Presentación2

23

Transcript of Presentación2

Page 1: Presentación2
Page 2: Presentación2
Page 3: Presentación2
Page 4: Presentación2

Desde el punto de vista antropológico y etnológico, es indudable que el lenguaje articulado constituye una manifestación propia del hombre...Las lenguas son sistemas de comunicación y expresión verbal que se caracterizan por estar plenamente definidos y, por ser vehículos de una cultura diferenciada propia de un pueblo o comunidad.Aprender una lengua extranjera es abordar otra manera de ver al mundo , descubrir un universo cultural y lingüíistico diferente de la propia cultura de origen.Una mirada global sobre la realidad del mundo contemporáneo nos permite obserbar una serie de cambios económicos , socioculturales y políticos, acelerados por el cambio de patrón tecnológico tanto en el área de la producción y de la educación, es por esto que el idioma Inglés se ha convertido en una lengua utilizada para la difusión de muchos de los conocimientos científicos y técnicos.Este proyecto plantea el aprendizaje no solo de la lengua inglesa sino también aspectos relevantes de la cultura Egipcia.

Page 5: Presentación2
Page 6: Presentación2

• Impulsar el uso de las TICS en la enseñanza de lenguas extranjeras.•Usar las tecnologías de la información y la comunicación para desarrollar y reforzar el aprendizaje.•Concientizar a los alumnos sobre la importancia de la seguridad en las redes.•Demostrar que el uso de material auténtico propicia mayor comprensión audio-visual.•Proporcionar a las alumnas estrategias de comprensión audio-visuales en Inglés, necesarias para la interpretación de información expresada en dicho idioma.•Desarrollar actitudes positivas de apertura a la diversidad lingüística y cultural.•Mantener la motivación de las alumnas por aprender Inglés proporcionando materiales interesantes y desafiantes apropiados a su edad.

Page 7: Presentación2

Al ser una plataforma adecuada para usar con alumnos menores de 14 años, la usaremos para organizar el cursado del proyecto. Allí concentraremos nuestras actividades y bibliografía básicamente.

La usaremos para comunicarnos en un grupo cerrado y allí poder publicar, charlar y opinar sobre los temas que abordemos en clase.

Lo usaremos para compartir información, sugerir material de lectura o videos y para publicar lo que se investigue sobre el/los tema que desarrollemos en clase.

La usaremos para que los alumnos puedan leer artículos publicados o ver videos. En algún momento q la consigna lo indique, también podrán dejar sus comentarios al respecto.

Page 8: Presentación2

Lo usaremos para comentar y/o publicar artículos o links de interés que estén relacionado al tópico presentado la clase previa.

Con esta aplicación la docente realizará encuestas sobre los distintos temas y las publicará en Twister. Luego los alumnos las completarán online.

Lo usaremos para las producciones multimedia de los alumnos. (Trabajo final en Power Point)

Page 9: Presentación2
Page 10: Presentación2

• Se presentará la plataforma de Edmodo y se solicitará la creación de una cuenta en Facebook y otra en Twiter a quienes no tuvieren.• Introducción a la seguridad en las Redes Sociales.• Videos sobre netiqueta en el mundo virtual. Feedback.• Lectura extensiva en el blog y luego dejan comentarios o impresiones al respecto.• Publicación de artículo y/o video relacionado con la seguridad en las redes sociales, tanto en el grupo de Facebook como en Twitter.• Egipto: datos generales; las Pirámides; las momias, los faraones, la religión, casas; comida y educación en el Antiguo Egipto.• Encuesta en Twitter sobre los distintos temas abordados.• Evaluación: Slideshare.

Page 11: Presentación2

El proyecto se llevará a cabo en distintas etapas ya que el cursado de este proyecto es semi presencial.1º Etapa.Todos los temas serán presentados por la docente.2º Etapa:Todas las presentaciones de temas serán acompañadas por textos, videos o film tracks.Dichos recursos servirán como disparadores de una temática en particular y propiciarán un feedback entre pares y docente.3º EtapaEn algunas clases los alumnos navegarán por la Web en búsqueda de información especifica.4º EtapaEn el domicilio: Publicarán material en grupo cerrado de Facebook, publicarán en Twitter, realización de trabajos individuales en Word y enviados vía e-mail al docente. Participación en chats con pares y docentes en horarios convenidos previamente. Elaboración de trabajos grupales en Google Drive y compartirlo con la docente, dejarán comentario sobre diversas temáticas en el blog.5º EtapaPresentación

Page 12: Presentación2

Considerando que la evaluación es una parte intrínseca del proceso de enseñanza-aprendizaje y que la misma es una sistemática recolección de información, se considerarán los siguientes criterios de evaluación:Evaluación formal:• Participación en Edmodo, el grupo de Facebook, en el Blog y en Twitter.• Presentación en tiempo y forma se las tareas asignadas.• Participación en la elaboración y presentación del Drive sobre la temática solicitada.• Presentación del trabajo final en SlideshareEvaluación no formal:La evaluación no-formal será permanente, teniendo en cuenta la responsabilidad con el uso de Internet en la sala de Informática, la producción oral y escrita, la participación activa, el cumplimiento de las tareas asignados, la disponibilidad de las herramientas necesario y la responsabilidad y compromiso para el crecimiento en el saber ser y el saber hacer.

Page 13: Presentación2

La evaluación formal se realizará con la entrega de los trabajos prácticos semanales, participación en Edmodo, Facebook, Twitter y Blog para verificar el uso de la lengua y el manejo del tema, producción grupal e individual.

Se subirá una rúbrica al aula para que los alumnos preparen su presentación del proyecto en Power Point.

Page 14: Presentación2

En esta aula virtual se tomará como primer punto a desarrollar el tema de las redes sociales, su uso responsable (netiquetas), y la seguridad en las mismas. Para ello se leerá un artículo al cual se lo acompañará con dos videos relacionados al tema.Por otro lado se tratará de concientizar a los alumnos sobre la importancia de trabajar con una red segura. En nuestro caso usaremos la herramienta Edmodo, la cual es una plataforma social educativa gratuita que permite la comunicación entre los alumnos y los profesores en un entorno cerrado y privado a modo de microblogging.  Esto la convierte en una red segura ya que para formar parte del cursado los alumnos deben solicitar el código de ingreso, el cual es brindado únicamente por el docente administrador.

Page 15: Presentación2

Links del proyecto

Edmodohttps://www.edmodo.com/home#/group?id=6750665

Twitterhttps://twitter.com/EgyptWorkshop

Factbook https://www.facebook.com/?sk=welcome

Grupo cerradohttps://www.facebook.com/groups/567013913371571/

Bloghttp://ancientegypt2013.blogspot.com.ar/

Page 16: Presentación2
Page 17: Presentación2
Page 18: Presentación2
Page 19: Presentación2
Page 20: Presentación2
Page 21: Presentación2
Page 22: Presentación2

El uso de materiales auténticos encontrados en Internet y las Tics se deberían integrar en el mundo académico, al menos en las instituciones que cuentan con los medios para ello. Es importante poder definir el rol y las características que le son propias y que hacen de Internet un nuevo medio, como lo fue la televisión o el video en su época. Plantearnos que nos puede ofrecer Internet como material didáctico que le sea particularmente suyo, ya que nos encontramos ante una nueva concepción del proceso de comunicación, sin fronteras y relativamente accesible. Ante este fenómeno, las preguntas que nos hacemos como profesores son, por un lado, de que manera este nuevo medio nos impulsa a reconsiderar y redefinir nuestras necesidades comunicativas, y por otro lado, cómo hacer de Internet un instrumento útil para poder utilizarlo con nuestros fines en nuestra asignatura. En este contexto es necesario comprender que el docente no es la fuente indispensable de datos, sino mas bien una guía que enseña a navegar a través de un majestuoso mar de información y que lejos de racionarla enseña a aproximarse a ella de una manera consciente y segura para que de esta manera podamos crecer en el conocimiento y de la mano con los avances tecnológicos que cada día forman, en mayor medida, parte de nuestras vidas.

Page 23: Presentación2

ElenaVillalba