Presentación1

20
LA NOVELA DE LA TRANSICIÓN

Transcript of Presentación1

Page 1: Presentación1

LA NOVELA DE LA TRANSICIÓN

Page 2: Presentación1

Barcelona, 1943.

• Barcelona será el espacio donde se desarrollarán la mayor parte de sus novelas.

• 1943, inmediata posguerra: franquismo. - Estudios de primaria y secundaria en colegios religiosos. - Licenciado en Derecho. - Trabaja como abogado y traductor en la ONU.

Page 3: Presentación1

Opera prima: La verdad sobre el caso Savolta.

• Se publica en 1975.• Muerte de Franco en 1975.• Transición del Franquismo a la Democracia.• Problemas con editoriales y la censura.“Novelón estúpido y confuso, escrito sin pies ni cabeza, en el que hay casamientos, cuernos, asesinatos y todo lo típico de las novelas escritas por escritores que no saben escribir”.

Page 4: Presentación1

Panorama literario en 1975NOVELA EXPERIMENTAL (60-70)

ESTRUCTURA• Externa: la secuencia sustituye al capítulo.• Interna: técnica de contrapunto, técnica caleidoscópica, etc…NARRADOR • Se juega también con el perspectivismo.• Combinación de las distintas personas de la narración.TIEMPO • Desorden cronológico: flash back y flash forward.MODOS• Monólogo interior, estilo indirecto libre, diálogos innovadores.• Descripciones metafóricas o simbólicas.• Digresiones del autor.ESTILO• Artificios tipográficos: innovación en la puntuación, uso de distintos tipos de letra, inserción de grabados

y esquemas.• Mayor importancia de la función poética. Neologismos.

Page 5: Presentación1

La verdad sobre el caso SavoltaGénero novelesco

- Novela histórica: Barcelona 1917-19: Pistolerismo. (Luchas entre empresarios y obreros)- Novela negra o policíaca.- Novela sentimental o folletinesca.

Page 6: Presentación1

La verdad sobre el caso Savolta

• Novela de transición Elementos experimentales - Estructura. - Tiempo. - Narrador. - Tipología textual. Elementos Tradicionales - Argumento. - Lenguaje. - Temas.

Page 7: Presentación1

Novelas negras• El misterio de la cripta embrujada, 1979.• El laberinto de las aceitunas, 1982.• La aventura del tocador de señoras, 2001.• El enredo de la bolsa y la vida, 2012.• El secreto de la modelo extraviada (27/10/15)

- Elementos policíacos, góticos y humorísticos.- Parodia.- Trama divertida en detrimento del tema. (“De pronto se hacían películas,

revistas, libros como si la dictadura ya no existiera”)

- Protagonista estrambótico.

Page 8: Presentación1

- Trama del “Laberinto de las aceitunas”El protagonista abandona el sanatorio mental en el que ha estado seis años recluido para cumplir una sencilla misión: llevar hasta Madrid un maletín que contiene una estimable cantidad de dinero. Desde Barcelona, con la ayuda de Emilia Corrales, alias "Suzanna Trash", y del estrambótico don Plutarquete Pajarell, nuestro singular detective se enfrenta a una enrevesada trama en la que intervienen actores frustrados, magnates de las aceitunas, algún que otro monje y seis ingenieros espaciales. La acción comienza cuando el protagonista, cuyo verdadero nombre no se llega a conocer, abandona el asilo en el que está encerrado desde hace décadas. El viaje parece sin retorno, pues el lugar se va a vender para convertirlo en solar edificable.- Trama de “La aventura del tocador de señoras”El protagonista acude en la Barcelona de 1990 a pedir ayuda a su hermana Cándida, casada con Viriato, que le ofrece trabajar en una peluquería que regentará de una manera muy peculiar. Cuando su vida parece estable, se ve involucrado en el robo de unos documentos de una empresa, El Caco Español, S. L., y finalmente en el asesinato del presidente de dicha empresa, del cual es el principal sospechoso. En acción entran dos mujeres llamadas Ivet, un chófer miope negro, Magnolio, el alcalde de Barcelona y varios personajes estrafalarios más. Ante estas circunstancias, el protagonista debe poner todo su empeño en demostrar su inocencia.

Page 9: Presentación1

La ciudad de los prodigios (1986)• Tema: Barcelona de 1888 a 1929.

• Novela histórica: el desarrollo urbano, social y económico de Barcelona entre las dos exposiciones.

• Novela picaresca: enriquecimiento de Onofre Bouvila, un pícaro de la época (campesino, anarquista, vendedor, delincuente, inversor, especulador inmobiliario, inventor, final misterioso)

Page 10: Presentación1

BARCELONA

Page 11: Presentación1

Sin noticias de Gurb (1991)

Novela corta (diario) humorística.Protagonista: un extraterrestre. Trama: La guía de la narración es un diario escrito por un alienígena que busca, tras convertirse en el conde-duque de Olivares, a Gurb (otro extraterrestre) que ha desaparecido, disfrazado de Marta Sánchez, en la ciudad de Barcelona en el período anterior a las Olimpíadas de 1992. Posteriormente el narrador seguirá cambiando su apariencia, pasando a ser Unamuno, Paquirrín, Isoroku Yamamoto, el duque de Kent o Alfonso V de León.

Page 12: Presentación1

Sin noticias de GurbTemas:

- Integración de alguien que viene de fuera, cómo conoce los distintos lugares y se relaciona con la gente.

- Visión de la sociedad barcelonesa desde una perspectiva inusual.

Page 13: Presentación1

Otras novelas• La isla inaudita (1989) • El año del diluvio (1992)• Una comedia ligera (1996)• El último trayecto de Horacio Dos (2002)• Mauricio o las elecciones primarias (2006)• El asombroso viaje de Pomponio Flato (2008)• Riña de gatos (Premio Planeta, 2010)

Page 14: Presentación1

Otros géneros: ensayos y teatro.

• Barcelona modernista.• Baroja, la contradicción.

• Restauraciò.• Gloria.

Page 15: Presentación1

Adaptaciones cinematográficas

• La verdad sobre el caso Savolta.• La cripta.• La ciudad de los prodigios.• El año del diluvio.

Page 16: Presentación1

Texto 1• A decir verdad, la situación del país en aquel año de 1919 era la peor por la que

habíamos atravesado jamás. La fábricas cerraban, el paro aumentaba y los inmigrantes procedentes de los campos abandonados fluían en negras oleadas a una ciudad que apenas podía dar de comer a sus hijos. Los que venían pululaban por las calles, hambrientos y fantasmagóricos, arrastrando sus pobres enseres en exiguos hatillos los menos, con las manos en los bolsillos los más, pidiendo trabajo, asilo, comida, tabaco y limosna. Los niños enflaquecidos corrían semidesnudos, asaltando a los paseantes; las prostitutas de todas las edades eran un enjambre patético. Y, naturalmente, los sindicatos y las sociedades de resistencia habían vuelto a desencadenar una trágica marea de huelgas y atentados; los mítines se sucedían en cines, teatros, plazas y calles; las masas asaltaban las tahonas. Los confusos rumores que, procedentes de Europa, daban cuenta de los sucesos de Rusia encendían los ánimos y azuzaban la imaginación de los desheredados. En las paredes aparecían signos nuevos y el nombre de Lenin se repetía con frecuencia obsesiva.

• Pero los políticos, si estaban intranquilos, lo disimulaban. Inflando el globo de la demagogia intentaban atraerse a los desgraciados a su campo con promesas tanto más sangrantes cuanto más generosas. A falta de pan se derrochaban palabras y las pobres gentes, sin otra cosa que hacer, se alimentaban de vanas esperanzas. Y bajo aquel tablado de ambiciones, penoso y vocinglero, germinaba el odio y fermentaba la violencia.”

Page 17: Presentación1

La verdad sobre el caso Savolta (Texto II)

–En la segunda mitad del siglo pasado –dijo el comisario Vázquez-, las ideas anarquistas que pululaban por Europa penetraron en España. Y prendieron como el fuego en la hojarasca; ya veremos por qué. Dos focos principales de contaminación son de mencionar: el campo andaluz y Barcelona. En el campo andaluz, las ideas fueron transmitidas de forma primitiva: pseudo-santones, más locos que cuerdos, recorrían la región, de cortijo en pueblo y de pueblo en cortijo, predicando las nefastas ideas. Los ignorantes campesinos les albergaban y les daban comida y vestido. Muchos quedaron embobados por la cháchara de aquellos mercachifles de falsa santidad. Era eso: una nueva religión. O, por mejor decir, y ya que somos gente instruida, una nueva superstición. En Barcelona, por el contrario, la prédica tomó un cariz político y abiertamente subversivo desde los inicios.–Todo eso lo sabemos ya, comisario -interrumpió Lepprince.–Es posible -dijo el comisario Vázquez-, pero para mi explicación conviene que partamos de una base común y clara de conocimiento. Tosió, posó el cigarro en el borde del cenicero y se concentró de nuevo entornando los ojos.

Page 18: Presentación1

–Ahora bien -prosiguió-, se impone establecer una distinción fundamental. A saber, que en Cataluña se da una clara mezcla que no debe inducirnos a error. Por una parte, tenemos al anarquista teórico, al fanático incluso, que obra por móviles subversivos de motivación evidente y que podríamos llamar autóctono.– Nos miró a través de los párpados entrecerrados, como preguntándonos y preguntándose si habíamos asimilado su contribución terminológica-. Son los famosos Paulino Pallás, Santiago Salvador, Ramón Sempau, Francisco Ferrer Guardia, entre otros, y actualmente, Ángel Pestaña, Salvador Seguí, Andrés Nin…, hasta el número que quieran imaginar.»Luego están los otros, la masa…, ¿comprenden lo que quiero decir? La masa. La componen mayormente los inmigrantes de otras regiones, recién llegados. Ya saben cómo viene ahora esa gente: un buen día tiran sus aperos de labranza, se cuelgan del tope de un tren y se plantan en Barcelona. Vienen sin dinero, sin trabajo apalabrado, y no conocen a nadie. Son presa fácil de cualquier embaucador. A los pocos días se mueren de hambre, se sienten desilusionados. Creían que al llegar se les resolverían todos los problemas por arte de magia, y cuando comprenden que la realidad no es como ellos la soñaron inculpan a todo y a todos, menos a sí mismos. Ven a las personas que han logrado abrirse camino por su esfuerzo, y les parece aquello una injusticia dirigida expresamente contra ellos.”

Page 19: Presentación1

Texto de “Sin noticias de Gurb”07:00 Decido salir en busca de Gurb. Antes de salir oculto la nave para evitar reconocimiento e inspección de la misma por parte de la fauna autóctona. Consultado el Catálogo Astral, decido transformar la nave en cuerpo terrestre denominado vivienda unifamilar adosada, calef.3dorm.2 bñs. Terraza. Piscina comunitaria. 2 plzs pkng. Máximas facilidades.

07:30 Decido adoptar apariencia de ente humano individualizado. Consultado Catálogo, elijo el conde-duque de Olivares.

07:45 En lugar de abandonar la nave por la escotilla (ahora transformada en puerta de cuarterones de gran simplicidad estructural, pero de muy dificil manejo), opto por naturalizarme allí donde la concentración de entes individualizados es mas densa , con objeto de no llamar la atención.

08:00 Me naturalizo en lugar denominado Diagonal-Paseo de Gracia. Soy arrollado por autobús número 17 Barceloneta-Vall d´Hebron. Debo recuperar la cabeza, que ha salido rodando de resultas de la colisión. Operación dificultosa por la afluencia de vehículos.

08:01 Arrollado por un Opel Corsa.

08:02 Arrollado por una furgoneta de reparto.

08:03 Arrollado por un taxi.

08:04 Recupero la cabeza y la lavo en una fuente pública situada a pocos metros del lugar de la colisión. Aprovecho la oportunidad para analizar la composición del agua de la zona: hidrógeno, oxígeno y caca.

Page 20: Presentación1

• 08:15....los seres humanos son cosas de tamaño variable. Los mas pequeños entre ellos lo son tanto, que si otros seres humanos mas altos no los llevaran en un cochecito, no tardarían en ser pisados (y tal vez perderían la cabeza) por los de mayor estatura...... Los más altos sobrepasan los 200 cms. de longitud. Un dato sorprendente es que cuando yacen estirados continúan midiendo lo mismo…Casi todos tienen dos ojos, que pueden estar situados en la parte anterior o posterior de la cara, según se les mire. Al andar se desplazan de atrás a adelante, para lo cual deben contrarrestar el movimiento de las piernas con un vigoroso braceo. Los más apremiados refuerzan el braceo por mediación de carteras de piel o plástico o de unos maletines denominados Samsonite, hechos de un material procedente de otro planeta. El sistema de desplazamiento de los automóviles (cuatro ruedas pareadas rellenas de aire fétido) es más racional, y permite alcanzar mayores velocidades. No debo volar ni andar sobre la coronilla si no quiero ser tenido por excéntrico. Nota: mantener siempre en contacto con el suelo un pie – cualquiera de los dos sirve – o el órgano externo denominado culo.

• 11:00 Llevo casi tres horas esperando ver pasar a Gurb. Espera inútil....• 13:00 La posición erecta a que llevo sometido el cuerpo desde hace cinco horas

empieza a resultarme fatigosa. Al entumecimiento muscular se une el esfuerzo continuo que debo hacer para inspirar y espirar el aire. Una vez que he olvidado hacerlo por mas de cinco minutos, la cara se me ha puesto de color morado y los ojos me han salido disparados de las órbitas, debiendo ir a recogerlos nuevamente bajo las ruedas de los coches. A este paso, acabaré por llamar la atención...