Presentación1

16
FORO MUNDIAL SOBRE LA EDUCACIÓN PARA TODOS, DAKAR, SENEGAL DEL 26 AL 28 DE ABRIL DEL 2000

Transcript of Presentación1

Page 1: Presentación1

FORO MUNDIAL SOBRE LA EDUCACIÓN PARA

TODOS, DAKAR, SENEGAL DEL 26 AL 28 DE ABRIL

DEL 2000

Page 2: Presentación1

OBJETIVO

El objetivo de la reunión del Foro Mundial sobre la

Educación, celebrada entre el 26 y el 28 de abril de

2000 en Dakar, fue revisar la evaluación del progreso

realizado durante la Década de Jomtien, y renovar el

compromiso de alcanzar las metas y los objetivos de

educación para todos (EPT).

Page 3: Presentación1

JOMTIEN

Partiendo de la convicción de que las personas de todo el mundo tienen aspiraciones ynecesidades humanas básicas, en la Conferencia de Jomtien se habían establecido lassiguientes finalidades :

Expansión de la asistencia y de las actividades de desarrollo de la primera infancia.

Acceso universal a la educación primaria hacia el año 2000.

Mejoramiento de los resultados de aprendizaje.

Reducción de la tasa de analfabetismo de los adultos a la mitad del nivel de 1990 para elaño 2000, haciendo suficiente hincapié en la alfabetización femenina.

Ampliación de los servicios de educación básica y de capacitación a otras competenciasesenciales para jóvenes y adultos.

Aumento de la adquisición por los individuos y las familias de los conocimientos,capacidades y valores necesarios para vivir mejor y para conseguir un desarrollo racional ysostenido.

Page 4: Presentación1

MARCO DE ACCIÓN DEL FORO MUNDIAL DE

EDUCACIÓN PARA TODOS: CUMPLIR NUESTROS

OBJETIVOS COMUNES

se plasma el compromiso a cumplir los

objetivos que permitan una educación para

todos.

obligación de los gobiernos nacionales de

velar por el alcancen de los objetivos y

finalidades de la Educación para Todos.

todos los niños, jóvenes y adultos, tienen

derecho a una educación que satisfaga

sus necesidades básicas de aprendizaje y

que permita asimilar conocimientos, a

hacer, a vivir con los demás y a ser. Una

educación orientada a explotar los talentos

y capacidades de cada persona y

desarrollar la personalidad del educando,

con objeto de que mejore su vida y

transforme la sociedad.

Page 5: Presentación1

La Evaluación de la Educación para Todos en el

Año 2000 muestra que :

En muchos países se ha avanzado sin embargo en

el año 2000 más de 113 millones de personas

carecían acceso a la enseñanza primaria y aun

existían 880 millones de adultos analfabetos

Se sigue evidenciando la discriminación entre los

géneros dentro de los sistemas educativos

Se niega a jóvenes y adultos el acceso al

conocimiento y a las técnicas necesarias para

conseguir un empleo remunerado

Page 6: Presentación1

El foro se compromete a alcanzar los Siguientes objetivos:

1. Extender y mejorar la protección y la educación a la primera infancia,especialmente para los niños más vulnerables y desfavorecidos

2. Velar por que antes del año 2015 todos los niños, y sobre todo losque se encuentran en situaciones difíciles, tengan acceso a unaenseñanza primaria gratuita y obligatoria de buena calidad y laterminen;

3. Velar por que las necesidades de aprendizaje de todos los jóvenes yadultos se satisfagan mediante un acceso equitativo a un aprendizajey a programas de preparación para la vida activa

4. Aumentar del 2000 al año 2015 el número de adultos alfabetizadosen un 50%, en particular tratándose de mujeres.

5. Suprimir las disparidades entre los géneros en la enseñanza primariay secundaria de aquí al año 2005 y lograr antes del año 2015 laigualdad entre los géneros en relación con la educación.

6. Mejorar todos los aspectos cualitativos de la educación, paraconseguir resultados de aprendizaje, especialmente en lectura,escritura, aritmética y competencias prácticas esenciales.

Page 7: Presentación1

compromisos para alcanzar los objetivos:

i) Elaborar planes nacionales de acción y aumentar de manera considerable la inversión en educación básica

ii) Fomentar políticas de educación para todos que esté explícitamente vinculada con la eliminación de la pobreza y las estrategias de desarrollo

iii) Velar por el compromiso y la participación de la sociedad civil en la formulación la aplicación y el seguimiento de las estrategias de fomento de la educación

iv) Crear sistemas de buen gobierno y gestión de la educación que sean capaces de reaccionar rápidamente, suscitar la participación y rendir cuentas

v) Atender a las necesidades de los sistemas educativos afectados por conflictos, desastres naturales e inestabilidad y aplicar programas educativos que fomenten , la paz y la tolerancia y contribuyan a prevenir la violencia y los conflictos

vi) Aplicar estrategias para lograr la igualdad entre los géneros en materia de educación.

vii) Poner rápidamente en práctica programas y actividades educativas para luchar contra la pandemia del VIH/SIDA

viii) Crear un entorno educativo seguro, sano y dotado de recursos distribuidos de modo equitativo, a fin de favorecer la excelencia del aprendizaje

ix) Mejorar la condición social y la competencia profesional de los docentes

x) Aprovechar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para contribuir al logro de los objetivos de la educación para todos

xi) Supervisar los avances realizados para alcanzar los objetivos de la educación para todos, así como sus estrategias, en el plano nacional e internacional

xii) Aprovechar los mecanismos existentes para acelerar el avance hacia la educación para todos.

Page 8: Presentación1

Petición a los estados para fortalecer planes de acción

que favorezcan a la reducción de la pobreza y para que

incluyan lideres comunitarios, padres de familia, alumnos,

ONG y la sociedad civil.

Los organismos de financiación, el banco mundial de

desarrollo y los bancos regionales y el sector privado

deberán movilizar recursos financieros que permitan

aplicar los planes y alcanzar dicha meta de educación para

todos.

Page 9: Presentación1

Estrategias de la comunidad internacional para garantizar la movilidad de los

recursos.

i) aumentar la financiación externa de la educación, y en particular de la educación

básica.

ii) lograr que pueda preverse mejor el flujo de la ayuda externa.

iii) coordinar la actividad de los donantes con más eficacia

iv) consolidar los enfoques sectoriales;

v) ampliar las medidas encaminadas a reducir la deuda o suprimirla a fin de luchar

contra la pobreza.

vi) Realizar avances periódicas que permitan regular los avances en el cumplimiento

de los objetivos y metas de la educación para todos.

Page 10: Presentación1

ASPECTOS MÁS SALIENTES

DEL INFORME SOBRE LA EPT 2008

Objetivo 1

Ampliar la atención integral de la primera

infancia: El número de niños escolarizados en la enseñanza primaria aumentó de 647 a 688

millones entre 1999 y 2005. En el África Subsahariana aumentó en un 36% y en Asia

Meridional y Occidental en un 22%. En consecuencia, el número de niños sin escolarizar

ha disminuido y el ritmo de esa disminución se ha acelerado después de 2002.

El costo de la escolaridad sigue siendo un obstáculo importante para el acceso a la

educación de millones de niños y jóvenes, pese a la supresión de los derechos de

matriculación en primaria decretada en 14 países después del año 2000

Page 11: Presentación1

Objetivo 2

Lograr la conclusión universal de la educación

primaria de calidad:

El costo de la escolaridad sigue siendo un obstáculo

importante para el acceso a la educación de millones de niños y

jóvenes, pese a la supresión de los derechos de matriculación en

primaria decretada en 14 países después del año 2000

Page 12: Presentación1

Objetivo 3

Ampliar las oportunidades educativas para

jóvenes y adultos.

Los gobiernos nacionales y los donantes han privilegiado la

escolarización formal en primaria con respecto a los programas

de atención y educación de la primera infancia y los programas

de alfabetización y adquisición de competencias prácticas

destinados a los jóvenes y adultos, a pesar de la influencia

directa que estos programas tienen en el logro de la

universalización de la enseñanza primaria y la paridad entre los

sexos

Page 13: Presentación1

Objetivo 4

Reducir el analfabetismoadulto:

Las políticas de educaciónsiguen prestando unaatención mínima alanalfabetismo. La situacióna escala mundial en esteámbito es oprobiosa, yaque uno de cada cincoadultos –y una de cadacuatro mujeres– sonmantenidos en laignorancia, al margen de lasociedad

Page 14: Presentación1

Objetivo 5

Asegurar la equidad entre los géneros.

El objetivo de la paridad entre los sexos no se ha alcanzado. En

2005, los datos disponibles indican que sólo un tercio

aproximadamente de los países alcanzaron ese objetivo en la

enseñanza primaria y la secundaria. Desde 1999, sólo tres países

más lograron el objetivo en esos dos niveles de enseñanza, 17

países más lo consiguieron en primaria y otros 19 más en

secundaria

Page 15: Presentación1

Objetivo 6

Mejorar la calidad de la educación:

Un número creciente de evaluaciones efectuadas a

nivel internacional, regional y nacional ponen de

manifiesto que los resultados del aprendizaje son

insuficientes y desiguales. Esto refleja en qué medida

la escasa calidad de la educación está

comprometiendo el logro la EPT.