Presentación1

6

description

Presentación1

Transcript of Presentación1

Page 1: Presentación1
Page 2: Presentación1

R.

MIR 2008-2009

• Un mecánico de 40 años se produce una herida al escapársele un destornillador con el que hacía fuerza y clavársele en la palma de la mano izquierda. En la exploración se aprecia déficit de flexión de las articulaciones interfalángica proximal y distal del tercer dedo y sangrado continuo. Se debe sospechar:

1) Lesión de ambos tendones flexores y arcada arterial. 2) Lesión del tendón flexor profundo y arcada venosa. 3) Lesión de ambos tendones flexores y arcada venosa.4) Lesión del tendón flexor superficial y arcada arterial. 5) Lesión de interóseos y arcada venosa.

Pregunta

Page 3: Presentación1

R.

MIR 2000-2001F Un trabajador de la construcción es traído al servicio de urgencias tras caerle unas piezas de encofrado con bordes afilados metálicos sobre la muñeca derecha. A la exploración presenta una herida incisocontusa en la cara volar de la muñeca en su mitad cubital, sangrado profuso continuo, imposibilidad para la abducción y aducción de los dedos segundo a quinto sobre el plano de la mesa, e hipoestesia de cara volar de cuarto dedo, siendo el resto de la exploración neurovascular y tendinosa normales. Las lesiones más probables serán:

1) Sección de arteria cubital, nervio mediano y flexor superficial de cuarto dedo. 2) Sección de plexo venoso superficial, nervio mediano y flexor superficial de cuarto dedo.3) Sección de plexo venoso superficial, nervio cubital y flexor superficial de cuarto dedo.4) Sección de plexo venoso superficial, nervio cubital y flexor profundo de cuarto dedo.5) Sección de arteria cubital, nervio cubital y flexor profundo de cuarto dedo.

Pregunta

Page 4: Presentación1

ETIOLOGÍA• Ante toda herida de grupo anterior de antebrazo, zona palmar

de la mano o un dedo es recomendable acudir a un centro de urgencias, para explorar la herida y descartar o confirmar lesiones tendinosas.

• Se debe explorar la sensibilidad, es frecuente lesiones nerviosas y vasculares asociadas

Page 5: Presentación1

MANIFESTACIONES • Limitación funcional que se manifiesta por una actitud de extensión del dedo

afectado sin presentar tono flexor.

• Al ser una herida abierta, debe tratarse adecuadamente, apoyado en antibióticos para minimizar el riesgo de infección.

Page 6: Presentación1

TENORRAFIA• Reparación mediante sutura de lesiones tendinosas por

rotura.

• El principio fundamental es obtener una reconstrucción de la anatomía y función del sistema en orden a crear un entorno microbiológico favorable a la cicatrización y todo ello tan inmediato como sea posible.