Presentación_AZKONA_REEDES_2012

13
EL PRINCIPIO DE COHERENCIA DE POLÍTICAS A FAVOR DEL DESARROLLO, UN PASO MÁS ALLÁ DE LA EFICACIA Y DE LA CALIDAD DE LA AYUDA. El análisis del Plan África (2006-2008) y la implementación de sus políticas de desarrollo y de migración. I Congreso Internacional de Estudios del Desarrollo: “Desafíos de los Estudios del Desarrollo” Red Española de Estudios del Desarrollo (REEDES) Sesión D: Política, sociedad civil y desarrollo Autora: Nerea Azkona Investigadora UPV/EHU. Beca de Formación y Perfeccionamiento de Personal Investigador del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco Santander, 14-16 de noviembre de 2012

Transcript of Presentación_AZKONA_REEDES_2012

EL PRINCIPIO DE COHERENCIA DE POLÍTICAS A FAVOR DEL DESARROLLO, UN PASO MÁS ALLÁ DE LA

EFICACIA Y DE LA CALIDAD DE LA AYUDA.El análisis del Plan África (2006-2008) y la

implementación de sus políticas de desarrollo y de migración.

I Congreso Internacional de Estudios del Desarrollo:“Desafíos de los Estudios del Desarrollo”

Red Española de Estudios del Desarrollo (REEDES)

Sesión D: Política, sociedad civil y desarrollo

Autora: Nerea AzkonaInvestigadora UPV/EHU.

Beca de Formación y Perfeccionamientode Personal Investigador del Departamento de Educación,

Universidades e Investigación del Gobierno Vasco

Santander, 14-16 de noviembre de 2012

Contextualización de la investigación

Objeto de Estudio: políticas públicas de migración y cooperación al desarrollo [europeas y españolas]

Ámbito de Trabajo: Coherencia de Políticas de Desarrollo (CPD)

Tema: instrumentalización de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) española a favor del control de los flujos migratorios provenientes de África Occidental

Hipótesis: La AOD española está alineada con el PA (política exterior) y no con el PD (política de cooperación) => Existe falta de coherencia La AOD está condicionada al control de flujos migratorios

1. Metodología y localización de la investigación

Tiempo: 2006-2008 (vigencia I Plan África; crisis de los cayucos). Importancia de los años 2005 [muertes en frontera; Enfoque Global] y 2009 [competencias].

Espacio: Tipos de países: Origen: Cabo Verde, Gambia, Guinea Bissau, República de Guinea,

Níger, Nigeria, Ghana. Tránsito: Mali, Mauritania y Senegal. Destino: España.

Metodología: Perspectiva mixta Cuantitativa: análisis de la base de datos de la DGPOLDE de los

años 2006-2008: ¿los montos de AOD responden al objetivo de la cooperación al desarrollo?

Cualitativa: análisis de los diferentes acuerdos relacionados con los dos objetivos del I Plan África: ¿con qué tipo de cooperación guardan relación los acuerdos de nueva generación?

3. La Coherencia de Políticas a Favor del Desarrollo (CPD)

Definición: Principio que pretende garantizar que los objetivos y los resultados de las políticas de desarrollo de un gobierno no se vean mermadas por otras políticas de ese mismo gobierno. Además se pretende que esas otras políticas apoyen los objetivos de desarrollo cuando ello sea posible.

El CAD de la OCDE: los países de la OCDE deben considerar sus políticas migratorias desde “el ángulo del desarrollo”, ya que una mejor coordinación entre políticas distintas incrementa las oportunidades de alcanzar los objetivos con mayor eficacia.

El Estado español: Documentos relevantes [Ley, PD, Informe, PACIs] La academia y la sociedad civil: dos perspectivas:

responsabilidad compartida en materia de migración y de desarrollo, donde diferentes políticas interactúan para lograr objetivos compartidos [ODM].

respeto entre políticas y como no interferencia.

3.1. Esquema para el estudio de la Coherencia externa

Esquema para el estudio de la Coherencia interna del I Plan África

4.1. El IPA y el fomento de la cooperación para ordenar los flujos migratorios

Causas de la migración: Descontextualización del fenómeno migratrio africano Endógenas

Consecuencias de la migración: Negativas:

Las remesas perpetúan la economía dependiente Migración como válvula de escape

Agentes involucrados: Ministerios: Trabajo e inmigración, Interior y MAEC [+Hacienda]

Soluciones propuestas: Enfoque global de la política migratoria europea Principio de corresponsabilidad [cuerdo de Cotonú -Países ACP-] Triple dimensión: interna, bilateral y multilateral

Interna: control de fronteras =>repatriación Bilateral: ANG, corresponsabilidad, colaboración y equipamientos

para el control de fronteras Problema: no hay estrategias ni evaluación.

Tipos de acuerdosPaís Tipo de acuerdo Ministerio

Nigeria (2001)

Acuerdo de repatriación

ExteriorGuinea Bissau (2003)

Mauritania (2003)

Mauritania (2007)Acuerdo fomento migración legal

Trabajo

Gambia (2006)

Acuerdo de nueva generación

Exterior

República de Guinea (2007)

Cabo Verde (2008)

Níger (2008)

Mali (2008)

Guinea Bissau (2009)

Senegal (2008)Acuerdo prevención inmigración ilegal de menores

Trabajo

Cabo Verde (2009)Acuerdo contra la inmigración ilegal

Defensa

PaísTipo de acuerdo

Ministerio

Mali (2008)

Acuerdo de cooperación

ExteriorNíger (2008)

Senegal (2008)

Repatriación ANG

ANG Cooperación

4.2. Los ANG entre el Estado español y los países de África Occidental

Son “únicos en su especie” ¿Por qué estudiar los ANG desde la CPD? [Asín, 2008] Esencia:

Enfoque global de la UE: a) luchar contra la migración ilegal [repatriación]; b) reforzar la migración legal [contratos en origen]; c) fomentar sinergias entre migración y desarrollo [M&D en país de destino]

Principio de corresponsabilidad países de origen, tránsito y destino [agentes de segunda]

Ideas que subyacen a dichos acuerdos: “A más ayuda menos migración” “Ayudar a quiénes nos ayudan”

Anexo relativo a los DD.HH.: Abandonos en el desierto [SOS Racismo, 2007] Condiciones insalubres en CIE [Cear, 2008]

Cooperación condicionada

4. Conclusiones desde la CPD (1/3)

4. Conclusiones desde la CPD (2/3)

Conclusiones desde la CPD

Incoherencia de políticas <=> asociacionismo interesado IPA es fruto de la improvisación ¿Objetivos compartidos o respeto sin interferencias?

Responsabilidad compartida en materia de migración y desarrollo [interactuación de políticas con objetivos compartidos: en este caso, los ODM. Sin embargo, en políticas concretas M&D están desvinculados y descoordinados]

Respeto sin interferencias [primer nivel en el caso de la AOD y las políticas migratorias de externalización de la frontera]

En la práctica el tercer pilar del enfoque global (migración y desarrollo) está al servicio del primero (lucha contra la migración ilegal: control de flujos migratorios)

Las acciones emprendidas en el marco del IPA son coherentes con esta herramienta de exterior. Sin embargo, el IPA no está alineado con el marco de la política exterior del estado español: Ley y PD

La AOD Estado español-África Occidental es poca y mala y además es bilateral [negociación]