Presentaciones multimedia

12
Licda. Roylú Pérez

Transcript of Presentaciones multimedia

Del latín multum y medium, se debe entender como múltiples medios de presentar y procesar información, entre los cuales podemos citar texto impreso, imágenes estáticas o con animación, audio (música, sonidos especiales o narración), video e interactividad.

Determinar con claridad el contenido sobre el que va a tratar el audiovisual. Es preferible optar por un tema específico (p.ej. el abuso en el consumo de agua) antes que un contenido general (p.ej. la educación ambiental). Para definir con claridad y precisión el contenido de un multimedia puede ser muy útil el uso del mapa conceptual.

Es muy importante describir a los posibles destinatarios o usuarios del material que vamos a elaborar. Hemos de hacerlo de un modo genérico, pero preciso (p.ej. edad, curso, motivaciones, intereses, necesidades educativas, estilos de aprendizaje, etc.)

Desde el comienzo de la elaboración de un producto multimedia es imprescindible determinar cuáles son las metas o finalidades educativas que persigue el material. Estos objetivos han de ser realistas y exclusivamente relacionados con el propio producto audiovisual.

Cada diapositiva informatizada debe presentar una sola idea, en unas 6 líneas de unas 6 palabras cada una.

El mensaje debe tener una intencionalidad clara y estar bien estructurado.

Los excesos de información resultan fatigosos.

Las letras deben ser claras, grandes y bien legibles. Hay que asegurarse de que los alumnos situados en la última fila de la sala también podrán leer los textos.

Para las letras conviene utilizar pocos colores, que combinen estéticamente y que destaquen las principales ideas.

Con las diapositivas informatizadas se subrayarán los aspectos más importantes de la exposición.

Con la inclusión de elementos audiovisuales en la diapositiva informatizada se conseguirá llamar más la atención de los estudiantes.

Las imágenes deben ser claras y sencillas, evitando polisemias que puedan introducir confusión.

Hay que cuidar la unidad de formato, color y estilo.

No recargar la presentación con efectos de transiciones (conservar la uniformidad).