Present.diap.sem.3uisrael

30
NORMATIVAS SOBRE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN EN ENTORNOS VIRTUALES Eje temático 1. Autor: Dra. Hada Graziela Juçarez de Perona

Transcript of Present.diap.sem.3uisrael

Page 1: Present.diap.sem.3uisrael

NORMATIVAS SOBRE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN EN ENTORNOS VIRTUALESEje temático 1.

Autor: Dra. Hada Graziela Juçarez de Perona

Page 2: Present.diap.sem.3uisrael

RESUMEN

Las Universidades deben orientarse al cumplimiento tanto de procesos de innovación tecnológica, como en proyectos educativos, pero siempre fijando flexibles y equitativas normativas elaboradas y coordinadas con los entes gubernamentales y organismos de evaluación externa que categoricen sus ofertas educativas con altos niveles de calidad.

Page 3: Present.diap.sem.3uisrael

EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Se parte del hecho de como evaluar la calidad de sus ofertas educativas a distancia, las que se deberán basar en la : Heterogeneidad de las universidades, el acceso tecnológico y la normativa. Hoy la excelencia de los estudios universitarios se hallan supeditados a un mundo globalizado altamente competitivo, con gran movilidad de recursos humanos con tecnologías de la comunicación e información que han revolucionado el proceso educativo, sobre todo en lo que se refiere a programas y proyectos de modalidad a distancia en entornos virtuales.

Page 4: Present.diap.sem.3uisrael

REGLAMENTACIÓN DE LA CALIDAD

La Educación a Distancia ha adoptado una identidad nueva a desarrollarse en entornos virtuales siendo precisamente los medios tecnológicos digitales informáticos y telemáticos su estratégico soporte. Por lo que incorporar esta modalidad en la universidad presencial tradicional, resulta sin lugar a dudas una innovación cuya difusión debe complementar etapas en el tiempo, dado que el cambio cultural no es inmediato.

Page 5: Present.diap.sem.3uisrael

LA GESTIÓN EN LA INNOVACIÓN

En la gestión de la innovación se pueden destacar cuatro instancias vinculadas a la calidad como:

-Decisión política -Infraestructura (física, tecnológica y

humana) vinculada a entornos virtuales -Normativa en educación a distancia -Ejercer el control de calidad y mejora

permanente en los procesos educativos y áreas de innovación tecnológica.

Page 6: Present.diap.sem.3uisrael

LA NORMATIVA EN EL ÁREA DE INNOVACIÓN

Para implantarse la normativa en el área de innovación a más del equipamiento en infraestructura física, tecnológica y humana con un presupuesto mínimo necesario, se deberá tener en cuenta que las ofertas virtuales de calidad, exigen de la misma la generación de soportes que deberán darse a:

-Responsables de proyectos educativos -En la producción de material didáctico -Dirigido a Docentes y Estudiantes.

Page 7: Present.diap.sem.3uisrael

NORMATIVAS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Para que la normativa se ajuste a las recomendables ofertas educativas de la institución, deberá consensuarse al interior de la misma los aspectos mínimos, que tendrán que complementarse en la búsqueda de los niveles óptimos de calidad esperados como:

-diseño pedagógico -formas de evaluación -Certificación y reglamentación en cuanto al

uso y funcionamiento del campus virtual.

Page 8: Present.diap.sem.3uisrael

ACREDITACIÓN DE CALIDAD EN EDUCACIÓN A DISTANCIA

La acreditación de calidad de una carrera de educación a distancia, debe basarse en una propuesta de enseñanza y aprendizaje, puntualmente en la calidad de los contenidos y estrategias metodológicas, que permitan generar nuevas formas de aprendizaje en el contexto del diseño de las carreras, su funcionamiento y sus resultados, considerando que los criterios para evaluar no deberán ser rígidos para poderlos adaptar a la heterogeneidad, e incluso a la diversidad cultural.

Page 9: Present.diap.sem.3uisrael

CONCLUSIONES

Las Universidades tanto Públicas como Privadas, son conscientes de la necesidad de evaluar la calidad en el contexto actual, ya obligados por la sociedad del conocimiento y la globalización, por lo que se vuelve irreversible el hecho de que las carreras de educación superior deben responder a ese contexto, de lo contrario tomando conceptos económicos a cuya consecuencia la competitividad del mercado educativo, hará que se rechacen las malas propuestas educativas en cuanto a su diseño, funcionamiento y resultados.

Page 10: Present.diap.sem.3uisrael

REFERENCIAS

JUÁREZ de Perona, Hada Graziela Doctora en Ciencias Económicas-

Profesora Titular Plenaria Directora de Maestría Virtual Procesos

Educativos Mediados por Tecnología Institución: Universidad Nacional de

Córdoba-República Argentina [email protected] http://

www.slideshare.net/MarcoErazo/presentdiapsem3uisrael

Page 11: Present.diap.sem.3uisrael

Impacto de las TICs en la Cultura de

Mediación a Distancia para Educación

Superior Eje temático 2: Calidad y Materiales

Educativos y Herramientas Tecnológicas en Educación a Distancia

Page 12: Present.diap.sem.3uisrael

RESUMEN

El impacto de las tecnologías de la información y la Comunicación (TICs), intervienen significativamente en la cultura educativa lo que obliga a replantear muchos de los procesos instructivos que se están dando actualmente en la educación superior a distancia y son considerados como mediadores culturales, para lograr el desarrollo de un nuevo modelo en la comunidad educativa, sustentado en el cambio de mentalidad con apertura hacia nuevas maneras de hacer y plantear la acción pedagógica.

Page 13: Present.diap.sem.3uisrael

INFLUENCIA DE LAS TICS EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA

En la actualidad no basta tan solo describir y reflexionar sobre el grado de influencia que ejercen las TICs, sino que ahora se demanda el replanteamiento de la función del docente en el desarrollo y ejercicio de su profesión, bajo el enfoque “Introspectivo Vivencial” que proporciona el abordaje de la realidad tal como ella aparece en el interior de los espacios de la conciencia subjetiva.

Page 14: Present.diap.sem.3uisrael

LAS TICS COMO FUERZA MOTORA DE EVOLUCIÓN

Esta tecnología como fuerza motora de evolución se encuentra modificando sus formas de interacción y acceso al conocimiento, lo que posibilita la aparición de una nueva forma de ver, concebir y usar esta serie de herramientas en el ámbito de la educación. Según Adell, las TICs son el conjunto de procesos y productos derivados de las nuevas herramientas (hardware y software), soportes de la información y canales de comunicación relacionados con el almacenamiento, procesamiento y transmisión digitalizados de los datos.

Page 15: Present.diap.sem.3uisrael

CLASIFICACIÓN DE LAS TICS CONFORME A SISTEMAS DE COMUNICACIÓN

Conforme señalan García, Bartolomé y Cabero todos ellos citados en Miratía, puntualmente las TICs se hallan agrupadas en tres grandes sistemas de comunicación: El video, la informática y la telecomunicación, tendientes a lograr la formación integral del estudiante desde un enfoque multicultural e interdisciplinario, lo que origina la necesidad de desplegar una capacitación permanente y continua de las personas involucradas en este proceso, no solo centrada en lograr la interacción con la máquina, sino sobre todo en la obtención del conocimiento.

Page 16: Present.diap.sem.3uisrael

CÓMO SE LAS CONCIBE A LAS TICS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR A DISTANCIA

Las TICs son concebidas como mediadores culturales para lograr el desarrollo de un nuevo modelo en la comunidad educativa, en donde se ha profundizado el uso del tipo de competencias técnicas, considerando los factores personales y contextuales como las necesidades formativas, que presentan las acciones pedagógicas más recomendables y oportunas, que faciliten en mejor forma el aprendizaje.

Page 17: Present.diap.sem.3uisrael

DESAFÍO QUE ENFRENTAN EL USO DE LAS TIC

El desafío que toca enfrentar es el de inventar modos de mediación de las tecnologías, acceso a la infraestructura, soportes o conectividad en las posibilidades de interacción, en las potencialidades de apropiación significativa por parte de usuarios y su demanda, la exclusión de la tradición, entre lo enseñado y lo aceptado, rompiendo las barreras asociadas a los métodos tradicionales de enseñanza, las formas de mediación y el uso de las TICs posicionadas en el centro de esta nuev a cultura.

Page 18: Present.diap.sem.3uisrael

DESENVOLVIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS EN EL ÁMBITO SOCIOCULTURAL

Las Competencias para desenvolverse en un ámbito sociocultural con mayor presencia de la tecnología digital se modifican, al convertir al alumno en un estudiante lector más que en un receptor auditivo de aprendizaje. Con la presencia de la tecnología analizada, este proceso lector se ve transformado al tener información virtual actualizada en cualquier momento y en cualquier parte del mundo, la interactividad, los hipertextos, ruptura de las barreras espaciotemporales, publicaciones electrónicas, sitios web, chats, listas de discusión, correo electrónico, una imagen, entre otras, se transforma la manera de formar e investigar, lo cual es indispensable para la aplicación de la reforma en la educación, porque se instala conjuntamente con un cambio de comportamiento de los actores vitales en este proceso.

Page 19: Present.diap.sem.3uisrael

IMPACTO DE LAS TICS EN LA MEDIACIÓN A DISTANCIA

Esto crea un nuevo desafío o reto para el docente universitario o cualquier docente, el paso del discurso pedagógico a la práctica de una manera congruente. Por ello, los profesores aunque se expresen en un lenguaje actual y trabajen con frecuencia bajo el signo de la presión del tiempo, deben ofrecer una gama de estrategias añadidas para la interacción que lleva al aprendizaje, mediado a través de la tecnología, porque permite trascender las necesidades inmediatas o las preocupaciones del receptor al ir más allá del aquí y ahora en el tiempo y en el espacio.

Page 21: Present.diap.sem.3uisrael

ROL DEL PROFESOR UNIVERSITARIO ANTE LAS

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y

COMUNICACIÒN (NTIC) EN LA ENSEÑANZA

PRESENCIAL:DOCENTE – TUTOR Eje temático 3: Calidad y Gestión Docente y

Tutorial en Educación a Distancia

Page 22: Present.diap.sem.3uisrael

INTRODUCCIÓN

El uso de la computadora y los avances científicos han revolucionado las formas socioculturales de la población y de la sociedad mundial, debido a que su núcleo básico es la información y la creciente posibilidad de todos los individuos para acceder a ella, sobre todo a través de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (NTIC). En este contexto se plantea un nuevo paradigma educativo a nivel superior, lo que implica un profundo cambio en los roles tradicionales, tanto por parte de los estudiantes como de los profesores.

Page 23: Present.diap.sem.3uisrael

COMPETENCIAS PARA PODER DESENVOLVERSE EN EL NUEVO CONTEXTO DEL USO DE LAS TICS

Para poder desenvolverse en el nuevo contexto que demanda la Educación Superior son:

-Adaptarse a un ambiente que se modifica rápidamente

-Trabajar en equipo de forma colaborativa -Aplicar la creatividad a la resolución de problemas -Aprender nuevos conocimientos y asimilar nuevas

ideas rápidamente Tomar nuevas iniciativas y ser independiente Identificar problemas y desarrollar soluciones

alternativas Resolver problemas de forma independiente.

Page 24: Present.diap.sem.3uisrael

ROLDE LOS PROFESORES UNIVERSITARIOS

Los docentes universitarios deben contribuir a esa formación, convirtiéndose en moderadores y orientaciones y facilitando dichos aprendizajes a través de prácticas renovadas de enseñanza. Estas deben transformar la experiencia educativa en una instancia trascendente, para la inserción social efectiva del individuo, en términos de sus capacidades y aptitudes para la convivencia y la autorealización personal, profesional y laboral.

Page 25: Present.diap.sem.3uisrael

APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS EN EL USO DE LAS TICS

Entre las estrategias a adoptar se encuentran sin dudas, aquellas que permiten la articulación de la enseñanza presencial con modalidades, tanto sincrónicas como asincrònicas apoyas en las nuevas tecnologías de comunicación, cuyas herramientas posibilitan al docente, por una parte lograr mayor interacción, mejorar la calidad del proceso de enseñanza y de aprendizaje, por otro lado le exigen reorganizar los contenidos, así como los recursos formativos.

Page 26: Present.diap.sem.3uisrael

ESTRATEGIAS A APLICAR POR ESTUDIANTES PARA EL USO DE LAS TICS

Los entornos de aprendizaje constructivista se definen como un lugar donde los alumnos deben trabajar juntos, ayudándose unos a otros. Bajo esta concepción y teniendo en cuenta los puntos lo anteriormente mencionado, consideramos necesario llevar a la práctica otras estrategias a aplicar por parte de los alumnos, para el uso generalizado de las TICs:

-Utilizar las nuevas tecnologías de manera intensa -Que estudiantes logren una mentalidad creadora -Estimular en ellos el análisis crítico de la realidad -Mejorar comprensión de problemática propia de la

disciplina -Utilizar adecuadamente su vocabulario específico y -Entusiasmarlos en la justificación de su verdad

científica.

Page 27: Present.diap.sem.3uisrael

GESTIÓN DE HERRAMIENTAS NECESARIAS POR PARTE DE ESTUDIANTES EN SUS ACTIVIDADES

La gestión de las herramientas necesarias para las actividades de los alumnos se sintetizan en:

-Actualización de la Cátedra Virtual. Renovada a través de la incorporación de documentos de trabajo de entidades nacionales e internacionales, libros electrónicos, artículos de revistas sobre diferentes temas de la asignatura

-Creación de un Blog de la cátedra -Diseño de una WebQuest -Creación de un Tumblr (miniblog) de la

cátedra.

Page 28: Present.diap.sem.3uisrael

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Se considera que una WebQuest sería de gran utilidad para alcanzar los objetivos planteados. Esta se trata de una actividad que emplea recursos principalmente de Internet. Siempre tiene una tarea auténtica de modo que los alumnos deben crear un producto que tenga repercusión en el mundo real fuera del aula. Obliga por otra parte a la utilización de habilidades cognitivas de alto nivel y prioriza la transformación de información, permitiendo al estudiante que elabore su propio conocimiento.

Page 29: Present.diap.sem.3uisrael

CONCLUSIONES

Esta Propuesta Global ayudó a que los alumnos: dotarán de sentido a la información obtenida, trabajarán de forma colaborativa, desarrollarán destrezas y habilidades en el uso de recursos informáticos y comprendieran el impacto de estas tecnologías en la disciplina y en sus futuras vidas profesionales. Además su realización invitó al diálogo dentro del aula al incrementar también la comunicación por medios sincrónicos (Chat) y asincrónicos (correo electrónico, Blog y Tumblr) entre alumnos y docentes.

Page 30: Present.diap.sem.3uisrael

REFERENCIAS

Degrossi, María Claudia; Carnevali de Falke, Susana, Di Risio, Cecilia

Universidad de Belgrano.Zabala 1837-Capital-Buenos Aires-Argentina

Instituto Universitario de Ciencias de la Salud (I.U.C.S) Fundación H.A.Barceló.Larrea 770-Capital-Buenos Aires- Argentina

[email protected]; [email protected]; [email protected]

http://www.slideshare.net/MarcoErazo/presentdiapsem3uisrael