dore

s

4

. Otra

s pro

vision

es

III. D

eudo

res c

omer

ciales

y ot

ras c

uent

as a

cobr

ar1.

181.

000

1.18

1.00

01.

036.

500

II.

Deud

as a

largo

plaz

o2.

100

2.10

02.

100

1

. Clie

ntes p

or ve

ntas y

pres

tacion

es de

servi

cios

676.

000

676.

000

515.

000

1. D

euda

s con

entid

ades

de cr

edito

2

. Ayu

ntami

ento,

OOA

A, E

mpr.M

unici

pales

, deu

dore

s

2.

Acre

edor

es po

r arre

ndam

iento

finan

ciero

3

. Deu

dore

s var

ios50

.000

50.0

0050

.000

3. D

eriva

dos

4

. Per

sona

l50

.000

50.0

0050

.000

4. O

tros p

asivo

s fina

ncier

os2.

100

2.10

02.

100

5

. Acti

vos p

or im

pues

to co

rrien

te30

.000

30.0

0046

.500

III.

Deud

as co

n el

Ayto

., OOA

A, E

mpr

.Mun

ic. a

LP

6. O

tros c

rédit

os co

n las

Adm

inistr

acion

es P

úblic

as37

5.00

037

5.00

037

5.00

0 I

V. P

asivo

s por

impu

esto

dife

rido

1.50

1.30

01.

501.

300

1.42

8.10

0

7. A

ccion

istas

(soc

ios) p

or de

semb

olsos

exigi

dos

V. P

erio

dific

acio

nes a

larg

o pl

azo

IV

. Inve

rsio

nes f

inan

ciera

s a co

rto p

lazo

1

. Instr

umen

tos de

patrim

onio

C) P

ASIV

O CO

RRIE

NTE

7.20

3.22

76.

775.

063

5.87

4.26

3

2. C

rédit

os a

terce

ros

I. P

asivo

s vin

culad

os co

n a.n

.c. m

ante

nido

s par

a vta

.

3. V

alore

s rep

rese

ntativ

os de

deud

a I

I. Pro

visio

nes a

corto

plaz

o

4. D

eriva

dos

III. D

euda

s a co

rto p

lazo

5.60

9.30

05.

209.

300

4.53

5.00

0

5. In

v.fina

nc. e

n Emp

resa

s Mun

icipa

les, O

OAA

y Ayto

1. D

euda

s con

entid

ades

de cr

edito

5.50

0.00

05.

100.

000

4.40

0.00

0

6. O

tros a

ctivo

s fina

ncier

os

2.

Acre

edor

es po

r arre

ndam

iento

finan

ciero

V

. Per

iodi

ficac

ione

s a co

rto p

lazo

25.0

0025

.000

25.0

00

3.

Der

ivado

s

VI. E

fect

ivo y

otro

s act

ivos l

íqui

dos e

quiva

lente

s10

2.00

010

6.20

013

6.20

0

4.

Otro

s pas

ivos f

inanc

ieros

109.

300

109.

300

135.

000

1

. Tes

orer

ía10

2.00

010

6.20

013

6.20

0 I

V. D

euda

s con

el A

yto.

, OOA

A, E

mpr

.Mun

ic. a

CP

2. O

tros a

ctivo

s líqu

idos e

quiva

lentes

V.

Acr

eedo

res c

omer

ciales

y ot

ras c

uent

as a

paga

r1.

573.

927

1.54

5.76

31.

289.

263

1. Pr

ovee

dore

s68

5.69

068

5.69

060

7.56

3

2.

Ayun

tamien

to, O

OAA

y Emp

r.Mun

ic. pr

ovee

dore

s

3.

Acre

edor

es va

rios

573.

237

592.

373

502.

700

4. Pe

rsona

l (rem

uner

acion

es pe

ndien

tes de

pago

)

5.

Pasiv

os po

r impu

esto

corri

ente

6. Ot

ras d

euda

s con

las A

dmini

strac

iones

Pub

licas

315.

000

267.

700

179.

000

7. An

ticipo

s de c

liente

s V

I. Per

iodi

ficac

ione

s a co

rto p

lazo

20.0

0020

.000

50.0

00

TOTA

L AC

TIVO

(A+B

)17

.073

.600

17.0

77.8

0016

.559

.800

TOTA

L PA

TRIM

ONIO

NET

O Y

PASI

VO (A

+B+C

)17

.073

.600

17.0

77.8

0016

.559

.800

ACTI

VOPA

TRIM

ONIO

NET

O Y

PASI

VO

Empresa Mixta Club de Campo Villa de Madrid, S.A. Pág. 159

Page 162: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

PRESUPUESTO 2013 E - P13 - 04CENTRO: 802SECCION: 012SOCIEDAD: EMPRESA MIXTA CLUB DE CAMPO VILLA DE MADRID S.A.

PRESUPUESTO ESTIMADO PRESUPUESTO2012 2012 2013

A) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIV. DE EXPLOTACION 1. Resultado del ejercicio antes de impuestos 155.000 750.000 1.000.000 2. Ajustes del resultado 1.172.000 1.122.000 1.055.000 a) Amortización del inmovilizado 1.202.000 1.202.000 1.200.000 b) Correcciones valorativas por deterioro c) Variación de provisiones d) Imputación de subvenciones -225.000 -225.000 -245.000 e) Resultados por bajas y enajenaciones del inmovilizado f) Resultados por bajas y enajenaciones de instrumentos financieros g) Ingresos financieros h) Gastos financieros 195.000 145.000 100.000 i) Diferencias de cambio j) Variación de valor razonable en instrumentos financieros k) Otros ingresos y gastos 3.Cambios en el capital corriente -281.500 -166.544 -225.000 a) Existencias b) Deudores y otras cuentas a cobrar 302.000 302.000 -144.500 c) Otros activos corrientes d) Acreedores y otras cuentas a pagar -583.500 -468.544 -80.500 e) Otros pasivos corrientes f) Otros activos y pasivos no corrientes 4. Otros flujos de efectivo de las actividades de explotación -148.500 -370.000 -400.000 a) Pagos de intereses -195.000 -145.000 -100.000 b) Cobros de dividendos c)Cobros de intereses d) Pagos o cobros por impuesto sobre beneficios 46.500 -225.000 -300.000 e) Otros pagos o cobros 5. Flujos de efectivo de las actividades de explotación (1+2+3+4) 897.000 1.335.456 1.430.000

B) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIV. DE INVERSION 6. Pagos por inversiones -700.000 -700.000 -700.000 a) Inmovilizado intangible b) Inmovilizado material -700.000 -700.000 -700.000 c) Inversiones inmobiliarias d) Otros activos financieros e) Activos no corrientes mantenidos para venta f) Otros activos 7. Cobros por desinversiones a) Inmovilizado intangible b) Inmovilizado material c) Inversiones inmobiliarias d) Otros activos financieros e) Activos no corrientes mantenidos para venta f) Otros activos 8. Flujos de efectivo de las actividades de inversión (6+7) -700.000 -700.000 -700.000

C) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIV. DE FINANCIACION 9.Cobros y pagos por instrumentros de patrimonio a) Emisión de instrumentos de patrimonio b) Amortización de instrumentos de patrimonio c) Subvenciones, donaciones y legados recibidos 10. Cobros y pagos por instrumentos de pasivo financiero -300.000 -700.000 -700.000 a) Emisión 5.500.000 5.100.000 4.400.000 1. Deudas con entidades de crédito 5.500.000 5.100.000 4.400.000 2. Deudas con el Ayuntamiento, OOAA y Empr. Municipales 3. Otras deudas b) Devolución y amortización de -5.800.000 -5.800.000 -5.100.000 1. Deudas con entidades de crédito -5.800.000 -5.800.000 -5.100.000 2. Deudas con el Ayuntamiento, OOAA y Empr. Municipales 3. Otras deudas 11. Pagos por dividendos y remun. de otros instr. de patrimonio a) Dividendos b) Remuneración de otros instrumentos de patrimonio 12. Flujos de efectivo de las actividades de financiación (9+10+11) -300.000 -700.000 -700.000

D) EFECTO DE LAS VARIACIONES DE LOS TIPOS DE CAMBIO

E) AUMENTO / DISMINUCION NETA DEL EFECTIVO O EQUIVALENTES (5+8+12+D) -103.000 -64.544 30.000Efectivo o equvalentes al comienzo del ejercicio 205.000 170.744 106.200Efectivo o equvalentes al final del ejercicio 102.000 106.200 136.200

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

Pág. 160 Empresa Mixta Club de Campo Villa de Madrid, S.A.

Page 163: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

PRES

UPUE

STO

2013

PERS

ONAL

AL

SERV

ICIO

DE

LA E

MPRE

SAE

- P13

- 05

CENT

RO: 8

02SE

CCIO

N: 01

2SO

CIED

AD: E

MPRE

SA M

IXTA

CLU

B DE

CAM

PO V

ILLA

DE

MADR

ID S

.A.

PERS

ONAL

(A)

Nº T

OTAL

(B)

Nº T

OTAL

(B)

(1)/(

2)(C

lasifi

cado

por

cate

goría

s pro

fesio

nales

)PR

EV. 2

013

REMU

N. IN

TEGR

AS(C

)AN

TIGÜ

EDAD

HORA

S EX

T.SE

G. S

OCIA

LTO

TAL

COST

E(1)

ESTI

M 20

12RE

MUN.

INTE

GRAS

(C)

ANTI

GÜED

ADHO

RAS

EXT.

SEG.

SOC

IAL

TOTA

L CO

STE(

2)%

GE

RE

NTE

180

.500

12.4

4292

.942

174

.009

1.00

38.

844

83.8

5610

,83%

DIR

EC

TOR

429

8.96

822

.000

42.0

0036

2.96

84

282.

223

30.5

0038

.397

351.

120

3,37

%JE

FE D

E S

ER

VIC

IO1

53.1

554.

694

13.2

8171

.130

150

.313

11.0

2561

.338

15,9

6%JE

FE D

E M

AN

TEN

IMIE

NTO

142

.708

5.87

312

.000

60.5

811

39.7

606.

200

11.0

2556

.984

6,31

%JE

FE D

EP

OR

TES

142

.708

1.00

012

.000

55.7

081

39.7

601.

000

11.0

2551

.784

7,58

%JE

FE C

ON

TAB

ILID

AD

142

.708

1.00

012

.000

55.7

081

39.7

601.

000

11.0

2551

.784

7,58

%LI

CE

NC

IAD

O S

UP

ER

IOR

C

OO

RD

INA

DO

R N

ATA

CIO

N1

28.8

328.

000

36.8

321

17.0

811.

320

6.49

124

.892

47,9

7%M

ED

ICO

393

.705

2.10

032

.600

128.

405

387

.236

2.10

029

.950

119.

286

7,64

%A

TS3

80.0

581.

600

27.2

6010

8.91

83

74.5

311.

600

25.0

4410

1.17

57,

65%

OFI

CIA

L A

DM

INIS

TRA

TIV

O3

90.8

5513

.800

30.0

0013

4.65

52

61.2

5813

.800

22.2

3397

.290

38,4

1%A

DM

INIS

TRA

TIV

O5

139.

570

22.3

0045

.325

207.

195

411

0.38

522

.300

33.5

6516

6.25

024

,63%

AU

XIL

IAR

AD

MIN

ISTR

ATI

VO

497

.540

11.5

0030

.500

139.

540

614

5.17

217

.700

49.7

9421

2.66

6-3

4,39

%V

IGIL

AN

TE43

1.11

3.00

010

2.21

034

0.00

01.

555.

210

431.

036.

166

102.

210

371.

801

1.51

0.17

82,

98%

SO

CO

RR

ISTA

MO

NIT

OR

614

6.31

06.

500

42.7

8519

5.59

53

30.8

6996

015

.407

47.2

3631

4,08

%S

OC

OR

RIS

TA6

134.

544

1.60

038

.000

174.

144

612

6.51

86.

500

45.4

0217

8.42

0-2

,40%

EN

CA

RG

AD

O8

249.

931

32.0

0086

.150

368.

081

824

2.05

141

.000

74.7

0935

7.76

12,

88%

OFI

CIA

L 1º

JE

FE E

QU

IPO

S

UB

EN

CA

RG

AD

O9

250.

927

20.6

0013

.600

79.8

0036

4.92

711

258.

283

20.3

0013

.600

81.7

6537

3.94

8-2

,41%

OFI

AL

1º O

FIC

IO9

276.

236

28.0

003.

000

86.0

0039

3.23

69

257.

167

28.0

003.

000

90.2

8737

8.45

43,

91%

OFI

CIA

L 1º

2553

1.41

035

.000

12.0

0015

2.00

073

0.41

025

494.

087

65.1

4312

.000

139.

644

710.

874

2,75

%O

FIC

IAL

2º26

624.

000

60.5

0012

.000

223.

200

919.

700

2658

0.92

360

.500

12.0

0020

5.05

685

8.47

97,

13%

OP

ER

AR

IO53

1.38

3.73

035

.000

20.0

0048

0.00

01.

918.

730

511.

245.

634

35.0

0020

.000

440.

980

1.74

1.61

410

,17%

JUG

AD

OR

ES

DE

HO

CK

EY

3337

0.00

014

8.00

051

8.00

0#¡

DIV

/0!

EN

TRE

NA

DO

RE

S D

E H

OC

KE

Y13

166.

000

66.0

0023

2.00

0#¡

DIV

/0!

TO

TAL

258

6.33

7.39

540

7.27

760

.600

2.01

9.34

38.

824.

615

209

5.29

3.18

745

8.13

660

.600

1.72

3.46

77.

535.

390

17,1

1%Co

ste d

e com

plem

ento

s de p

ensio

nes y

otra

s car

gas s

ocial

es:

149.

385

Cost

e de c

ompl

emen

tos d

e pen

sione

s y o

tras c

arga

s soc

iales

:14

7.61

01,

20%

TOTA

L8.

974.

000

7.68

3.00

016

,80%

COST

E PR

ESUP

UEST

O AÑ

O 20

13CO

STE

ESTI

MADO

AÑO

2012

Empresa Mixta Club de Campo Villa de Madrid, S.A. Pág. 161

Page 164: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción
Page 165: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

PROYECTO 2013PRESUPUESTO EMPRESAS DE ECONOMÍA MIXTA

MADRID CALLE 30, S.A.

Page 166: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción
Page 167: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

PRESUPUESTO 2013 CENTRO PRESUPUESTARIO: 803 SECCIÓN: 015 SOCIEDAD: MADRID CALLE 30, S.A.

MEMORIA DEL PRESUPUESTO PARA 2013

a) Actividades desarrolladas en 2012 a.1) Inversiones 2012 Durante el ejercicio 2012, se ha continuado prestando el servicio de conservación y explotación del anillo de la M-30 y del resto de infraestructuras viarias y espacios relacionados con la misma tales como enlaces, puentes, y espacios libres incluidos dentro del anillo. Como consecuencia de la finalización de la vida útil de los diferentes elementos de la vía, en función de la auscultación e inspección de los mismos, tan pronto como se aprecia la necesidad de proceder a su renovación esta se lleva a cabo para poder garantizar la seguridad y la funcionalidad de la vía. En este sentido se han llevado a cabo las siguientes inversiones:

- Renovación de las Barandillas prioritarias en estructuras de Calle 30. - Renovación de elementos de contención Flexibles Prioritarios. - Reparación puente de la CEA. - Renovación de elementos de contención flexibles. - Renovación de condensadores en centros de transformación.

a.2) Previsión gastos e ingresos 2012 y explicación desviaciones Los ingresos que se prevén para 2012 por prestación de servicios (Ingresos de gestión corriente más ingresos financieros), ascienden a 122.127.982 euros; este importe coincide en un 99% con el importe que se estimó en el presupuesto para este ejercicio. El coste financiero a lo largo del ejercicio 2012 derivado del préstamo subordinado que mantiene la sociedad, asciende a 6.875.000 euros, coincidiendo exactamente con el importe presupuestado para el ejercicio 2012. Los ingresos financieros previstos se calcularon en función de la estimación del saldo de tesorería mensual y del precio del dinero. Como consecuencia de la bajada de tipos de interés con respecto a otros ejercicios, el presupuesto aprobado para el año 2012 reflejaba un importe estimado con un tipo de interés superior. Con la hipótesis de ingresos y gastos expuesta, la previsión de la cuenta de resultados es de 76.849.357 euros de beneficios antes de impuestos. Este importe es ligeramente inferior al previsto debido principalmente a que la mayor parte de las inversiones señaladas en el punto anterior se han realizado con cargo a resultado del ejercicio. Por último señalar que la política de financiación en el ejercicio 2012, ha sido la de no contratar ni disponer de ningún préstamo adicional.

Madrid Calle 30, S.A. Pág. 165

Page 168: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

a.3) Análisis gastos e ingresos más relevantes Madrid Calle 30, S.A. obtiene sus ingresos del pago periódico que recibe del Ayuntamiento de Madrid como retribución de los servicios prestados. Estos pagos se fijan principalmente en función de la disponibilidad y de la calidad tanto de las obras, como del servicio de conservación y mantenimiento realizado, teniendo en cuenta el grado de cumplimiento o desviación de los parámetros técnico-funcionales y estándares de calidad, que los pliegos de cláusulas técnicas del contrato de gestión de servicio público establecieron. En función del cumplimiento o no del estándar mínimo fijado, el Ayuntamiento de Madrid procede al pago completo del servicio o a la aplicación de las correspondientes deducciones en función del grado de incumplimiento del estándar fijado. En cuanto al análisis de los gastos más relevantes señalar que:

- Otros gastos de explotación. Se corresponden principalmente al pago de la remuneración a Empresa Mantenimiento y Explotación M-30 S.A. (EMESA) por los servicios de conservación y mantenimiento que presta. También se recoge en esta partida, el coste de la energía eléctrica de la vía tanto en túneles, como en superficie.

- Gastos Financieros. Esta partida refleja gastos financieros derivados del préstamo

subordinado formalizado con el socio privado. a.4) Política empresarial de la sociedad Un resumen de la actividad desarrollada durante los meses de enero y mayo en las labores de conservación, mantenimiento y explotación del viario se podría desglosar de la siguiente manera: Carreteras comprendidas dentro del contrato de conservación de la M-30. Además de la M-30, el contrato incluye otros tramos de las siguientes carreteras:

M-11 A-2 M-23 A-3 A-5 M-607

El tráfico registrado en los tramos de superficie ha sido el siguiente:

Arco Este: 266.250 vehículos diarios por sección de carretera (12 carriles). Arco Oeste: 111.500 vehículos diarios por sección de carretera (6 carriles). Avenida de la Ilustración: 63.500 vehículos diarios por sección de carretera (6 carriles). Nudo M-30 con M-607: 104.750 vehículos diarios por sección de carretera (6 carriles). M-607: 86.250 vehículos diarios por sección de carretera (6 carriles).

Pág. 166 Madrid Calle 30, S.A.

Page 169: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

El tráfico registrado en los tramos de túnel ha sido el siguiente:

Avenida Portugal sentido salida Madrid: 51.750 vehículos diarios por sección de carretera (3 carriles).

Avenida Portugal sentido entrada Madrid: 56.000 vehículos diarios por sección de carretera (3 carriles).

By- Pass, calzada interior: 30.750 vehículos diarios por sección de carretera (3 carriles). By- Pass, calzada exterior: 35.750 vehículos diarios por sección de carretera (3 carriles). Túnel del Manzanares, calzada interior: 57.500 vehículos diarios por sección de

carretera (3 carriles). Túnel del Manzanares, calzada exterior: 58.500 vehículos diarios por sección de

carretera (3 carriles). Túnel Marqués de Vadillo- Marqués de Monistrol, calzada interior: 70.500 vehículos

diarios por sección de carretera (4 carriles). Túnel Marqués de Vadillo- Marqués de Monistrol, calzada exterior: 78.250 vehículos

diarios por sección de carretera (4 carriles). Principales actividades desarrolladas durante el primer semestre del año 2012 En el primer semestre de 2012 se han gestionado las siguientes tareas: Comunicaciones Se han realizado un total de 86.576 comunicaciones, de las cuales:

Relativas al Cielo Abierto han sido un 60,61% (52.472 comunicaciones), siendo:

• 67,36 % (35.347 comunicaciones), Emergencias Nivel 1. • 18,83 % (9.881 comunicaciones), incidencias. • 12,27 % (6.438 comunicaciones), Emergencias Nivel 2. • 1,33 % (699 comunicaciones), eventos programados. • 0,20 % (107 comunicaciones), preemergencias.

Relativas al túnel han sido un 30,87 % (26.730 comunicaciones), siendo:

• 73,81 % (19.730 comunicaciones), Emergencias Nivel 1. • 5,11 % (1.366 comunicaciones), incidencias. • 5,47 % (1.462 comunicaciones), Emergencias Nivel 2. • 13,98 % (3.736 comunicaciones), eventos programados. • 1,63 % (436 comunicaciones), preemergencias.

Relativas a otras comunicaciones 8,52 % (7.374 comunicaciones).

Incidencias Se han atendido un total de 5.067 incidencias, de las cuales 3.593 han ocurrido en superficie y 1.474 en túnel. Dentro de las incidencias las más frecuentes son los vehículos averiados y los accidentes leves sin víctimas:

Madrid Calle 30, S.A. Pág. 167

Page 170: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

Superficie: • 1.279 vehículos averiados. • 554 accidentes leves sin víctimas.

Túnel:

• 1.041 vehículos averiados. • 104 accidentes leves sin víctimas.

Accidentes: Se han registrado un total de 905 accidentes, de los cuales 638 han sido sin víctimas y 267 han sido con víctimas. El desglose de los accidentes con víctimas es el siguiente: 1 víctima mortal, 23 heridos graves, 335 heridos leves. La única víctima mortal ha sido como consecuencia de un atropello. De los 23 heridos graves, 10 han sido en accidente de motocicleta y otros 2 han ocurrido en sendos atropellos. Vialidad invernal: A lo largo de la campaña 2011-2012, para las operaciones de vialidad invernal se ha dispuesto de 5 camiones quitanieves, equipados cada uno con una cuchilla, un depósito de sal de 6 m3 y un depósito de salmuera de 1.500 litros. Con estos medios se han extendido un total de 161,75 Tm de sal y 32.962 litros de salmuera, durante las operaciones de vialidad invernal, desarrolladas principalmente en los meses de Diciembre de 2011 y Enero de 2012. Operaciones de conservación:

Operaciones de limpieza: • Limpieza de calzada y arcenes. • Limpieza de medianas, bermas y márgenes. • Limpieza de isletas y aceras. • Limpieza de balizamiento.

Operaciones de conservación del drenaje. Operaciones de conservación en cerramientos. Operaciones de conservación en firme. Operaciones de conservación en estructuras, obras fábrica y muros. Operaciones de conservación en señalización vertical. Operaciones de conservación en balizamiento, isletas y bordillos. Operaciones de conservación en sistemas de contención.

Operaciones de mantenimiento de instalaciones eléctricas:

Cielo Abierto: las operaciones de mantenimiento más importantes afectan a los siguiente elementos:

• Centros de mando. • Báculos.

Pág. 168 Madrid Calle 30, S.A.

Page 171: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

• Luminarias. • Cableado.

Túnel: las operaciones de mantenimiento más importantes afectan a los siguiente

elementos:

• Cuadros eléctricos. • Centros de transformación. • SAI´s. • Grupos electrógenos. • Alumbrado de refuerzo. • Luminarias. • Guiado. • Ventilación. • Medidores atmosféricos. • Sistemas de filtración. • Sistemas PCI. • Agua nebulizada. • Grupos de Bombeo. • Salidas de emergencia.

A modo de ejemplo en el primer semestre del 2012, se han intervenido:

4.392 horas en operaciones de mantenimiento de ventilación. 2.097 horas en operaciones de mantenimiento de filtración. 6.903 horas en operaciones de mantenimiento de iluminación.

Operaciones de mantenimiento de instalaciones de tráfico:

Cielo Abierto: las operaciones de mantenimiento más importantes afectan a los siguiente elementos:

• Cableado de fibra óptica. • Modificación cámaras exteriores de tráfico. • Modificación de pórticos, semáforos y controles de gálibo.

Túnel: las operaciones de mantenimiento más importantes afectan a los siguiente

elementos:

• Paneles de Mensaje Variable. • Panel Gráfico Carril. • Puntos de Medida. • Estaciones Remotas Universales. • Unidades de Control Distribuido. • Radiocomunicaciones. • CCTV. • Instalaciones semafóricas. • GPS. • Poste SOS.

Madrid Calle 30, S.A. Pág. 169

Page 172: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

• Barreras de cierre de túnel • Gálibos mecánicos y ópticos. • DAI • Instalaciones de telefonía.

A modo de ejemplo en el primer semestre de 2012, se han realizado:

881 intervenciones en operaciones de mantenimiento de señalización variable. 1.095 intervenciones en operaciones de mantenimiento de CCTV. 453 intervenciones en operaciones de mantenimiento de Estación de Toma Datos.

b) Objetivos para 2013 b.1) Objetivos y líneas de actuación Se continuará prestando el servicio de conservación y explotación del anillo de la M-30 y del resto de infraestructuras viarias y espacios relacionados con la misma, tales como enlaces, puentes, zonas verdes y espacios libres incluidos dentro del anillo. Además, Madrid Calle 30, S.A. seguirá implantando los sistemas energéticos más eficientes con los objetivos de disminuir el consumo de energía y disminuir las necesidades de mantenimiento de las instalaciones actuales. Se seguirá considerando la atención a los incidentes en la vía y su resolución en el menor tiempo posible, como uno de los objetivos prioritarios de la sociedad. b.2) Resultados de la sociedad (ingresos, gastos, modificaciones significativas, otros datos de interés) Para el ejercicio 2013, se estiman unos ingresos por prestación de servicios de 125.132.299 euros. Los gastos previstos, incluyendo tanto los propios costes de la estructura interna de la empresa (personal, suministros, consumos de electricidad, etc.), como los derivados del servicio prestado (conservación, mantenimiento de la infraestructura, etc.), ascienden a 37.548.290 euros. En cuanto a los gastos e ingresos financieros, el coste financiero a lo largo del ejercicio 2013 derivado del préstamo subordinado ascenderá a 6.875.000 euros. Los ingresos financieros previstos se han calculado en función de la estimación del saldo de tesorería mensual y el precio del dinero. Con la hipótesis de ingresos y gastos expuesta, la previsión de la cuenta de resultados es de 81.042.658 euros de beneficios antes de impuestos. b.3) Política de personal Durante el ejercicio 2013 no se espera que existan nuevas contrataciones

Pág. 170 Madrid Calle 30, S.A.

Page 173: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

c) Memoria de inversiones y financiación de 2013 c.1) Inversiones previstas. Durante el ejercicio 2013 está previsto continuar con la renovación de elementos que han finalizado su vida útil. No obstante lo anterior, para la renovación de los diferentes elementos de la infraestructura de Madrid Calle 30, S.A. y la mejora de funcionalidad de la misma, se tiene previsto la redacción de proyectos de renovación del equipamiento y de mejora de la infraestructura de acuerdo a los proyectos que en cumplimento del contrato se están redactando. c.2) Financiación No está previsto recurrir a ninguna fuente de financiación ni ajena ni propia c.3) Repercusión de las inversiones y su financiación en los resultados de la sociedad Con las inversiones previstas se continuará cumpliendo con los estándares de calidad fijados en el contrato de mantenimiento y explotación de la vía. La financiación de dichas inversiones se realizará con el ingreso que se percibe por el servicio de mantenimiento y explotación de la vía.

Madrid Calle 30, S.A. Pág. 171

Page 174: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción
Page 175: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

PRESUPUESTO 2013 E - P13 - 01CENTRO: 803SECCION: 015SOCIEDAD: MADRID CALLE 30 S.A.

PRESUPUESTO ESTIMADO PRESUPUESTO2012 2012 2013

A) OPERACIONES CONTINUADAS 1. Importe neto de la cifra de negocios 122.581.621 122.127.982 125.132.299 a) Ventas b) Prestaciones de servicios 122.581.621 122.127.982 125.132.299 Prestaciones de servicios 1 122.410.535 43.362.237 42.054.085 Prestaciones de servicios 2 171.086 78.562.281 82.869.663 Prestaciones de servicios 3 203.464 208.551 2. Variación de existencias de productos terminados y en curso 3. Trabajos realizados por la empresa para su activo 4. Aprovisionamientos a) Consumo de mercaderías b) Consumo de materias primas y otras materias consumibles c) Trabajos realizados por otras empresas d) Deterioro de mercaderías, materias primas y otros aprov. 5. Otros ingresos de explotación a) Ingresos accesorios y otros de gestión corriente b) Subvenciones de explotación del Ayuntamiento c) Otras subvenciones de explotación 6. Gastos de personal -958.046 -899.737 -939.287 a) Sueldos, salarios y asimilados -797.365 -750.532 -787.479 b) Cargas sociales -160.681 -149.205 -151.808 c) Provisiones 7. Otros gastos de explotación -35.291.362 -37.816.545 -36.609.003 a) Servicios exteriores -35.208.903 -37.726.006 -36.518.464 b) Tributos -82.459 -90.539 -90.539 c) Pérdidas, deterioro y var. de prov. por op. comerciales d) Otros gastos de gestión corriente 8. Amortización del inmovilizado -11.657 -13.306 -8.351 a) Amortización del inmovilizado intangible -603 -600 b) Amortización del inmovilizado material -11.054 -12.706 -8.351 c) Amortización de las inversiones inmobiliarias 9. Imputación de subvenciones de inmovilizado no financiero y otras 10. Excesos de provisiones 11. Deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado a) Deterioros y pérdidas b) Resultados por enajenaciones y otros 12. Otros resultados a) Ingresos excepcionales b) Gastos excepcionalesA.1) RESULTADO DE EXPLOTACIÓN (1+2+3+4+5+6+7+8+9+10+11+12) 86.320.556 83.398.394 87.575.658 13. Ingresos financieros 417.440 325.963 342.000 a) De participaciones en instrumentos de patrimonio a.1) En Empresas Municipales, OOAA y Ayto a.2) En terceros b) De valores negociables y otros instrumentos financieros 417.440 325.963 342.000 b.1) En Empresas Municipales, OOAA y Ayto b.2) En terceros 417.440 325.963 342.000 c) Incorporación al activo de gastos financieros 14. Gastos financieros -6.875.000 -6.875.000 -6.875.000 a) Por deudas con el Ayuntamiento, OOAA y Empr.Municipales b) Por deudas con terceros -6.875.000 -6.875.000 -6.875.000 c) Por actualización de provisiones 15. Variación de valor razonable en instrumentos financieros a) Cartera de negociación y otros b) Imputación al resultado del ejercicio por AFDV 16. Diferencias de cambio 17. Deterioro y resultado por enajenaciones de instrumentos financ. a) Deterioros y pérdidas b) Resultados por enajenaciones y otrasA.2) RESULTADO FINANCIERO (13+14+15+16+17) -6.457.560 -6.549.037 -6.533.000A.3) RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS (A.1+A.2) 79.862.996 76.849.357 81.042.658 18. Impuesto sobre beneficios -23.958.899 -23.054.807 -24.312.797A.4) RDO. EJERCICIO PROCEDENTE DE OP. CONTINUADAS (A.3+18) 55.904.097 53.794.550 56.729.861

B) OPERACIONES INTERRUMPIDAS 19. Rdo. ejercicio procedente de op. interrumpidas neto de impuestos

A.5) RESULTADO DEL EJERCICIO (A.4+19) 55.904.097 53.794.550 56.729.861

PRESUPUESTO DE EXPLOTACIÓN. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

Madrid Calle 30, S.A. Pág. 173

Page 176: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

PRES

UPUE

STO

2013

PRES

UPUE

STO

DE C

APIT

AL. P

ROGR

AMA

ANUA

L DE

ACT

UACI

ONES

, INVE

RSIO

NES

Y FI

NANC

IACI

ÓN (P

AIF

E - P

13 -

02CE

NTRO

: 803

SECC

ION:

015

SOCI

EDAD

: MAD

RID

CALL

E 30

S.A

.PR

ESUP

UEST

OES

TIMA

DOPR

ESUP

UEST

OPR

ESUP

UEST

OES

TIMA

DOPR

ESUP

UEST

O20

1220

1220

1320

1220

1220

13

1.ADQ

UISI

CION

ES D

E IN

MOVI

LIZA

DO11

.416

.994

11.4

16.9

9410

.512

.853

1.AUT

OFIN

ANCI

ACIÓ

N73

.970

.959

65.8

79.5

1361

.287

.074

1.1

.Inmo

viliza

do in

tangib

le 1

.1.Re

sulta

dos d

el eje

rcicio

55.9

04.0

9753

.794

.550

56.7

29.8

61

1

.1.a)

.Gas

tos de

Inve

stiga

ción y

desa

rrollo

1.2.

Amor

tizac

ión de

l inmo

viliza

do11

.657

13.3

068.

351

1.1.

b).P

ropie

dad I

ndus

trial

1.3.

Corre

ccion

es va

lorati

vas p

or de

terior

o

1

.1.c).

Aplic

acion

es in

formá

tica s

1.4.

Var

iación

de pr

ovisi

ones

1.1.

d).O

tro in

movil

izado

inma

terial

1.5.

Impu

tación

de su

bven

cione

s

1.2.In

movil

izado

mate

rial

1.6.

Resu

ltado

s por

bajas

y en

ajena

cione

s del

inmov

ilizad

o

2

.2.a)

.Ter

reno

s y co

nstru

ccion

e s 1

.7.Re

sulta

dos p

or ba

jas y

enaje

nacio

nes d

e ins

trume

ntos f

inanc

ieros

2.2.

b).In

stalac

iones

técn

icas y

maq

uinar

ia 1

.8.Di

feren

cias d

e cam

bio

2

.2.c).

Otra

s ins

talac

iones

,utilla

je y m

obilia

rio 1

.9.Va

riació

n de v

alor r

azon

able

en in

strum

entos

finan

ciero

s

2

.2.d)

.Anti

cipos

e inm

oviliz

ado e

n cur

so 1

.10.V

ariac

ión de

exist

encia

s

2

.2.e)

.Otro

inmo

viliza

do m

ateria

l 1

.11.A

juste

por im

pues

to so

bre b

enefi

cios

18.0

55.2

0512

.071

.657

4.54

8.86

2

1.3.In

versi

ones

inmo

biliar

ias 1

.12.O

tros i

ngre

sos y

gasto

s

1

.3.a)

.Ter

reno

s

1

.3.b)

.Con

struc

cione

s2.A

PORT

ACIO

NES

DE C

APIT

AL

1.4.In

versi

ones

finan

ciera

s.11

.416

.994

11.4

16.9

9410

.512

.853

2.1

. Del

Ayun

tamien

to de

Mad

rid

1

.4.a)

. Instr

umen

tos de

patrim

onio

2.2

. De o

tros a

ccion

istas

1.4.

b). C

rédit

os a

terce

ros

11.4

16.9

9411

.416

.994

10.5

12.8

53

1

.4.c).

Valo

res r

epre

senta

tivos

de de

uda

3.SUB

VENC

IONE

S DE

CAP

ITAL

1.4.

d). D

eriva

dos

3.1

.Del

Ayun

tamien

to

1

.4.e)

. Inv.f

inanc

. en E

mpre

sas M

unici

pales

, OOA

A y A

yto

3.2.D

e otro

s

1

.4.f).

Otro

s acti

vos f

inanc

ieros

3.3

.Ads

cripc

ión de

bien

es

4.FIN

ANCI

ACIÓ

N AJ

ENA

A LA

RGO

PLAZ

O2.R

EDUC

CIÓN

DE

CAPI

TAL

93.4

30.0

0093

.450

.000

41.6

13.4

70

4.1.D

euda

s con

entid

ades

de cr

édito

4.2

.Deu

da co

n el A

yunta

mien

to, O

OAA

y Emp

r.Mun

icipa

les3.D

IVID

ENDO

S42

.678

.961

4.3

.Otra

s deu

das a

l.pl.

4.AMO

RTIZ

ACIÓ

N DE

DEU

DA5.E

NAJE

NACI

ÓN D

E IN

MOVI

LIZA

DO

4.1.D

euda

s con

entid

ades

de cr

édito

5.1

.Inmo

viliza

do in

tangib

le

4.2.D

euda

con e

l Ayu

ntami

ento,

OOA

A y E

mpr..

Munic

ipales

5.2

.Inmo

viliza

do m

ateria

l

4.3.O

tras d

euda

s

5.3. In

versi

ones

inmo

biliar

ias

5.4. In

versi

ones

finan

ciera

s5.A

PLIC

ACIO

N PR

OVIS

ION

(PAG

OS)

5.5

. Acti

vos n

o cor

riente

s mate

nidos

para

venta

(no f

inanc

ieros

)

5.1 A

plica

cione

s (pa

gos)

prov

ision

es de

perso

nal

5.6

. Acti

vos n

o cor

riente

s mate

nidos

para

venta

(fina

ncier

os)

5.

2 Apli

cacio

nes (

pago

s) re

sto de

prov

ision

es

TOTA

L AP

LICA

CION

ES10

4.84

6.99

410

4.86

6.99

494

.805

.284

TOTA

L OR

ÍGEN

ES73

.970

.959

65.8

79.5

1361

.287

.074

EXCE

SO D

E OR

ÍGEN

ESEX

CESO

DE

APLI

CACI

ONES

30.8

76.0

3538

.987

.481

33.5

18.2

10

APLI

CACI

ÓN D

E FO

NDOS

ORIG

EN D

E FO

NDOS

Pág. 174 Madrid Calle 30, S.A.

Page 177: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

PRES

UPUE

STO

2013

BALA

NCE

DE S

ITUA

CIÓN

E - P

13 -

03CE

NTRO

: 803

SECC

ION:

015

SOCI

EDAD

: MAD

RID

CALL

E 30

S.A

.PR

ESUP

UEST

OES

TIMA

DOPR

ESUP

UEST

OPR

ESUP

UEST

OES

TIMA

DOPR

ESUP

UEST

O31

/12/

1231

/12/

1231

/12/

1331

/12/

1231

/12/

1231

/12/

13

A) A

CTIV

O NO

COR

RIEN

TE53

0.46

7.66

552

4.18

0.11

653

4.68

4.61

8A)

PAT

RIMO

NIO

NETO

454.

519.

279

451.

847.

924

424.

285.

354

I.

Inm

oviliz

ado

inta

ngib

leA-

1) F

ondo

s Pro

pios

454.

519.

279

451.

847.

924

424.

285.

354

1

. Des

arro

llo

I. C

apita

l38

7.12

0.00

038

7.10

0.00

034

5.48

6.53

0

2. C

once

sione

s

1. C

apita

l esc

ritura

do38

7.12

0.00

038

7.10

0.00

034

5.48

6.53

0

3. P

atente

s, lic

encia

s, ma

rcas y

simi

lares

2

. (Ca

pital

no ex

igido

)

4. A

plica

cione

s info

rmáti

cas

II

. Prim

a de e

misi

ón

5. O

tro in

movil

izado

intan

gible

III

. Res

erva

s33

.962

.416

33.9

62.4

1639

.341

.871

II.

Inm

oviliz

ado

mat

erial

45.4

9543

.843

35.4

92

1. R

eser

va le

gal

10.0

51.0

2310

.051

.023

15.4

30.4

78

1. T

erre

nos y

cons

trucc

iones

2.

Otra

s res

erva

s23

.911

.393

23.9

11.3

9323

.911

.393

2

. Insta

lacion

es té

cnica

s y ot

ro in

movil

izado

mate

rial

45.4

9543

.843

35.4

92

IV. R

esul

tado

s de e

jercic

ios a

nter

iore

s-2

2.46

7.23

4-2

3.00

9.04

2-1

7.27

2.90

8

3. In

movil

izado

en cu

rso y

antic

ipos

1.

Rema

nente

III

. Inve

rsio

nes i

nmob

iliaria

s

2. (R

esult

ados

nega

tivos

de ej

ercic

ios an

terior

es)

-22.

467.

234

-23.

009.

042

-17.

272.

908

1

. Ter

reno

s

V. O

tras a

porta

cione

s de s

ocio

s

2. C

onstr

uccio

nes

VI

. Res

ulta

do d

el eje

rcici

o55

.904

.097

53.7

94.5

5056

.729

.861

IV

. Inve

rsio

nes f

inan

ciera

s a la

rgo

plaz

o53

0.42

2.17

052

4.13

6.27

353

4.64

9.12

6 V

II. (D

ivide

ndo

a cue

nta)

1

. Instr

umen

tos de

patrim

onio

2

. Cré

ditos

a ter

cero

sA-

2) A

just

es p

or ca

mbi

os d

e valo

r

3. V

alore

s rep

rese

ntativ

os de

deud

a

I. Ac

tivos

fina

ncier

os d

ispon

ibles

vent

a

4. D

eriva

dos

II.

Oper

acio

nes d

e cob

ertu

ra

5. In

v.fina

nc. e

n Emp

resa

s Mun

icipa

les, O

OAA

y Ayto

530.

422.

170

524.

136.

273

534.

649.

126

III.

Otro

s

6. O

tros a

ctivo

s fina

ncier

os

V. A

ctivo

s por

impu

esto

dife

rido

A-3)

Sub

venc

ione

s, do

nacio

nes y

lega

dos r

ecib

idos

I.

Subv

encio

nes d

e cap

ital d

el Ay

unta

mien

toB)

ACT

IVO

CORR

IENT

E67

.566

.618

73.0

29.6

8445

.486

.297

II.

Otra

s sub

venc

ione

s de c

apita

l

I. A

ctivo

s no

corri

ente

s man

teni

dos p

ara l

a ven

ta I

II. Ad

scrip

ción

de b

ienes

II

. Exis

tenc

ias

1. C

omer

ciales

B) P

ASIV

O NO

COR

RIEN

TE12

5.00

0.00

012

5.00

0.00

012

5.00

0.00

0

2. M

ateria

s prim

as y

otros

apro

vision

amien

tos

I. P

rovis

ione

s a la

rgo

plaz

o

3. P

rodu

ctos e

n cur

so

1

. Obli

gacio

nes p

or pr

estac

iones

a LP

al pe

rsona

l

4. P

rodu

ctos t

ermi

nado

s

2

. Actu

acion

es m

edioa

mbien

tales

5

. Sub

prod

uctos

, res

iduos

y ma

terial

es re

cupe

rado

s

3

. Pro

vision

es po

r ree

struc

turac

ión

6. A

nticip

os a

prov

eedo

res

4. O

tras p

rovis

iones

III

. Deu

dore

s com

ercia

les y

otra

s cue

ntas

a co

brar

32.6

54.3

0171

.216

.473

40.7

81.0

54

II. De

udas

a lar

go p

lazo

125.

000.

000

125.

000.

000

125.

000.

000

1

. Clie

ntes p

or ve

ntas y

pres

tacion

es de

servi

cios

1. D

euda

s con

entid

ades

de cr

edito

2

. Ayu

ntami

ento,

OOA

A, E

mpr.M

unici

pales

, deu

dore

s21

.987

.439

55.7

51.4

6423

.012

.098

2. A

creed

ores

por a

rrend

amien

to fin

ancie

ro

3. D

eudo

res v

arios

3. D

eriva

dos

4

. Per

sona

l

4.

Otro

s pas

ivos f

inanc

ieros

125.

000.

000

125.

000.

000

125.

000.

000

5

. Acti

vos p

or im

pues

to co

rrien

te10

.666

.862

15.4

65.0

0917

.768

.956

III.

Deud

as co

n el

Ayto

., OOA

A, E

mpr

.Mun

ic. a

LP

6. O

tros c

rédit

os co

n las

Adm

inistr

acion

es P

úblic

as I

V. P

asivo

s por

impu

esto

dife

rido

7

. Acc

ionist

as (s

ocios

) por

dese

mbols

os ex

igido

s V

. Per

iodi

ficac

ione

s a la

rgo

plaz

o

IV. In

vers

ione

s fin

ancie

ras a

corto

plaz

o

1. In

strum

entos

de pa

trimon

ioC)

PAS

IVO

CORR

IENT

E18

.515

.004

20.3

61.8

7630

.885

.561

2

. Cré

ditos

a ter

cero

s

I. Pas

ivos v

incu

lados

con

a.n.c.

man

teni

dos p

ara v

ta.

3

. Valo

res r

epre

senta

tivos

de de

uda

II. P

rovis

ione

s a co

rto p

lazo

4

. Der

ivado

s II

I. Deu

das a

corto

plaz

o

5. In

v.fina

nc. e

n Emp

resa

s Mun

icipa

les, O

OAA

y Ayto

1. D

euda

s con

entid

ades

de cr

edito

6

. Otro

s acti

vos f

inanc

ieros

2. A

creed

ores

por a

rrend

amien

to fin

ancie

ro

V. P

erio

dific

acio

nes a

corto

plaz

o29

6.77

321

5.00

022

0.37

5

3.

Der

ivado

s

VI. E

fect

ivo y

otro

s act

ivos l

íqui

dos e

quiva

lente

s34

.615

.544

1.59

8.21

14.

484.

868

4. O

tros p

asivo

s fina

ncier

os

1. T

esor

ería

34.6

15.5

441.

598.

211

4.48

4.86

8 I

V. D

euda

s con

el A

yto.

, OOA

A, E

mpr

.Mun

ic. a

CP

2. O

tros a

ctivo

s líqu

idos e

quiva

lentes

V.

Acr

eedo

res c

omer

ciales

y ot

ras c

uent

as a

paga

r18

.515

.004

20.3

61.8

7630

.885

.561

1. Pr

ovee

dore

s1.

740.

439

1.38

8.85

7

2.

Ayun

tamien

to, O

OAA

y Emp

r.Mun

ic. pr

ovee

dore

s

3.

Acre

edor

es va

rios

2.68

8.56

72.

732.

440

2.73

1.31

1

4.

Perso

nal (r

emun

erac

iones

pend

ientes

de pa

go)

5. Pa

sivos

por im

pues

to co

rrien

te

6.

Otra

s deu

das c

on la

s Adm

inistr

acion

es P

ublic

as15

.826

.437

15.8

88.9

9726

.765

.393

7. An

ticipo

s de c

liente

s V

I. Per

iodi

ficac

ione

s a co

rto p

lazo

TOTA

L AC

TIVO

(A+B

)59

8.03

4.28

359

7.20

9.80

058

0.17

0.91

5TO

TAL

PATR

IMON

IO N

ETO

Y PA

SIVO

(A+B

+C)

598.

034.

283

597.

209.

800

580.

170.

915

ACTI

VOPA

TRIM

ONIO

NET

O Y

PASI

VO

Madrid Calle 30, S.A. Pág. 175

Page 178: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

PRESUPUESTO 2013 E - P13 - 04CENTRO: 803SECCION: 015SOCIEDAD: MADRID CALLE 30 S.A.

PRESUPUESTO ESTIMADO PRESUPUESTO2012 2012 2013

A) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIV. DE EXPLOTACION 1. Resultado del ejercicio antes de impuestos 79.862.996 76.849.357 81.042.658 2. Ajustes del resultado 6.469.217 6.562.343 6.541.351 a) Amortización del inmovilizado 11.657 13.306 8.351 b) Correcciones valorativas por deterioro c) Variación de provisiones d) Imputación de subvenciones e) Resultados por bajas y enajenaciones del inmovilizado f) Resultados por bajas y enajenaciones de instrumentos financieros g) Ingresos financieros -417.440 -325.963 -342.000 h) Gastos financieros 6.875.000 6.875.000 6.875.000 i) Diferencias de cambio j) Variación de valor razonable en instrumentos financieros k) Otros ingresos y gastos 3.Cambios en el capital corriente 32.981.735 15.884.709 24.585.617 a) Existencias b) Deudores y otras cuentas a cobrar 37.046.050 17.416.959 30.430.044 c) Otros activos corrientes d) Acreedores y otras cuentas a pagar -1.844.552 388.514 -279.859 e) Otros pasivos corrientes f) Otros activos y pasivos no corrientes -2.219.763 -1.920.764 -5.564.568 4. Otros flujos de efectivo de las actividades de explotación -11.130.143 -16.150.487 -24.917.685 a) Pagos de intereses -5.568.750 -5.568.750 -5.568.750 b) Cobros de dividendos c)Cobros de intereses 342.301 363.688 378.500 d) Pagos o cobros por impuesto sobre beneficios -5.903.694 -10.945.425 -19.727.435 e) Otros pagos o cobros 5. Flujos de efectivo de las actividades de explotación (1+2+3+4) 108.183.805 83.145.922 87.251.941

B) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIV. DE INVERSION 6. Pagos por inversiones -806.994 -72.853 a) Inmovilizado intangible b) Inmovilizado material c) Inversiones inmobiliarias d) Otros activos financieros e) Activos no corrientes mantenidos para venta f) Otros activos -806.994 -72.853 7. Cobros por desinversiones a) Inmovilizado intangible b) Inmovilizado material c) Inversiones inmobiliarias d) Otros activos financieros e) Activos no corrientes mantenidos para venta f) Otros activos 8. Flujos de efectivo de las actividades de inversión (6+7) -806.994 -72.853

C) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIV. DE FINANCIACION 9.Cobros y pagos por instrumentros de patrimonio -93.430.000 -93.450.000 -41.613.470 a) Emisión de instrumentos de patrimonio b) Amortización de instrumentos de patrimonio -93.430.000 -93.450.000 -41.613.470 c) Subvenciones, donaciones y legados recibidos 10. Cobros y pagos por instrumentos de pasivo financiero a) Emisión 1. Deudas con entidades de crédito 2. Deudas con el Ayuntamiento, OOAA y Empr. Municipales 3. Otras deudas b) Devolución y amortización de 1. Deudas con entidades de crédito 2. Deudas con el Ayuntamiento, OOAA y Empr. Municipales 3. Otras deudas 11. Pagos por dividendos y remun. de otros instr. de patrimonio -42.678.961 a) Dividendos -42.678.961 b) Remuneración de otros instrumentos de patrimonio 12. Flujos de efectivo de las actividades de financiación (9+10+11) -93.430.000 -93.450.000 -84.292.431

D) EFECTO DE LAS VARIACIONES DE LOS TIPOS DE CAMBIO

E) AUMENTO / DISMINUCION NETA DEL EFECTIVO O EQUIVALENTES (5+8+12+D) 14.753.805 -11.111.072 2.886.657Efectivo o equvalentes al comienzo del ejercicio 19.861.739 12.709.283 1.598.211Efectivo o equvalentes al final del ejercicio 34.615.544 1.598.211 4.484.868

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

Pág. 176 Madrid Calle 30, S.A.

Page 179: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

PRES

UPUE

STO

2013

PERS

ONAL

AL

SERV

ICIO

DE

LA E

MPRE

SAE

- P13

- 05

CENT

RO: 8

03SE

CCIO

N: 01

5SO

CIED

AD: M

ADRI

D CA

LLE

30 S

.A.

PERS

ONAL

(A)

Nº T

OTAL

(B)

Nº T

OTAL

(B)

(1)/(

2)(C

lasifi

cado

por

cate

goría

s pro

fesio

nales

)PR

EV. 2

013

REMU

N. IN

TEGR

AS(C

)AN

TIGÜ

EDAD

HORA

S EX

T.SE

G. S

OCIA

LTO

TAL

COST

E(1)

ESTI

M 20

12RE

MUN.

INTE

GRAS

(C)

ANTI

GÜED

ADHO

RAS

EXT.

SEG.

SOC

IAL

TOTA

L CO

STE(

2)%

Cons

ejero

Apo

dera

do1

91.7

8812

.528

104.

316

181

.142

11.9

0293

.044

12,1

1%Di

recto

r1

64.4

186.

442

7.92

178

.781

175

.668

5.98

25.

562

87.2

12-9

,67%

Gere

nte1

79.8

703.

994

12.5

2896

.392

174

.666

3.70

812

.528

90.9

026,

04%

Jefe

de D

epar

tamen

to2

148.

380

15.7

3424

.195

188.

309

213

8.43

312

.987

24.1

9517

5.61

57,

23%

Resp

onsa

ble de

insta

lacion

es1

51.5

365.

154

12.0

9768

.787

148

.355

4.78

612

.097

65.2

385,

44%

Técn

ico 1

314

3.48

913

.941

36.2

9219

3.72

23

134.

590

12.2

8136

.292

183.

163

5,76

%Té

cnico

23

121.

092

9.63

436

.723

167.

449

311

3.06

67.

403

36.7

2315

7.19

26,

53%

Admi

nistra

tivo

128

.818

3.18

99.

524

41.5

311

26.9

972.

369

9.52

338

.889

6,79

%Co

nduc

tor0

8.09

938

38.

482

TO

TAL

1372

9.39

158

.088

151.

808

939.

287

1370

1.01

649

.516

149.

205

899.

737

4,40

%Co

ste d

e com

plem

ento

s de p

ensio

nes y

otra

s car

gas s

ocial

es:

Cost

e de c

ompl

emen

tos d

e pen

sione

s y o

tras c

arga

s soc

iales

:

TOTA

L93

9.28

789

9.73

74,

40%

COST

E PR

ESUP

UEST

O AÑ

O 20

13CO

STE

ESTI

MADO

AÑO

2012

Madrid Calle 30, S.A. Pág. 177

Page 180: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción
Page 181: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

PROYECTO 2013PRESUPUESTO EMPRESAS DE ECONOMÍA MIXTA

PRESUPUESTO ADMINISTRATIVO

Page 182: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción
Page 183: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

(EU

RO

S)

800

801

802

803

TOTA

L

1IM

PU

ES

TOS

DIR

EC

TOS

00

00

0

2IM

PU

ES

TOS

IND

IRE

CTO

S0

00

00

3TA

SA

S Y

OTR

OS

ING

RE

SO

S0

00

00

4TR

AN

SFE

RE

NC

IAS

CO

RR

IEN

TES

00

00

0

5IN

GR

ES

OS

PA

TRIM

ON

IALE

S55

.410

.266

27.2

76.4

0619

.325

.000

115.

107.

152

217.

118.

824

55.4

10.2

6627

.276

.406

19.3

25.0

0011

5.10

7.15

221

7.11

8.82

4

6E

NA

JEN

AC

IÓN

DE

INV

ER

SIO

NE

S R

EA

LES

510

00

051

0

7TR

AN

SFE

RE

NC

IAS

DE

CA

PIT

AL

00

00

0

510

00

051

0

55.4

10.7

7627

.276

.406

19.3

25.0

0011

5.10

7.15

221

7.11

9.33

4

8A

CTI

VO

S F

INA

NC

IER

OS

19.5

000

033

.445

.357

33.4

64.8

57

9P

AS

IVO

S F

INA

NC

IER

OS

00

00

0

19.5

000

033

.445

.357

33.4

64.8

57

55.4

30.2

7627

.276

.406

19.3

25.0

0014

8.55

2.50

925

0.58

4.19

1

803

M

AD

RID

CA

LLE

30,

S.A

.

801

M

ER

CA

MA

DR

ID, S

.A.

802

C

LUB

DE

CA

MP

O V

ILLA

DE

MA

DR

ID, S

.A.

OPE

RA

CIO

NES

NO

FIN

AN

CIE

RA

S

OPE

RA

CIO

NES

FIN

AN

CIE

RA

S

TOTA

L

800

E

MP

RE

SA

MIX

TA D

E S

ER

VIC

IOS

FU

NE

RA

RIO

S, S

.A.

DA

TOS

SIN

CO

NSO

LID

AR

OPE

RA

CIO

NES

DE

CA

PITA

L

CE

NTR

OS

PR

ES

UP

UE

STA

RIO

S

PRES

UPU

ESTO

GEN

ERA

L D

EL A

YUN

TAM

IEN

TO D

E M

AD

RID

201

3

ESTA

DO

DE

ING

RES

OS

(CEN

TRO

- C

APÍ

TULO

)

CA

PÍT

ULO

DE

NO

MIN

AC

IÓN

OPE

RA

CIO

NES

CO

RR

IEN

TES

Presupuesto Administrativo Pág. 181

Page 184: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

(EU

RO

S)

800

801

802

803

TOTA

L

1G

AS

TOS

DE

PE

RS

ON

AL

31.1

79.2

045.

586.

263

8.97

4.00

093

9.28

746

.678

.754

2G

AS

TOS

EN

BIE

NE

S C

OR

RIE

NTE

S Y

SE

RV

ICIO

S17

.740

.787

11.2

84.7

538.

671.

000

56.3

72.9

3894

.069

.478

3G

AS

TOS

FIN

AN

CIE

RO

S0

2.11

0.43

010

0.00

049

.553

.961

51.7

64.3

91

4TR

AN

SFE

RE

NC

IAS

CO

RR

IEN

TES

00

00

0

48.9

19.9

9118

.981

.446

17.7

45.0

0010

6.86

6.18

619

2.51

2.62

3

6IN

VE

RS

ION

ES

RE

ALE

S1.

365.

101

6.40

6.87

185

0.00

072

.853

8.69

4.82

5

7TR

AN

SFE

RE

NC

IAS

DE

CA

PIT

AL

00

00

0

1.36

5.10

16.

406.

871

850.

000

72.8

538.

694.

825

50.2

85.0

9225

.388

.317

18.5

95.0

0010

6.93

9.03

920

1.20

7.44

8

8A

CTI

VO

S F

INA

NC

IER

OS

5.14

5.18

41.

378.

844

730.

000

07.

254.

028

9P

AS

IVO

S F

INA

NC

IER

OS

050

9.24

50

41.6

13.4

7042

.122

.715

5.14

5.18

41.

888.

089

730.

000

41.6

13.4

7049

.376

.743

55.4

30.2

7627

.276

.406

19.3

25.0

0014

8.55

2.50

925

0.58

4.19

1

802

CLU

B D

E C

AM

PO

VIL

LA D

E M

AD

RID

, S.A

.

803

MA

DR

ID C

ALL

E 3

0, S

.A.

OPE

RA

CIO

NES

FIN

AN

CIE

RA

S

TOTA

L

800

EM

PR

ES

A M

IXTA

DE

SE

RV

ICIO

S F

UN

ER

AR

IOS

, S.A

.

801

ME

RC

AM

AD

RID

, S.A

.

OPE

RA

CIO

NES

CO

RR

IEN

TES

OPE

RA

CIO

NES

DE

CA

PITA

L

OPE

RA

CIO

NES

NO

FIN

AN

CIE

RA

S

PRES

UPU

ESTO

GEN

ERA

L D

EL A

YUN

TAM

IEN

TO D

E M

AD

RID

201

3

ESTA

DO

DE

GA

STO

S (C

ENTR

O -

CA

PÍTU

LO)

DA

TOS

SIN

CO

NSO

LID

AR

CA

PÍT

ULO

DE

NO

MIN

AC

IÓN

CE

NTR

OS

PR

ES

UP

UE

STA

RIO

S

Pág. 182 Presupuesto Administrativo

Page 185: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

PROYECTO 2013PRESUPUESTO OTRAS ENTIDADES

Page 186: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción
Page 187: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

PROYECTO 2013PRESUPUESTO OTRAS ENTIDADES

CONSORCIO ESCUELA DE TAUROMAQUIA DE MADRID “MARCIAL LALANDA”

Page 188: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción
Page 189: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

PRESUPUESTO 2013 ENTIDAD: CONSORCIO ESCUELA DE TAUROMAQUIA “MARCIAL LALANDA”

MEMORIA DEL PRESUPUESTO PARA 2013

a) Actividades desarrolladas en 2012 A lo largo del ejercicio presupuestario de 2012, la Escuela de Tauromaquia de Madrid “Marcial Lalanda”, ha realizado un conjunto de actividades encaminadas a cumplir los fines que la misma tiene definidos en el artículo 3º de sus Estatutos, y que son los siguientes:

1. Contribuir a la promoción de la Fiesta de los Toros, mediante la búsqueda de nuevos valores que velen por su permanencia y su pureza.

2. Impartir las enseñanzas teórico – prácticas, relacionadas con las diversas suertes del toreo, que ayuden a los aspirantes a toreros a formarse como tales.

3. Impartir las enseñanzas culturales y profesionales necesarias para que los alumnos de la Escuela puedan adquirir la formación adecuada para desarrollar una actividad socialmente útil.

4. Crear en la sociedad un clima de atención y apoyo a la Escuela, fomentando la afición taurina en cuanto se considera que las corridas de toros constituyen un espectáculo propio de la idiosincrasia española, cargado de valores tradicionales, históricos y culturales auténticos, que es obligado salvaguardar y defender.

5. Desarrollar, en colaboración con las restantes instituciones públicas y privadas relacionadas con la Fiesta (pelas, Tertulias, Asociaciones y Sindicatos de Ganaderos, Toreros y Empresarios), cuantas actividades sean precisas para el cumplimiento de tales objetivos, organizando concursos, exposiciones, conferencias, festivales, novilladas, etc.

Con el objetivo de conseguir los fines descritos con anterioridad, en la Escuela se han desarrollado las siguientes actividades:

1. Clases de tauromaquia a los alumnos de la escuela. 2. Desplazamientos a, tentaderos, fiestas, concursos y festivales taurinos para mejorar

la formación práctica de los alumnos. 3. Creación de una página web. 4. Mantenimiento de las instalaciones (Plaza de toros del Batan). 5. Coordinación con las Federaciones de Escuelas Taurinas.

a.1) Análisis gastos e ingresos más relevantes. Los gastos más relevantes del presupuesto de la Escuela, son los siguientes:

1. Gastos destinados a los profesores colaboradores de la Escuela, cuya previsión hasta final de ejercicio asciende a 100.000 euros.

2. Gastos de desplazamientos a tientas, fiestas y similares, cuya previsión hasta final de ejercicio asciende a 22.000 euros.

3. Gastos de seguros, suministros corrientes, gas, teléfono, mantenimiento de la página web y similares, por importe de 12.500 euros.

4. Gastos de conservación y mantenimiento de la escuela, cuya previsión hasta final de

Consorcio Escuela de Tauromaquia de Madrid "Marcial Lalanda" Pág. 187

Page 190: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

ejercicio asciende a 3.500 euros 5. El resto de los gastos diversos, material de oficina, publicidad y propaganda, ascendería

a 15.400 euros. En cuanto a los Principales Ingresos, su estructura es la siguiente:

a.2) Política actuación de la entidad El consorcio, ha llevado a cabo una política de equilibrio económico, y austeridad. Por ello la previsión de cierre del ejercicio será equilibrada. No obstante al día de la fecha, están pendientes de ingreso las cantidades de 30.600,00 euros correspondientes a la subvención de la Comunidad de Madrid al Patronato, y 12.240,00 euros correspondientes a la subvención del Ayuntamiento de Madrid. b) Objetivos para 2013 b.1) Objetivos y líneas de actuación para el 2013 Los objetivos y líneas de Actuación para 2013, se encuentran condicionadas por las previsiones presupuestarias, y los previsibles ajustes a realizar en el próximo ejercicio. En este sentido se tratará de mantener y mejorar, en la medida de lo posible las actividades desarrolladas durante 2012, mediante una mejora en la gestión de los recursos, y la adecuación de dichas actividades a las nuevas realidades presupuestarias.

Pág. 188 Consorcio Escuela de Tauromaquia de Madrid "Marcial Lalanda"

Page 191: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

ENTIDAD:CONSORCIO ESCUELA DE TAUROMAQUIA "MARCIAL LALANDA"

INGRESOS ESTIMADO2012

PRESUPUESTO 2013

TRANSFERENCIAS CORRIENTES 152.400 152.400

Subvenciones de explotación del Ayuntamiento 61.200 61.200

Otras subvenciones de explotación 91.200 91.200

INGRESOS PATRIMONIALES 1.000 1.400

Ingresos por actividad propia 1.000 1.400

Ingresos financieros

Otros ingresos

ENAJENACIÓN DE INVERSIONES REALES

TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 0 0

Subvenciones de capital del Ayuntamiento

Otras subvenciones de capital

TOTAL INGRESOS 153.400 153.800

GASTOS ESTIMADO2012

PRESUPUESTO 2013

GASTOS DE PERSONAL 0 0

Sueldos, salarios y asimilados

Cargas sociales

GASTOS EN BIENES CORRIENTES Y SERVICIOS 153.400 153.800

Compras 25.668 21.905

Servicios exteriores 104.832 109.100

Tributos 13.116 13.200

Otros gastos de gestión corriente 9.784 9.595

GASTOS FINANCIEROS

TRANSFERENCIAS CORRIENTES

INVERSIONES REALES

TRANSFERENCIAS DE CAPITAL

TOTAL GASTOS 153.400 153.800

SUPERÁVIT / DÉFICIT 0 0

Consorcio Escuela de Tauromaquia de Madrid "Marcial Lalanda" Pág. 189

Page 192: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción
Page 193: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

PROYECTO 2013PRESUPUESTO OTRAS ENTIDADES

FUNDACIÓN VOLUNTARIOS POR MADRID

Page 194: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción
Page 195: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

PRESUPUESTO 2013 ENTIDAD: FUNDACIÓN VOLUNTARIOS POR MADRID

MEMORIA DEL PRESUPUESTO PARA 2013

a) Actividades desarrolladas en 2012 a.1) Análisis gastos e ingresos más relevantes

GASTOS: Los gastos principales habidos durante el 2012 han recaído entre los gastos de personal y la subcontratación de los servicios y productos necesarios para llevar a cabo las actividades de sensibilización o voluntariado corporativo que han formado los proyectos patrocinados/subvencionados por diversas empresas o la Unión Europea. PREVISIÓN GASTOS DE ESTRUCTURA: Los gastos de estructura han incluido, principalmente, los gastos relativos a la dotación del personal necesario para el acometimiento de la actividad fundacional, por un importe de 201.056 euros. PREVISIÓN DE GASTOS DE ACTIVIDAD Se estima para el presente ejercicio un gasto de actividad fundacional de 179.773 €, con el que se acometerán las actividades correspondientes a las líneas de actuación de la Fundación: sensibilización, voluntariado corporativo, apoyo a la formación, y apoyo a programas de entidades sociales.

INGRESOS: Los ingresos estimados para el año 2012, por importe de 220.720 euros y que están sufragando la actividad fundacional durante el referido ejercicio, tienen las siguientes fuentes de financiación:

a) Patrocinios 2012: 184.487,61€ b) Subvenciones de la Unión Europea: 35.682,62€ c) Ingresos financieros: 550€

Lo que supone que se esperen unos resultados para el ejercicio 2012 de -160.109 euros, que se cubrirán con las reservas voluntarias procedentes del beneficio del 2008 por importe de 158.816,67 euros y que han de reinvertirse en la actividad fundacional antes de los 4 años de su origen.

Fundación Voluntarios por Madrid Pág. 193

Page 196: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

a.2) Política actuación de la entidad El conjunto de la actividad fundacional ha tenido un carácter de continuidad respecto al ejercicio 2011 en sus líneas de actuación:

Sensibilización. Apoyo a la formación. Fomentar el voluntariado corporativo. Apoyo a programas de entidades sociales.

Durante el ejercicio 2011, se amplió la vertiente de sensibilización con la participación de la Fundación Voluntarios por Madrid en 3 proyectos de índole europeo que han finalizado en el presente ejercicio. b) Objetivos para 2013 b.1) Objetivos y líneas de actuación para el 2013 Las actividades previstas por la Fundación Voluntarios por Madrid durante el ejercicio 2013 son actividades, proyectos y acciones encaminadas a sensibilizar a la población madrileña y a promover el voluntariado en nuestra ciudad. Asimismo, se mostrará una estimación de los ingresos y gastos necesarios para el cumplimiento y ejecución de dichas acciones, teniendo siempre en cuenta la actual y delicada situación económica nacional. Para el presente ejercicio, el conjunto de la actividad fundacional tendrá un carácter de continuidad respecto al ejercicio 2012 en sus líneas de actuación:

Sensibilización. Apoyo a la formación. Fomentar el voluntariado corporativo. Apoyo a programas de entidades sociales

La línea de actuación referente a las actividades de sensibilización se sigue complementando con proyectos subvencionados por la Comisión Europea. De hecho, durante el 2012 se le ha comunicado a la Fundación la aprobación de dos proyectos nuevos financiados por la UE en los que participa, y uno en concreto, lo lidera:

VOSES- Volunteering Solution for Entrepreneurship Spirit formado por 6 socios de cinco países: España, Italia, Rumanía, Dinamarca y Portugal y para el que la comisión Europea ha concedido una subvención de 167.898,10 euros para los 2 años de ejecución previstos.

Objetivo del proyecto

Proyecto por el que a través de una plataforma digital, se reforzará el espíritu emprendedor de los jóvenes que quieran seguir este camino, a través de tutorías con voluntarios mayores de 50 años con experiencia en gestión empresarial.

Pág. 194 Fundación Voluntarios por Madrid

Page 197: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

EMPAC (Engaging Migrant Parents and Children):

Proyecto, cofinanciado por la Comisión Europea, persigue la integración social y educativa de la población inmigrante, y en especial, la de sus hijos, a través del desarrollo de herramientas pedagógicas que permitan que los menores reciban una formación específica acorde a sus necesidades, y se mejoren las oportunidades de los mismos. Con un presupuesto de 904.803,96 euros para los cuatro socios que implementarán el proyecto de 22/10/2012 hasta 22/10/2014

Municipio de Ealing (Londres, Reino Unido). Ayuntamiento de Bolonia (Italia). Fundación Voluntarios por Madrid.

Región de Usti (República Checa)

Para el desarrollo de dicha actividad en el 2013, desde una perspectiva muy conservadora, se esperan las siguientes partidas de gastos e ingresos:

GASTOS:

PREVISIÓN GASTOS DE ESTRUCTURA: Los gastos de estructura han incluido, principalmente, los gastos relativos a la dotación del personal necesario para el acometimiento de la actividad fundacional, por un importe de 182.454 euros. PREVISIÓN DE GASTOS DE ACTIVIDAD Se estima para el presente ejercicio un gasto de actividad fundacional de 210.706 euros, con el que se acometerán las actividades correspondientes a las líneas de actuación de la Fundación: sensibilización, voluntariado corporativo, apoyo a la formación, y apoyo a programas de entidades sociales

INGRESOS: Los ingresos estimados para el año 2013, 242.186 euros y que están sufragando la actividad fundacional durante el referido ejercicio, tienen las siguientes fuentes de financiación:

a) Patrocinios 2013: 111.237 euros b) Subvenciones de la Unión Europea: 130.949 euros c) Ingresos financieros: 600 euros

Lo cual implicaría un resultado aproximado de -150.374 euros, que se cubriría con 48.228,00 euros y un uso transitorio y puntual de acuerdo a nuestra conversación mantenida con PROTECTORADO DE FUNDACIONES de la Comunidad de Madrid, de una parte de la dotación fundacional, actualmente inmovilizada y de un importe de 305.239,43 euros, en lugar de endeudarnos, siempre bajo la condición de no reducir nuestro Patrimonio Neto por debajo de dicha Dotación , tratándose sólo de un traslado de Activo Corriente.

Fundación Voluntarios por Madrid Pág. 195

Page 198: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción
Page 199: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

ENTIDAD:FUNDACIÓN VOLUNTARIOS POR MADRID

INGRESOS ESTIMADO2012

PRESUPUESTO 2013

TRANSFERENCIAS CORRIENTES 220.170 242.186

Subvenciones de explotación del Ayuntamiento

Otras subvenciones de explotación 220.170 242.186

INGRESOS PATRIMONIALES 550 600

Ingresos por actividad propia

Ingresos financieros 550 600

Otros ingresos

ENAJENACIÓN DE INVERSIONES REALES

TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 0 0

Subvenciones de capital del Ayuntamiento

Otras subvenciones de capital

TOTAL INGRESOS 220.720 242.786

GASTOS ESTIMADO2012

PRESUPUESTO 2013

GASTOS DE PERSONAL 201.056 182.454

Sueldos, salarios y asimilados 153.572 136.222

Cargas sociales 47.484 46.232

GASTOS EN BIENES CORRIENTES Y SERVICIOS 179.773 210.706

Compras 154.359 200.706

Servicios exteriores 25.415 10.000

Tributos

Otros gastos de gestión corriente

GASTOS FINANCIEROS

TRANSFERENCIAS CORRIENTES

INVERSIONES REALES

TRANSFERENCIAS DE CAPITAL

TOTAL GASTOS 380.829 393.160

SUPERÁVIT / DÉFICIT -160.109 -150.374

Fundación Voluntarios por Madrid Pág. 197

Page 200: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción
Page 201: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

PROYECTO 2013PRESUPUESTO OTRAS ENTIDADES

FUNDACIÓN MADRID 2020

Page 202: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción
Page 203: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

PRESUPUESTO 2013 ENTIDAD: FUNDACION MADRID 2020

MEMORIA DEL PRESUPUESTO PARA 2013

a) Actividades desarrolladas en 2012 a.1) Análisis gastos e ingresos más relevantes La fundación destinará toda la subvención recibida del Ayuntamiento a la Sociedad MADRID 2020 SAU quien dispondrá de una subvención total de 7.000.000 € en el ejercicio 2012, que se ha ido desembolsando a lo largo del ejercicio en los siguientes tramos:  • Un primer tramo de 2.725.000 ( recibido en dos disposiciones)

• Un segundo tramo de 2.600.000 (recibido en 4 disposiciones)

• Un tercer tramo de 1.675.000 (a recibir en tres disposiciones)

a.2) Política actuación de la entidad La fundación Madrid 2020 es una entidad sin ánimo de lucro, constituida el 8 de noviembre de 2.011, tiene por objeto la elaboración y presentación, conjuntamente con el comité Olímpico Español, la propuesta de la candidatura de Madrid para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Verano de 2020, respetando todas las disposiciones de la Carta olímpica, el Código de Ética del COI, las Reglas de Conducta para las ciudades candidatas y demás normas de aplicación. A tal fin, la Fundación cooperará estrechamente con el Comité Olímpico Español, con quien es conjuntamente responsable ante el COI de sus actividades en relación a la candidatura, quien supervisará estas actividades. b) Objetivos para 2013 b.1) Objetivos y líneas de actuación para el 2013 La fundación destinará toda la subvención recibida del Ayuntamiento de Madrid por un importe de 3.877.000 € a la Sociedad MADRID 2020 SAU en calidad de accionista único de la misma, para que esta en el ejercicio 2013, pueda realizar las actividades vinculadas a la Candidatura Olímpica de la Ciudad de Madrid que le encomiende la Fundación Madrid 2020.

Pág. 201 Fundación Madrid 2020

Page 204: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

El año 2013, la Fundación velará para que la sociedad cumpla las siguientes líneas de actuación siguiendo los hitos marcados por el CIO que se pueden ver desarrollados en la memoria presupuestos de la sociedad:

‐ Entrega del Dossier de Candidatura de Madrid 2020 al CIO: 7 de enero de 2013.

‐ Promoción Internacional de la Candidatura Olímpica de Madrid 2020.

‐ Visita de la Comisión de Evaluación del CIO del 18 al 22 de Marzo

‐ Convención Sport Accord del 26 al 31 de mayo 2013.

‐ Asamblea General de la Asociación de Comités Olímpicos Nacionales ( ACNO ) en Lausana ( Suiza ) del 14 al 16 de junio.

‐ Presentación de las Candidaturas Olímpicas a los JJOO de 2020 a los miembros CIO en Lausana (Suiza). Del 2 al 7 de julio.

‐ Elección de la ciudad sede a los JJOO de 2020 en Buenos Aires (Argentina). El 7 de septiembre se realizara en Buenos Aires la elección de la ciudad sede a los JJOO de 2020.

Fundación Madrid 2020 Pág. 202

Page 205: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

ENTIDAD: FUNDACION MADRID 2020

INGRESOS ESTIMADO2012

PRESUPUESTO 2013

TRANSFERENCIAS CORRIENTES 7.000.000 3.887.000

Subvenciones de explotación del Ayuntamiento 7.000.000 3.887.000

Otras subvenciones de explotación

INGRESOS PATRIMONIALES 0 0

Ingresos por actividad propia

Ingresos financieros

Otros ingresos

ENAJENACIÓN DE INVERSIONES REALES

TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 0 0

Subvenciones de capital del Ayuntamiento

Otras subvenciones de capital

TOTAL INGRESOS 7.000.000 3.887.000

GASTOS ESTIMADO2012

PRESUPUESTO 2013

GASTOS DE PERSONAL 0 0

Sueldos, salarios y asimilados

Cargas sociales

GASTOS EN BIENES CORRIENTES Y SERVICIOS 0 0

Compras

Servicios exteriores

Tributos

Otros gastos de gestión corriente

GASTOS FINANCIEROS

TRANSFERENCIAS CORRIENTES 7.000.000 3.887.000

INVERSIONES REALES

TRANSFERENCIAS DE CAPITAL

TOTAL GASTOS 7.000.000 3.887.000

SUPERÁVIT / DÉFICIT 0 0

Pág. 203 Fundación Madrid 2020

Page 206: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción
Page 207: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

PROYECTO 2013PRESUPUESTO OTRAS ENTIDADES

MADRID 2020, S.A.U.

Page 208: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción
Page 209: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

PRESUPUESTO 2013 ENTIDAD: MADRID 2020 SAU

MEMORIA DEL PRESUPUESTO PARA 2013

a) Actividades desarrolladas en 2012 a.1) Análisis gastos e ingresos más relevantes 1.- Ingresos más relevantes del Presupuesto Estimado 2012: Los ingresos de la Sociedad provienen del Ayuntamiento de Madrid y de las aportaciones de los Patrocinadores Privados según el plan de Patrocinio de la sociedad. Se estiman unos ingresos totales de 10.606.457 euros, desglosados en: 1.1.- Ingresos provenientes de las subvenciones recibidas de la Fundación Madrid 2020 que a su vez lo recibe del Ayuntamiento de Madrid por un importe total de 7.000.000 euros que se ha ido desembolsando en los siguientes tramos: • Un primer tramo de 2.725.000 euros ( recibido en dos disposiciones)

• Un segundo tramo de 2.600.000 euros (recibido en 4 disposiciones)

• Un tercer tramo de 1.675.000 euros (a recibir en tres disposiciones)

Con respecto al Programa de Patrocinio se estima que al cierre de 2012 se recibirán aportaciones de los patrocinadores por un importe total de 3.606.457 euros. Dichas aportaciones serán tanto en especie como en metálico. A fecha de la presente memoria el importe ya firmado de Convenios de Patrocinio asciende a 2.329.546 euros, de los cuales 725.000 euros serán aportaciones en metálico y 1.604.546 euros serán aportaciones en especie. Adicionalmente la sociedad estima firmar en los próximos meses hasta el cierre de ejercicio la cantidad de 1.276.911 euros de los cuales 753.424 euros serán en metálico y 523.487 euros serán en especie.

Cada convenio lleva sus propios calendarios de desembolso y en el caso de las aportaciones en especie las prestaciones que contempla. 2.- Gastos más relevantes del Presupuesto Estimado 2012: Total 10.606.457 euros 2.1.- Gastos de Sueldos, Salarios y cargas sociales: por un importe total estimado de 1.600.000 euros suponiendo un ahorro de 160.000 euros debido al ahorro producido por las medidas de ajuste con la supresión de la paga extraordinaria y por una mejor gestión de las incorporaciones de RRHH durante el ejercicio. 2.2.- Gastos de Consultores Externos: por un importe total estimado de 3.620.385 euros con un ahorro previsto de 539.615 euros. Se trata de los consultores y servicios externos necesarios

Madrid 2020, S.A.U. Pág. 207

Page 210: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

para la realización del Cuestionario de Candidatura y Dossier de Candidatura así como para el desarrollo de la actividad de la propia Candidatura. El importe de esta partida esta suministrado por los consultores externos bien mediante la formula de Convenio de Patrocinio en especie (PWC; Garrigues; Bovis Lend Lease; Gomez Acebo y Pombo; Accenture, etc…) o bien mediante la contratación de servicios externos siguiendo las Instrucciones de Contratación de la Sociedad. 2.3.- Gastos de Publicidad y Promoción con una estimación de 2.886.634 euros con un ahorro sobre el presupuesto inicial de 3.505.751 euros. Este importante ahorro por un lado se debe a una mejor gestión de los recursos así como a la realización de un menor volumen de eventos vinculados a los retornos a los patrocinadores. Dentro se han incluido todos los costes de marketing y promoción de la propia candidatura tales como página Web, costes de comunicación nacional e internacional, redes sociales, campañas de marketing, realización de eventos, merchandising y todos aquellos gastos de publicidad y promoción vinculados a los eventos internacionales y reuniones que el Comité Internacional determina en el proceso de candidatura. 2.4.- Gastos en Viajes como se ha estimado el cierre una estimación de 894.967 euros con un ahorro de 355.033 euros, por un proceso de ajuste llevado a cabo con la gestión de proveedores (hoteles y transporte). Este epígrafe incluye todos aquellos costes incurridos por la candidatura en lo que respecta a la asistencia a las eventos internacionales y reuniones que fija el CIO en el proceso de candidatura olímpica, tales como Sede Central del CIO en Lausana (Suiza), los JJOO de Londres, ACNO en Moscú, Proceso de Selección de Ciudad Candidata en Quebec, Sport Accord, Reunión Resumen de los JJ.OO de Londres en Rio de Janeiro, etc. 2.5.- Gastos de Administración 591.629 euros, con un ahorro de 298.371 euros gracias a una mejor gestión de los recursos y el menor volumen de gastos. 2.6.- Gastos de Publicación por importe de 500.000 euros en línea con el presupuesto incluye los costes de maquetación, imprenta y traducción del Dossier de Candidatura así como de otras publicaciones tales como Libros de Federaciones y Libro Financiero del Dossier de Candidatura. 2.7.- Gastos de las Comisiones que se han pagado al Comité Olímpico Internacional una vez designado como Ciudad Candidata por importe de 405.495 euros con un ahorro de 29.120 euros por diferencias de cambio EUR/USD. 2.8.- Gastos de Inversiones por un total de 107.347 euros en mobiliario de oficina, licencias de programas informáticos, equipos informáticos, servidores de red y telefonía, con un incremento en gasto de 47.347 euros por unas mayores necesidades de equipos. a.2) Política actuación de la entidad La Sociedad Madrid 2020 SAU fue constituida el 29 de noviembre del 2011, según el acuerdo del Patronato de la Fundación Madrid 2020 celebrado el 21 de noviembre de 2011, siendo su objeto social la gestión , dirección y organización de todas aquellas tareas, estudios y actuaciones encaminadas a la promoción y difusión de la Candidatura Olímpica de la Ciudad de Madrid, en el exclusivo ámbito deportivo que la misma comparta así como cuantas actividades vinculadas a la Candidatura Olímpica de la Ciudad de Madrid le encomiende la Fundación Madrid 2020. Las actividades realizadas a lo largo del año han sido las siguientes :

Pág. 208 Madrid 2020, S.A.U.

Page 211: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

• Entrega del Cuestionario de Candidatura: El 14 de Febrero de 2012 se entrega en Lausana en la sede del COI el cuestionario de Candidatura requerido por el Comité Olímpico Internacional para el proceso de Ciudades Aspirantes para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos del año 2020. El documento se elabora con la colaboración de las empresas Bovis Lendlease, Grafía, Grafíca Futura y Running (artes gráficas). Dicho documento es evaluado por COI con la mejor nota de todas las Ciudades Aspirantes.

• Elaboración del dossier; en la actualidad se esta desarrollando el Dossier de Candidatura requerido por el COI para la segunda fase de Ciudades Candidatas a la organización de los Juegos de 2020.Dicha elaboración comprende de las siguientes fases:

-Elaboración de Contenidos -Diseño e impresión -Obtención de las garantías

En el desarrollo de los contenidos están participando numerosas empresas de primer nivel en cada una de las áreas (gran parte de ellas patrocinadoras/colaboradoras de la Candidatura), expertos internacionales en los respectivos temas que comprenden el dosier. Se está trabajando en estrecha colaboración con las Administraciones Públicas, especialmente el Ayuntamiento de Madrid y los Ayuntamientos de las ciudades subsede, así como instituciones públicas y privadas del ámbito deportivo. El dossier deberá ser entregado el 7 de Enero de 2013 en la sede del COI en Lausana.

• Obtención de las aprobaciones de las Federaciones Internacionales: Uno de los requisitos indispensable para el desarrollo del proceso es contar con la aprobación de todas las Federaciones Internacionales de los deportes incluidos en el programa de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de verano.

Por parte del Departamento de Comunicación y Marketing se han realizado entre otras las siguientes actividades: • Definición de la imagen corporativa de la Candidatura y aplicación a las subsedes. • Definición del Plan de Marketing y Comunicación, y preparación y puesta en marcha de los

Programas de Marketing. • Definición del Plan de Patrocinio y de los retornos derivados del mismo para los distintos

niveles de patrocinadores. • Lanzamiento de la web Madrid 2020 • Acciones de promoción de la Candidatura en Redes Sociales, a través de concursos, • Definición de las líneas estratégicas de Comunicación Internacional. • Acuerdo con Medios de comunicación: Efe, Europa Press y DPA. • Stand Madrid 2020 en Casa de España durante los JJOO de Londres. • Presencia de Madrid 2020 en eventos deportivos, como apoyo a la Candidatura • Inicio de la fase de captación de voluntarios, apoyada con publicidad exterior en mobiliario

urbano. • Firma de convenios de Colaboración con Universidades: Universidad San Pablo CEU,

Universidad Europea de Madrid, New York University in Madrid, Universidad de Nueva York, Universidad Católica de Murcia, Instituto Superior de Derecho y Economía ( ISDE )

La sociedad Madrid 2020 se encuentra dentro del ámbito de aplicación subjetivo de la normativa de contratación pública, de conformidad con el artículo 3.1.d) del Texto Refundido de la Ley de Contrato de Sector Público (TRLCSP), aprobado por RD legislativo de 3/2011 de 14 de noviembre. La sociedad tiene la consideración de poder adjudicador ,en virtud del artículo 3.3.b)

Madrid 2020, S.A.U. Pág. 209

Page 212: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

de TRLCSP, lo que viene a determinar el marco jurídico aplicable a sus procedimientos de contratación , tal y como preceptúan los artículos 190 y 191 de TRLCSP. Cumpliendo la exigencia establecida en el artículo 191, la Junta General de la Sociedad aprobó el 9 de enero de 2011 las Instrucciones de Contratación.

En el transcurso del año 2012 se han adjudicado los siguientes concursos: • Contrato de Servicios de Asesoramiento, Gestión Laboral y Fiscal. • Contrato de Servicios Jurídicos para la Puesta en Marcha del Programa de Patrocinios y

Contrato de Servicios de Elaboración del Cuestionario de Candidatura de la Ciudad de Madrid a los JJOO del año 2020.

• Contrato de Consultoría del Cuestionario y Dossier de la Candidatura de la Ciudad de Madrid a los Juegos Olímpicos del año 2020.

• Contrato de Arrendamiento (Renting) de Equipos Multifunción, Impresoras y Faxes. • Contrato de Servicios Técnicos y Artísticos para Mantenimiento, Arquitectura y Diseño de la

Página Web de la Candidatura de la Ciudad de Madrid a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos del Año 2020.

• Contrato Servicios de Grafismo de Planos, Elaboración de 3D, Renders y Recreación de Edificios Arquitectónicos no Existentes.

• Contrato de Servicios para la Elaboración de Videos en la Sección “Historias que forman la Historia” de la Página Web Madrid 2020.

• Contrato de Producción Gráfica y Preimpresión del Dossier Oficial de la Candidatura de Madrid 2020.

• Contrato Servicios de Agencia Comunicación Internacional. • Contrato Servicios de Diseño y Programación de una Aplicación Interactiva en 3D para

Presentación de la Candidatura de Madrid 2020. • Contrato de Servicios de Producción Musical de Teatro Infantil. • Contrato de Servicios de Traducción del Dossier de Candidatura de Madrid 2020. • Contrato de Impresión y Suministro del Dossier de Candidatura de Madrid 2020

En el proceso de candidatura se han realizado durante 2012 una serie de reuniones en el Comité Olímpico Internacional así como la asistencia a los eventos y convenciones convocados por el CIO a los que son invitadas la Ciudades Candidatas:

• Juegos Olímpicos de la Juventud de Invierno, Enero 2012, Innsbruck (Austria) • Entrega del Cuestionario de Candidatura, Febrero 2012, Lausana (Suiza) • Asamblea General de ACNO, Abril 2012, Moscú (Rusia) • Video Conferencia con el CIO para la presentación del Cuestionario de la Candidatura

Olímpica. • Convención de SportAccord, Mayo 2012, Québec (Canadá) • Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Londres 2012, Julio – Septiembre 2012, Londres, en los

que se presento en la Casa de España la candidatura Olímpica y asistencia al programa de Observadores de los JJOO y programa de observadores de los JJPP

• Sport & Peace Forum, Octubre 2012, Sochi (Rusia) • Presentación del Presupuesto de la candidatura Olímpica ante la dirección financiera del

CIO. • Asamblea General de los Comités Olímpicos Asiáticos, Noviembre 2012, Macau (China) • IF Forum SportAccord, Noviembre 2012, Lausana (Suiza)

Pág. 210 Madrid 2020, S.A.U.

Page 213: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

• London 2012 Debriefing, Noviembre 2012, Río de Janeiro (Brasil) • IOC Forum on Sport Culture and Education, Noviembre 2012, Ámsterdam (Holanda) • Asamblea General de los Comités Olímpicos Europeos, Diciembre 2012, Eilat (Israel)

b) Objetivos para 2013 b.1) Objetivos y líneas de actuación para el 2013 Líneas de actuación para 2013

El año 2013 tendrá las siguientes líneas de actuación siguiendo los hitos marcados por el CIO en lo que respecta al proceso de candidatura olímpica:

‐ Entrega del Dossier de Candidatura de Madrid 2020 al CIO: 7 de enero de 2013. El trabajo realizado desde el inicio de la candidatura culminara en la entrega física del dossier de candidatura y todos los documentos anexos (garantías y otra documentación) al CIO en la ciudad de Lausanne (Suiza).

‐ Inicio de la Promoción Internacional de la Candidatura Olímpica de Madrid 2020: A partir del 8 de enero 2013 y hasta la fecha de la elección de la ciudad sede en Buenos Aires, 7 de septiembre 2013 y siguiendo la normativa establecida por el CIO, la candidatura Olímpica podrá iniciar la promoción de la candidatura a nivel internacional.

‐ Visita de la Comisión de Evaluación del CIO: Los días 18 al 22 de marzo 2013 visitará la ciudad de Madrid la Comisión de Evaluación del CIO. Durante estos días la Candidatura Olímpica presentará ante la Comisión el Proyecto Olímpico de la ciudad de Madrid, realizándose una serie de sesiones plenarias y técnicas del Dossier de la Candidatura. Adicionalmente se realizaran una serie de visitas a sedes deportivas o no deportivas que serán seleccionadas por la propia Comisión de Evaluación.

‐ Convención Sport Accord del 26 al 31 de mayo 2013. Madrid 2020 al igual que el resto de ciudades candidatas asistirá a la Convención de Sport Accord en San Petersburgo ( Rusia ) para la Presentación del Proyecto Olímpico de Madrid 2020, realización de rueda de prensa y presencia mediante stand de promoción de Madrid 2020 en la Convención.

‐ Asamblea General de la Asociación de Comités Olímpicos Nacionales ( ACNO ) en Lausana ( Suiza ) del 14 al 16 de junio en la que se realizara una presentación institucional del Proyecto de Madrid 2020.

‐ Presentación de las Candidaturas Olímpicas a los JJOO de 2020 a los miembros CIO en Lausana (Suiza). Del 2 al 7 de julio se presentará a los miembros CIO el Proyecto Olímpico de Madrid junto con el resto de las ciudades candidatas. Esta es la ultima fase antes de la elección de ciudad sede.

Madrid 2020, S.A.U. Pág. 211

Page 214: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

‐ Elección de la ciudad sede a los JJOO de 2020 en Buenos Aires (Argentina). El 7 de septiembre se realizara en Buenos Aires la elección de la ciudad sede a los JJOO de 2020. Se realizará la última presentación institucional de la candidatura olímpica ante los miembros CIO.

Adicionalmente representantes de Madrid 2020 asistirán a una serie de eventos convocados por el CIO, fuera del programa oficial de ciudades candidatas que aprovecharan para promocionar la candidatura ante miembros CIO, miembros de NOC’s , Federaciones Internacionales, etc.:

‐ ICO Sport for All: del 24 al 27 de abril Lima Perú

‐ Juegos del Mediterráneo: del 21 al 30 de Junio Mersin, Turquia

‐ Campeonato del Mundo de Natación ( FINA), del 19 de julio al 4 de agosto en Barcelona

‐ Campeonato del Mundo de Atletismo (IAAF) del 10 al 18 de agosto en Moscú ( Rusia ).

Adicionalmente Madrid 2020 continuará a nivel nacional las campañas de promoción de la candidatura olímpica, entre las que podemos destacar:

1) Musical Infantil: Campaña Extraescolar Gratuita. Musical dirigido a niños de 3 a 12 años de colegios de la CAM promocionando los valores olímpicos. Periodo Diciembre 2012 a Jun 2013. Dos representaciones diarias para publico general y dos el sábado para empresas colaboradoras/patrocinadores.

2) Voluntarios por Madrid. Conseguir más de 70.000 voluntarios, de diversos ámbitos, vía RRSS, Web; prensa, radio, TV, publicidad exterior… Ejecución: Junio 2012 a Septiembre 2013. Acciones asociadas: Acciones de fidelización: kit del voluntario; apps para móviles; aplicación en RRSS. Sección específica en Web.

3) 20/20: 20 deportistas embajadores del candidatura y 20 periodistas que sigan la evolución.

Adicionalmente Madrid 2020 desarrollara otra serie de campañas entre las que están: “2020 for 2020. Startup Madrid”, “Muévete por tu Salud”, “Integra20s por Madrid”, “Road Show”.

Pág. 212 Madrid 2020, S.A.U.

Page 215: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

ENTIDAD: MADRID 2020 SAU

INGRESOS ESTIMADO2012

PRESUPUESTO 2013

TRANSFERENCIAS CORRIENTES 7.000.000 3.887.000

Subvenciones de explotación del Ayuntamiento 7.000.000 3.887.000

Otras subvenciones de explotación

INGRESOS PATRIMONIALES 3.606.457 10.000.000

Ingresos por actividad propia

Ingresos financieros

Otros ingresos 3.606.457 10.000.000

ENAJENACIÓN DE INVERSIONES REALES

TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 0 0

Subvenciones de capital del Ayuntamiento

Otras subvenciones de capital

TOTAL INGRESOS 10.606.457 13.887.000

GASTOS ESTIMADO2012

PRESUPUESTO 2013

GASTOS DE PERSONAL 1.600.000 2.200.000

Sueldos, salarios y asimilados 1.296.000 1.782.000

Cargas sociales 304.000 418.000

GASTOS EN BIENES CORRIENTES Y SERVICIOS 8.899.110 11.681.000

Compras 0

Servicios exteriores 8.899.110 11.681.000

Tributos

Otros gastos de gestión corriente

GASTOS FINANCIEROS

TRANSFERENCIAS CORRIENTES

INVERSIONES REALES 107.347 6.000

TRANSFERENCIAS DE CAPITAL

TOTAL GASTOS 10.606.457 13.887.000

SUPERÁVIT / DÉFICIT 0 0

Madrid 2020, S.A.U. Pág. 213

Page 216: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción
Page 217: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

PROYECTO 2013PRESUPUESTO OTRAS ENTIDADES

PRESUPUESTO ADMINISTRATIVO

Page 218: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción
Page 219: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

(EU

RO

S)

CO

NS

OR

CIO

E

SC

UE

LA D

E

TAU

RO

MA

QU

IA

"MA

RC

IAL

LALA

ND

A"

FUN

DA

CIÓ

N

VO

LUN

TAR

IOS

PO

R

MA

DR

IDM

AD

RID

202

0 S

.A.U

.FU

ND

AC

IÓN

MA

DR

ID

2020

TOTA

L

1IM

PU

ES

TOS

DIR

EC

TOS

00

00

0

2IM

PU

ES

TOS

IND

IRE

CTO

S0

00

00

3TA

SA

S Y

OTR

OS

ING

RE

SO

S0

00

00

4TR

AN

SFE

RE

NC

IAS

CO

RR

IEN

TES

152.

400

242.

186

3.88

7.00

03.

887.

000

8.16

8.58

6

5IN

GR

ES

OS

PA

TRIM

ON

IALE

S1.

400

600

10.0

00.0

000

10.0

02.0

00

153.

800

242.

786

13.8

87.0

003.

887.

000

18.1

70.5

86

6E

NA

JEN

AC

IÓN

DE

INV

ER

SIO

NE

S R

EA

LES

00

00

0

7TR

AN

SFE

RE

NC

IAS

DE

CA

PIT

AL

00

00

0

00

00

0

153.

800

242.

786

13.8

87.0

003.

887.

000

18.1

70.5

86

8A

CTI

VO

S F

INA

NC

IER

OS

015

0.37

40

015

0.37

4

9P

AS

IVO

S F

INA

NC

IER

OS

00

00

0

015

0.37

40

015

0.37

4

153.

800

393.

160

13.8

87.0

003.

887.

000

18.3

20.9

60

OPE

RA

CIO

NES

NO

FIN

AN

CIE

RA

S

OPE

RA

CIO

NES

FIN

AN

CIE

RA

S

TOTA

L

DA

TOS

SIN

CO

NSO

LID

AR

OPE

RA

CIO

NES

DE

CA

PITA

L

OTR

AS

EN

TID

AD

ES

PRES

UPU

ESTO

GEN

ERA

L D

EL A

YUN

TAM

IEN

TO D

E M

AD

RID

201

3

ESTA

DO

DE

ING

RES

OS

CA

PÍT

ULO

DE

NO

MIN

AC

IÓN

OPE

RA

CIO

NES

CO

RR

IEN

TES

Presupuesto Administrativo Pág. 217

Page 220: Presupuesto 2013 Tomo 4 - Madrid...de personal en un 4,21 %, ya que en el ejercicio 2012 se aplicó el R.D.L. 20/2012, si bien para el ejercicio 2013 se ha tenido en cuenta la reducción

(EU

RO

S)

CO

NS

OR

CIO

E

SC

UE

LA D

E

TAU

RO

MA

QU

IA

"MA

RC

IAL

LALA

ND

A"

FUN

DA

CIÓ

N

VO

LUN

TAR

IOS

PO

R

MA

DR

IDM

AD

RID

202

0 S

.A.U

.FU

ND

AC

IÓN

MA

DR

ID

2020

TOTA

L

1G

AS

TOS

DE

PE

RS

ON

AL

018

2.45

42.

200.

000

02.

382.

454

2G

AS

TOS

EN

BIE

NE

S C

OR

RIE

NTE

S Y

SE

RV

ICIO

S15

3.80

021

0.70

611

.681

.000

012

.045

.506

3G

AS

TOS

FIN

AN

CIE

RO

S0

00

00

4TR

AN

SFE

RE

NC

IAS

CO

RR

IEN

TES

00

03.

887.

000

3.88

7.00

0

153.

800

393.

160

13.8

81.0

003.

887.

000

18.3

14.9

60

6IN

VE

RS

ION

ES

RE

ALE

S0

06.

000

06.

000

7TR

AN

SFE

RE

NC

IAS

DE

CA

PIT

AL

00

00

0

00

6.00

00

6.00

0

153.

800

393.

160

13.8

87.0

003.

887.

000

18.3

20.9

60

8A

CTI

VO

S F

INA

NC

IER

OS

00

00

0

9P

AS

IVO

S F

INA

NC

IER

OS

00

00

0

00

00

0

153.

800

393.

160

13.8

87.0

003.

887.

000

18.3

20.9

60

OPE

RA

CIO

NES

FIN

AN

CIE

RA

S

TOTA

L

OPE

RA

CIO

NES

CO

RR

IEN

TES

OPE

RA

CIO

NES

DE

CA

PITA

L

OPE

RA

CIO

NES

NO

FIN

AN

CIE

RA

S

PRES

UPU

ESTO

GEN

ERA

L D

EL A

YUN

TAM

IEN

TO D

E M

AD

RID

201

3

ESTA

DO

DE

GA

STO

S

DA

TOS

SIN

CO

NSO

LID

AR

CA

PÍT

ULO

DE

NO

MIN

AC

IÓN

OTR

AS

EN

TID

AD

ES

Pág. 218 Presupuesto Administrativo