Presentation1 residuos solidos

8

Transcript of Presentation1 residuos solidos

Page 1: Presentation1 residuos solidos
Page 2: Presentation1 residuos solidos
Page 3: Presentation1 residuos solidos

Principales indicadores de RS del municipio de Cumbal

Page 4: Presentation1 residuos solidos

Objetivo general

Proponer la técnica de la biotransformaciòn de los residuos orgánicos con larvas de escarabajos en cautiverio para la producción de bioabono como estrategia de aprovechamiento sostenible e innovadora de los residuos

orgánicos generados en la zona urbana del municipio de Cumbal, departamento de Nariño,

 

Page 5: Presentation1 residuos solidos

Objetivos específicos Revisar colectivamente la información secundaria disponible del Estudio de Caso municipio de

Cumbal, departamento Nariño. Identificar y comprender la problemática asociada al manejo de los residuos sólidos generados en el

municipio de Cumbal. Conocer indicadores de producción de residuos sólidos en el municipio de Cumbal. Identificar el potencial de aprovechamiento de los residuos sólidos aprovechables. Proponer la estrategia de recuperación y aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos

mediante la aplicación de la técnica de la biotransformaciòn de los residuos orgánicos con larvas de escarabajos en cautiverio para la producción de bioabono como estrategia de aprovechamiento sostenible e innovadora de los residuos orgánicos generados en la zona urbana del municipio de Cumbal, departamento de Nariño,

Page 6: Presentation1 residuos solidos

Estrategia propositiva

• Diseñar un programa de EDUCACIÓN AMBIENTAL a nivel urbano para la sensibilización a las comunidades con tendencia a promover: Separación en la fuente, la cultura de la no basura y el uso y consumo responsable.

• Diseño y ajuste de la investigación pertinente al contexto y a la cantidad mensual de residuos orgánicos la estrategia innovadora de Biotransformaciòn de los desechos orgánicos para su aprovechamiento con acción de insectos escarabajos en estado larvario bajo cautiverio, previo a un estudio de viabilidad y de factibilidad en el marco de la sostenibilidad ambiental, financiera con aceptación y responsabilidad social en el municipio, donde se planifique la construcción de la estructura técnicamente adecuada para la producción eficiente de bioabono, donde se debe prever la capacidad de almacenamiento de los residuos recuperados

.

Page 7: Presentation1 residuos solidos

Estrategia propositiva

• Identificar un área especial dentro de los lineamientos definidos por el plan básico de ordenamiento territorial del municipio para la construcción técnica de una planta de aprovechamiento de dichos residuos con la implementación de un sistema adecuado de manejo de residuos líquidos (lixiviados), control de olores, control de vectores y demás.

• Definir dentro de las rutas de recolección de la empresa que ofrece el servicio de aseo y recolección de los residuos sólidos en el municipio de Cumbal una RUTA ESPECIAL para la recolección solo de los desechos orgánicos generados por cada vivienda como estrategia de recuperación con fines de aprovechamiento de dichos residuos.

• Implementar un sistema de recolección y transporte selectivo con el establecimiento de un horario fijo de recolección con la utilización de un Vehículo especial para la recolección de las fracciones orgánicas biodegradables, independiente de la recolección del vehículo de fracciones plásticos, papel y cartón, vidrios con unidades de compactación dependiendo de la naturaleza de los residuos. Esto aplica en la recolección de papel y cartón y fracciones metálicas seleccionadas.

Page 8: Presentation1 residuos solidos

• Establecer situaciones de contingencia en el funcionamiento de dicha área de aprovechamiento

• Comercializar el bioabono de acuerdo a estándares de calidad y los escarabajosen su estado adultez con el fin de incorporar nuevamente dichos materiales a procesos productivos

• Potencializar el talento humano de la localidad a través de la creación, legalización, capacitación y acompañamiento de empresas de carácter solidario y/o comunitario que se dediquen a esta actividad productiva

• Con los excedentes larvarios procedentes de esta actividad, desarrollar paralelamente actividades de avicultura de engorde ya que estas larvas contienen un alto nivel proteico.

Estrategia propositiva