Presentacionn slice share alkin

2
1. EL MODELO DE EVALUACIÓN DE ALKIN 2. INTRODUCCIÓNEn la actualidad existen aquellosquienes tienen la percepción deluso evaluativo como una funciónenteramente fiscalizadora, sinembargo, un análisis detallado nospermite hacer uso de la evaluacióncomo una herramienta facilitadorapara el enriquecimiento y avancedentro del campo educativo.Para lapresentación de dichos fines sepresenta el modelo de Marvin Alkin. 3. OBJETIVOS•Analizar y discutir el modelo deevaluación curricular desde elcontexto de Alkin.•Discutir la utilización delmodelo en el campo educativo. 4. EXPONENTE/ MARVIN C. ALKIN •Nacido y graduado en Nueva York en 1934. •Se graduó en 1964 de la Universidad de Stanford. •Profesor y Fundador del Centro de Evaluación de la Universidad de California. • Creador del Modelo Administrativo Decisional en 1969 . 5. Según Alkin:•La evaluación es un proceso paradeterminar, de indagar las aéreas depreocupación decisional, seleccionarla información apropiada y recopilary analizar la información parabrindar un resumen útil al poderdecisional. 6. Características del modelo•Este modelo tiene procedimientossimilares al CIPP de Stufflebeam. Conexcepción de que Stufflebeam tiene unaetapa de evaluación de procesos y Alkin ladivide en dos etapas: implantación ymejoramiento.•Tiene como propósito informar datosresumidos y útiles para que el poderdecisional pueda seleccionar dosalternativas.•Su énfasis principal es que las valuacionesse utilizan para tomar decisiones. 7. Características del modelo (Continuación)•El evaluador es un especialista que proveeinformación sobre evaluación al poderdecisional.•El logro de los objetivos es fundamental entodas las etapas.•La evaluación provee información parausarse en la toma de decisiones 8. Modelo Administrativo Decisional Certificación Evaluación del Programa del Sistema Mejoras o Planificacióncambios del del Programa Programa Implantación del Programa 9. Áreas de EvaluaciónEvaluación de sistemas- se provee informaciónsobre el estado del sistema.Planificación del programa- son aquellasnecesarias para proveer información

Transcript of Presentacionn slice share alkin

Page 1: Presentacionn slice share alkin

1. EL MODELO DE EVALUACIÓN DE ALKIN 2. INTRODUCCIÓNEn la actualidad existen aquellosquienes tienen la percepción deluso

evaluativo como una funciónenteramente fiscalizadora, sinembargo, un análisis detallado nospermite hacer uso de la evaluacióncomo una herramienta facilitadorapara el enriquecimiento y avancedentro del campo educativo.Para lapresentación de dichos fines sepresenta el modelo de Marvin Alkin.

3. OBJETIVOS•Analizar y discutir el modelo deevaluación curricular desde elcontexto de Alkin.•Discutir la utilización delmodelo en el campo educativo.

4. EXPONENTE/ MARVIN C. ALKIN •Nacido y graduado en Nueva York en 1934. •Se graduó en 1964 de la Universidad de Stanford. •Profesor y Fundador del Centro de Evaluación de la Universidad de California. • Creador del Modelo Administrativo Decisional en 1969 .

5. Según Alkin:•La evaluación es un proceso paradeterminar, de indagar las aéreas depreocupación decisional, seleccionarla información apropiada y recopilary analizar la información parabrindar un resumen útil al poderdecisional.

6. Características del modelo•Este modelo tiene procedimientossimilares al CIPP de Stufflebeam. Conexcepción de que Stufflebeam tiene unaetapa de evaluación de procesos y Alkin ladivide en dos etapas: implantación ymejoramiento.•Tiene como propósito informar datosresumidos y útiles para que el poderdecisional pueda seleccionar dosalternativas.•Su énfasis principal es que las valuacionesse utilizan para tomar decisiones.

7. Características del modelo (Continuación)•El evaluador es un especialista que proveeinformación sobre evaluación al poderdecisional.•El logro de los objetivos es fundamental entodas las etapas.•La evaluación provee información parausarse en la toma de decisiones

8. Modelo Administrativo Decisional Certificación Evaluación del Programa del Sistema Mejoras o Planificacióncambios del del Programa Programa Implantación del Programa

9. Áreas de EvaluaciónEvaluación de sistemas- se provee informaciónsobre el estado del sistema.Planificación del programa- son aquellasnecesarias para proveer información paraasignar en la selección de programasparticulares que puedan ser efectivos ensatisfacer necesidades educativas especificas.Implantación del programa- se necesita paraproveer información relativa al grado deextensión que un programa ha sido introducidoen la forma que originalmente se intento y algrupo para el que fue intencionado.

10. Áreas de EvaluaciónEvaluación de las mejoras del programa -para proveer información durante el cursodel programa sobre la forma en que elprograma esta funcionando.Certificación de programas- la informaciónsuministrada por el evaluador ayuda adeterminar si el programa se eliminara,modificara, se retendrá o se introducirá aotras poblaciones

11. Fortalezas y Limitaciones•Los criterios para juzgar la evaluación: lainformación provista al poder decisionaldebe ser efectiva y no confusa.•Provee un servicio a los administradores yal poder decisional.•Permite que ocurra la evaluación encualquier etapa del programa.•Como limitación se encuentra que el rolde los valores en la evaluación no estaclaramente definido y puede ser costoso ycomplejo.

12. CONCLUSIÓNEl propósito de este modelo es informardatos resumidos y útiles para que el poderdecisional pueda seleccionar alternativas.Se debe evaluar para poder

Page 2: Presentacionn slice share alkin

tomardecisiones. Este modelo de evaluación sepreocupa por determinar e indagar lasaéreas de preocupación decisional,seleccionar información apropiada yrecopilar y analizar la información parapoder dar un resumen excelente y tomarmejores decisiones.

13. REFERENCIASOrtíz, A. (2008). Diseño y EvaluaciónCurricular.Puerto Rico: Editorial Edil