Presentación1

8
ENTORNO ECONOMICO DE LA EMPRESA

Transcript of Presentación1

ENTORNO ECONOMICO

DE LA EMPRESA

*Se refiere a todas las condiciones y tendencias generales de la economía que son relevantes en las actividades de la organización.

*La empresa como centro de la actividad económica, dentro de la sociedad, requiere que funcione de forma eficiente, para lograr sus objetivos y metas.

DEFINICION

Transacciones Externas: Los intercambios que realiza la empresa con el exterior para disponer de los recursos que requiere su actividad económica. Dentro de ellas:-Flujo económico-Flujo financiero.-Transacciones

DINAMICA ECONOMICA DE LA EMPRESA

*Otros aspectos como las tasas de desempleo, el déficit público, o la política fiscal y tributaria, afectan sobre las posibilidades competitivas de las empresas. Por ejemplo, una crisis en los países latinoamericanos

se condicionan los rendimientos actuales y futuros

*Influencia de algunos factores del entorno económico:El crecimiento económico consiste en el ritmo al que aumenta la producción de bienes y servicios de un determinado país.

*Tipos de interés Cuanto mayor sean más caro le resultará a las empresas financiar sus proyectos de inversión, adquisición de bienes

* tipos de cambio de las monedas afectan a la capacidad de las empresas para competir en los mercados internacionales.

*Inflación es, la tasa en que se incrementan los precios de los productos y servicios.  Otros aspectos como las tasas de desempleo, el déficit público, o la política fiscal y tributaria, afectan sobre las posibilidades competitivas de las empresas. Por ejemplo, una crisis en los países latinoamericanos

CONDICIONES

*EN GENERAL EL ENTORNO ECONOMICO SE REFIERE A LA SITUACION FINANCIERA DEL MUNDO, DEL PAIS Y SECTORES EMPRESARIALES

*Un ejemplo concreto se aprecia en el sector de la construcción, que tiene unos ciclos de crecimiento, y unos de decrecimiento. Hoy florecen las empresas constructoras y las proveedoras de elementos de construcción, pero ya vendrá el ciclo de dificultades, la destorcida, y a ella hay que anticiparse.

EJEMPLO

*La crisis económica mundial que hasta ahora parece estar terminando, y sus consecuencias; La fluctuación de la tasa de cambio, que afecta de manera muy sensible la exportación, y que a pesar de los esfuerzos del Banco de la República continuará bajando porque corresponde a una tendencia macroeconómica mundial generada por la liquidez mundial, la baja de las tasas de interés en el exterior y las posibilidades de mercado en Colombia para los inversores extranjeros; la demanda de materias primas por economías en emergencia como China e India, son fenómenos de los que hay que estar pendientes porque o favorecen, o juegan en contra de las posibilidades de éxito de una empresa que se quiera establecer.