Presfuerzo

download Presfuerzo

of 3

Transcript of Presfuerzo

  • 8/10/2019 Presfuerzo

    1/3

    1.- Definiciones: Presfuerzo, Concreto pretensado y postensado.

    1.1.- Presfuerzo

    El presfuerzo significa la creacin intencional de esfuerzos permanentes en una

    estructura o conjunto de piezas, con el propsito de mejorar su comportamiento y

    resistencia bajo condiciones de servicio y de resistencia. Los principios y tcnicas del

    presforzado se han aplicado a estructuras de muchos tipos y materiales, la aplicacin

    ms comn ha tenido lugar en el diseo del concreto estructural.

    1.2.- Concreto pretensado

    El hormign pretensado consiste en eliminar los esfuerzos de traccin del hormign

    mediante la introduccin de tensiones artificiales de compresin antes de la aplicacin

    de las cargas exteriores y que, superpuestas con stas, las tensiones totales

    permanentes, y para todas las hiptesis consideradas queden comprendidas entre los

    lmites que el material puede soportar indefinidamente.

    1.3.- Concreto postensado

    Se denomina hormign postesado o postensado a aquel hormign al que se somete,

    despus del vertido y fraguado, a esfuerzos de compresin por medio de armaduras

    activas (cables de acero) montadas dentro de vainas. A diferencia del hormign

    pretesado, en el que las armaduras se tensan antes del hormigonado, en el postesadolas armaduras se tensan una vez que el hormign ha adquirido su resistencia

    caracterstica.

    2.- Ventajas y desventajas del presfuerzo.

    2.1.- Las ventajas del presfuerzo son:

    Brinda mejor comportamiento bajo cargas de servicio.

    Permite utilizar materiales de alta resistencia, utilizando materiales de mayor

    calidad se puede mejorar el control de calidad en la produccin.

    Los elementos industrializados al presfuerzo logran ser eficientes y esbeltos con

    menos material a otros procesos constructivos.

    Su produccin en serie, al ser industrializados, brinda mayor ajuste en tiempo y

    costos de la obra.

    2.2.- Las desventajas del presfuerzo son:

    El presfuerzo requiere alta inversin inicial.

  • 8/10/2019 Presfuerzo

    2/3

    El diseo de los elementos es complejo y especializado; adems es necesario

    contar con operarios igualmente especializados, tanto para la construccin

    como el montaje del elemento.

    3.- Tcnicas del presfuerzo ms comunes.

    3.1.- Hay varios tcnicas de sistemas de pretensado en funcin del mtodo de

    construccin, diseo y propsito:

    3.1.1.- Pretensado externo e interno

    Cuando los alambres de acero externos conocidos como tendones se colocan en laseccin exterior de la regin que se est estresando, entonces la tcnica se llama

    pretensado exterior. Los tendones se encuentran fuera o dentro del espacio hueco de

    una viga y las fuerzas de un cajn central slo se transfieren a las desviaciones o bloques

    de anclaje. El pretensado externo requiere de una gran cantidad de precisin en la

    planificacin, la ejecucin y el mantenimiento, por lo tanto, no es muy comn. La tcnica

    es adecuada para el fortalecimiento de la construccin de edificios y puentes. Por otro

    lado, el pretensado interior se consigue mediante la colocacin de los tendones dentro

    de una estructura. Las aplicaciones del pretensado utilizan la tcnica interna, ya que es

    fcil de lograr un mayor grado de exactitud.

    3.1.2.- Pretensado lineal o circular

    El pretensado lineal es un tipo de pre-tensado utilizado en estructuras rectas, dobladas o

    planas. La tcnica se puede utilizar incluso en estructuras curvas, siempre y cuando los

    tendones no vayan en crculos porque estn pre-tensados linealmente. Por ejemplo, el

    pre-tensado de polos, losas y vigas se pueden realizar utilizando la tcnica del pre-

    tensado lineal. En contraste, las estructuras curvas o circulares emplean la tcnica del

    pre-tensado circular. Los tendones se enrollan en crculos. Los ejemplos incluyen

    tuberas, silos y tanques.

    3.1.3.- Pretensado total o parcial

    La tcnica en la que no se imponen restricciones a la traccin del hormign y que hace

    hincapi en las condiciones de servicio, se llama pretensado parcial . La parte bajo

    tensin se refuerza con el uso de barras de acero inoxidables dulces adicionales para

    controlar las grietas y por lo tanto el ancho de la grieta est dentro del lmite permisible.

    Las desviaciones del conjunto de pre-tensado pueden causar la deformacin,

    agrietamiento y fatiga en la estructura, por lo tanto, cuando se utiliza esta tcnica

    durante la construccin, debes siempre vigilar cuidadosamente la fuerza de pre-tensado.

    Por otro lado, el pre-tensado completo es una tcnica en la que no se permite ningn

  • 8/10/2019 Presfuerzo

    3/3

    esfuerzo de traccin en el hormign bajo cargas de servicio. El rea de acero pre-

    tensada es mayor que el rea necesaria para la seguridad en el estado ltimo, por lo

    tanto, conduce a un uso ineficiente del pre-tensado.

    4.- Obras ms importantes en concreto pre y postensado en Venezuela.

    4.1.- Obras en concreto pretensado.

    El puente General Rafael Urdaneta o puente sobre el Lago: Fue la primera

    estructura de concreto hormign pretensado del pas, en el Puente se

    emplearon en su construccin 5000 t de cables de pretensado, 270000 m de

    concreto, 35660 m de pilotes de perforacin, 27170 m de pilotes de hinca ded=91.4 cm, 6260 m de pilotes de hinca 50/50 cm, 19000 t de cabillas y 2600

    personas para su ejecucin.

    4.2.- Obras en concreto postensado.

    Puente de Angostura: Es el primer puente sobre el ro Orinoco, ubicado en el

    estado Bolvar. Se empleo concreto postensado para los puentes de acceso.

    Concreto armado para fundaciones y anclajes. Acero para el Puente colgante,

    tablero y pilones.