Presentación1

24
Desirée. García Rodríguez. DSV4 Wednesday, January 28, 2015

Transcript of Presentación1

Page 1: Presentación1

Desirée. García Rodríguez. DSV4Wednesday, January 28, 2015

Page 2: Presentación1

Índice

Pág. 4->GradillaPág. 5->PipetaPág. 6->BuretaPág. 9->CristalizadorPág. 10->CuentagotasPág. 11->EspátulaPág. 12->ProbetaPág. 13->Embudo de decantaciónPág. 14->Mechero bunsen

Pág. 15->Matriz ErlenmeyerPág. 16->Vidrio de Reloj Pág. 17->Tubo de EnsayoPág. 18->Matriz AforadoPág. 19->Varilla de VidrioPág. 20->CalorímetroPág. 21->Mechero de AlcoholPág. 22->Balanza

Page 3: Presentación1

Hay muchos tipos de materiales en los laboratorios de química, y cada uno deEllos tiene una función diferente a la de los demás.Vamos a ver unos pocos:

-Gradilla-Pipeta-Bureta-Cristalizador-Cuentagotas-Espátula-Probeta-Embudo de decantación-Mechero bunsen

-Matraz Erlenmeyer-Vidrio de Reloj -Tubo de Ensayo-Matriz Aforado-Varilla de Vidrio-Calorímetro-Mechero de Alcohol-Balanza

Page 4: Presentación1

GradillaUna gradilla es una herramienta que forma parte del material de laboratorio (química) y es utilizada para sostener y almacenar gran cantidad de tubos de ensayo de todos los diámetros u otro material similar.

Tipos de Gradilla:

Gradilla Rectangular Gradilla Circular Gradilla en Forma de “Z”

Page 5: Presentación1

PipetaLa pipeta es un instrumento de laboratorio que permite medir líquido con bastante precisión. Suelen ser de vidrio. Está formada por un tubo transparente que termina en una de sus puntas de forma cónica, y tiene una graduación (una serie de marcas grabadas) indicando distintos volúmenes.

Page 6: Presentación1

BuretaUna Bureta es un tubo de vidrio graduado, generalmente de una capacidad de 25 ó 50 ml, subdividida en décimas de ml. Es usada para liberar una solución en volúmenes moderadamente precisos y variables, apreciando hasta 0.1 ml.

Llave de Vidrio Esmerilada*

Llave de Mohr**

*Destinada a soluciones ácidas o neutras

**destinada a soluciones básicas o alcalinas

Page 7: Presentación1

¿Como usar una Bureta?

1º-Para llenar una Bureta, cierre la llave de paso completamente y use un embudo. Puede separar el embudo ligeramente, para dejar que la solución fluya libremente.

También puede llenar una bureta usando un pipeta Beral si está disponible. Este procedimiento es más adecuado para buretas pequeñas de 10 mL.

2º-Verifique que no aparezca una burbuja de aire en la punta de la bureta. Elimine la burbuja de aire, tocando el lado de la punta de la bureta mientras la solución fluye. Si una burbuja de aire está presente durante una titulación, se cometería un error. Enjuague la punta de la bureta con agua utilizando un frasco lavador y séquela cuidadosamente. Después de un minuto verifique que la bureta no gotee. La punta debe estar limpia y seca antes de tomar una lectura del volumen inicial.

Page 8: Presentación1

3º-Una vez llena y endulzada la bureta, sin burbujas de aire o goteras, tome una lectura del volumen inicial. Lea el fondo del menisco. Esté seguro que su ojo está al nivel de menisco, no por encima o por debajo. La lectura desde otro ángulo, que no sea el recto, da por resultado un error.

4º-Libere la solución al frasco de la titulación utilizando la llave de paso. Se debe liberar la solución rápidamente hasta un par de [mL] antes del punto final.

Page 9: Presentación1

Cristalizador

El cristalizador es un recipiente ancho en el que se produce la evaporación del disolvente y la cristalización del soluto.

Page 10: Presentación1

Cuentagotas

Un cuentagotas o gotero es un tubo hueco terminado en su parte inferior en forma cónica y cerrado por la parte superior por una perilla o dedal de goma.Se utiliza para trasvasar pequeñas cantidades de líquido vertiéndolo gota a gota.En los laboratorios en los que se utilizan productos químicos son muy utilizados para añadir reactivos, líquidos indicadores o pequeñas cantidades de producto.

Page 11: Presentación1

Espátula

Se utiliza para tomar pequeñas cantidades de compuestos que son básicamente polvo. Se suele clasificar dentro del material de metal y es común encontrar en recetas técnicas el término punta de espátula para referirse a esa cantidad aproximadamente.

Page 12: Presentación1

ProbetaProbeta, instrumento de laboratorio que se utiliza, sobre todo en análisis químico, para contener o medir volúmenes de líquidos de una forma aproximada. Es un recipiente cilíndrico de vidrio con una base ancha, que generalmente lleva en la parte superior un pico para verter el líquido con mayor facilidad.

Las probetas suelen ser graduadas, es decir, llevan grabada una escala (por la parte exterior) que permite medir un determinado volumen, aunque sin mucha exactitud. Cuando se requiere una mayor precisión se recurre a otros instrumentos, por ejemplo las pipetas.

Page 13: Presentación1

Embudo de decantaciónSe emplean para filtrar sustancias liquidas o simplemente para trasvasarlas de un recipiente a otro. En el laboratorio se utilizan embudos de diversos materiales : vidrio ordinario , “PIREX” , plástico o porcelana , según el tipo aplicación que se les vaya a dar. Los embudos de plástico presentan la ventaja de ser los más económicos y duraderos , pero no se pueden utilizar siempre porque son muchos los líquidos que atacan al plástico

Page 14: Presentación1

Mechero Bunsen

Mechero Bunsen, dispositivo que se utiliza mucho en los laboratorios debido a que proporciona una llama caliente, constante y sin humo. Debe su nombre al químico alemán Robert Wilhelm Bunsen, que adaptó el concepto de William Faraday del quemador de gas en 1855 y popularizó su uso.

El quemador es un tubo de metal corto y vertical que se conecta a una fuente de gas y se perfora en la parte inferior para que entre aire. La corriente de aire se controla mediante un anillo situado en la parte superior del tubo. Cuando su temperatura es más alta, la llama tiene un cono azul en el centro y puede alcanzar los 1.500 ºC.

Page 15: Presentación1

Matraz ErlenmeyerEl matraz o frasco de Erlenmeyer es un frasco transparente de forma cónica con una abertura en el extremo angosto, generalmente prolongado con un cuello cilíndrico, que suele incluir algunas marcas.

Por su forma es útil para realizar mezclas por agitación y para la evaporación controlada de líquidos; además, su abertura estrecha permite la utilización de tapones. El matraz de Erlenmeyer no se suele utilizar para la medición de líquidos ya que sus medidas son imprecisas

Page 16: Presentación1

Vidrio de Reloj

El vidrio de reloj es una lámina de vidrio en forma circular cóncava-convexa. Se llama así por su parecido con el vidrio de los antiguos relojes de bolsillo. Se utiliza en química para evaporar líquidos, pesar productos sólidos o como cubierta de vasos de precipitados, y contener sustancias más o menos corrosivas.

Page 17: Presentación1

Tubo de ensayo

Son cilindros de vidrio cerrados por uno de sus extremos que se emplean para calentar , disolver o hacer reaccionar pequeñas cantidades de sustancias. Los hay de vidrio ordinario y de “PIREX” . Estos últimos son los que se deben utilizar cuando se necesita calentar.

Page 18: Presentación1

Matraz Aforado

Un matraz aforado se emplea para medir con exactitud un volumen determinado de líquido. La marca de graduación rodea todo el cuello de vidrio, por lo cual es fácil determinar con precisión cuándo el líquido llega hasta la marca. La forma correcta de medir volúmenes es llevar el líquido hasta que la parte inferior del menisco sea tangente a la marca. El hecho de que el cuello del matraz sea estrecho es para aumentar la exactitud, de esta forma un cambio pequeño en el volumen se traduce en un aumento considerable de la altura del líquido.

Page 19: Presentación1

Varilla de VidrioUna varilla de vidrio, agitador de vidrio o varilla agitadora es un fino cilindro macizo de vidrio que sirve para revolver disoluciones, para mezclar productos químicos y líquidos en laboratorio. Es una pieza de unos 5-6 mm de diámetro, y de 200 a 500 mm de longitud equipo de laboratorio utilizada Su función es remover los solutos añadidos al disolvente en un matraz o vaso de precipitados y favorecer su disolución.

Por lo general son de cristal macizo, siendo su forma similar y su grosor un poco mayor que una pajita de refrescos.

Page 20: Presentación1

Calorímetro

El calorímetro es un instrumento que sirve para medir las cantidades de calor suministradas o recibidas por los cuerpos. Es decir, sirve para determinar el calor específico de un cuerpo, así como para medir las cantidades de calor que liberan o absorben los cuerpos.

Page 21: Presentación1

Mechero de Alcohol

Es una fuente de calor, de baja intensidad, que funciona con alcohol etílico. Como un accesorio de seguridad se utiliza una pieza que en caso de accidente, cubre la entrada de oxígeno, de manera que el fuego se sofoca. Se utiliza en laboratorio para hacer combustión.

Page 22: Presentación1

BalanzaLa balanza analítica es un instrumento utilizado en historia, que sirve para medir la masa. Su característica más importante es que poseen muy poca incertidumbre, lo que las hace ideales para utilizarse en mediciones muy precisas.Las balanzas analíticas generalmente son digitales, y algunas pueden desplegar la información en distintos sistemas de unidades. Por ejemplo, se puede mostrar la masa de una sustancia en gramos, con una incertidumbre de 0,00001g. (0,01 mg)

Page 23: Presentación1

Bibliografia

www.wikipedia.org www.rincondelvago.com

Imágenes sacadas de Google

Page 24: Presentación1