PresentacióN1

15
COLEGIO TÉCNICO SALESIANO CUENCA CARLOS DELGADO ESTEBAN BERMEO TERCERO E2 ING. SANTIAGO DURAZNO 2009 - 2010
  • Upload

    cts
  • Category

    Travel

  • view

    728
  • download

    0

Transcript of PresentacióN1

Page 1: PresentacióN1

COLEGIO TÉCNICO SALESIANO

CUENCA

CARLOS DELGADO

ESTEBAN BERMEO

TERCERO E2

ING. SANTIAGO DURAZNO

2009 - 2010

Page 2: PresentacióN1

Ubuntu es un Sistema Operativo de tipo

libre creado por Linux, este software puede

ser modificado, además que se puede

tener acceso al código fuente, y cualquier

programador puede mejorarlo con

respecto a las herramientas que requiera.

Este Sistema Operativo es libre y se puede

conseguir ya sea descargándolo desde el

Internet o adquiriendo el CD del mismo.

Page 3: PresentacióN1

Brindarnos la manera de cómo se debe

instalar el Sistema Operativo.

Dar a conocer las ventajas y desventajas

de Instalar Ubuntu de forma Nativa.

Dar a conocer las ventajas y desventajas de

Instalar Ubuntu con máquina virtual.

Page 4: PresentacióN1

Es necesario arrancar su ordenador desde el CD, para ello reinicie su equipocon el disco grabado en el lector. Al arrancar, aparecerá una pantalla en laque nos da la opción de seleccionar nuestro idioma. Una vez hecho nospresenta la pantalla de bienvenida. Seleccionamos en esta pantalla laprimera opción si deseamos ejecutar el entorno de Ubuntu corriendo desdeel CD-ROM o si tenemos claro que queremos hacer la instalación en el discoseleccionaremos la segunda opción

Si hemos elegido la primera opción, tras unos minutos, dependiendo de suequipo, el escritorio gráfico de Ubuntu se habrá cargado en su memoriaRAM y aparecerá en su pantalla. Puede explorar los menús o probar lasaplicaciones para ver una pequeña muestra de lo que Ubuntu puede hacersin todavía tener nada instalado en su sistema. Tenga en cuenta que unavez instalado es mucho más rápido que al ejecutarlo de forma virtual. Parainiciar la instalación debe hacer doble clic con el ratón en el icono que seve en la imagen a la derecha. Si en el paso anterior elegimos la opción dospasamos directamente al proceso de instalación.

Page 5: PresentacióN1

CPU: Intel Pentium III o AMD Athlon a 600 MHz o superior.

RAM: 384 MB para ejecutar el LiveCD O 256 MB para ejecutar el instalador

solo o mas.

Disco Duro de 3 GB o mas.

Tarjeta de Red y Conexión a Internet: Para la instalación De Los Paquetes de

idiomas (Sin los Paquetes de idiomas la mayor parte de las aplicaciones o

programas están en Ingles)

Tarjeta de Red y Conexión a Internet: Para la instalación De Los Paquetes de

idiomas (Sin los Paquetes de idiomas la mayor parte de las aplicaciones o

programas están en Ingles)

Opcional: Tarjeta de sonido

Page 6: PresentacióN1

Paso 1: Elegir el idioma. Si en la pantalla de bienvenida eligió elespañol, simplemente pulse adelante («Siguiente» o «Forward»), en otro caso

seleccione «Español» en la lista, y continúe.

Paso 2: Elegir la zona horaria. Simplemente pulse sobre su zona para acercarel mapa y después sobre la ciudad concreta representativa de su huso

horario. Por ejemplo, en el caso del huso peninsular en España habría que

pulsar sobre el país y luego sobre Madrid.

Paso 3: Elegir el tipo de teclado. Si todo va bien y no tiene un teclado fuerade lo común sino un teclado español estándar, debería estar ya

seleccionado (teclado «Spain»). Cerciórese de que esto es así escribiendo

en la caja de texto que hay en la parte inferior, pulsando algunas teclas

específicas del español, como la «ñ» y algunos símbolos habituales como el

euro.

Page 7: PresentacióN1

Paso 4: ¡Cuidado! Este es uno de los pasos más importantes y delicados. Setrata de indicar dónde se debe instalar Ubuntu. Escoja la opción correcta o

podría formatear una partición no deseada si va a compartir el disco duro

con otros sistemas operativos. Existen tres opciones:

1. Formatear todo el disco duro. Elija ésta si desea borrarlo todo y usar eldisco duro por defecto como único para Ubuntu. Es la opción más fácil y

menos problemática.

2. Espacio libre contiguo. Ubuntu usará un trozo de espacio libre del discoduro para instalarse. Ésta es la opción más recomendable si desea

conservar su antiguo sistema operativo o alguna partición con sus datos. Es

una opción muy habitual para aquéllos que desean seguir también con un

primer o segundo sistema operativo como Windows o Mac OS.

3. Particionamiento manual. Con esta opción, podrá especificar cómoserán las particiones de forma más específica. Ésta no es la mejor opción si

nunca se ha hecho una partición o se ha instalado Linux antes. De cualquier

modo, es aconsejable consultar previamente la guía Particionar el disco

duro.

Page 8: PresentacióN1

Paso 5: En este paso de la instalación le preguntará sus datos: su nombrereal y su nombre o apodo de usuario. Por ejemplo, el nombre real podría ser

«Jesús López» y el nombre de usuario «flopez». A continuación, escoja una

contraseña y el nombre del ordenador. Puede dejar el que se asigna por

defecto, por ejemplo «flopez-laptop» o «flopez-desktop».

Paso 6: En la pantalla siguiente, el instalador le mostrará los datos para quelos revise. Asegúrese de que todo está en orden y pulse «Siguiente» para

comenzar a copiar los archivos de Ubuntu al disco duro. Si durante el

proceso de instalación tenemos conexión a internet, el programa de

instalación se conectará y descargará los paquetes necesarios para dejar

nuestra instalación de Ubuntu completamente en nuestro idioma.

Paso 7: Si todo se instaló correctamente, al final la instalación le preguntarási desea reiniciar (sin el disco) o continuar usando la sesión virtual si optamos

por la primera opción del menú inicial o nos solicitará reiniciar el sistema

para completar la instalación.

Page 9: PresentacióN1

La mayoría de los problemas para instalar Ubuntu provienen de que éste no

reconozca bien o no le sea posible utilizar alguna parte determinada de los

componentes básicos del equipo, como por ejemplo la tarjeta gráfica, no

arrancando el entorno gráfico virtual de manera correcta y, por lo tanto, no

iniciándose la instalación, dando una serie de errores.

Si no consigue iniciar Ubuntu antes de la instalación quedándose en el menú

inicial, es posible que no reconozca correctamente su tarjeta gráfica. Para

comprobarlo, pruebe el modo gráfico seguro como arranque.

Si persisten los problemas, puede intentar consultar la ayuda que hay en el

menú inicial y probar algunas de las soluciones que se comentan.

Quizás la mejor solución es comprobar si el error está ya solucionado en los

distintos foros o pasarse por algún chat de la comunidad de Ubuntu (véase

Portal de la comunidad). Debería consultar también si su hardware es

compatible (véase Hardware compatible).

Page 10: PresentacióN1

Usando el programa SUN virtualbox.

Lo primero que tienen que hacer es dar clic en la opción que dice Nueva

(la de la bolita azul), y les mostrará un asistente el cual los irá guiando

durante la configuración de su disco duro virtual, les mostrare una serie de

imágenes con los valores que deben colocar ustedes, como dicen: una

imagen vale más que mil palabras. Una vez que demos siguiente, solamente

restará presionar el botón finalizar en la próxima pantalla.

Ahora solamente resta introducir su CD de Ubuntu, seleccionar su máquina

virtual Ubuntu 8.04 y presionar el botón Iniciar (el de la flechita verde), una

vez hecho esto, se abrirá otra ventana donde tienen que presionar Siguiente

y Siguiente... y hará el efecto de booteo como si hubieran reiniciado la PC y

presionarán F8 o F10 según su PC.

Page 11: PresentacióN1

Si no existe ningún problema, les aparecerá una enorme lista de idiomas

para instalar su Ubuntu, seleccionen velozmente el español (solo tienen 30

segundos) y presionan ENTER

Seleccionan la opción Instalar Ubuntu y comenzará a cargar la instalación

del Ubuntu. Como dato curioso, si son observadores, mientras ustedes están

trabajando dentro de la ventana donde van a instalar Ubuntu no pueden

utilizar el ratón (mouse), esto lo pueden solucionar presionando el botón

CTRL derecho (se encuentra en la parte derecha de su teclado abajo del

SHIFT y a un lado del ALTGR) con lo cual podrán estar cambiando el foco

del ratón entre una ventana y otra, cuando hayan instalado cualquier

sistema operativo les permitirá instalar después el “Guest Additions

(Aplicaciones del Huésped)” para que ya no tengan este problema e

incluso puedan ampliar su sistema operativo a pantalla completa. Bueno

regresando al tutorial. Una vez que haya cargado el Ubuntu les aparecerá

una pantalla donde otra vez les va a mostrar la lista de los idiomas, pero si

quieren el español pues simplemente presionen Siguiente.

En la distribución del teclado ustedes seleccionen la que quieran, por

defecto tiene seleccionada la distribución de España, pero si ustedes son de

México, Argentina, Colombia…, etc. Seleccionen la distribución de Latino

América.

Page 12: PresentacióN1

Ahora viene la parte interesante. Si han llegado a esta pantalla, les dará 2

opciones, la primera es utilizar todo el disco, y la segunda es especificar las

particiones manualmente (avanzado, ¡que no cunda el pánico!).

Seleccionamos la segunda.

En esta pantalla les aparecerá el dispositivo /dev/sda/, dan clic derecho en

él y seleccionan la opción Tabla de particiones nueva. Al dar clic en tabla

de particiones nueva es muy probable que les aparezca un mensaje de

advertencia, no le tomen importancia y den clic en Continuar. Una vez que

hayan hecho eso, les mostrará el tamaño de la partición de 8GB (o del

tamaño que hayan seleccionado), presionan de nuevo clic derecho y les

dará la opción de crear una partición nueva.

aparecerá un cuadro de dialogo en el cual le asignaremos el tamaño en

MB que queremos para la partición primaria en mi caso le asigne 6656MB

(6.5GB) para dejar 1932MB (1.88GB) para el área de intercambio SWAP

(luego profundizaremos en ella).

Page 13: PresentacióN1

Seleccionamos el tipo de partición como Primaria, le asignamos 6656MB detamaño, colocamos la ubicación al Principio y en la opción de utilizar como,seleccionamos el Sistema de ficheros ext4 transaccional y por último elPunto de montaje en /.

Una vez que crearon la partición Primaria, les aparecerá asignada en sutabla de particiones pero aún les quedarán 1932Mb de espacio libre, deigual forma dan clic derecho y crean una nueva partición, esta vez será detipo lógica, y seleccionarán como tipo de la partición el área deintercambio.

¿Quién es usted? Al terminar de crear las particiones, les aparecerá unapantalla solicitando algunos datos personales, como su nombre, el usuariode inicio, la contraseña y si quieren entrar automáticamente o no.

Solamente resta presionar el botón Instalar, esperar aproximadamente 20minutos, reiniciar y Eureka! ya tendrán instalado en su computadora elnuevo y magnifico sistema operativo Ubuntu 8.04.

Page 14: PresentacióN1

El Ubuntu es un Sistema Operativo de

tipo libre que nos brinda distintas

herramientas similares a las de Microsoft

y creo que ya que no se está

acostumbrado a la utilización del mismo

no me siento capaz de concluir si es

mejor instalarlo de forma nativa o con

máquina virtual.

Page 15: PresentacióN1

http://www.wikipedia.com/ubuntu

http://www.ubuntu.com