Presentación1

18
TUBERIA MATERIA : REDES DE SERVICIOS INDUSTRIALES TEMA : TUBERÍA ING.: ARMANDO AGUILAR LOERA FECHAS : 26 DE ENERO DEL 2015

Transcript of Presentación1

TUBERIA

MATERIA : REDES DE SERVICIOS INDUSTRIALES

TEMA : TUBERÍA

ING.: ARMANDO AGUILAR LOERA

FECHAS : 26 DE ENERO DEL 2015

INTEGRANTES DEL EQUIPO BELLO OVANDO LUIS BERNARDO

ÁLVAREZ SORIA JUAN DE DIOS

AGUILAR HERNÁNDEZ JESÚS URBANO

GERARDO GUADALUPE DOMÍNGUEZ TIJERINA

CARRIZALES

URIEL

TUBERÍAS

LAS TUBERÍAS SON CONDUCTOS CILÍNDRICOS UTILIZADOS PARA❧CONDUCIR FLUIDOS O GASES A DIFERENTES PRESIONES YTEMPERATURAS, POR LO QUE LOS MATERIALES DE QUE SON HECHASDEBEN TENER LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y METALÚRGICASADECUADAS PARA CADA USO, SE DISTINGUEN ENTRE:

TUBOS CORRIENTES QUE SE EMPLEAN EN CONDUCCIÓN Y❧CONEXIÓN PARA TRANSPORTAR FLUIDOS

TUBOS ESPECIALES QUE SE UTILIZAN EN INTERCAMBIADORES DE❧CALOR Y EN CALDERAS

PARA EVITAR PÉRDIDAS DE CALOR A TRAVÉS DE LA SUPERFICIE❧EXTERIOR DE LA TUBERÍA DE VAPOR O CONDENSADO, SE EMPLEANAISLAMIENTOS TÉRMICOS , QUE PUEDEN SER DE DIFERENTESMATERIALES

CLASES Y CALIDAD

PARA MANEJAR VAPOR Y CONDENSADO SE RECOMIENDA❧TUBERÍA DE ACERO AL CARBÓN SCH. 40 PARA PRESIONESHASTA 150 PSI Y SCH. 80, SIN COSTURA PARA PRESIONESARRIBA DE 150 PSI.

TUBERÍA DE HIERRO NEGRO O GALVANIZADO, NO SE❧RECOMIENDA PARA USOS EN VAPOR Y CONDENSADO

LOS TUBOS DE FUEGO SON BAJO NORMA ESPECIAL CON❧CALIBRE DE 0.095 O 0.105”, ACERO AL CARBÓN SIN COSTURA.

Normas Grados Resistencia a la tracción               (MPa)

Resistencia a punto calen dente                     (MPa)

Elongación(%)

Dureza(HB)

ASTM A210 Gr. A1 ≥415 ≥255 ≥30 ≤143

Gr. C ≥485 ≥275 ≥30 ≤179

  

ASTM A213

T 11 ≥415 ≥205 ≥30 ≤163

T 12 ≥415 ≥220 ≥30 ≤163

T 22 ≥415 ≥205 ≥30 ≤163

T 23 ≥510 ≥400 ≥20 ≤220

T 91 ≥585 ≥415 ≥20 ≤220

T 92 ≥620 ≥440 ≥30 ≤250

 

DIN 17175

ST45.8 410-530 ≥255 ≥21 /

15Mo3 450-600 ≥270 ≥22 /

13CrMo44 440-590 ≥290 ≥22 /

10CrMo910 480-630 ≥280 ≥20 /

 

NORMAS ASTM o ASTM International es un organismo de normalización de los Estados Unidos de América

EJEMPLO PRACTICO DE CALDERA AQUATUBULAR UBICACIÓN DE TUBERÍA

EJEMPLO PRACTICO DEFORMACIONES DE Y ROTURAS DEL PAQUETE TUBULAR Y ENTRADA DE CONDENSADORES CONTAMINANTES (GRASA MIENTO )

CAUSAS: AUSENCIA DE CONTROL Y VIGENCIA DEL APORTE DE AGUA. MANTENIMIENTO INCORRECTO.

CORROSIÓN EN TUBERÍAS

SI BIEN LA CORROSIÓN ES  LA CUALIDAD QUE TIENEN LOS METALES PROCESADOS DE VOLVER A SU ESTADO NATURAL,  ES DECIR, A LA FORMA DE ÓXIDO.

TIPOS DE CORROSIÓN COMUNES EN SISTEMAS DE VAPOR:

CORROSIÓN POR OXIGENO  DISUELTOCORROSIÓN EN LAS LÍNEAS DE CONDENSADOCORROSIÓN POR ACIDEZCORROSIÓN CAUSTICA

CORROSIÓN POR OXÍGENO O “PITTING”.

LA CORROSIÓN POR OXÍGENO CONSISTE EN LA REACCIÓN DEL OXÍGENO DISUELTO EN EL AGUA CON LOS COMPONENTES METÁLICOS DE LA CALDERA (EN CONTACTO CON EL AGUA), PROVOCANDO SU DISOLUCIÓN O CONVERSIÓN EN ÓXIDOS INSOLUBLES. LOS RESULTADOS DE ESTE TIPO DE CORROSIÓN SON TUBÉRCULOS DE COLOR NEGRO, LOS QUE SE FORMAN SOBRE LA ZONA DE CORROSIÓN, TAL COMO LO MUESTRA LA FIGURA DADO QUE LA CORROSIÓN POR OXÍGENO SE PRODUCE POR LA ACCIÓN DEL OXÍGENO DISUELTO EN EL AGUA, ESTA PUEDE PRODUCIRSE TAMBIÉN CUANDO LA CALDERA SE ENCUENTRA FUERA DE SERVICIO E INGRESA AIRE (OXÍGENO). LA PREVENCIÓN DE LA CORROSIÓN POR OXÍGENO SE CONSIGUE MEDIANTE UNA ADECUADA DESGASIFICACIÓN DEL AGUA DE ALIMENTACIÓN Y LA MANTENCIÓN DE UN EXCESO DE SECUESTRAN TÉS DE OXÍGENO EN EL AGUA DE LA CALDERA.

CORROSION POR OXIGENO DISUELTOEL OXÍGENO ES UN GAS ALTAMENTE REACTIVO, CUANDO ESTÁ DISUELTO EN EL AGUA DE LOS SISTEMAS DEVAPOR, REACCIONA  PRODUCIENDO PICADURAS A LOS METALES. 

¿COMO ELIMINAR EL OXIGENO DISUELTO?

USO DE DEAEREADORESPRECALENTAMIENTO DE AGUA DE LOS TANQUES DE ALIMENTACIÓNDOSIFICACIÓN DE SECUESTRAN TÉS DE OXÍGENO EL SULFITO DE SODIO TIENE LA CAPACIDAD DE    REACCIONAR CON EL OXIGENO DISUELTO EN EL  AGUA PARA IMPEDIR LA OXIDACIÓN DEL METAL.

CORROSION EN LAS LINEAS DE CONDENSADO 

  ✔ES OCASIONADA POR EL DIÓXIDO DE CARBONO (CO2) FORMADO EN LA DESCOMPOSICIÓN DE LOS BICARBONATOS PRESENTES EN EL AGUA DE RELLENO.

✔EL DIÓXIDO DE CARBONO DISUELTO EN AGUA FORMA ÁCIDO CARBÓNICO, EL CUAL ATACA EL METAL.

La prevención de la corrosión en las líneas de retorno de condensado, puede ser conseguida

mediante aminas neutralizantes que

neutralizan la acción del ácido carbónica y aminas fílmicas que protegen las

líneas.

ACCESORIOS

❧ SON ELEMENTOS IMPORTANTES EN TODA INSTALACIÓN DEDISTRIBUCIÓN DE VAPOR Y RETORNO DE CONDENSADO, SIRVEN PARAUNIR, CAMBIAR DE DIRECCIÓN, DERIVAR FLUJOS, ASÍ COMOPERMITIR, CERRAR O RESTRINGIR EL FLUJO DE VAPOR O CONDENSADOQUE CIRCULA POR EL SISTEMA

❧ CODOS: CAMBIOS DE DIRECCIÓN.

❧ COUPLIN: UNIR TUBERIAS ROSCADAS.

❧ FLANGES: UNIR TUBERÍAS Y OTROS ACCESORIOS.

❧ UNIÓN UNIVERSAL: UNIR TUBERÍAS Y FACILITAR EL DESMONTAJE.

❧ REDUCTORES: PERMITEN CAMBIAR DE DIÁMETROS.

❧ TEE`S: CAMBIO DE DIRECCIÓN Y DERIVACIONES.

❧ CRUZ: CAMBIO DE FLUJO Y CONEXIÓN.

❧ TAPONES: CIERRAN PASO

OTROS DISPOSITIVOS

VÁLVULAS❧

FILTROS STRAINER❧

TRAMPAS DE VAPOR❧

VÁLVULAS REGULADORAS DE PRESIÓN Y TEMPERATURA❧

VÁLVULAS SOLENOIDES❧

VÁLVULAS DE SEGURIDAD Y ALIVIO❧

JUNTAS DE EXPANSIÓN TÉRMICA❧

SEPARADORES DE AGUA – VAPOR❧

MANÓMETROS Y TERMÓMETROS❧

VÁLVULAS

❧ LAS VÁLVULAS CONSTITUYEN DEL 20 AL 30% DEL COSTODE LA TUBERÍA

❧ EL TIPO DE VÁLVULA DEPENDERÁ DE LA FUNCIÓN QUEDEBE EFECTUAR, SEA DE CIERRE (BLOQUEO),ESTRANGULACIÓN O PARA IMPEDIR FLUJO INVERSO

❧ VÁLVULAS DE CIERRE O BLOQUEO

❧ VÁLVULAS DE ESTRANGULACIÓN

❧ VÁLVULAS DE RETENCIÓN

Calderas

Válvulas:

Toda válvula instalada en las calderas comprendidas en esta instrucción deberá llevar troquelada la presión nominal para la que haya sido construida.La válvula de drenaje y las válvulas de purga podrán sustituirse por una sola válvula mixta de cierre y descarga rápida. Las válvulas antes citadas no serán inferiores a los DN 20 (diámetro interior en mm.) ni superiores a DN 50.

Manómetros y termómetrosTodas las calderas y aparatos comprendidos en el artículo tercero de esta instrucción estarán provistos de un manómetro cuya sensibilidad será como mínimo, de clase cinco. La presión efectiva máxima de la instalación deberá señalarse en la escala del manómetro con una indicación bien visible.

Todas las calderas y aparatos comprendidos en esta instrucción, con excepción de las calderas automáticas de vapor saturado, estarán provistas de su correspondiente termómetro con una señal bien visible en rojo, que indique la temperatura máxima de servicio.

Calderas

Válvulas de Seguridad:

La válvula de seguridad es el dispositivo más importantes de la caldera. Deben ser instaladas de conformidad con todos los códigos aplicables y la tubería debe estar apoyada en algo para que no haya ninguna tensión aplicada sobre la válvula. Debe establecer una adecuada tubería de descarga.

Examínese las condiciones exteriores de la válvula, que el resorte no tenga cuerpos extraños en las espirales. La palanca de la válvula debe funcionar perfectamente, pero no levante la válvula en una caldera apagada.Las válvulas son ajustadas y selladas por el fabricante y sólo él o su representante aprobado debe cambiar algún ajuste ya hecho.

Calderas

Válvula de Purga:

Se recomienda que todas la calderas que trabajan a más de 100 Psi, excepto las portátiles, tengan dos válvulas de purga en cada tubo de purga. Pueden ser dos válvulas de apertura lenta o una de apertura lenta y otra de apertura rápida.

Tener cuidado al purgar la caldera. Primero, abra la válvula de apertura lenta lo bastante despacio para evitar choques, pero con la rapidez suficiente para que no se deformen los asientos. Para cortar la purga, cierre rápidamente la válvula de apertura lenta, luego cierre la de apertura rápida.

Nunca fuerce la llave si no cierra. Abra rápido unas cuantas vueltas para despejarla; ciérrela con lentitud. Si se fuerza contra los sedimentos, se daña el asiento. Purgue cuando la caldera tiene fuego bajo o poca carga, que entonces es cuando los sedimentos se asientan.

Calderas

Válvulas Solenoides:

Funcionan por largos periodos sin dificultad alguna. No obstante, si alguna materia extraña llega a fijarse entre el asiento de la válvula y el disco de la misma, puede causar filtración. Se puede desarmar fácilmente, pero hay que tener cuidado de no dañar las partes interiores al quitarlas y que el montaje proceda en el orden correcto.

Si un ruido fuerte o un chillido se desarrolla en la válvula, verifique que exista el voltaje apropiado, y limpie el conjunto del émbolo y el tubo interior del émbolo. No use aceite. Esté seguro que el tubo del émbolo y el solenoide se aprietan al rearmar la válvula. Tenga cuidado de no dañar, abollar ni hacer muescas en el tubo del émbolo.

Es posible remplazar la bobina sin quitar la válvula de la línea, pero esté seguro que se ha quitado la energía eléctrica de la válvula. Examine la posición de la bobina y cerciórese que toda arandela aislante o resorte de retención es colocado en el orden correcto.