PRESTON. UNA INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DEL DESARROLLO. CAPÍTULO 9.docx

download PRESTON.  UNA INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DEL DESARROLLO. CAPÍTULO 9.docx

of 6

Transcript of PRESTON. UNA INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DEL DESARROLLO. CAPÍTULO 9.docx

  • 8/10/2019 PRESTON. UNA INTRODUCCIN A LA TEORA DEL DESARROLLO. CAPTULO 9.docx

    1/6

    CAPTULO 9. DESCOLONIZACIN, GUERRA FRA Y ELABORACIN DE LA TEORA DE LA MODERNIZACIN

    Despus de la segunda Guerra Mundial, una serie de factores ocasionaron la elaboracin de una teoradel crecimiento econmico que era aplicable al Tercer Mundo. Los factores cruciales incluan la presinpoltica derivada del deseo de los Estados Unidos para ordenar el mundo de la posguerra; los interesesde las empresas capitalistas por mantener el acceso a los territorios del Tercer Mundo; el desarrollismonacionalista entre las lites de reemplazo, y el ejemplo del Plan Marshall en Europa. Sin embargo msadelante, a medida que el papel de los Estados Unidos dentro del sistema global de la posguerra fueaumentando, el material temprano de la teora del crecimiento fue reemplazado por las formulacionescon ms peso de la teora de la modernizacin.

    ANTECEDENTES DE LA TEORA DEL CRECIMIENTO

    Es posible establecer cuatro antecedentes de la teora del crecimiento:

    a) La influencia intelectual de la obra de Keynes. En la revolucin keynesiana hay tres elementosgenerales que apuntaron intelectualmente a la prosperidad del periodo que sigui a la II Guerra

    Mundial: la experiencia interblica de la Gran Depresin; el impacto que el xito manifiesto de laeconoma planeada de la URSS caus en la opinin intelectual y poltica; y, la revisin radical delargumento econmico y tcnico efectuada por Keynes.

    Keynes mostr que era posible que las economas entraran en un equilibrio de depresin, en el quelos diversos factores de produccin no eran usados para alcanzar configuraciones econmicasptimas. Las respuestas dadas a esta cuestin por Keynes abrieron el camino a una nueva idea delpapel del gobierno en el manejo de la economa. Keynes establece tres puntos analticos de laexperiencia de la depresin econmica y la planeacin estatal de la URSS: las ideas de equilibrio dedepresin, financiamiento del dficit y multiplicador. As, establece que la planificacin estatal paraasegurar el pleno empleo es compatible con las preocupaciones polticas del liberalismo en lo que

    respecta a la libertad del individuo.

    b) El proyecto Poltico de los Estados Unidos al avanzar a una posicin de dominio en el siglo XX. Lapreocupacin de guiar las polticas con respecto al desarrollo giraba en torno de la determinacin delos Estados Unidos de ordenar el mundo de la posguerra de una manera aceptable a las demandasde las empresas internacionales, en especial las propias. Una preocupacin crucial era el acceso aaquellos territorios que haban sido protegidos con sistemas coloniales preferentes dentro de losbloques comerciales con el fin de crear un sistema de comercio global liberal.

    Durante el perodo de 1943 1945 tres temas dominaron las ideas de los Estados Unidos: ladesintegracin de los sistemas sociales de la preguerra y la aparicin de movimientosrevolucionarios en todo el mundo; la Unin Sovitica; y, Gran Bretaa. Las conclusiones con

    respecto al ordenamiento del sistema global se centraron en la bsqueda de un sistema comercialinternacional abierto, centrado en Estados Unidos, los dos elementos principales en la estrategiafueron las finanzas y el comercio.

    Se crearon instituciones como el FMI, el BIRF, la Organizacin del Comercio Internacional, entreotras que ms tarde fueron los medios principales para ordenar el desarrollo econmico, social ypoltico del Primer Mundo en el perodo de la posguerra, y el punto de partida para la labor en loque respecta al desarrollo del Tercer Mundo.

  • 8/10/2019 PRESTON. UNA INTRODUCCIN A LA TEORA DEL DESARROLLO. CAPTULO 9.docx

    2/6

    c) El plan Marshall y la reconstruccin de Europa. El plan Marshall como programa de ayuda

    proporcionaba una fuente de crdito para iniciar la reconstruccin de la Europa daada por laguerra, pero para Estados Unidos la principal justificacin de su puesta en marcha fue la guerracontra el comunismo. Tambin, USA reconoci que la recuperacin econmica de EuropaOccidental rebotara favorablemente para su economa.

    La promulgacin de la doctrina Truman, que conceba el bloqueo de cualquier cambio poltico noconvenido por Estados Unidos, fue uno de los principales acontecimientos polticos formales delperodo, y a nivel econmico signific un prototipo de la ayuda moderna para el desarrollo,centrado en la promocin de las tasas de crecimiento econmico de los pases que reciban ayuda.

    Que el crecimiento pudiera ser descrito en teora y promovido en la prctica como una cuestin depolticas era algo nuevo en la esfera intelectual y de anlisis poltico, lo que con la experiencia derecuperacin de Europa dio crdito a la idea de que la intervencin deliberada en un sistemaeconmico para elevar su nivel de actividad era posible.

    d)

    El desarrollismo Nacionalista. El desarrollismo nacionalista era la ideologa de las nuevas nacionesen vas de desarrollo, su retrica fue usada por los dirigentes locales en bsqueda de laindependencia, afirmando el modelo de nacin independiente que sera el vehculo para el alcance,no slo de la libertad poltica para la lite, sino tambin del crecimiento y el bienestar para lasmasas. Segn este criterio, las lites gobernantes se enfrentarn a la compleja tarea de formarnuevas naciones. Deben producir rpidamente sentimientos de coherencia poltica y cultural, yaque los ciudadanos deben vivir la experiencia de formar parte de una sola nacin, de una solacomunidad.

    La lite debe lograr una estabilidad poltica y social y, en lugar de los mecanismos coloniales, debeestablecer nuevos patrones de autoridad y nuevos mecanismos polticos para absorber y resolver

    los conflictos entre grupos. Por ltimo, la nueva lite debe buscar el desarrollo econmico, ya queste es la lnea bsica de las afirmaciones de legitimidad.

    LA LGICA DE LA INTEVENCIN AUTORITARIA

    De esta mezcla de posibilidad terica, necesidad poltica y econmica, ejemplos europeos venturosos ydemandas de desarrollismos nacionalistas, los tericos del desarrollo crearon un esquemaintelectualmente coherente y polticamente pertinente. Se produjo un enfoque del anlisis del cambiocomplejo que fue tanto anticipado en su orientacin como prctico en su intencin. Fue, en esencia,una ideologa de intervencin autoritaria orientada al desarrollo nacional. La teora entraabaafirmaciones acerca de la naturaleza fundamental del crecimiento econmico, el papel real de laplanificacin del Estado y la razn fundamental de las transferencias de ayuda.

    - La Intervencin Autoritaria. La intervencin en un sistema social puede comprenderse como una

    accin deliberada cuyo objetivo es producir un cambio particular en algn conjunto decircunstancias y as alcanzar un estado de cosas preferido. Hay tres aspectos bsicos de esteenfoque: un objeto, la expectativa de una respuesta predecible y la idea de una intervencinprecisa, autorizada. Este tipo de intervencin requiere una teora descriptiva del mundo social, quese puede denominar ciencia poltica.

  • 8/10/2019 PRESTON. UNA INTRODUCCIN A LA TEORA DEL DESARROLLO. CAPTULO 9.docx

    3/6

    - Teora del Desarrollo, Planificacin del Desarrollo y Ayuda para el mismo. La obra temprana sobre

    el desarrollo del Tercer Mundo la intervencin fue legitimada por estar basada en la teora delcrecimiento econmico, que era una extensin de la obra de Keynes. Roy Harrod estableci laeconoma del crecimiento como un continuo inters sobre las bases de la teora de la inversin delahorro. Su obra se centra en las condiciones necesarias de equilibrio entre el ahorro y la inversinglobales en una economa dinmica. En general, hay tres cosas claras: la posibilidad de crecimientoestable con pleno empleo, la improbabilidad de crecimiento estable con pleno empleo, laimprobabilidad de crecimiento estable con pleno empleo, y la inestabilidad de la tasa decrecimiento garantizada. La obra de Harrod establece una trayectoria de crecimiento estable a largoplazo, pero seala que sera difcil de encontrar y difcil de seguir. A pesar del pesimismo expresado,esta obra fue ampliamente usada en su papel legitimador.

    Una vez considerada la legitimacin de la intervencin, se debe considerar su organizacin, las ideasde planificacin. El debate sobre planificacin econmica empieza con el economista austriacoLudwig von Mies, quin reaccion contra el aumento de los argumentos en pro del socialismo y elejemplo de la URSS y sostuvo, en 1920 que una economa planificada no podra funcionarracionalmente, ya que una economa sin libre mercado no podra proporcionar ningn ndice de

    escases, y por lo tanto no poda asignar racionalmente recursos escasos. Sin embargo, la discusinse centr en si la posibilidad terica de planear poda ser llevada realmente a la prctica. As, luegode la segunda guerra mundial surgi una demanda de un sistema de planificacin, momento en elcual ya se contaba con una nocin bien conocida acerca del tema.

    Los cambios en el mundo real fueron los que hicieron surgir las maquinarias de planificacin. Unfactor que contribuy al aumento de la preocupacin por el crecimiento fue la reconstruccin delcapitalismo, especficamente el nacimiento de formas monoplicas de las empresas y unareorganizacin de las de las relaciones entre el Estado y la industria. La obra de Keynes legitimuna adaptacin del criterio pblico sobre las relaciones entre el Estado y la industria.

    La aplicacin de la intervencin adopta una serie de formas y ha girado de manera caracterstica entorno a programas de ayuda. Se pueden establecer dos fuentes de inters en la ayuda otorgada, enprimer lugar, la ayuda a los aliados por razones como la naturaleza distinta de los receptores(economas y sociedades diferentes de las europeas) y competencias entre USA y URSS comodonantes de ayuda para obtener influencia entre el grupo de pases no alineados recin formado.La segunda fuente de inters en la ayuda se deriva del proceso de retirada del imperio, dndose unaumento de la ayuda de comunidades internacionales en torno al problema del desarrollo y a la vezun crecimiento del aparato administrativo ligado a ste. Esta ayuda ha recibido crticas como supresencia innecesaria, la prdida del fin que persigue, la perpetuacin de s misma, entre otras.

    LA OBRA DE ARTHUR LEWIS

    El contexto histrico y la atmsfera intelectual en los que se interpret la teora del crecimiento se

    derivaron del uso real de la teora. La obra fue desplegada para proporcionar consejo prctico a losorganismos de planificacin con respecto a la bsqueda del crecimiento econmico. Arthur Lewis hizouna serie de contribuciones tempranas e influyentes:

    - Medidas para el Desarrollo Econmico. Este informe de las Naciones Unidas en el que el autor

    particip, abarca seis elementos principales: las condiciones previas al progreso (orientacionesculturales adecuadas), el papel central del Estado, aumento de la tasa de formacin de capital

  • 8/10/2019 PRESTON. UNA INTRODUCCIN A LA TEORA DEL DESARROLLO. CAPTULO 9.docx

    4/6

    (ahorro interno), la planificacin y el papel esencial del experto dentro de ella, las relaciones deintercambio, y finalmente las fuentes externas de capital.

    - Oferta Ilimitada de Mano de Obra. Muestra en concordancia con los economistas polticos clsicos

    su preocupacin central por la condiciones del crecimiento a largo plazo. Lewis examin lanaturaleza del pas subdesarrollado tpico y estableci dos sectores: uno era capitalista y el otrotradicional, el primero que es dinmico y reinvierte, y el otro de subsistencia. El sistema capitalistase puede expandir basndose en la mano de obra del sector de subsistencia, y esto permitir elcrecimiento a largo plazo, hasta que toda la mano de obra excedente del sector tradicional hayasido absorbida. En este punto el sector moderno dominar la economa y ser autosostenible.

    -

    El crecimiento Econmico. En esta obra Lewis establece tres causas prximas de crecimiento ydesarrollo: el esfuerzo por economizar, el aumento de los conocimientos y la aplicacin y losmismos y, el hecho de que el crecimiento depende de que se aumente la cantidad de capital. Apartir de estos tres elementos Lewis establece un procedimiento de desempaque: pasa a examinarla historia y el mundo real, y a preguntarse por qu stas causas funcionan en algunas sociedadescon ms intensidad que en otras, es decir se inscribe en una bsqueda de esas configuraciones

    institucionales y culturales que son compatibles con la lgica del desarrollo econmico. En general,base preguntar qu aspecto tiene una atmsfera conducente al crecimiento. As, se articulan lostemas de economa poltica clsica y material descriptivo histrico y de las ciencias socialesrelacionados con la condicin de los pases subdesarrollados. En todo esto recuerda laspreocupaciones de la tradicin clsica, con su concentracin en el anlisis del cambio complejo, yanticipa el programa particular de intereses del enfoque que vino a dominar, en buena medida, lateorizacin del desarrollo realizada en el Primer Mundo; es decir, la teora de la modernizacin.

    LA CONSTRUCCIN DE LA TEORA DE LA MODERNIZACIN

    Los antecedentes de la construccin de la teora de la modernizacin estn imbuidos de las

    preocupaciones polticas de los Estados Unidos a fines del decenio de 1950 y comienzos del de 1960. Elcarcter distintivo del perodo encuentra una expresin intelectual en la preocupacin de las cienciassociales por el anlisis estructural-funcionalista de la sociedad industrial. Se puede decir que losantecedentes de la elaboracin de la teora de la modernizacin tienen tres elementos: bipolaridad,contencin y competencia entre los donantes de la ayuda.

    - Bipolaridad, Contencin y Competencia entre los donantes de Ayuda Internacionales. El dominiode los Estados Unidos y de la URSS en el sistema internacional se comprendi mediante el sistemade la bipolaridad. Estados Unidos se prepar para su papel global como potencia medular delsistema capitalista liberal y las maquinarias del sistema de Bretton Woods de economainternacional se predicaron basndose en la idea del comercio liberal abierto.

    La nocin de contencin expres la resolucin de los Estados Unidos de detener la difusin delcomunismo. Inicialmente la preocupacin de los Estados Unidos se centr en Europa despus deltrastorno de la guerra y luego su atencin se extendi al Tercer Mundo. La posicin ideolgica tpicadel pensamiento estadounidense igualaba: los intereses de Estados Unidos, las economas demercado liberales que funcionaban, la resistencia al comunismo y la prosperidad futura del mundo.Este conjunto doctrinal fue etiquetado como el mundo libre.

  • 8/10/2019 PRESTON. UNA INTRODUCCIN A LA TEORA DEL DESARROLLO. CAPTULO 9.docx

    5/6

    Otro elemento en los antecedentes de la teora de la modernizacin tiene que ver con lacompetencia entre los donantes de ayuda, al principio concentrada en la reconstruccin de Europa yluego extendida a los pases del Tercer Mundo en cuestiones de desarrollo. La donacin de ayudacompetitiva adopt la forma de ofrecimientos de socialismo, por un lado, y de entrar a formar partedel mundo libre, por otro. En los Estados Unidos este ltimo plan fue presentado en el mbito delos estudios del desarrollo como teora de la modernizacin. As, se ve la elaboracin de la teora dela modernizacin en el contexto de la competencia bipolar entre las superpotencias.

    LA LGICA DE LA TERIA DE LA MODERNIZACIN

    En el proceso de la elaboracin de la teora de la modernizacin hubo dos esferas principales derecursos econmicos disponibles para los tericos; estas esferas fueron obra de los economistas queconfrontaron los problemas inherentes a la escala y la complejidad de la macroeconoma delcrecimiento, y de la gran diversidad de socilogos que se preocuparon, en una u otra forma, delproblema de analizar la sociedad industrial

    - La Economa de la Modernizacin. La historia de la economa del crecimiento tcnico puede

    caracterizarse como un intento sostenido por debilitar las desagradables consecuencias de la obrade Harrod. De esta forma, Solow en 1956 present un modelo revisado de crecimiento econmicoen el que se eliminaban los elementos incmodos de la obra de Harrod, y donde la va delcrecimiento ya no es difcil de encontrar y de conservar, sino por el contrario, es fcil de encontrar ydespus, es autosostenible. En el contexto poltico prctico de la competencia entre donantes deayuda esta posicin es mucho ms atractiva. Se efecta una serie de revisiones relacionadas y losmodelos del proceso de crecimiento se vuelven ms complejos al usar material de las teoras quetratan de los procesos de cambio social e institucional.

    - El problema del cambio social y la modernizacin. La idea de la modernizacin es primordialmente

    estadounidense, la suerte del Tercer Mundo fue la desintegracin y la reformacin en lnea con esta

    tendencia. El carcter distintivo general del perodo encuentra expresin intelectual en lapreocupacin de las ciencias sociales por el anlisis estructural-funcionalista de la sociedadindustrial. El material reunido bajo este enfoque general tuvo gran influencia en occidente ydurante un perodo corto alcanz la condicin de una posicin de consenso incuestionable. La obrade Talcott Parsons fue un recurso primordial para producir este enfoque, mediante la teora generalde la accin social, que us para analizar la sociedad existente.Lo que tenemos es un modelo del mundo social como un todo armonioso y autorregulado que semantiene unido por valores comunes. El enfoque se desarroll en el perodo que sigui a lasegunda guerra mundial en el conjunto que incluye la modernizacin, el industrialismo, laconvergencia y el fin de la ideologa. En esta celebracin esencialmente ideolgica del modelo deOccidente libre: a) La modernizacin era el proceso por el que se desarrollaran los pases b) Lameta era la sociedad industrial c) La lgica del industrialismo llevara a la convergencia de los

    sistemas econmicos polticos d) El logro de la prosperidad como en USA significara la desaparicindel debate ideolgico sobre los recursos escasos.

    CRTICAS A LA TEORA DE LA MODERNIZACIN

    Todo el episodio de la modernizacin se caracteriza por su adhesin a caracterizaciones dicotmicas dela cuestin del desarrollo. Empezando por la dicotoma entre lo tradicional y lo moderno, yextendindose a otras como agrcola e industrial, rural y urbana, religiosa y secular, etc. La estrategia

  • 8/10/2019 PRESTON. UNA INTRODUCCIN A LA TEORA DEL DESARROLLO. CAPTULO 9.docx

    6/6

    del argumento entraa que el puente sobre la gran dicotoma entre las sociedades moderna ytradicional es el gran proceso de la modernizacin. En general, parece claro que lo que tenemos enestos esquemas de modernizacin es un intento por elaborar una ciencia poltica general y descriptivaque caracteriza el proceso y la meta de la modernizacin y que establece puntos de intervencinespecficos. Sin embargo, la teora de la modernizacin ha sido muy criticada.

    -

    Crticas de los modelos de lo tradicional y lo moderno. Las caracterizaciones de la sociedadtradicional y de la sociedad moderna han sido muy criticadas, por considerarlas descripciones muydudosas. La objecin terica en lo que respecta a la estrategia de interpretacin del concepto usadapor los tericos de la modernizacin se refiere a la manera en que la categora de lo tradicional sedefine simplemente de forma negativa en relacin con lo moderno. As, la categora de lotradicional se convierte en una categora residual.

    - Crticas del sesgo integrado. La cuestin del sesgo integrado es inherente al uso de categoras

    residuales. Una tipificacin dicotmica que afirma una categora y, luego, identifica la otra comouna concatenacin de elementos de una categora no primordial, es inmediatamente sesgada. Lanocin de lo moderno en la teora de la modernizacin se considera como dada de modo evidente, y

    lo no moderno constituye tan slo desviaciones de lo moderno. De esta manera una lista de juiciosse integra en la maquinaria misma del anlisis. La modernizacin niega la historia de los pases delTercer Mundo, y ms all que no tengan una historia, lo que pasa es que en muchos casos estahistoria entraa de manera crucial el episodio de colonialismo y la manera en que fueron insertadosen la economa mundial en la expansin del capitalismo. De esta forma, la formulacintradicional/moderno es tergiversada o sesgada, ya que desecha el papel que tuvieron los pasesdesarrollados en la creacin de las circunstancias de los subdesarrollados.

    LAS ETAPAS DEL CRECIMIENTO ECONMICO ESTABLECIDAD POR WALT ROSTOW

    Rostow Seala cinco etapas para el crecimiento econmico:

    1.

    La sociedad tradicional, en la que la falta de ciencia y tecnologa modernas impuso lmitesinevitables a tal sociedad.2.

    Establecimiento de condiciones previas para el despegue hacia el crecimiento sostenido(desintegracin de la sociedad tradicional, crecimiento de la ciencia moderna y desarrollo delcomercio).

    3.

    El despegue del crecimiento econmico se vuelve normal (se superan los viejos bloques yresistencias al crecimiento constante).

    4. Impulso hacia la madurez y perodo largo de progreso (alta inversin en nueva capacidad deproduccin).

    5. Perodo de gran consumo masivo. En este punto la sociedad en cuestin ha efectuado plenamenteel cambio de una sociedad tradicional a una sociedad moderna.

    Como crticas a esta obra se tienen una presuncin de certeza manifiesta, una gran especulacin en eltexto, generacin descriptiva e irreflexiva del esquema de crecimiento.