Presentación1

1
GESTIÓN DEBILIDADES OPORTUNIDADES FORTALEZAS AMENAZAS Directiva Bajo conocimiento y poco uso del las TIC en los procesos pedagógicos, académicos y administrativos, de parte de los directivos docentes La política estatal, actualmente es la de democratizar el uso de las TIC en todas las esferas, principalmente en educación. Adoptar por parte de la institución como prioridad un plan de capacitación y uso de las TIC en los procesos administrativos, financieros, académicos y pedagógicos Claridad y motivación en la necesidad imperiosa de utilizar las TIC para mejorar las condiciones y facilitar los procesos de comunicación. La dificultad en la consecución de recursos financieros y de conectividad. Los obstáculos en los procesos burocráticas para aprobación de proyectos Académica Heterogeneidad en el conocimiento y apropiación de las TIC, por parte de los docentes. Falta de integración por parte de algunos docentes de las diferentes áreas con las herramientas tecnológicas. La Política educativa del Ministerio de Educación Nacional: y el Ministerio de las TIC Revolución Educativa y en ella el Programa Nacional de uso de medios y nuevas tecnologías y Vive Digital, Revolución. Portales existentes en las páginas Web, gratuitos que permiten los puntos de encuentro por medio de herramientas de software. Motivación y comprensión en cuanto a que el uso de las TIC, facilitan el trabajo académico, por parte de la mayoría de docentes. Expectativa, disponibilidad y compromiso de los docentes para capacitarse e innovar en el uso de nuevas y modernas herramientas en el proceso de aprendizaje Contar con un equipo de docentes jóvenes que poseen formación y experiencia en el uso de las TIC y poseer pagina Web Institucional. Además de disponer de un software con entorno web, que permite sistematizar los procesos evaluativos- de los estudiantes. No existe servicio de Internet para la Institución Poco tiempo de los docentes para el diseño de ambientes de aprendizaje mediados por las TIC. La continuidad de los programas dirigidos por el MEN y MINTIC para desarrollar procesos educativos mediados por las TIC. Dificultad para controlar software malicioso, inadecuado y peligroso, que administran las redes de internet y así evitar el ingreso de información inadecuada para el adecuado proceso de formación del personal estudiantil. Administrativ a y financiera No existen recursos financieros para adquisición de equipos. No hay personal que se dedique al mantenimiento de equipos Dificultad en la adquisición de Software legal. Faltan aulas Apoyo de padres de familia y estudiantes en la gestión para conseguir recursos El programa computadores para educar y vive digital. Compromiso de docentes que conocen programas de TIC, para capacitar y compartir experiencias con los demás integrantes de la comunidad La motivación y expectativa de los directivos, docentes, administrativo y estudiantes para promover y desarrollar planes y proyectos institucionales que viabilicen la consecución de recursos, el mejoramiento de la infraestructura y el mejoramiento continuo. Pocos computadores, audiovisuales y elementos tecnológicos en las diferentes sedes urbano y rurales. Dificultad de adaptar aulas especializadas en las sedes y de hacer o adaptar instalaciones en las aulas existentes

Transcript of Presentación1

Page 1: Presentación1

GESTIÓN DEBILIDADES OPORTUNIDADES FORTALEZAS AMENAZASDirectiva Bajo conocimiento y

poco uso del las TIC en los procesos pedagógicos, académicos y administrativos, de parte de los directivos docentes

La política estatal,actualmente es la de democratizar el uso de las TIC en todas las esferas, principalmente en educación. Adoptar por parte de la institución como prioridad un plan de capacitación y uso de las TIC en los procesos administrativos, financieros, académicos y pedagógicos

Claridad ymotivación en la necesidadimperiosa de utilizar las TIC para mejorar las condiciones y facilitar los procesos de comunicación.

La dificultad en laconsecución de recursosfinancieros y de conectividad. 

Los obstáculos en los procesos burocráticas para aprobación de proyectos

Académica Heterogeneidad en el conocimiento y apropiación de las TIC, por parte de los docentes.Falta de integración por parte de algunos docentes de las diferentes áreas con las herramientas tecnológicas.

La Política educativa del Ministerio de Educación Nacional: y el Ministerio de las TIC Revolución Educativa y en ella el Programa Nacional de uso de medios y nuevas tecnologías y Vive Digital, Revolución.Portales existentes en las

páginas Web, gratuitos que permiten los puntos de encuentro por medio de herramientas de software.

Motivación y comprensión en cuanto a que el uso de las TIC, facilitan el trabajo académico, por parte de la mayoría de docentes. Expectativa, disponibilidad y compromiso de los docentes para capacitarse e innovar en el uso de nuevas y modernas herramientas en el proceso de aprendizajeContar con unequipo de docentes jóvenes que poseen formación y experiencia en el uso de las TIC yposeer pagina Web Institucional. Además de disponer de un software con entorno web, que permitesistematizar los procesos evaluativos- de los estudiantes.

No existe servicio de Internet para la InstituciónPoco tiempo de los docentes para el diseño de ambientes de aprendizaje mediados por las TIC.La continuidad de los programas dirigidos por el MEN y MINTIC para desarrollar procesoseducativos mediados por las TIC.Dificultad paracontrolar software malicioso, inadecuado y peligroso, que administran las redes de internet yasí evitar el ingreso de información inadecuada para el adecuado proceso de formación del personalestudiantil.

Administrativa y financiera

No existen recursosfinancieros para adquisición de equipos. No hay personal que se dedique al mantenimiento de equiposDificultad en la adquisición de Software legal.Faltan aulas especializadas y con la infraestructura adecuada.En las sedes rurales no existe vigilancia que impida el robo y destrucción de los equipos

Apoyo de padres de familia yestudiantes en la gestión para conseguir recursosEl programa computadores para educar y vive digital. 

Compromiso de docentes que conocen programas de TIC, para capacitar y compartir experiencias con los demás integrantes de la comunidad

La motivación yexpectativa de los directivos, docentes, administrativo y estudiantes para promover y desarrollar planes y proyectos institucionales que viabilicen la consecución de recursos, el mejoramiento de la infraestructura y el mejoramiento continuo.

Pocoscomputadores, audiovisuales y elementos tecnológicos en las diferentes sedes urbano y rurales. Dificultad de adaptar aulas especializadas en las sedes y de hacer o adaptar instalaciones en las aulas existentes

Comunidad No hay contempladoen el PEI un plan de extensión comunitaria sobre el tema, para promover y desarrollar los proyectos institucionales.

Programas de educación deadultos y servicio social del estudiantado

Convenio con elSENA, programas de educación digital de computadores para educar

Poca disponibilidadde tiempo de los docentes para asesorar padres de familia y otros integrantes de la comunidad