Presentación1 neill

6
alexander sutherland neill

Transcript of Presentación1 neill

Page 1: Presentación1 neill

alexander sutherland neill

Page 2: Presentación1 neill

Vida• Educador progresista escocés, artífice y fundador de

la escuela internado Summerhill,• Defensor de la educación en libertad. • Nació en Forfar, hijo de un maestro de primaria.

Estudió en la Universidad de Edimburgo y obtuvo su licenciatura en 1912.

• En 1914 trabajó como maestro dentro del sistema público, pero su descontento con la pedagogía propia de la escuela convencional le fue disgustando progresivamente, hasta llevarlo a fundar en Inglaterra la escuela Summerhill en 1921, aún en funcionamiento.

Page 3: Presentación1 neill

Escuela y pedagogía- Es más importante el desarrollo adecuado de las

emociones que el adelanto intelectual. Un niño emocionalmente sano puede sacar recursos fácilmente en el futuro para lo que quiera hacer, incluso ponerse a la altura, en conocimientos y recursos intelectuales, de los niños de la escuela convencional.

- Oposición a la competitividad fomentada en los niños.

- Lo fundamental es el equilibrio emocional, como factor clave para que los niños se hagan personas felices.

Page 4: Presentación1 neill

Escuela y pedagogía- Oposición con fuerza a la represión sexual y a la

imposición de valores puritanos estrictos. - Defiende el derecho a la libertad del individuo en la

escuela: La verdadera libertad es la que no supone un abuso de los derechos ajenos. Va asociada al respeto y la responsabilidad.

Page 5: Presentación1 neill

Escuela Summerhill

Page 6: Presentación1 neill

Escuela Summerhill• Es una escuela inglesa fundada en 1921 por Alexander

Sutherland Neill.• Es una de las pioneras dentro del movimiento de las

Escuelas democráticas.• Destaca por defender que los niños aprenden mejor libres

de los instrumentos de coerción y represión usados por la mayoría de las escuelas. (aulas son opcionales, los alumnos pueden escoger las que desean frecuentar y las que no desean).

• Neill fundó la escuela con el convencimiento de que "un niño debe vivir su propia vida, no una vida que sus padres quieran que viva, no una vida decidida por un educador que supone saber lo que es mejor para el niño".