Presentación1

29
Análisis de la cámara de un smartphone Inmaculada Castañón Rodríguez. 1º Iluminación, captación y tratamiento de imagen.

Transcript of Presentación1

Page 1: Presentación1

Análisis de la cámara de un smartphone

Inmaculada Castañón Rodríguez.1º Iluminación, captación y tratamiento de imagen.

Page 2: Presentación1

Índice• CARACTERÍSTICAS DE LA CÁMARA.• FOTOS CON UN MOTIVO CLARO:

– EXPOSICIÓN I: 3 fotos con distinta exposición (-2,0,+2), escenas con luz uniforme.– EXPOSICIÓN II: 3 fotos con distinta exposición con (-2,0,+2), a contraluz.– EXPOSICIÓN III: 3 fotos con distinta exposición con (-2,0,+2), a contraluz con

flash.– BALANCE DE BLANCOS: una foto con cada WB en exterior.– BALANCE DE BLANCOS: una foto con cada WB en interior.– MACRO: objeto con luz natural, sin flash.– ILUMINACIÓN BAJA: malas condiciones de luz interior, sin flash.– RESOLUCIÓN: máxima, mínima e intermedia.– ISO: máxima, mínima e intermedia. Elegir una zona con alto contraste entre luces

y sombreas.– COMPRESIÓN: máxima, mínima e intermedia– MODOS DE ESCENA: retratos, paisajes…– ZOOM: máxima, mínima e intermedia– OTROS: ráfaga, panorámica, efectos, etc.

Page 3: Presentación1

Características de la cámara.

• RESOLUCIÓN: 5 MP (2592 x 1944)

• PROCESADOR:1.2 GHz Dual Core

• AUTOFOCUS• FLASH LED• FOCO TÁCTIL.

Page 4: Presentación1

Exposición: cantidad de luz que recibe el material fotosensible (fotografía química), o el sensor de imagen (fotografía digital), para que se forme una imagen.

Page 5: Presentación1

Exposicion: 3 fotos con distinta exposición, escena con luz uniforme

-2 0 +2

Aquí podemos ver la diferencia de exposición con luz uniforme. En la fotografía central (0) se muestra la exposición normal. Es entre las fotografía de la izquierda (-2) y la derecha (+2), donde

se aprecia más la diferencia. Al bajar la exposición baja la entrada de luz; por el contrario aumenta cuando subimos la

exposición .

Page 6: Presentación1

Exposición: 3 fotos con distinta exposición, a contraluz

0

Aquí se muestra la exposición normal (0), a

contra luz. Podemos ver el fondo, con bastante claridad y ver poco más que la silueta del objeto que está en primer

plano.

Page 7: Presentación1

Exposición: 3 fotos con distinta exposición, a contraluz

-2 +2

Aquí podemos apreciar la diferencia que se da si subimos o bajamos la exposición. Al bajarla (-2), la imagen se

oscurece perdiendo claridad, mientras que , al subirla (+2), la claridad aumenta. En la imagen de la izquierda podemos apreciar los detalles de detrás y casi nada del objeto que está en primer plano, la silueta más bien; sin

embargo, en la imagen de la derecha, al subir la claridad, se pierden los detalles del fondo y podemos ver algo más

que la silueta del objeto del primer plano.

Page 8: Presentación1

Exposición: 3 fotos con distinta exposición,a contraluz con flash

0

Aquí se muestra la exposición normal (0), a contra luz, con flash. Podemos ver el fondo, con bastante claridad y,

al contrario que en la imagen con exposición 0, a contraluz, aquí

también podemos apreciar detalles del objeto que está en primer plano.

Page 9: Presentación1

Exposición: 3 fotos con distinta exposición, a contraluz con flash

-2 +2

Aquí podemos apreciar la diferencia que se da si subimos o bajamos la exposición. Al bajarla (-2), la imagen se oscurece perdiendo claridad, mientras que , al subirla (+2), la claridad

aumenta, perdiendo, la imagen de la derecha mucho más detalle que en la imagen de la izquierda.

Page 10: Presentación1

Balance de blancos (WB): ajuste que consigue una reproducción de color correcta sin mostrar dominantes de color, especialmente notables en los tonos neutros, con independencia del tipo de luz que ilumina la escena.

Page 11: Presentación1

Balance de blancos: una foto con cada WB en exterior

Automático Incandescente

Soleado

En la imagen de la izquierda vemos el WB en automático. En el centro incandescente, con un tono azulado y en la

derecha soleado, que poca diferencia guarda con el automático.

Page 12: Presentación1

Balance de blancos: una foto con cada WB en exterior

Fluorescente Nublado

En la imagen de la izquierda vemos el WB en fluorescente, con un tono azulado un poco más intenso que la misma

imagen con WB incandescente. En la derecha WB nublado que poca diferencia guarda con el automático y soleado. De

todos ellos el que más se ajusta con la realidad es el Nublado.

Page 13: Presentación1

Balance de blancos: una foto con cada WB en interior.

Automático Incandescente

Soleado

En la imagen de la izquierda vemos el WB en automático. En el centro incandescente, poco se diferencia del automático, aunque

parece tener un tono un poco más oscuro. En la imagen de la derecha WB soleado, con un tono más amarillento.

Page 14: Presentación1

Balance de blancos: una foto con cada WB en interior.

Fluorescente Nublado

En la imagen de la izquierda vemos el WB en fluorescente, bastante parecido al automático e incandescente, pero con un toco un poco más oscuro que éste último . En la derecha WB nublado que poca diferencia guarda con el WB soleado. De todos ellos el que más se

ajusta con la realidad es el Fluorescente.

Page 15: Presentación1

Iso: parámetro que nos permite indicar al sensor qué cantidad de luz debe recoger.

Page 16: Presentación1

Iso: zona de alto contraste, con luces y sombras.

Minimo 100 Medio 400 Máximo 800

Page 17: Presentación1

Iso: zona de alto contraste, con luces y sombras.

Minimo 100 Máximo 800

En la diapositiva anterior apenas podemos apreciar la diferencia entre las fotografías de ISO máximo y mínimo, pero si ampliamos la imagen

podemos ver mayor cantidad de ruido en la imagen de la derecha, viéndose la de la izquierda con mayor nitidez.

Page 18: Presentación1

Resolución: cantidad de detalle que se puede observar en la imagen. A mayor resolución mayor calidad. Expresa la cantidad de pixeles que forman una imagen de mapa de bits

Page 19: Presentación1

Resolución: máxima, mínima e intermedia.

5M, 2560x1920 (4:3) 1,59 MB

(1.669.643 bytes)

1M 1280x960 (4:3) 462 KB

(473.760 bytes)

W3M 2240x1344 (5:3) 943 KB

(966.061 bytes)Al igual que las fotos con Iso, para poder apreciar el cambio de resolución en éstas últimas, hay que ampliar las imágenes para poder ver lo mejor.

Page 20: Presentación1

Resolución: máxima, mínima e intermedia.

5M, 2560x1920 (4:3)

1M 1280x960 (4:3)

Al igual que las fotos con ISO, para poder apreciar el cambio de resolución en éstas últimas, hay que ampliar las imágenes para poder verlo. En la imagen de la izquierda podemos ver mayor resolución que

en la imagen de la derecha.

Page 21: Presentación1

Macro: Sistema fotográfico que permite obtener fotografías de objetos muy pequeños ampliadas directamente por el objetivo de la cámara.

Page 22: Presentación1

Macro: objeto con luz natural sin flash

En esta imagen podemos ver un objeto en primer plano, enfocado mientras que el

fondo está desenfocado. Lo más cerca que la cámara del

móvil te deja enfocar.

Page 23: Presentación1

Iluminación baja

Esta es una imagen con iluminación muy baja, lo que hace que se vea muy oscura, con poca

nitidez. Podemos apreciar bastante ruido en la imagen, poco enfoque…

Page 24: Presentación1

Zoom: El zoom óptico es un tipo de objetivo que aumenta o disminuye el acercamiento de la imagen utilizando lentes de la cámara fotográfica o de vídeo, alterando la distancia focal. Gracias a la óptica, este tipo de zoom logra un acercamiento real al objeto.El zoom digital suele ser un recorte de la fotografía, se elimina parte de los márgenes agrandando la parte central de la imagen para lo que se emplea sólo una parte del sensor, lo que implica el uso de una cantidad menor de pixeles y por ello una reducción en la calidad de la imagen.

Page 25: Presentación1

Zoom

IntermedioMínimo Máximo

Page 26: Presentación1

Zoom

Si recortamos la imagen original (imagen de la izquierda) y la comparamos con la misma imagen con zoom máximo

(imagen de la derecha), nos damos cuenta de que la diferencia es poca. El zoom que tiene la cámara de un

móvil es digital, lo que hace es ampliar la imagen, por eso apenas podemos apreciar cambios entre una y otra.

Page 27: Presentación1

Otros

Ninguno

Monocromático

Page 28: Presentación1

Otros

Sepia

Negativo

Page 29: Presentación1

Panorámica