Presentación1

13
GERENCIA DE RIESGOS CARRANZA GRANADOS JORGE

Transcript of Presentación1

Page 1: Presentación1

GERENCIA DE RIESGOS

CARRANZA GRANADOS JORGE

Page 2: Presentación1

Manejar un auto a excesiva velocidad y pasar la luz roja.Dejar a los niños pequeños solos sin algún mayor que los pueda proteger.Darle para que juegue una bolsa plástica a un bebe.

PELIGRO

RIESGO

Comer comida recién salida de la refrigeradora.Ir de paseo sin bloqueador solar.

Comprar un juego de azar esperando poder ganarloPresentar mis papeles para algún puesto de trabajo.

INCERTIDUMBRE

RIESGO: Es la probabilidad de que un echo pueda o no pueda ocurrirPELIGRO: Es el suceso el cual puede representar un daño.INCERTIDUMBE: Es la acción de no estar tan seguro que algo pueda o no ocurrir.

Page 3: Presentación1

Riesgos para un

individuo

En lo Personal:- Manejar a excesiva

velocidad- Alimentarse de

diferentes tipos de comida

- Trabajar en un lugar sin seguridad

- Manipular objetos punzo cortantes

Page 4: Presentación1

• Cambios en el mercado

• Nuevas tendencias• Mejoramiento de la

competencia• Crisis de la parte

económica• Productos sustituibles

RIESGOS NO CONTROLABLES DE LA

EMPRESARIESGOS NO

CONTROLABLES DE LA EMPRESA

• Lugar donde se va a dar a conocer a nuestro producto.

• El uso de tecnología.• Responsabilidad con la

sociedad• Cambios en la política

de la empresa.

EMPRESA Y

RIESGO PRINCIPAL

Page 5: Presentación1

PORQUE LA GESTION DE RIESGOS CONSTITUYE UNA VENTAJA COMPETITIVA PARA LAS EMPRESAS:

• Es la capacidad de gestión de riesgos avanzada incluye la capacidad de conocer y gestionar la capacidad de asumir riesgos. Es decir la capacidad de una empresa para centrarse en nuevas oportunidades, lo cual por definición incluye cierto componente de riesgo.

• Las mejores compañías emplean sus capacidades de gestión de riesgos para ajustar tanto su capacidad como su apetito por el riesgo con el fin de tomar decisiones mas prudentes y en ultima instancia mejores y mas efectivas.

COMO LAS EMPRESAS HACEN OPERATIVOS ESTOS PRINCIPIOS EN LA GESTION DE RIESGOS

• Papa empezar hay que identificar los diferentes riesgos lo que se suele hacer a partir de la tipología , luego evaluarlos en función de su importancia.

Page 6: Presentación1

QUE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES DEBE TENER EL ADMINISTRADOR DE RIESGOS:

El director o administrador de riesgos es un ejecutivo de alto mando que se encarga de la gestión del riesgo, por lo general tiene un lugar en el comité ejecutivo.

Usualmente las compañías clasifican los riesgos como estrategias operacionales , financieros, de reputación o legales .

CITE 03 DEFINICONES DE RIESGOS DE DIFERENTES AUTORES

LAWRENCE GITMAN

• El riesgo es la probabilidad de perdida financiera o mas formalmente la varialidad de rendimientos.

ALEJANDRO MORALES

• La administración de riesgos se puede definir como el proceso de identificación, medida y administración de riesgos

PRIETO PEREZ

• El riesgo implica posibilidades de perdidas no compensadas con posibilidades de ganancia .

Page 7: Presentación1

ExperienciaLos altos ejecutivos requieren de gran experiencia. Muchos de los directores de riesgo tienen antecedentes como actuarios con un mínimo de 10 años de experiencia como administradores. Dada su experiencia, los directores de riesgos tienen un amplio conocimiento de las pensiones, seguros, inversiones y beneficios de los empleados.

RequisitosLos directores de riesgo deben tener un conocimiento comprehensivo de los principios básicos de manejo y administración del riesgo; además, deben contar con un liderazgo entusiasta y habilidades de administrador. Otras de las habilidades importantes que debe tener un director de riesgo son capacidades de comunicación oral y escrita sobresalientes, así como habilidades interpersonales, ya que él será responsable de manejar e interactuar con un número importante de personas. Por último, el director de riesgo debe tener criterio comercial y la habilidad de resolver problemas clave.

FormaciónLos directores de riesgo, como la mayoría de los altos ejecutivos, suelen tener una licenciatura o maestría en administración de empresas. En algunos casos, los administradores de riesgos estudian humanidades, economía o leyes. Los directores de riesgo en el servicio público (como en una universidad) puede ser que requieran un título de maestría en administración pública.

Page 8: Presentación1

CRITIQUE LA DEFINICION DE RIESGO RESALTA:

INCERTIDUMBRE RESPECTO A SUCESOS FUTUROS:

Debemos tener en cuenta que tenemos que hacer un plan de negocio para así poder minimizar los riesgos .

DEFINICON PERSONAL: El riesgo es la probabilidad de que una amenaza se convierta en un desastre. La vulnerabilidad o las amenazas, por separado, no representan un peligro. Pero si se juntan, se convierten en un riesgo, o sea, en la probabilidad de que ocurra un desastre.

Page 9: Presentación1

DAR UN EJEMPLO DE RIESGO QUE SUCEDA EN UNA MYPE LOCAL Y LUEGO IDENTIFIQUE LAS VARIABLES CONTROLABLES Y COMO SE PUEDE MINIMIZAR RIESGOS

CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CREDITO DE TRUJILLO

ES UNA ENTIDAD FINANCIERA PUBLICA DE OPERACIONES MULTIPLES.

Page 10: Presentación1

VARIABLES CONTROLABLES

LOCALIZACION DE LA EMPRESA

POLITICA DE PAGOS Y

COBRANZAS

Page 11: Presentación1

VARIABLES INCONTROLABLES

DESASTRE NATURAL

LA INFLACION

ENTRADA DE EMPRESAS

INTERNACIONALES

Page 12: Presentación1

COMO MINIMIZAR RIESGO

• OBTENER EL RECONOCIMEINTO DE NUESTROS CLIENTES A TRAVES DEL TIEMPO .

• ASEGURARSE DEL BUEN TRATO PARA QUE LOS CLIENTES REGREEN POR MAS CRDITOS.

• DARLES PLAZOS CON LA IDEA DE QUE NUESTROS CLIENTES PUEDAN CONFIAR EN NOSOTROS PARA UN NUEVO PRESTAMOS.

Page 13: Presentación1

QUE SIGNIFICA MINIMIZAR RIESGO

es un enfoque estructurado para manejar la incertidumbre relativa a una amenaza, a través de una secuencia de actividades humanas que incluyen evaluación de riesgo estrategias de desarrollo para manejarlo y mitigación del riesgo utilizando recursos gerenciales. Las estrategias incluyen transferir el riesgo a otra parte, evadir el riesgo, reducir los efectos negativos del riesgo y aceptar algunas o todas las consecuencias de un riesgo particular.