presentacion_puentes

103
 Impacto Ambiental y Gestión del Ries go MODUL O: PUENTE ! O"RA DE PAO E#posi  t o$: Emilio Ma$t%n &ent'$a D%a( Di$ección de Adaptación al )ambio )lim*tico y Gestión Est$at+gica del Riesgo

description

csavsddsvdsvdsvdsvsdvdsvdsvdsv

Transcript of presentacion_puentes

4. FUTUROS TRABAJOS E INVESTIGACIONES.Impacto Ambiental y Gestin delRiesgo

MODULO: PUENTES Y OBRAS DE PASO Expositor: Emilio Martn Ventura Daz Direccin de Adaptacin al Cambio Climtico yGestin Estratgica del Riesgo

Ministerio de Obras Pblicas de El Salvador

SABADO 03/DIC/2011

Objetivos del Mdulo

Generar conocimiento sobre los criterios tcnicos fundamentales en el desarrollo de puentes y obras de paso en El Salvador, con nfasis en el rea de hidrulica, hidrologa, ambiente y gestin del riesgo.Estructura del Mdulo

I.Componentes de una estructurade

II.puente y obras de paso.

Aspectos de Diseo: Generalidades.

III. Condiciones actuales de los puentes yobras de paso en El Salvador.

IV. Aspectos de Hidrulica e Hidrologa.

V.Aspectos ambientales y gestin del riesgo.

Componentes de una estructura depuente y obra de paso.

Puente:estructura construida parasalvar un

cauce oextensin de agua como unaquebrada,

ro, canal, lago, baha, etc.

DefinicinPaso a desnivel: estructura construida para cruzar una va existente. Si el alineamiento de la nueva carretera cruza sobre la va existente se denomina paso superior, de lo contrario se denomina paso inferior.

Los puentes estn compuestos por:a) Accesorios, elementos sin funcin estructuralpero vitales para garantizar el buenfuncionamiento del puente tales como superficiede rodamiento, barandas y juntas de expansin.b) Superestructura, compuesta por el piso, loselementos principales (vigas, cerchas y arco) y loselementos secundarios (diafragmas, sistemas dearriostramiento, portales, aceras, etc).c) Subestructura, comprende los apoyos, losbastiones y las pilas

Los puentes estn compuestos por:

Componentesa) Accesorios, elementos sin funcin estructural pero vitales para garantizar el buen funcionamiento del puente tales como superficie de rodamiento, barandas y juntas de expansin.

b) Superestructura,compuesta por el piso, los elementos principales(vigas, cerchas y arco) y los elementossecundarios (diafragmas, sistemas dearriostramiento, portales, aceras, etc).

c) Subestructura, comprende los apoyos: losestribos y las pilas.

Componentesd) Accesos de aproximacin, estn compuestos por los rellenos con sus respectivas protecciones y la losa de aproximacin cuando exista.

Superficie de rodamiento,capa de desgaste que se coloca sobre laplataforma del sistema de piso para protegerlo dela abrasin producida por el trfico; puede ser deasfalto o concreto con espesores que varan de2.54 cm a 5 cm.

AccesoriosSin embargo, debido a malas prcticas del mantenimiento de carreteras, este espesor algunas veces es mayor por la inapropiada colocacin de sobrecapas de asfalto.

Baranda.sistema de contencin longitudinal fijada alsistema de piso para evitar la cada al vaco de losusuarios, vehculos, ciclistas y peatones, puedenser de concreto o de acero.

Juntas de expansin:Elementos divisorios de la losa instalados en losextremos de cada tipo de superestructura quepermite la traslacin y/o rotacin, para garantizarla expansin y contraccin de la superestructura

Accesoriospor temperatura y sismo.Juntas abiertas, es una abertura libre inferior a 12.7 mm (1/2 pulgada) entre losas de concreto de tramos adyacentes, pueden ser entre losa-losa, losa-estribo, losa- losa de aproximacin, tpicamente cuenta con angulares o perfiles de acero para prevenir el desprendimiento del concreto en los bordes externos.

Juntas rellenas,se aplican en puentes cortoscon desplazamientos inferioresa 38.1 mm (1 pulgada), sonsimilares a las juntas abiertaspero cuentan con unatapajunta de goma o banda dehule preformado tipo waterstop para garantizar el rellenopremoldeado que se sella conhule chorreado.

Juntas de placas dentadas, se aplican para puentes con desplazamientos de hasta 610 mm (24 pulgadas), estn compuestas por dos placas de acero en forma de dedos o dientes que se entrelazan dejando un rea libre entre s para admitir los movimientos. Para garantizar la impermeabilizacin de la junta es necesario complementarla con un drenaje mediante material elastomrico instalado por debajo de las placas.Superestructura

Tipos de Superestructura

Subestructura

Subestructura

SubestructuraEstribos

SubestructuraTipos de Estribos

estribos

estribos

estribo

estribo

Subestructura

Fundaciones o Cimentaciones

SubestructuraTipos de Fundaciones

SubestructuraTipos de Fundaciones

Condiciones Actuales de losPuentes y Obras de Paso en El

Salvador.

SITUACION ACTUAL DE LAS OBRAS DE PASOANTE LOS EVENTOSHIDROMETEOROLOGICOS EN EL SALVADOR:TORMENTA 12-EAutora: Subdireccin de Puentes y Obras de PasoDireccin de Adaptacin al Cambio Climtico y Gestin Estratgica delRiesgo

57MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS, TRANSPORTE Y DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

CONTENIDO.1. Introduccin al fenmeno: Tormenta 12-E.2. Observaciones de campo: Inspecciones a Puentes yObras de Paso.3. Anlisis y Discusin de Resultados.4. Conclusiones.5. Futuros Trabajos e Investigaciones.

MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS, TRANSPORTE Y DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO1. INTRODUCCION AL FENOMENO: TORMENTA 12-E

FUENTE: SNET

Lluvia mxima en 240 hrs de temporal con un mximo de 1513mm en Huizucar

MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS, TRANSPORTE Y DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

FUENTE: SNET

Acumulado de lluvia mxima total y en 24 hrs registrado durante eventos extremos enEl Salvador (1960-2011)

1. INTRODUCCION AL FENOMENO: TORMENTA 12-EMINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS, TRANSPORTE Y DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

PUENTES AFECTADOS

70.7% (29)

29.3% (12)

COLAPSADOS DAADOS

FUENTE: REGISTROS DACGERTORMENTA 12-E (26OCT2011)

MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS, TRANSPORTE Y DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

DISTRIBUCION TERRITORIAL DE PUENTES DAADOS

37.9% (11)

0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0

LA PAZ3.4% (1)CHALATENANGO3.4% (1)CABAAS3.4% (1)CUSCATLAN10.3% (3)AHUACHAPAN10.3% (3)LA LIBERTAD13.8% (4)SAN SALVADOR17.2 % (5)SONSONATEFUENTE: REGISTROS DACGERTORMENTA 12-E (26OCT2011)

MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS, TRANSPORTE Y DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

DISTRIBUCION TERRITORIAL DE PUENTES COLAPSADOS

LA PAZ

8.3% (1)

CUSCATLAN

8.3% (1)

SAN SALVADOR

LA LIBERTAD

SONSONATE

16.7% (2)

33.3 % (4)

33.3% (4)

0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0

FUENTE: REGISTROS DACGERTORMENTA 12-E (26OCT2011)

MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS, TRANSPORTE Y DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

REDUCCION HIDRAULICA DEBIDOA TRANSPORTE DE ESCOMBROS

PUENTE COPAPAYO, ARMENIA (SO-SS),SONSONATE (16OCT2011)

PUENTE TALNIQUE (SS-SO), SACACOYO, LA LIBERTAD (16OCT2011)

2. OBSERVACIONES DE CAMPO: INSPECCIONES APUENTES Y OBRAS DE PASO

64MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS, TRANSPORTE Y DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

REDUCCION HIDRAULICA DEBIDOA TRANSPORTE DE ESCOMBROS

PUENTE LA REFORMA, CIUDAD ARCE, LALIBERTAD (23OCT2011)

MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS, TRANSPORTE Y DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

PUENTE TACACHICO-PAISNAL(17OCT2011)

DAOS EN SUPERFICIES DE APROXIMACION

PUENTE ARCE, SAN FRANCISCO MENENDEZ,AHUACHAPAN (12OCT2011) PUENTE SAN JOSE EL NARANJO, JUJUTLA,AHUACHAPAN (20OCT2011)

MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS, TRANSPORTE Y DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

DAOS EN SUPERFICIES DE APROXIMACION

2. OBSERVACIONES DE CAMPO: INSPECCIONES APUENTES Y OBRAS DE PASO

PUENTE LOS ENCUENTROS, SACACOYO, LALIBERTAD (17OCT2011)

PUENTE SALAMAR, SAN LUIS LA HERRADURA, LA PAZ (19OCT2011)

MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS, TRANSPORTE Y DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

INVASION DE CAUCE DE RIO

PUENTE COLAPSADO TALNIQUE (SS-SO) ,SACACOYO, LA LIBERTAD (16OCT2011)

PUENTE COLAPSADO TALNIQUE (SS-SO) , SACACOYO, LA LIBERTAD (21OCT2011)

MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS, TRANSPORTE Y DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

INVASION DE CAUCE DE RIO

PUENTE COLAPSADO COPAPAYO (SO-SS),ARMENIA, SONSONATE (16OCT2011)

MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS, TRANSPORTE Y DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

PUENTES DAADOS Y COLAPSADOS CUENCA RIO SUCIO

3. ANLISIS Y DISCUSIN DE RESULTADOS.MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS, TRANSPORTE Y DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

PUENTES DAADOS Y COLAPSADOS CUENCA RIO SUCIO (mapa de pendientes)

MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS, TRANSPORTE Y DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

PUENTES DAADOS Y COLAPSADOSCUENCA RIO PAZ

MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS, TRANSPORTE Y DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

PUENTES DAADOS Y COLAPSADOS CUENCA RIO PAZ (mapa de pendientes)

MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS, TRANSPORTE Y DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

UBICACIN DE PUENTES EN CUENCAS HIDROGRFICAS

OtrasCuencas58%

Cuenca RoSucio42%

MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS, TRANSPORTE Y DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

OCURRENCIA DE TIPO DE AFECTACION POR PUENTE OBSERVADO

63%

8%

50% 52%

6%

17%

44%

15%

29%

52%

46%

19%

MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS, TRANSPORTE Y DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Importancia de la Va Perodo de Retorno Idneo.

Factor de Seguridad Incremento Tirante Hidrulico1.50mMontaa

1.00mPlanicie

En Puentes ExistentesLargo Cama Hidrulica = 3 x Ancho Puente

Zona de Proteccin para Estribos y Aproximaciones, a lo largo de ambas mrgenes, tanto hacia aguas arriba como aguas abajo. Largo del puente.

4. CONCLUSIONES.MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS, TRANSPORTE Y DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Obras de proteccin y drenaje para Estribos y Aletones.

Zonas de proteccin libres de asentamientos humanos yvegetacin nociva.Costado Estribos = 2 x Ancho PuenteDesde margenal interior terrenos = 2 x Largo Puente

Direccin de pilas Direccin del Cauce del ro

Programa de Limpieza y Desalojo luego de unainundacin y en estacin seca.

MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS, TRANSPORTE Y DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Tipos de cargas de diseo.TrficoSismoVientoEmpuje TierraAbrasin por arrastre de materialesFlotacinFlujo HidrodinmicaImpacto materiales dentro del flujo

Cimentaciones profundas en lechos arenosos Pilotes

Pasos peatonales en nuevos y antiguos puentes

MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS, TRANSPORTE Y DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO

Actualizacin de Cdigos de Diseo FactoresAdaptacinde

Evaluacin Infraestructura Actual

Actualizacin Base de Datos SAP

Monitoreo Peridico Monitoreo Tiempo Real

Poltica y Planificacin Territorial OPAMSS, VMV

Educacin para la Adaptacin y la Prevencin

MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS, TRANSPORTE Y DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO