Presentación1.pptx

25
Estadístic a

Transcript of Presentación1.pptx

Page 1: Presentación1.pptx

Estadística

Page 2: Presentación1.pptx

Datos obtenidos

DATOS DIRECTAMENTE RECOGIDOS DEL CELULARHORA DE LLAMADA EN HORAS

11/04/2013 10/04/2013 09/04/2013 08/04/2013

17.5 21.06 17.44 18.47

14.35 20.1 8.57 8.56

11.31 18.45 8.48 7.27

6.3 17.49 6.51 7.23

6.2 13.57 6.48

3.51 11.54

Page 3: Presentación1.pptx

HORA DE LLAMADA EN MINUTOS

11/04/2013 10/04/2013 09/04/2013 08/04/2013

1070 1266 1064 1127

875 1210 537 536

691 1125 528 447

390 1069 411 443

380 837 0 408

231 714 0 0

Para que los datos estén en una misma unidad para poder hallar las diferencias, pasamos los datos a minutos.

Page 4: Presentación1.pptx

Lo siguiente que hacemos es saber las diferencias de tiempo entre llamada y llamada, para hallamos las diferencias de tiempo en cada día, y también tomamos en cuenta la observación para diferencias de la última llamada del día con la primera llamada del día siguiente restándole 7 horas, y si es negativa este resultados se consignar 10 minutos

DIFERENCIA DE DATOS POR DIA EN MINUTOS

11/04/2013 10/04/2013 09/04/2013 08/04/2013

184 85 527 591

301 56 9 89

10 232 117 4

149 123 35

Diferencia de llamada entre la última y primera del día siguiente

10 570 304  

Page 5: Presentación1.pptx

Organización de datos cuantitativos continuos de tiempo entre llamada y llamada (en minutos)

Rango (R). Dominio de variación de datos:

Numero de intervalos de clase (K).

Utilizando la regla de Sturges:

Por lo tanto tomamos el valor entero de  K redondeando  si es que lo necesitara. 

Page 6: Presentación1.pptx

Tamaño de intervalos de clase o ancho de clase (W).

Aproximadamente cada 2 horas

Page 7: Presentación1.pptx

Tabla de frecuencias

TABLA DE FRECUENCIAS

IntervaloDe clase

Marca de clase

Frecuencia absoluta

Frecuencia relativa

Frecuencia porcentual

Frec Acum absoluta

Frec Acum relativa

Frec Acum porcentual

Nº [L.inf – L.sup> Xi fi fri fpi % Fi Fri FPi %

1 [4 - 123.8> 63.9 11 0.55 55 11 0.55 55

2 [123.8 - 243.6> 183.7 4 0.2 20 15 0.75 75

3 [243.6 - 363.4> 303.5 2 0.1 10 17 0.85 85

4 [363.4 - 483.2> 423.3 1 0.05 5 18 0.9 90

5 [483.2 - 603] 543.1 2 0.1 10 20 1 100

20 1 100

Page 8: Presentación1.pptx

Media (X).

Centro de todos los datos.

Page 9: Presentación1.pptx

Mediana (Me).

Para hallar la mediana tenemos que hallar la clase mediana que es aquella cuya frecuencia relativa acumulada  supera i guala  por primera vez a 0.5

Dónde:

a: Límite inferior de la clase mediana. W: Ancho de clase. n: Numero de datos. Fi-1:Frecuencia absoluta acumulada anterior a la frecuencia absoluta acumulada de la 

clase mediana. f:Frecuencia absoluta de la clase mediana.

Para nuestros datos la clase mediana será: [4 - 123.8>

Entonces:           

Page 10: Presentación1.pptx

Varianza (Vx)

Xi -X (Xi -X)´2 (Xi -X)´2*fi

-113.81 12952.7161 142479.877

5.99 35.8801 143.5204

125.79 15823.1241 31646.2482

245.59 60314.4481 60314.4481

365.39 133509.852 267019.704

Page 11: Presentación1.pptx

Desviación estándar (Sx).

Page 12: Presentación1.pptx

Histograma

[4 - 123.8> [123.8 - 243.6> [243.6 - 363.4> [363.4 - 483.2> [483.2 - 603]0

2

4

6

8

10

12

HISTOGRAMA

Datos1

Ancho de clase (w)

Frec

uenc

ias a

bsol

utas

(fi)

Page 13: Presentación1.pptx

Polígono de frecuencias

0 63.9 183.7 303.5 423.3 543.1 662.90

2

4

6

8

10

12

POLIGONO DEFRECUENCIAS

Ojiva

Marca de clase (Xi)

Frec

uenc

ias a

bsol

utas

(fi)

Page 14: Presentación1.pptx

4 123.8 243.6 363.4 483.2 603 722.80

2

4

6

8

10

12

HIBRIDO

histograma Ojiva

Page 15: Presentación1.pptx

DATOS DIRECTAMENTE RECOGIDOS DEL CELULARHORA DE LLAMADA EN HORAS

11/04/2013

10/04/2013

09/04/2013

08/04/2013

22.16 22.55 21.16 22.0620.05 21.39 18.11 20.3819.04 21.28 18.08 18.4418.21 20.51 17.41 18.3817.11 20.38 17.23 16.0216.1 20.18 16.23 15.5716.08 19.36 14.27 13.5516.07 19.13 12.41 13.1415.38 18.52 12.05 11.3314.27 18.02 10.24 11.2914.08 17.16 10.18 11.2112.07 16.24 9.56 10.4611.24 14.06 8.12 10.0911.18 13.13 7.34 7.289.32 10.22 7.26 6.267.24 8.55

Para el segundo conjunto de datos

Page 16: Presentación1.pptx

HORA DE LLAMADA EN MINUTOS11/04/201

310/04/201

309/04/201

308/04/201

31336 1375 1276 13261205 1299 1091 12381144 1288 1088 11241101 1251 1061 11181031 1238 1043 962970 1218 983 957968 1176 867 835967 1153 761 794938 1132 725 693867 1082 624 689848 1036 618 681727 984 596 646684 846 492 609678 793 454 448572 622 446 386444 535 0 0

Para que los datos estén en una misma unidad para poder hallar las diferencias, pasamos los datos a minutos

Page 17: Presentación1.pptx

DIFERENCIA DE DATOS POR DIA EN MINUTOS11/04/201

310/04/201

309/04/201

308/04/201

3131 76 185 8861 11 3 11443 37 27 670 13 18 15661 20 60 52 42 116 1221 23 106 4129 21 36 10171 50 101 419 46 6 8121 52 22 3543 138 104 376 53 38 161

106 171 8 62128 87 - -Diferencia de llamada entre la última y primera del día siguiente

89 339 200 -

Lo siguiente que hacemos es saber las diferencias de tiempo entre llamada y llamada, para hallamos las diferencias de tiempo en cada día, y también tomamos en cuenta la observación para diferencias de la última llamada del día con la primera llamada del día siguiente restándole 7 horas, y si es negativa este resultados se consignar 10 minutos

Page 18: Presentación1.pptx

A continuación los datos obtenidos para el estudio estadístico de los intervalos de tiempo entre llamada y llamada en minutos durante 4 dias.

DATOS ESTADISTICOS OBTENIDOS DE LLAMADAS 

131 76 185 88

61 11 3 114

43 37 27 6

70 13 18 156

61 20 60 5

2 42 116 122

1 23 106 41

29 21 36 101

71 50 101 4

19 46 6 8

121 52 22 35

43 138 104 37

6 53 38 161

106 171 8 62

128 87    

89 339 200

Page 19: Presentación1.pptx

TABLA DE FRECUENCIASIntervaloDe clase

Marca de clase

Frecuencia absoluta

Frecuencia relativa

Frecuencia porcentual

Frec Acum absoluta

Frec Acum relativa

Frec Acum porcentual

Nº [L.inf – L.sup> Xi fi fri fpi % Fi Fri FPi %1 [1 - 49.3> 25.15 30 0.4918032

849.180327

942 0.6885245

968.852459

2 [49.3 - 97.6> 73.45 12 0.19672131

19.6721311

54 0.8852459 88.5245902

3 [97.3 - 145.9> 121.75 12 0.19672131

19.6721311

58 0.95081967

95.0819672

4 [145.9 - 194.2> 170.05 4 0.06557377

6.55737705

59 0.96721311

96.7213115

5 [194.2 - 242.5> 218.35 1 0.01639344

1.63934426

60 0.98360656

98.3606557

6 [242.5 - 290.8> 266.65 1 0.01639344

1.63934426

61 1 100

7 [290.8 - 339.1] 314.95 1 0.01639344

1.63934426

     

8     61 1 100      

Page 20: Presentación1.pptx

Media (X) 

Mediana (Me)

𝑀𝑒=50.105Varianza (Vx)

Desviación estándar (Sx).

. Distancia intecuartil (d)

𝑑=12−1=11

Page 21: Presentación1.pptx

Histograma

[1 - 49.3> [49.3 - 97.6> [97.3 - 145.9> [145.9 - 194.2> [194.2 - 242.5> [242.5 - 290.8> [290.8 - 339.1]0

5

10

15

20

25

30

35

HISTOGRAMA

Dato 2

Intervalo de clase

Frec

uenc

ia a

bsol

uta

fi

Page 22: Presentación1.pptx

25.15 73.45 121.75 170.05 218.35 266.65 314.950

5

10

15

20

25

30

35

Poligono de frecuencias

Ojiva

Marca de clase

Frec

uenc

ias a

bsol

utas

Fi

Polígono de frecuencias

Page 23: Presentación1.pptx

Conclusiones

De los resultados obtenidos, concluimos que la mayor cantidad de llamadas para el conjunto de datos 1 es en un promedio de 2 horas, esto quiere decir que cada dos horas se recibirá una llamada por lo menos, o es lo más probable que pase.

También concluimos que para el conjunto de datos 2 registra una mayor cantidad de llamadas en un menor tiempo comparado con el conjunto de datos 1, pues se vio en los cálculos que la mayor cantidad de llamadas las recibe en un lapso de 48 minutos, esto quiere decir que recibirá por lo menos una llamada cada 48 minutos.

Page 24: Presentación1.pptx

Los cálculos también nos hacen ver que pocas son las llamadas que ce reciben en un lapso de más de 2 horas, esto lo vemos en el polígono de frecuencias.

Comparando los datos vemos que el conjunto de datos 2 recibe mayor cantidad de llamadas en un mismo tiempo.

Page 25: Presentación1.pptx

Gracias

Perú (3) –México (0)