Presentación1

4
CUADRO DE CARACTERISTICAS EL ESPAÑOL QUE SE HABLA EN LOS MEDIOS EJES RADIO TV SOPORTE ESCRITO Erratas del idioma. En transmisiones, pocas opciones de corregir. Correcciones condicionadas por la imagen y según textos de telepronter Opción de corregir, previa emisión de un programa. Génesis de la noticia. Relevancia del medio en el uso correcto del español Más influyente como presencia masiva en cualquier sitio y ambiente. Mas popular. Influencia masiva pero no tiene la misma cobertura. Mas clasista De hecho los manuales para desarrollar bien el español, son escritos, lo cual lo prioriza Naturaleza del medio Escuchado ( Sonido). Visto ( Imagen) y escuchado, lo cual promueve el interés del publico. Se escribe para los dos anteriores. Las producción escrita direcciona como redactar correctamente. Muy pocos libros se dedican al interés de hablar bien el idioma en radio y tv. Estructura central Sonido para promulgar el buen empleo del idioma según manuales. Imagen y sonido proyectando la dicción del idioma según manuales. Direccionamiento en manuales para el desarrollo de ambas. Redacción para la difusión Locución sustentada desde la redacción. Presentación de información que emite la redacción Soporte técnico que establece el origen de la redacción. Expansión Auge de expansión en USA Oportunidad para el

Transcript of Presentación1

Page 1: Presentación1

CUADRO DE CARACTERISTICASEL ESPAÑOL QUE SE HABLA EN LOS MEDIOS

EJES RADIO TV SOPORTE ESCRITO

Erratas del idioma. En transmisiones, pocas opciones de corregir.

Correcciones condicionadas por la imagen y según textos de telepronter

Opción de corregir, previa emisión de un programa. Génesis de la noticia.

Relevancia del medio en el uso correcto del español

Más influyente como presencia masiva en cualquier sitio y ambiente. Mas popular.

Influencia masiva pero no tiene la misma cobertura. Mas clasista

De hecho los manuales para desarrollar bien el español, son escritos, lo cual lo prioriza

Naturaleza del medio Escuchado ( Sonido).

Visto ( Imagen) y escuchado, lo cual promueve el interés del publico.

Se escribe para los dos anteriores.Las producción escrita direcciona como redactar correctamente.Muy pocos libros se dedican al interés de hablar bien el idioma en radio y tv.

Estructura central Sonido para promulgar el buen empleo del idioma según manuales.

Imagen y sonido proyectando la dicción del idioma según manuales.

Direccionamiento en manuales para el desarrollo de ambas.

Redacción para la difusión Locución sustentada desde la redacción. Presentación de información que emite la redacción

Soporte técnico que establece el origen de la redacción.

Expansión Auge de expansión en USA El escenario de globalización unifica la necesidad de la internacionalización del español ( misma manera) Periodistas que buscan una misma escucha y modelo en el escenario USA (Español internacional o neutro), que facilita que el idioma empiece a escucharse igual en cualquier país que hable español.

Oportunidad para el análisis, la critica, la evaluación y la proyección de ambos. Redacción de noticias desde la visión y aportes de periodistas de muchos países hispanohablantes. Nuevos libros de “Estilos de medios de comunicación”

Page 2: Presentación1

CUADRO DE CARACTERISTICASExplosión tecnológica Apropiación de numerosos nuevos

términos que invaden la inter-relación de las personas por la Internet

Revolución de una TV mas interactiva desde las novedosas redes sociales.

Lo que se escribe y se escucha en todos los escenarios de las nuevas Tics es susceptible de ser difundido desde la concepción escrita.

Principales medios como entidades presentes en USA e Iberoamérica

Caracol Univisión y Telemundo Libros de Jorge Ramos, Gregorio Salvador, Raúl Ávila, entre muchos autores principalmente asociados al periodismo.

Principales programas en los que se difunde el idioma

Noticias y opinión Telenovelas y noticieros Normas cultas del español elaboradas en técnicas que se van diseñando desde la praxis misma del uso del idioma, en cabeza de expertos.

Unificación del idioma sobre la base de programas de alta cobertura y difusión

Organismos y entes encargados de su estructuración y difusión

Nuevas alternativas para la implementación de las buenas maneras del español. Asociación de academias de lengua española. Alternativa más novedosa: National Association of Hispanic Jou.

Proliferación de libros de “Estilos de comunicación”

Page 3: Presentación1

ORGANIZADOR GRAFICO

Page 4: Presentación1

LLUVIA DE IDEAS• El contacto del español con el inglés en los Estados

Unidos

Son las mujeres quienes hablan más español en Estados unidos

Restablecía la identidad femenina

Utilizaban más el español que el inglés para comunicarse con

sus amistades femeninas

Debido a factores

económicos

Lo usan para labores

domesticas

Su eso es más común en redes

sociales, telenovelas y eventos religiosos

El estatus económico de los padres era mayor, por eso

dominaban más el inglés

Las mujeres pensaban que

podían ganar más dinero dominando

el idioma de español

Los hombres prefieren utilizar el inglés es sus

labores y con sus amistades

Los hombres no compartían esta

afirmación acerca de ganar más dinero por dominar más el

español