Presentación1

11
3)Enseguida procederemos a aplicar los créditos contra el impuesto a la renta. En ese sentido a continuación mostraremos el análisis de dichos

description

xz

Transcript of Presentación1

Page 1: Presentación1

 

3)Enseguida procederemos a aplicar los créditos contra el impuesto a la renta. En ese sentido a continuación mostraremos el análisis de dichos créditos.

Page 2: Presentación1

Pagos a cuenta realizados en el Ejercicio S/. 219,000De acuerdo a los datos planteados, se observa que saldo a favor del ejercicio 2013 y el crédito de ITAN fueron aplicados contra los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta del ejercicio 2015.Los pagos a cuenta del ejercicio se distribuyen de la siguiente manera, como se muestra en la presente página:

CRÉDITOS CON DERECHO A DEVOLUCIÓN

Page 3: Presentación1

4.- Ahora bien, teniendo en cuenta el impuesto calculado y los créditos contra el impuesto, determinaremos cuanto es el saldo por regularizar:

IMPUESTO CALCULADO S/. 242,056

CREDITOS CON DERECHO A DEVOLUCION

Pagos a cuenta realizados en el ejercicio (s/. 219,000) SALDO POR REGULARIZAR A FAVOR DEL FISCO

S/. 23,056

En tal sentido la empresa debe pagar al fisco un saldo de S/. 23,056 Nuevos Soles.

Page 4: Presentación1

5.- Enseguida procederemos a determinar las diferencias temporales que hemos detectado en nuestro caso, y los activos y/o pasivos tributarios que se generen en concordancia con la aplicación de la NIC 12 “Impuesto a la Renta”.

Page 5: Presentación1

a.- Diferencia temporal por la pérdida extraordinaria (robo de mercaderías)

Page 6: Presentación1

b.-Diferencia temporal por el exceso de depreciación del vehículo.

Page 7: Presentación1

c.- Diferencia temporal por desvalorización de existencias.

Page 8: Presentación1

d.- Honorarios no cancelados.

Page 9: Presentación1

e.- Mayor depreciación del activo adquirido vía leasing.

Page 10: Presentación1
Page 11: Presentación1

6.- Asientos contables por el Impuesto a la Renta, considerando los activos y/o pasivos tributarios diferidos.