Presentación_20140814

15
Proyecto Mejora Metodología DMAIC Aumentar Vida Útil de Revestimiento Triturador. Alumnos: David Catari V. Oscar Maureira Ll. Fernando Perez J. Rodrigo Sanchez M. Profesores: Edward Johns N. Cristian Carvallo G.

description

TSTS

Transcript of Presentación_20140814

Presentacin de PowerPoint

Proyecto Mejora Metodologa DMAICAumentar Vida til de Revestimiento Triturador.Alumnos: David Catari V. Oscar Maureira Ll. Fernando Perez J. Rodrigo Sanchez M.

Profesores: Edward Johns N. Cristian Carvallo G.

Objetivos:- Analizar el proceso de cambio de revestimientos (cncavas y mortero) del equipo de rea de chancado secundario de la Planta de Cemento Polpaico. Mediante la metodologa DMAIC (Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar).

Antecedentes:- Con el siguiente estudio se pretende analizar el procesos de trituracin de la Planta de Cemento Polpaico, perteneciente al Grupo Holcim, ubicada en la comuna de Til-Til regin Metropolitana.- El equipo a estudiar, corresponde a un triturador Sandvik H6800. En este equipo histricamente se realizaba el cambio de cuatro conjuntos de concavas y mortero por ao, en el ao 2013 se realizan cinco cambios y el presente ao se proyecta la realizacin de cinco cambios de cncavas.

Descripcin del equipo

Grafica de Control.

Se analizaron las ltimas 40 intervenciones de cambio de revestimientos, considerando como dato las horas de operacin efectiva, entre cada reemplazo de revestimientos. De los datos analizados se desprende que estos se encuentran bajo control estadstico. Con un promedio de 939 hrs. de funcionamiento entre cada recambio de revestimientos.Respecto a la grafica de rango mvil, el punto sobre el limite de control superior se justifica producto del quiebre de revestimiento, el cual se considera como un hecho aisladoMediante pruebas de validacin estadstica, se logra determinar que los datos extrados desde la base de datos del rea de mantenimiento v/s las ordenes de trabajo del Sistema SAP, son validosSistema de medicin valido.R&R < 15%Nmero de categoras distintas > 8

Validacin Datos.Test de Normalidad.Al efectuar Test de Normalidad de los datos recolectados, se confirma que estos datos se ajustan a una distribucin Normal (Valor p = 0,469 > 0,05).

Anlisis de Habilidad Los indicadores estadsticos iniciales son los siguientes:Cp: 0,25 Capacidad potencial del proceso Cpk: -0,28

El ndice Cp compara el ancho de las especificaciones para el proceso (LES & LEI) con la amplitud de la variacin real de este.Dado el valor de Cp= 0,25 se desprende que dicho proceso no cumple con las especificaciones tcnicas en un 75%, lo cual es un valor muy elevado. Por lo tanto este proceso puede ser calificado como Poco Hbil. Se debe tener presente que de un total de un 75% de eventos fuera de los limites de especificacin , un 72,5%, lo cual implica que la mantencin por cambio de revestimientos se realiza antes de las 1050 hrs.Para el valor de Cpk=-0,28, implica que la media de duracin de los mantenimientos esta fuera de la especificaciones establecidas. Por lo cual este proceso clasifica como un proceso Descentrado

Mapa de Proceso.

A continuacin, mediante el diseo y anlisis del mapa del proceso, en la cual particip un equipo multidisciplinario se obtienen las variables (x), las cuales afectan a las variables (y) en estudio. Las cuales sern analizadas en la matriz de causa y efecto

Matriz Causa & Efecto

FMEAA continuacin se presenta la matriz de causa y efecto, la cual permite identificar la relacin y el impacto entre las variables (Xs) sobre las variables (Ys).Segn el ranking obtenido, se categorizan las variables (Xs) de mayor impacto sobre las variables (Ys), las que al ser estudiadas en la matriz FMEA serna nuevamente rankiadas en base a su severidad, ocurrencia y deteccin. Obteniendo como resultado tres variables (Xs), las cuales debern ser mejoradas, con el fin de mejorar el rendimiento del proceso X1: Disponibilidad de TrituradorPara mejorar dicha variable se recomienda implementar protocolo de medicin de espesores a las cncavas y morteros. Con lo anterior se pretende obtener al valor cero que se utilizara posteriormente para proyectar el cambio de dichos elementos. La obtencin de las respectivas mediciones ser a cargo del rea predictiva.Cabe mencionar que actualmente la medicin de los revestimiento no ha sido efectuada de manera correcta dado diversos factores operacionales que han impedido tomar dichos registros.A modo de complemento en dichas mediciones, se recomienda implementar herramientas tecnolgicas disponibles en el mercado.

X2: Sistema HidrosetMediante el registro en la bitcora de turno, se debe llevar el control respecto al % de altura del poste, en funcin del open setting, el cual define la granulometra final del producto procesado.Es de suma importancia poder contraX3: Disponibilidad de CalizaDicha variable esta asociada a la estandarizacin del material, ya que se ha detectado que la materia prima (caliza) que es utilizada en el proceso de trituracin, al ser de diferentes proveedores, no posee las mismas caractersticas. Se recomienda generar contratos con proveedores donde se garanticen las especificaciones del material. Anexamente se recomienda incorporar a personal de control de calidad.Resultados EsperadosLos resultados esperados pos implementacin de mejoras (supuesto), son los que se aprecian en la grafica de control, donde para dicho anlisis se utilizaron los 11 valores que se encontraban mas prximos o dentro de los limites de especificacin, consiguiendo incrementar los tiempos de cambio de revestimiento y reduciendo la variabilidad de estos.

Los indicadores estadsticos pos implementacin de mejoras son los siguientes:Cp: 0,57 (> 0,25 inicial) ;Cpk: 0,53 (> -0,28 inicial)

Si bien es cierto el valor de Cp = 0,57 indica que dicho proceso es poco hbil dada la variabilidad de los supuestos resultados pos mejora, se aprecia una mejora de este. Adems se puede desprender que solo un 9,1% no cumple con las especificaciones tcnicas.En lo que respecta al Cpk = 0,53; en este indicador tambin se aprecia una mejora, ya que la media de duracin dicho proceso se encuentra entre los limites de especificacin, o sea, mediante la implementacin de mejoras se logro centrar.Conclusiones