Presentación1 didactica blanca casas

13

description

Universidad del tolima cread

Transcript of Presentación1 didactica blanca casas

Page 1: Presentación1 didactica blanca casas
Page 2: Presentación1 didactica blanca casas

Colegios de Excelencia

• Una propuesta de lineamientos generales para la transformación pedagógica de la escuela y la enseñanza, orientada a una educación de calidad integral.

• La propuesta asume la educación como un derecho con un gran sentido social dirigida a los niños, niñas y jóvenes ofrecida entre tres ciclos planteados de la siguiente forma: ciclo inicial (de cinco a siete años), ciclo básica A (de ocho a once años), ciclo básica B (de doce a quince años) y media (de dieciséis a dieciocho, la cual persigue la integración gradual con la formación profesional).

Page 3: Presentación1 didactica blanca casas

Colegios de Excelencia• La secretaria de educación propone la siguiente estructura del ciclo

escolar.• Educación Inicial: niños menores de cinco años.• Primer Ciclo: Transición a segundo grado, adaptación al medio escolar.• Básica A:• De tercero a grado sexto, requieren mucha actividad física.• Básica B:• De séptimo a noveno grado, periodo e la pubertad y la adolescencia,

cambios físicos e intelectuales.• Media: Décimo y undécimo grados, reclaman mayor libertad y

autonomía.• Educación superior, tecnológica y profesional.

Page 4: Presentación1 didactica blanca casas
Page 5: Presentación1 didactica blanca casas

Colegios de Excelencia

Page 6: Presentación1 didactica blanca casas

Buscando La Excelencia

Page 7: Presentación1 didactica blanca casas

Buscando La Excelencia

• La educación como un derecho debe contemplar tres aspectos: la cobertura, la permanencia y la calidad.

• Con respecto al sentido social de la educación se debe: facilitar el desarrollo social y afectivo, generar las condiciones materiales necesarias para el desarrollo integral de niños, niñas y jóvenes y proporcionar el desarrollo del conocimiento.

• • • El primero permite una visión humanística centrada en cuatro grandes campos

del desarrollo humano, a saber: • • Formación en valores • Desarrollo del conocimiento • Preparación para la participación y• Formación para el trabajo

Page 8: Presentación1 didactica blanca casas

Pensamiento Científico y tecnológico

• OBJETIVO• Proponer desde un enfoque cultural, la idea de

pensamiento como una forma de organizar la experiencia,

• de la acción en el afuera, como una forma de significar el mundo, y como alternativa de investigación en la

• perspectiva de valorar y potenciar las características propias de cada cultura

Page 9: Presentación1 didactica blanca casas

Pensamiento Científico y tecnológico

• En países llamados del “tercer mundo” como el nuestro, los trabajos de Cobern(1995) proporcionan una perspectiva crítica desde un enfoque que relaciona la cultura con la enseñanza de la C. y T. Estos trabajos permiten desarrollar la idea de pensamiento como una forma de organizar la experiencia .

Page 10: Presentación1 didactica blanca casas

Pensamiento Científico y tecnológico

• Pensamiento como modo de organizar la experiencia y la realidad: Los funcionamientos cognitivos implican aspectos culturales como la selectividad de la información

• Pensamiento y construcción de mundos. Retomando a Rayle, el pensamiento y la mente que producen mundos suceden, por así decirlo, en la “cabeza” de los sujetos. Pensamiento, como forma de constituir mundos posibles, implica acciones y actividades sociales en contexto, el pensamiento se despliega afuera en donde estas actividades se producen, es lugar de la interacción e intercambio. El mundo creado por la C. y T.

• Interacciones cultura-pensamiento. Estudios sobre procesamiento de información, perspectivas lingüísticas y otros más, involucran la intención, la actitud y la expectativa, en la constitución de las maneras de construir mundos.

Page 11: Presentación1 didactica blanca casas

Pensamiento Científico y tecnológico

• Estudios sobre el pensamiento conceptual y conceptos científicos. La capacidad del pensamiento conceptual organiza la realidad el sujeto al categorizar objetos y eventos, es capaz de representarse un mundo organizado, estable y predecible. Se inicia desde los dos primeros años con la formación de categorías basadas en la similitud perceptiva hasta la edad adulta con conceptos

Page 12: Presentación1 didactica blanca casas

Pensamiento Científico y tecnológico

Page 13: Presentación1 didactica blanca casas

Pensamiento Científico y tecnológico