Presentación1

9

Transcript of Presentación1

¿De donde viene la música Colombiana?La música Colombiana, al igual que la música Americana en general, desciende de la mezcla de tres razas y sus respectivas culturas: Los blancos Europeos, los negros Africanos traídos en esclavitud y los indígenas Americanos que vivían en Colombia antes que las otras dos razas llegaran.  Por otro lado, la música colombiana, como otros tipos de música folclórica, viene de las clases populares; la clase alta siempre ha tratado de emular las costumbres que tiene la gente de los países poderosos (primero de Europa y ahora también de los Estados Unidos).  Sin embargo, la música siempre empieza a ganar aceptación hasta el punto en el que se vuelve parte de la identidad nacional.  Aún hoy es posible ver este fenómeno. 

GENEROS TRADICIONALES *-*

*Aguabajo *Pregón*Alabao *Rajaleñas*Bambuco *Rajaleñas*Bullerengue *Seis*Bunde *Torbellino*Contradanza *Vallenato*Cumbia*Currulao*Chicamaya*Danza*Galeron*Guabina*Joropo*Mapalé *Merengue*Pasaje*Pasillo*Porro

VALLENATO♥_♥

El vallenato es un género musical autóctono de la Costa Caribe colombiana con epicentro en la antigua provincia de Padilla (actuales sur de La Guajira, norte del Cesar y oriente del Magdalena y presencia ancestral en la región sabanera de los departamentos de Bolívar, Sucre,  Córdoba. Su popularidad se ha extendido hoy a todas las regiones del país y países vecinos como Panamá, Venezuela, Ecuador y México. Se interpreta tradicionalmente con tres instrumentos: el acordeón diatónico, la guacharaca y la caja vallenata Los ritmos o aires musicales del vallenato son el paseo, el merengue, la puya, el son y la tambora.1 El vallenato también se interpreta con guitarra y con los instrumentos de la cumbia en cumbiambas y grupos de millo.

La Cumbia se origino en la región de la Costa Atlántica. Tiene influencia africana e indígena donde se baila en grupos de parejas que se mueven libremente. Las mujeres llevan velas encendidas, ellas con sus faldas blancas y anchas invitan al hombre a seguirlas con un coqueteo sutil y gracioso. 

LA CUMBIA

EL

MA

PALE

El mapalé es una danza que representa el encuentro erótico entre el hombre y la mujer. Los bailarines se mueven exaltada y aceleradamente y con una gran fuerza hacen saltos, caídas, movimiento de hombros y caderas en un enfrentamiento constante entre el hombre y la mujer, siguiendo el ritmo de la música, el cual es bastante rápido. 

CANTANTES DE NUESTRA MUSICA COLOMBIANA

BUENO Y ESO ES TODO :P