Préstamos y financiación bancaria-SECOT

4
¿Qué es Secot? Orientar, ayudar, informar, etc. ¿Qué es una empresa pequeña? Una empresa con un proyecto, un producto/s, un mercado definido donde vende, factura y cobra. ¿Cuáles son sus problemas? Venta y promoción de sus productos y la financiación. Soluciones: Tener un producto demandado por el mercado. Estudiar la introducción del producto. Asegurarse unos canales de comercialización adecuados. Obtener una financiación adecuada para poder hacer frente al inicio de la actividad y, posteriormente, para solucionar la posi- ble diferencia entre plazo de cobro a clientes y pago a provee- dores. Diversificar clientes, ya que tener pocos clientes merma los mar- genes de rentabilidad y de seguridad de la continuidad de la em- presa. Dificultades externas. Factores económicos. Dificultades de financiación. -Financiación propia. Capacidad de ahorro limitada. Recursos familiares. -Financiación ajena. a) Subvenciones. Cuantía pequeña. Plazo de concesión largo, por lo que no tienen incidencia dentro de la etapa inicial del proyecto, que es cuando más falta hacen. Se suelen supeditar algunos aspectos del proyecto al cobro mayor o menor de subvenciones, cuando lo que realmente tiene importancia es la viabilidad del proyecto.(forma jurídica, ubicación, gestión de personal, etc.). b) Capitalización de desempleo. 40% del total del desempleo. Resto pagos mensuales para pagar Autónomos. El desempleo puede ser pequeño e incluso no existir, por lo que esta financiación está supeditada a su cuantía. c) Bancos. Micro-créditos , capital riesgo, créditos subvencionados, créditos ICO Créditos convencionales. Descuento de efectos comerciales. Avales. Leasing, renting, factoring.

description

Ponencia Préstamos y financiación bancaria, a cargo de un miembro de SECOT, I Jornada para personas emprendedoras y empresas, Centro de Empresas Obanca, 13 y 14 de octubre de 2009, Cangas del Narcea, Asturias

Transcript of Préstamos y financiación bancaria-SECOT

Page 1: Préstamos y financiación bancaria-SECOT

¿Qué es Secot? Orientar, ayudar, informar, etc. ¿Qué es una empresa pequeña? Una empresa con un proyecto, un producto/s, un mercado definido donde vende, factura y cobra. ¿Cuáles son sus problemas? Venta y promoción de sus productos y la financiación. Soluciones: Tener un producto demandado por el mercado. Estudiar la introducción del producto. Asegurarse unos canales de comercialización adecuados. Obtener una financiación adecuada para poder hacer frente al inicio de la actividad y, posteriormente, para solucionar la posi- ble diferencia entre plazo de cobro a clientes y pago a provee- dores. Diversificar clientes, ya que tener pocos clientes merma los mar- genes de rentabilidad y de seguridad de la continuidad de la em- presa.

Dificultades externas. Factores económicos. Dificultades de financiación. -Financiación propia. Capacidad de ahorro limitada. Recursos familiares. -Financiación ajena. a) Subvenciones. Cuantía pequeña. Plazo de concesión largo, por lo que no tienen

incidencia dentro de la etapa inicial del proyecto, que es cuando más falta hacen. Se suelen supeditar algunos aspectos del proyecto al cobro mayor o menor de subvenciones, cuando lo que realmente tiene importancia es la viabilidad del proyecto.(forma jurídica, ubicación, gestión de personal, etc.).

b) Capitalización de desempleo. 40% del total del desempleo. Resto pagos mensuales para pagar Autónomos. El desempleo puede ser pequeño e incluso no existir, por lo que esta financiación está supeditada a su cuantía.

c) Bancos. Micro-créditos , capital riesgo, créditos subvencionados, créditos ICO Créditos convencionales. Descuento de efectos comerciales. Avales. Leasing, renting, factoring.

Page 2: Préstamos y financiación bancaria-SECOT

Requerimientos bancarios iniciales: Destino de los fondos. Difícilmente se obtendrá financiación para refinanciar deudas. Si se obtendrá para conseguir fondo de maniobra, para inversiones que aseguren una mayor pro- ducción y, por lo tanto, mayor beneficio, y para mejorar la gestión y así ahorrar costos. Capacidad de reembolso. Sin capacidad no es posible obte- ner financiación, ya que supone ver la capacidad de obtener beneficios para atender a la amortización del crédito. Es ne- cesaria la confección y presentación de un Estudio financiero que comprenda la cuenta de Explotación presente y la pers- pectiva de dos años. Indica claramente la confianza del em- presario en su negocio. Garantías. Se suele solicitar algún tipo de aval personal que avale la operación. En su ausencia, se puede acudir a un aval familiar. En algunos casos, muy pocos, es posible obtener financiación sin garantías, basándose en el producto, perspectivas de ventas, en el cliente, etc. Dificultades comunes: Falta de patrimonio personal para avalar la operación. Inexperiencia en la negociación bancaria. Falta de información y/o asesoramiento. Ingresos iniciales limitados Micro-créditos. Pequeños préstamos concedidos a prestatarios sin solvencia ni garantías . En España, son concedidos por algunas Cajas de Ahorro y promovidos por Administraciones tanto auto- nómicas como locales que conciertan convenios de colabo- ración con entidades financieras. Sus condiciones financieras suelen ser de Euribor + 0.60, capital máximo financiable de 30.000€ y de 3 a 5 años de amortización con un año de carencia. Capital Riesgo Entidades financieras que toman participaciones temporales , nunca superior al 49% del capital de empresas con proyectos innovadores, por un plazo de 5 a 7 años, y con un estudio de viabilidad técnica, financiera y económica. Sociedad Regio- nal de Promoción del Principado de Asturias. No necesitan avales.

Page 3: Préstamos y financiación bancaria-SECOT

Créditos subvencionados Créditos en que una parte de los intereses o incluso todos son subvencionados por algún organismo oficial. Créditos ICO Créditos concedidos por el ICO(Instituto de Crédito Oficial) a emprendedores con un capital máximo de 25.000€, a 5 años con 6 meses de carencia, cubriendo el 95% de la inversión y a un tipo de interés de Euribor + 0.50. Créditos convencionales. Pueden ser Créditos o Préstamos. Los créditos son una cuenta corriente de crédito por la que tenemos la posibilidad de endeudarnos con una Entidad Fi- nanciera hasta una determinada cantidad y durante un tiem- po prefijado, pagando intereses solamente de la parte dis- puesta. La devolución no está sujeta a cuotas periódicas, sino que se suele efectuar al vencimiento de la opera- ción, que suele ser corto(generalmente 1 año). Los créditos están indicados para empresas con grandes fluctuaciones de tesorería y que pueden amortizar ,sin grandes problemas, la totalidad del mismo al vencimiento. Los préstamos son cantidades que prestan los Bancos por un plazo determinado y su amortización suele ser por cuotas mensuales normalmente, aunque también pueden ser trimestrales, semestrales o anuales, que son siempre iguales y que constan de dos partes: capital e intereses. Permiten una mejor planificación de los pagos a efectuar al Banco. En cualesquiera de los dos tipos, debemos de tener en cuenta conceptos tales como tipo de interés, período de carencia, tipo de avales, plazo de amortización, etc. Debemos de ser conscientes de la cuota que se debe de pagar y como influirá ésta en los primeros años de vida en nuestros pagos fijos, para ayudarnos a pedir una cantidad realista de acuerdo con las necesidades del negocio. Descuento de efectos comerciales. Mediante la cesión de papel comercial a cargo de nuestros clientes, el Banco procede a cobrar un interés hasta el venci- miento, procediendo a abonar en nuestra cuenta el líquido re-

Page 4: Préstamos y financiación bancaria-SECOT

sultante. Este descuento está siempre amparado por una Póliza de Ga- rantía con objeto de, en caso de impago, proceder el Banco a adeudarnos la devolución en nuestra cuenta. Al igual que los créditos/préstamos también esta Póliza suele llevar garantes. Es importante tener en cuenta que si nuestros clientes, ya sea de forma individual o colectiva, devuelven efectos con fre- cuencia , el Banco suele cerrar este tipo de financiación, por lo que es fundamental, como es natural, proceder a una se- lección inicial exhaustiva de los mismos. Avales En alguna de nuestras operaciones comerciales, existe la posibilidad de necesitar algún aval para garantizar nuestras obligaciones ante terceros (pago de rentas inmobiliarias, operaciones a largo plazo y elevado importe, etc.). Este tipo de operaciones también nos las facilita el Banco cobrando- nos una comisión trimestral y garantizando por nuestra parte la misma con la firma de algún tipo de Póliza, que, como to- das las anteriores, lleva garantías asociadas. Leasing Contrato de arrendamiento financiero con opción final de compra. Dicha opción se puede ejercer o no. El contrato debe recoger el valor Residual, la cuantía a abonar periodi- camente, indicando la parte que correspondiente a principal y a los intereses, y la duración del mismo. Si se ejerciese la opción de compra, el arrendatario pasa a ser el propietario del bien. Renting Consiste en el alquiler de determinados activos fijos gene- ralmente a largo plazo. Factoring Se trata de una operación financiera consistente en la ce- sión, antes de su vencimiento, de créditos comerciales a corto plazo de una empresa titular de los mismos a otra especializada que percibe una comisión por asumir riesgos de insolvencia, cobro de la factura, control de riesgo, in- vestigación de insolvencias, cobro de morosos, etc.