Presentación1

20

Transcript of Presentación1

OBJETIVO

Al final del proyecto comprenderá el concepto de virus informático, los tipos de virus y su tipo de propagación, así

como las opciones que hay para prevenirlos. También comprenderá el

uso de los intervalos para una presentación.

IntroducciónEste trabajo consiste en mostrar como atacan los virus a las

computadoras y como afectan a las empresas como se puede combatir y prevenir ante los virus con soluciones

conocidas como antivirus.

Debemos saber que los virus están en contante evolución como los virus que afectan a los humanos cada vez son mas fuertes y mas invulnerables a los ataques de los antivirus y

afectan a empresarios de una manera muy grande.

Las computadoras presentan varios síntomas después de que son infectadas como que son lentas o manejan

mensajes de burla hacia el usuario e inutiliza el sistema ya sea de una manera parcial o totalmente

¿Que es un virus informático ?

Un virus informático es un programa de computadora que tiene la capacidad de

causar daño y su característica mas relevante es que puede replicarse así mismo

y propagarse a otras computadoras

La historia de los virus informáticos

En 1949, el matemático estadounidense de origen húngaro John von Neumann, en el Instituto de

Estudios Avanzados de Princeton (Nueva Jersey), planteó la posibilidad teórica de que

un programa informático se reprodujera. Esta teoría se comprobó experimentalmente en la década de 1950 en los Laboratorios Bell, donde se

desarrolló un juego llamado Core Wars en el que los jugadores creaban minúsculos programas

informáticos que atacaban y borraban el sistema del oponente e intentaban propagarse a través de

él.

En 1983, el ingeniero eléctrico estadounidense Fred Cohen, que entonces era estudiante universitario,

acuñó el término de "virus" para describir un programa informático que se reproduce a sí mismo. En 1985

aparecieron los primeros caballos de Troya, disfrazados como un programa de mejora

de gráficos llamado EGABTR y un juego llamado NUKE-LA. 

El virus llamado Brain apareció en 1986, y en 1987 se había extendido por todo el mundo. En 1988

aparecieron dos nuevos virus: Stone, el primer virus de sector de arranque inicial, y el gusano de Internet,

que cruzó Estados Unidos de un día para otro a través de una red informática.

El virus Dark Avenger, el primer infector rápido, apareció en 1989, seguido por el primer virus polimórfico en 1990. En 1995

se creó el primer virus de lenguaje de macros, WinWord Concept.

Los virus tienen la misma edad que las computadoras.

El primer virus destructor y dañino plenamente identificado que infecta muchas PC’s aparece en 1986. Fue creado en la

ciudad de Lahore, Paquistán, y se le conoce con el nombre de BRAIN. Sus autores vendían copias pirateadas de programas

comerciales como Lotus, Supercalc o Wordstar, por suma bajísimas. Los turistas que visitaban Paquistán, compraban

esas copias y las llevaban de vuelta a los EE.UU. L

En 1987, los sistemas de Correo Electrónico de la IBM, fueron invadidos por un virus que enviaba

mensajes navideños, y que se multiplicaba rápidamente. Ello ocasionó que los discos duros se

llenaran de archivos de origen viral, y el sistema se fue haciendo lento, hasta llegar a paralizarse por mas de tres días. La cosa había llegado demasiado lejos y el Big Blue puso de inmediato a trabajar en los virus su

Centro de Investigación Thomas J. Watson, de Yorktown Heights, NI.

El virus Jerusalem, según se dice creado por la Organización de Liberación Palestina, es detectado en la Universidad Hebrea de Jerusalem a comienzos de

1988.

Por 1989 la cantidad de virus detectados en diferentes lugares sobrepasan los 100, y la epidemia

comienza a crear situaciones graves. Entre las medidas que se toma, para tratar de detener el avance de los virus, es llevar a los tribunales a

Robert Morís Jr. acusado de ser el creador de un virus que infectó a computadoras del gobierno y empresas privadas. Al parecer, este muchacho

conoció el programa Core Wars, creado en la AT&T, y lo difundió entre sus amigos. Ellos se encargaron de diseminarlo por diferentes medios a redes y equipos. Al juicio se le dio gran publicidad, pero no detuvo a

los creadores de virus.

El primer contagio masivo de microordenadores se dio en 1987 a través del MacMag Virus también llamado

Peace Virus sobre ordenadores Macintosh. La historia, se describe a continuación:

Dos programadores, uno de Montreal, Richard Brandow, y el otro de Tucson, Drew Davison, crearon

un virus y lo incluyeron en un disco de juegos que repartieron en una reunión de un club de usuarios. Uno

de los asistentes, Marc Canter, consultor de Aldus Corporation, se llevó el disco a Chicago y contaminó su

ordenador. Al realizar pruebas del paquete Aldus Freehand, contaminó el disco maestro el cual

posteriormente devolvió a la empresa fabricante; allí la epidemia se extendió y el programa se comercializó

con el virus incluido.

En 1987 un periodista de los Estados Unidos perdió la información de 6 meses de trabajo guardada en un disco,

cuando trató de recuperarla se dio cuenta que era obra de un sabotaje. En el disco se encontraba el número telefónico de una tienda de computación pakistaní y el siguiente mensaje:

Bienvenidos al calabozo... llámenos para la vacuna.

Existe un incesante riesgo que corren hoy en día todos aquellos que se hacen participe de la red de redes

(INTERNET), así sea por el mal uso que le dan algunos inescrupulosos al popular correo electrónico mediante el

mail-bombing o sino por el solicitar de aquella red archivos, programas, fotos o todo lo que se pueda almacenar en

nuestro disco maestro. 

Los virus informáticos se difunden cuando las instrucciones o código ejecutable que hacen funcionar los programas pasan de un ordenador a otro. Una vez

que un virus está activado, puede reproducirse copiándose en discos flexibles, en el disco duro, en

programas informáticos legítimos o a través de redes informáticas. Estas infecciones son mucho más

frecuentes en PC que en sistemas profesionales de grandes computadoras, porque los programas de los PC se intercambian fundamentalmente a través de

discos flexibles o de redes informáticas no reguladas.

¿Como se producen las infecciones?

Los virus funcionan, se reproducen y liberan sus cargas activas sólo cuando se ejecutan. Por eso, si

un ordenador está simplemente conectado a una red informática infectada o se limita a cargar un

programa infectado, no se infectará necesariamente.

Los virus también pueden residir en las partes del disco duro o flexible que cargan y ejecutan el

sistema operativo cuando se arranca el ordenador, por lo que dichos virus se ejecutan

automáticamente. En las redes informáticas, algunos virus se ocultan en el software que permite al

usuario conectarse al sistema

Cuando el antivirus logra confirmar la presencia de un virus, lo primero que siente el usuario es pánico. Luego pensará

qué hacer y se dará cuenta que no tiene idea cómo enfrentarse a un virus informático. Educar a los usuarios

sobre estas cuestiones es tan importante como mantenerlos actualizados de los últimos virus que aparecen.

os posicionaremos desde la perspectiva del antivirus para determinar qué debemos hacer contra un virus una vez que reconocemos un accionar virósico en el sistema. En algunas oportunidades no tendremos otra salida más que utilizar una

extracción manual realizada por nosotros mismos. 

¿Cómo proceder ante una infección?

Identificar un virus supone, primero, lograr su detección y luego poder determinar de qué virus se trata exactamente. A

esta técnica se la conoce con el nombre de scanning o escaneo.

El programa antivirus posee una base de datos con ciertas strings propias de cada virus. Estas strings no son

más que las firmas que mencionamos más atrás en el texto, o sea cadenas de caracteres que el scanner del antivirus

utilizará como huella digital para identificar de qué virus se trata.

El scanner comienza a revisar uno por uno el código de los archivos almacenados intentando encontrar alguno de estos

fragmentos representativos de los virus que tiene registrados.

Los programas antivirus son una herramienta específica para combatir el problema virus, pero es

muy importante saber como funcionan y conocer bien sus limitaciones para obtener eficiencia en el combate

contra los virus.

Cuando se piensa en comprar un antivirus, no debe perderse de vista que, como todo programa, para

funcionar correctamente, debe esta bien configurado. Además, un antivirus es una solución para minimizar

los riesgos y nunca será una solución definitiva, lo principal es mantenerlo actualizado.

ANTIVIRUS

La función de un programa antivirus es detectar, de alguna manera, la presencia o el accionar de un virus informático en una computadora. Éste es el aspecto más importante de un antivirus, pero, las empresas deben buscar identificar también las características

administrativas que el antivirus ofrece.

La instalación y administración de un antivirus en una red es una función muy compleja si el producto no lo

hace automáticamente. Es importante tener en claro la diferencia entre "detectar" e "identificar" un virus en

una computadora.

La detección es la determinación de la presencia de un virus, la identificación es la determinación de qué

virus es.

Aunque parezca contradictorio, lo mejor que debe tener un antivirus es su capacidad de detección, pues las capacidades de identificación están expuestas a

muchos errores y sólo funcionan con virus conocidos.

VIRUS INFORMATICOS

Este tema se me hace súper importantísimo por eso decidí investigar sobre el por que así

aprendemos a saber que es un virus informático, su definición, como se creo,

cuales son las medidas preventivas para no ocasionar que nuestra computadora se llene de virus y los tipos de antivirus que hay por eso les invito a que investiguen mas sobre

este tema por que esta es muy poca información todavía falta demasiada ya que

es muy importante los virus informáticos.

OPINION

Les agradezco toda su atención mientras yo explicaba el tema.

Espero y les haya gustado y mas que nada hayan aprendido sobre el.

gracias

Agradecimiento