Presentación1

7

Transcript of Presentación1

Page 1: Presentación1
Page 2: Presentación1

1879

Primer laboratorio experimental de

psicología , por el alemán: wilhem.

1880

MaxWertheimer,psicólogoAlemán creador:“psicologíaGESTALT”.

1881

Primer laboratorio

Psicológico en Estados Unidos

por: Pugna de G. y Jall.

1883

Fundación de: Wundt, de la

primera revista sobre Psicología experimental.

1884

Desarrollo de la teoría de James

sobre las emociones, por William james.

El primer libro de texto

completo de psicología

publicado en Inglaterra:

“Outlines of Psychology.

1885

Publicación de la obra de: Hermann

Ebinghaus, memory.

Fundación de un laboratorio

psicológico en la universidad de

Roma.

Page 3: Presentación1

1886

Fundación de laboratorio

psicológicos: Universidad de

Berlín, Universidad de

Copenhague, Universidad Kazan.

1887

Wolfgang Kohler, dio origen a la psicología fue

Alemán, contribuyo a establecer el concepto de:

Aprendizaje por introvisión, en su libro: la mentalidad de los monos.

Primera cátedra de

psicología en Norteamérica.

1888

Descubrimiento de los nervios

secretorios en el páncreas, por el

Ruso: Ivan P. Pavlov.

1889

Primer congreso

internacional de psicología , en París, fue presidente: T.

Ribot.

1890

Fundación de la

Psicocirugía,por:

Gottlieb, un psiquiatra

Suizo.

Primeras pruebas psicológicas de

diferencias individuales y la

invención del termino: Prueba

mental.

1891

V. Frankl y R. Jovivet, tuvieron influencia activa en la psicología

moderna.

Page 4: Presentación1

1892

Formación de la asociación psicológica

Americana con 26 miembros.

1896

Jean Piaget : “revolución

Cognitiva”, renaciendo el interés por la

cognición, la formación de

conceptos.

Un esbozo de

Psicología.

1899

Descubrimiento de impulsos

nerviosos, separados por fases

refracticas, por: Francis Gotch

Publicación de dreams, del

psicólogo Italiano Sante

de Santis.

1902

Iniciación de la forma Neuropsicológica, de

investigación y el descubrimiento de

reaprendizaje de los hábitos perdidos por la

lesión del tejido cerebral.

1908

Primer congreso de la asociación

psicoanalítica internacional en

Salzburgo.

Introducción a la psicología

dinámica por: Robert S.

1910

Page 5: Presentación1

1913

Estudio sobre el

condicionamiento

clásico, por: Ivan Pavlov.

1920

Establecimiento del instituto de psicología en la universidad de

parís.

1927

La Psicología como las

conductista la ven

(manifiesto conductista).

1935

Principios de la psicología GESTALT

1938

La conducta

de los organismo, por: B. F. Skinner

1940

Publicaciones sobre el

existencialismo , por: Jean-paúl

Sartre.

1943

Teoría de la motivación

humana (jerarquía de

las necesidades).

Descubrimiento de los efectos

alucinógenos.

Page 6: Presentación1

1948

La organización mundial de la salud:

“un estado de bienestar físico, metal

y social, no solamente la ausencia de

enfermedades”.

1951

“Humanismo”, terapia centrada en el paciente

por Carl Rogers.

1954

Maslow, introdujo la teoría de la

motivación humana e ideas tales como las

necesidades de desarrollo y

actualización.

1957

Establecimiento de factores

humanos por parte de

psicológicos de la sociedad de

factores humanos.

1960

Desarrollo de la

intención paradójica por: Viktor

E. Frankl

1961

Fundación de la asociación Americana

para la psicología

humanista.

1968

Comienza la psicología

“cognitiva”, se ve al hombre como: procesador activa de la información.

Page 7: Presentación1

1967

Publicación de la obra

de: Viktor E. Frankl, logot

erapia.

Desarrollo de la

teoría de la

neurosis.

1972

Aparece el concepto de personalidad resistente, en la

literatura científica, en relación a l idea de

protección frente a los estresores.

1977

Bandura, desarrolla su

constructo del sentido de

auto-eficacia.

1979

Desarrollo de la

técnica, terapéutica

denominada: “Logoterapia”

.

2000

Constituye en la psicología positiva; aportes de Millon y

Davis, acerca de la personalidad humana en términos de equivalente psicológico del sistema

inmune.

2005

Seligman y colaboradores mencionan como

antecedentes los aportes del Psicoanálisis, el

conductismo, el cognitivismo, la psicología analista y la existencialista.