Presentación1

8
La formación del suelo comienza con la meteorización de la roca madre, los bruscos cambios de temperatura traen efectos sobre las rocas las cuales lentamente se desintegraran en pedazos más pequeños, el hielo, el agua o el sol son uno de los factores que influyen en la creación física del Suelo. Existen otras teorías tan satisfactorias como la anterior, por esto continuaremos con la Biológica, establece que el suelo a través de la acción de los microrganismos (hongos, bacterias, etc.) en la superficie de la tierra y de FACTORES QUE INFLUYEN EN LA FORMACION DEL SUELO.

Transcript of Presentación1

Page 1: Presentación1

La formación del suelo comienza con la meteorización de la roca madre, los bruscos cambios de temperatura traen

efectos sobre las rocas las cuales lentamente se desintegraran en pedazos más pequeños, el hielo, el agua o

el sol son uno de los factores que influyen en la creación física del Suelo. Existen otras teorías tan satisfactorias como

la anterior, por esto continuaremos con la Biológica, establece que el suelo a través de la acción de los

microrganismos (hongos, bacterias, etc.) en la superficie de la tierra y de algunos tipos de platas se crea el suelo.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA FORMACION DEL SUELO.

Page 2: Presentación1

LA ROCA MADRE.

• Se llama roca madre a la que proporciona su matriz mineral al suelo. Se distinguen suelos autóctonos, que se asientan sobre su roca madre, lo que representa la situación más común, y suelos alóctonos, formados con una matriz mineral aportada desde otro lugar por los procesos geológicos de transporte

Page 3: Presentación1

EL CLIMA.• EL CLIMA • El clima abarca, entre otros, los valores

meteorológicos sobre temperatura, humedad, presión, viento y precipitaciones en la atmósfera. Estos valores se obtienen con la recopilación de forma sistemática y homogénea de la información meteorológica, durante períodos que se consideran suficientemente representativos, de 30 años o más.

Page 4: Presentación1

LA TOPOGRAFIA.• La topografía es una ciencia que estudia el

conjunto de procedimientos para determinar las posiciones relativas de los puntos sobre la superficie de la tierra y debajo de la misma, mediante la combinación de las medidas según los tres elementos del espacio: distancia, elevación y dirección. La topografíaexplica los procedimientos y operaciones del trabajo de campo, los métodos de cálculo o procesamiento de datos y larepresentación del terreno en un plano o dibujo topográficoa escala.

Page 5: Presentación1

LOS SERES VIVO• Un ser vivo es un ser natural, complejo, capaz de actuar por sí

mismo y de realizar las funciones de nutrición, de relación y de reproducción.

• Los seres vivos están constituidos básicamente por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre. Estos elementos químicos se llaman bioelementos.

• Los bioelementos se asocian formando biomoléculas, como los azúcares, las grasas, las proteínas y los ácidos nucleicos.

• Estas moléculas de la materia viva se llaman también principios inmediatos, puesto que, como sólo se encuentran en los seres vivos, se cree que sin ellos no puede constituirse la materia viva. Es decir, los principios inmediatos son inmediatamente anteriores a la formación de los seres vivos.

Page 6: Presentación1

LA ECTONICA Y L ESTRATIGRAFIA.• Este artículo se refiere a una rama de la geología. Para el

uso arqueológico del término, véase Estratigrafía arqueológica.

• Deformación tectónica de los estratoscuarcíticos ordovícicos del Parque Nacional de Monfragüe, Cáceres (España).

• La Estratigrafía es la rama de la Geología que trata del estudio e interpretación de las rocas sedimentarias estratificadas, y de la identificación, descripción, secuencia, tanto vertical como horizontal; cartografía y correlación de las unidades estratificadas de rocas.

Page 7: Presentación1

LAS AGUAS SUBTERRANEAS.• Las aguas subterráneas se forman a partir de la infiltración de las

lluvias y por aportes de los cursos superficiales.• Viajan en forma vertical por la fuerza de la graveadad,

generalmente hasta encontrar un piso impermeable, y luego discurren horizontalmente hasta desaguar en los colectores mayores que la llevaran al mar para reiniciar su ciclo.

• En este tránsito se alojan en los espacios intersticiales de los sedimentos del subsuelo y formar los yacimientos de agua subterránea o acuíferos.

• Su existencia y comportamiento depende de factores como el clima, el relieve, la red de avenamiento, la naturaleza de los suelos, la estratigrafía, etc.

Page 8: Presentación1

AGENDA.

• SALUDO Y ORACION• REFLEXION• DESARROLLO DEL TEMA• PREGUNTAS• EVALUACION