Presentación1

30

Transcript of Presentación1

Ms. Karla Castañeda Gonzales 2

TALLER DE ANÁLISIS FODAFacultad de Educación y Humanidades

Ms. Karla Castañeda Gonzales 3

Objetivo General: Realizar el análisis FODA de la Facultad de

Educación y Humanidades.Objetivos específicos: Determinar las fortalezas y debilidad, respecto

a cada una de sus unidades académicas. Determinar las amenazas y oportunidades

que se presentan en su entorno externo. Proponer objetivos estratégicos, a partir del

análisis FODA. Identificar estrategias adecuadas para

aprovechar las fortalezas y oportunidades de mercado.

Objetivos

Ms. Karla Castañeda Gonzales 4

AGENDA Miércoles 09 de marzo de

2011

• 4:00 p.m. Registro de asistentes• 4:20 p.m. Saludo y bienvenida a cargo

del señor Decano• 4:30 pm. Inicio y desarrollo de taller• 4:30-4:40 p.m. Video• 4:40-5:20 p.m. Exposición• 5:20-6:00 p.m. Trabajo equipos

• 6:00 p.m. Receso (10 minutos)• 6:15 p.m. Desarrollo del taller• Exposición y sustentación de equipos

• 7:00 p.m. Culminación de primera jornada con el producto: análisis FODA

¿Por qué hacer un análisis FODA?

Ms. Karla Castañeda Gonzales 6

MISION

VISION

2. ¿DÓNDE ESTAMOS?

ANALISIS EXTERNO

DIAGNOSTICO INTERNO

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

3. ¿A DÓNDE QUEREMOS LLEGAR?

ESTRATEGIAS

PLAN DE ACCION

4. ¿CÓMO LO HACEMOS Y COMOSABREMOS SI HEMOS LLEGADO?

1. ¿QUIÉNES SOMOS Y POR QUÉ ESTAMOS AQUÍ?

Ms. Karla Castañeda Gonzales 7

Necesidad de adaptarse a los cambios del medio ambiente

Para ser competitivos

El ciclo de vida de la organización

Ms. Karla Castañeda Gonzales 8

EL ENTORNO GENERAL DE LA EMPRESA

Ms. Karla Castañeda Gonzales 9

Para conocer el entorno general de la empresa es necesario realizar

un diagnóstico, lo que se conoce como análisis estratégico

Ms. Karla Castañeda Gonzales 10

El diagnóstico busca medir la eficiencia de la empresa, con el significado de competitividad, en el sector o sectores en el que viene actuando.

Ms. Karla Castañeda Gonzales 11

El externo o

análisis del entorno

El interno o

análisis de la empresa

El diagnóstico consta de dos partes específicas:

Ms. Karla Castañeda Gonzales 12

EXTERNOANÁLISIS DEL ENTORNO

Ms. Karla Castañeda Gonzales 13

DIMENSIONES:

• Económicas• Políticas• Sociales• Culturales• Tecnológicas• Ambientales

Tendencias

FenómenosClaves

Oportunidades

Amenazas

Permite

Ms. Karla Castañeda Gonzales 14

Cada una de sus dimensiones o variables es identificada por

determinados factores o variables

Ms. Karla Castañeda Gonzales 15

• Mercado de trabajo• Índice de conflictividad social• Sindicatos• Grupos sociales, éticos y religiosos• Valores, actitudes, normas de vida, creencias

(cultura) • Defensa del consumidor

FACTORES SOCIO-CULTURALES

Ms. Karla Castañeda Gonzales 16

• Crecimiento del PBI• Inflación• Tipo de cambio• Interés bancario

FACTORES ECONÓMICOS

Ms. Karla Castañeda Gonzales 17

• Procesos y métodos productivos• Política y presupuesto de investigación y

desarrollo• Conocimiento científico y tecnológico• Infraestructura científica y tecnológica

FACTORES TECNOLÓGICOS

Ms. Karla Castañeda Gonzales 18

FACTORES POLÍTICOS• Situación política• Política económica• Legislación• Fiscalización

Ms. Karla Castañeda Gonzales 19

AMENAZAS•Se define como toda fuerza del entorno que puede impedir la implantación de una estrategia, o bien reducir su efectividad, o incrementar los riesgos de la misma, o los recursos que se requieren para su implantación

OPORTUNIDADES

• Es todo aquello que pueda suponer una ventaja para la organización, o bien representar una posibilidad para mejorar la rentabilidad de la misma. Las oportunidades son dinámicas, por lo tanto podrá desaparecer si no la utilizamos y la aprovechamos.

Ms. Karla Castañeda Gonzales 20

PREGUNTAS QUE NOS HACEMOS A NIVEL ORIENTATIVO.

Ms. Karla Castañeda Gonzales 21

Amenazas: que son las barreras.

¿Qué está sucediendo en nuestro entorno que puede afectarnos?

¿Cómo estamos con relación a nuestra competencia?

Ms. Karla Castañeda Gonzales 22

INSTRUCCIONES:• A continuación, con su equipo de trabajo,

realicen un análisis del entorno externo de su Unidad Académica.

• Luego, identifique las amenazas y oportunidades. Haga un listado por separado en el siguiente cuadro.

• Cuentan con un tiempo de 35 minutos como máximo. ÉXITOS !!!!!

Ms. Karla Castañeda Gonzales 23

AMENAZAS RAZONES/JUSTIFICACIÓN

OPORTUNIDADES RAZONES/JUSTIFICACIÓN

Ms. Karla Castañeda Gonzales 24

INTERNOANÁLISIS DE LA EMPRESA

Ms. Karla Castañeda Gonzales 25

DEBILIDADES• Son de la propia organización, incluyen a las

persona implicadas. • Son aspectos que limitan o reducen la

capacidad de desarrollo efectivo de la estrategia de la organización.

• Es un área de mejora para la organización.

FORTALEZAS• Son capacidades, recursos, posiciones

alcanzadas y, consecuentemente, ventajas competitivas que deben y pueden servir para explotar oportunidades.

• Son demostrables con hechos, consistentes en el tiempo, incluyen a las personas implicadas

Ms. Karla Castañeda Gonzales 26

PREGUNTAS QUE NOS HACEMOS A NIVEL ORIENTATIVO.

Ms. Karla Castañeda Gonzales 27

Debilidades: serán nuestras áreas de mejora.

¿Qué nos falta en nuestra organización?

¿Por dónde se nos escapan los esfuerzos?¿Hay algo que no estamos haciendo bien?

¿Somos capaces de asimilar los nuevos requerimientos de la comunidad?

Ms. Karla Castañeda Gonzales 28

INSTRUCCIONES:• A continuación, con su equipo de trabajo,

realicen un análisis interno de su Unidad Académica.

• Luego, identifique las fortalezas y debilidades. Haga un listado por separado en el siguiente cuadro.

• Cuentan con un tiempo de 35 minutos como máximo. SUERTE!!!!!

Ms. Karla Castañeda Gonzales 29

FORTALEZAS RAZONES/JUSTIFICACIÓN

DEBILIDADES RAZONES/JUSTIFICACIÓN

Ms. Karla Castañeda Gonzales 30

Muchas gracias.

[email protected]