Presión oncótica

5
Presión oncótica o coloidosmótica La presión oncótica o coloidoosmótica es la presión hidrostática resultante del efecto osmótico ejercido por las proteínas dentro de un espacio específico (matriz extracelular, vasos sanguíneo) delimitado por una membrana selectivamente permeable. La presión hidrostática es la parte de la presión debida al peso de un fluido.

Transcript of Presión oncótica

Page 1: Presión oncótica

Presión oncótica o coloidosmótica

• La presión oncótica o coloidoosmótica es la presión hidrostáticaresultante del efecto osmótico ejercido por las proteínas dentro de unespacio específico (matriz extracelular, vasos sanguíneo) delimitadopor una membrana selectivamente permeable.

• La presión hidrostática es la parte de la presión debida al peso de unfluido.

Page 2: Presión oncótica

• Las fuerzas hidrostáticas y la coloidosmótica determinan el movimiento del líquido a través de la membrana capilar.

• Cuatro fuerzas principales que determinan si el líquido saldrá de la sangre hacia el líquido intersticial o en dirección contraria. Estas fuerzas, denominadas «fuerzas de Starling» en honor al fisiólogo que demostró su importancia por primera vez, son:

• 1. La presión capilar (Pc), que tiende a forzar la salida del líquido a través de la membrana capilar.

• 2. La presión del líquido intersticial (Pif), que tiende a forzar la entrada del líquido a través de la membrana capilar cuando la Pifes positiva, pero fuerza la salida cuando la Pif es negativa.

• 3. La presión coloidosmótica del plasma en el capilar (Πp), que tiende a provocar ósmosis de líquido hacia el interior a través de la membrana capilar.

• 4. La presión coloidosmótica del líquido intersticial (Πif), que tiende a provocar la ósmosis del líquido hacia el exterior a través de la membrana capilar. Si la suma de estas fuerzas, la presión de filtración neta, es positiva, habrá una filtración neta de líquidos a través delos capilares. Si la suma de las fuerzas de Starling es negativa, habrá una absorción neta de líquido desde los espacios intersticiales hacia los capilares.

Page 3: Presión oncótica

• Las proteínas plasmáticas crean la presión coloidosmótica.

• Sólo aquellas moléculas o iones que no atraviesan los poros de una membrana semipermeable ejercen una presión osmótica. Como las proteínas son los únicos componentes disueltos en el plasma y en el líquido intersticial que no atraviesan fácilmente los poros capilares, son las responsables de las presiones osmóticas a ambos lados de la membrana capilar. Para distinguir esta presión osmótica que se produce en la membrana celular se denomina presión coloidosmóticao presión oncótica. El término presión osmótica «coloide» se debe a que la solución de proteínas se parece a una solución coloidal, a pesar de que realmente es una solución molecular verdadera.

Page 4: Presión oncótica

• Valores normales de presión coloidosmótica del

• plasma. La presión coloidosmótica del plasma humano

• normal alcanza un promedio de 28 mmHg, de los que 19 mm

• se deben a los efectos moleculares de las proteínas disueltas

• y 9 mm al efecto de Donnan, es decir, a la presión osmótica

• extra causada por el sodio, el potasio y los demás cationes

• que las proteínas mantienen en el plasma.

Page 5: Presión oncótica

Proteínas Plasmáticas

Las proteínas plasmáticas son una mezcla que contiene albúmina, con un peso molecular medio de 69.000, globulinas, 140.000, y fibrinógeno, 400.000. Es decir, 1 g de globulinas contiene sólo la mitad de moléculas que 1 g de albúmina y 1 g de fibrinógeno contiene sólo la sexta parte de moléculas que 1 g de albúmina.

• Es decir, aproximadamente el 80% de la presión coloidosmótica total del plasma es consecuencia de la fracción de albúmina, el 20% de las globulinas y casi nada del fibrinógeno. Por tanto, desde el punto de vista de la dinámica de fluidos capilar y tisular, el componente más importante es la albúmina.