Presentaciones efectivas

5
Presentaciones efectivas Licenciatura en Educación Primaria LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LS CENTROS ESCOLARES Docente en Formación: Rodríguez Ojeda Reyna del Carmen 1°B 2° Semestre 14-2-2013 BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ

description

 

Transcript of Presentaciones efectivas

Page 1: Presentaciones efectivas

Presentaciones efectivas

Licenciatura en Educación Primaria

LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LS CENTROS

ESCOLARES

Docente en Formación: Rodríguez Ojeda Reyna del Carmen

1°B – 2° Semestre

14-2-2013

BENEMÉRITA Y

CENTENARIA ESCUELA

NORMAL DEL ESTADO DE

SAN LUIS POTOSÍ

Page 2: Presentaciones efectivas

Presentaciones Efectivas

Los medios audiovisuales se ubican en el proceso educativo como

instrumentos de gran utilidad y son esenciales en su estrategia

comunicativa. Por lo tanto, el uso de estos medios debe planearse y

definirse de acuerdo con el tipo de evento, duración y programa a cumplir.

Además se debe considerar su contenido y forma,

pues la presentación nunca va a sustituir a la

persona que realiza la exposición, nosotros

debemos impactar debido a la motivación que

seamos capaces de producir, la relevancia del

tema que estemos tratando, nuestra creatividad

para diseñar y las expectativas que tenga el

público que asiste a la presentación, de la misma

manera que depende mucho el dominio de los

aspectos técnicos y explotación del medio y

temas a tratar.

Éste material de apoyo permite a los alumnos visualizar los conceptos a la

vez que los escuchan, esto viene a resultar no sólo práctico sino mucho

más eficiente.

Las diapositivas, siempre que se cuide su preparación y utilización, son un

medio efectivo para la comunicación, con esto aumenta las posibilidades de

realizar una explicación convincente para hacer atractivo el mensaje que se

quiere transmitir y así se contribuye a disminuir el estrés de la persona que

esta exponiendo.

Existe un conjunto de consejos que pueden ser útiles para la utilización de

las diapositivas, útiles para elevar la calidad de uso de este medio:

Una presentación es una actividad que requiere tiempo y dedicación.

Debe, por tanto, prepararse con suficiente antelación.

Su empleo efectivo contribuye a reducir el estrés del expositor y

aumenta su seguridad. Por tanto, no deben darse rodeos, el

contenido debe exponerse en forma limpia, sencilla y sintética para

hacer atractivo el mensaje; esto deja una huella positiva en el

auditorio.

Page 3: Presentaciones efectivas

Toda presentación debe demostrar un dominio del tema que se

expone; prepárese para decir a la audiencia más de lo que muestran

las diapositivas. Estas no pueden sustituir su desconocimiento.

No deben leerse las presentaciones como aparecen en la pantalla.

Esta herramienta es especialmente útil para audiencias de 25 o más

personas.

La información debe organizarse en forma lógica.

Las ideas complejas deben dividirse en unidades simples que faciliten

su exposición. Es mucho más productiva la comunicación cuando se

presentan solo algunas ideas importantes. La presentación es el

soporte del discurso verbal, no su reemplazo.

Toda presentación debe ajustarse al tiempo asignado y dejar un

espacio para contestar las preguntas que puede requerir el auditorio.

No se deben utilizar textos extensos o recargados, sino frases clave a

partir de las cuales puedan ampliarse los conceptos.

Los diseños vistosos pueden opacar el mensaje y distraer la atención.

Es importante considerar los objetivos y expectativas de la audiencia,

y a partir de estas, determinar el propósito de la presentación.

Utilizar una letra clara y fácil de leer como, con un tamaño no menor

de 24 puntos. No deben mezclarse las fuentes. Es preferible escribir

en altas y bajas, porque un texto escrito totalmente en mayúsculas

tiende a confundir y dificultar su lectura.

Se debe tener especial cuidado con la redacción y la ortografía; los

errores se magnifican cuando se proyectan.

La máxima efectividad de una diapositiva de texto se logra cuando esta se ajusta a las siguientes exigencias:

El título debe ser corto (no más de siete palabras). Las palabras por línea no deben ser más de siete. Todas las palabras deben ser legibles desde el lugar más alejado del

salón. Los bordes deben ser amplios alrededor de todo el texto. Se transmite sólo una idea por cada diapositiva. Una imagen vale más que mil palabras; ellas complementan o

refuerzan el mensaje. No abuse de la animación, ni del sonido, utilícelo solo para enfatizar algún elemento cuando sea oportuno.

Asegúrese de obtener un buen contraste entre el texto y el fondo y adecuar las fuentes tipográficas a utilizar. Se debe evitar el empleo de texturas complejas de fondo, porque pueden dificultar la lectura de los textos. Un buen diseño contribuirá al éxito de la presentación.

Page 4: Presentaciones efectivas

Los avances tecnológicos permiten acceder a un amplio caudal de información; con frecuencia, existe una abundancia de información que dificulta realizar una presentación efectiva. El reto radica en crear una presentación ideal para transmitir con sencillez, claridad, objetividad y eficacia cualquier mensaje y garantizar así el éxito de una exposición oral en el contexto de una actividad científica o en el proceso de enseñanza-aprendizaje para colocar al auditorio de nuestro lado.

Page 5: Presentaciones efectivas

BIBLIOGRAFÍA

1. Aspectos metodológicos básicos para la preparación y el empleo de diapositivas. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol10_4_02/aci030402.htm

2. Consejos útiles para mejorar las presentaciones técnicas audiovisuales. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol8_3_00/aci10300.htm

3. El mundo a través de una proyección: cañón y retroproyector como herramientas de apoyo educativo. Disponible en: http://209.85.165.104/search?q=cache:suOIs7CluAkJ:mixtli.utm.mx/~usalab/articulos/articulos2004/2.pdf+uso+de+medios+audiovisuales+procafor&hl=es&ct=clnk&cd=1&gl=cu

4. http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/ca/software/software-educativo/551-rafael-alba

5. La educación en la sociedad de la información: influencia de los medios de comunicación de masas y retos para la escuela. Disponible en: http://209.85.165.104/search?q=cache:ab0YXwTiNioJ:web.udg.es/tiec/orals/c9.pdf+La+Educaci%C3%B3n+en+la+sociedad+de+la+informaci%C3%B3n:+influencia+de+los+medios+de+comunicaci%C3%B3n+de+masas+y+retos+para+la+escuela&hl=es&ct=clnk&cd=1&gl=cu

6. MailxMail.com. Pedagogía, como enseñar bien. Disponible en: http://www.mailxmail.com/curso/vida/pedagogia/capitulo11.htm

7. Powell Smith JN. La teleclase, la vídeo clase y el debate. Disponible en: http://www.revistaciencias.com/publicaciones/EEkpkVEylFLTEBSApR.php