Presentación1

33
RAAS, NICARAGUA BLUEFIELDS G R U P O 5 T N 1 A

Transcript of Presentación1

Page 1: Presentación1

RAAS, NICARAGUA

BLUEFIELDS

GRUPO 5TN1A

Page 2: Presentación1

BUEFIELDSBLUEFIELDS, RAAS, NICARAGUA

UN

IVE

RS

IDA

D N

AC

ION

AL

DE

ING

EN

IER

IA

CONSERVACION DEL PATRIMONIO

INTEGRANTES:•YANIRA POLANCO MEJIA•IZAMAR GONZALEZ C.

MARTES 06 DE SEPTIEMBRE 2011

PROFESOR:•ARQ. URIEL CARDOZA S.

GRUPO: 5TN1-A

Page 3: Presentación1

INTRODUCCION Bluefields, Nicaragua - Previamente se le conoció como la Costa de Mosquitia. Bluefields es un puerto pintoresco situado entre el Mar Caribe y las altas cordilleras montañosas. Es una ciudad multiétnica, con sus propias costumbres, muy  diferentes de las del resto del país, donde conviven pacíficamente varios de los grupos étnicos más importantes de Nicaragua: mískitos, sumus, ramas, creoles,

garífunas y mestizos.

Page 4: Presentación1

OBJETIVOS

General: Identificación, valoración y conservación del centro histórico

de la ciudad de Bluefields.

Especifico: Analizar el territorio e identificar por medio de la rrealización

de un estudio de las edificaciones de la ciudad, que permita la identificación del valor que este posea.

Establecer relacion entre la edificacion con el contexto inmediato tanto natural como urbano.

Marcar un plan de promocion y conservacion del mismo.

Page 5: Presentación1

Bluefields-RAAS Bluefields es un municipio de la RAAS. Es cabecera departamental de esta, y actualmente sede de administrativa del gobierno autónomo del atlántico. Esta colinda al norte con kukra hill. Al sur con los municipios de san Juan del norte y el castillo, al este con el mar Caribe y al oeste con los municipios de nueva guinea y el rama. Bluefields esta ubicada a 383 km de Managua (1 hora y 45 minutos de navegación en panga de rama). Su población es de 43, 909 hab.

Page 6: Presentación1

DATOS MUNICIPALES

ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL MUNICIPIO:

El municipio de BLUEFIELDS está compuesto por 16 barrios que le dan vida a una ciudad-puerto y 21 comunidades rurales. La cabecera municipal se encuentra en la parte media oeste de la cuenca de la bahía del mismo nombre, que en su parte este está semicerrada por la península de El Bluff, donde se ubica la ciudad-puerto de este nombre.

Bluefields tiene una Superficie de 4,774.75 Kms² (Ley de División Política Administrativa DPA), en la que se extiende un total de Población de 43,909 habitantes. (Inec, Proyecciones de Población).Donde:•Mestizos 56%•Creoles 36%•Miskitos 5%•Garífunas 2%

 

Page 7: Presentación1

CLIMA

En este lugar llueve casi todo el año y la estación corta de verano se produce en el mes de Mayo. Bluefields goza de un clima bastante estable durante todo el año. Debido a su proximidad con el Mar Caribe.

 

SERVICIOS BÁSICOS

Los servicios básicos como el suministro de electricidad y el abastecimiento de agua son eficientes. La escasez de éstos realmente se da de vez en cuando.Bluefields es un puerto bien desarrollado, donde usted encontrará buenas conexiones de Internet, conexiones telefónicas y suministros eléctricos especializados.

 

POLÍTICA Por pertenecer a la Región Autónoma del Atlántico Sur, el municipio está inserto en el régimen de autonomía. Como tal, políticamente se encuentra bajo la jurisdicción política del Consejo y Gobierno Regional. El Concejo Regional Autónomo de la RAAS está conformado por 45 concejales regionales representantes de las quince diferentes circunscripciones electorales, más 2 diputados nacionales electos por la Región.

 

Page 8: Presentación1

COMERCIO

La principal actividad comercial de los habitantes de Bluefields Nicaragua es la pesca, aunque el desarrollo de sus costas como destino turístico está pendiente, lo que representará la principal fuente de ingreso de la región. El estilo de vida no es muy cómodo, pero el costo de vida es bastante bajo.

TRANSPORTELa comunicación de BLUEFIELDS por vía terrestre con el resto del país se realiza por la vía Managua-El Rama. Existe una trocha de verano que comunica la ciudad de BLUEFIELDS con Nueva Guinea, pero por el mal estado en que se encuentra, no es una vía usual de transporte.El Municipio tiene cobertura de servicios aéreos. Esta ruta es servida por las dos empresas nacionales que hacen vuelos regulares, ATLANTIC AIRLINES y LA COSTEÑA, y por empresas de aero-taxis.La bahía de BLUEFIELDS es muy importante en términos socioeconómicos: es la zona más poblada de la RAAS, constituye la principal vía de acceso del comercio local entre BLUEFIELDS y el puerto de El Rama, e internacional por el puerto de El Bluff, con tráfico de barcos portadores de carga internacional.

Page 9: Presentación1

RESERVAS NATURALES Y LUGARES TURISTICOS DE LA RAAS

Page 10: Presentación1

RESERVA NATURAL WAWASHANG es un área enorme de 350 mil hectáreas en tres distintas municipalidades (Laguna de Perlas, El Tortuguero y Kukra Hill). Los pueblos están localizados dentro de las fronteras de esta reserva. Parte del bosque bajo protección ha sido tumbado para propósitos agrícolas. Sin embargo, hay varias zonas donde se puede encontrar un bello bosque húmedo tropical, donde los turistas pueden disfrutar de un espectacular escenario natural.

Page 11: Presentación1

LAGUNA DE PERLAS

constituye uno de los poblados más importante de la Costa Caribe Nicaraguense. Se encuentra al norte de Blufields y es conectada con esta ciudad con un servicio regular de barcos, el viaje demora una hora y media y llega al puerto creola de Laguna de Perlas al sur de la bahía.

Llegando a la Laguna de Perlas se observan las embarcaciones de madera utlizadas para la pesca, principal actividad de los habitantes de este lugar y recursos para las familias.

Page 12: Presentación1

Desembocadura Río Grande. LA CRUZ DE RÍO GRANDE

Limita al norte con el municipio de Prinzapolka, al sur con el de El Tortuguero, al este con el municipio de Desembocadura de Río Grande y al oeste con los municipios de Paiwas y Siuna.

Page 13: Presentación1

LOS CAYOS PERLAS

es un grupo de 22 cayos dispersos en una superficie de aproximadamente 280 kilómetros cuadrados, situados a unos 35 kilómetros de la costa de Laguna de Perlas en la Costa este o Caribe de Nicaragua. Forman parte de la Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS).

Los Cayos Perlas están cubiertos de vegetación y están bordeados de playas de arena blanca. Son también un importante sitio de anidación de tortugas , como la tortuga 'carey' que se encuentra en peligro de extinción, además de que se pueden ver delfines y otras especies de peces. Estas criaturas son difíciles de ver ya que llegan en la principalmente por las noches.

Page 14: Presentación1

CORN ISLAND

Es una pequeña gema de arena blanca y agua azul de el mar de Caribe. En las dos islas, que se encuatran a 75 Kilometros de Bluefields, viven 8.000 personas que descenden de los Miskitos, piratas de Europa y esclasvos de Africa que naufragaron con sus navios en estas aguas. se caracteriza por sus atracciones de playas caribeñas, deportes acuáticos (buceo, natación, submarinismo, pesca), naturaleza, tranquilidad

Page 15: Presentación1

HISTORIA

La ciudad de Bluefields es la más antigua de la costa Atlántica de Nicaragua, su origen data de 1602, cuando el pirata holandés Blauvaldt comenzó a valerse del lugar como base de operaciones. Los que utilizaban el rio escondido para navegar, descansar, reparar las naves, de allí proviene el nombre del rio.

Existe acuerdo acerca de los negros africanos que aparecieron en la costa Caribe a partir de 1641, cuando naufrago en los cayos miskitos una nave portuguesa que iba hacia Jamaica y que transportaba esclavos.

Fundada por los portugueses en el año de 1730, pero posteriormente cayó en las manos del dominio inglés y permaneció así, hasta finales del siglo 19th. Debido a esta relación colonial, el idioma predominante entre la población de Bluefields es el inglés.

Page 16: Presentación1

EL ANTIGUO BLUEFIELDS

Río Mico Puente de la carretera al Rama llamada carretera Roosvelt Año 1959

Río Escondido Año 1959

Page 22: Presentación1

Tradición, Cultura y Fiestas

El crecimiento económico también trajo consigo un marcado proceso de diferenciación social, por el cual las razas y etnias se distribuían espacial y

laboralmente en la cúpula la población blanca representaba los intereses de las empresas extrajenras. Los mulatos y zambos se desempreñaban como artesanos y obreros, los negros encontraban lugar en trabajos de fuerza y resitencia, y la población indígena era urilizada como criados y para otros

trabajos menores. La actual población de la Costa Atlántica de Nicaragua está formada por descendientes de casi todos los grupos raciales del planeta:

Nativos americanos, españoles, norte europeos, africanos e incluso chinos.

En 1894 el gobierno de nicaragua incorporo la reserva de la mosquitia al territorio nacional, extinguiendo la monarquía miskita, y el 11 de octubre de

1903 bluefields es elevada como cabecera departamental de Zelaya.

Page 23: Presentación1

COMIDA Las más conocidas y populares comidas típicas de Bluefields son: pan con coco, la fruta de pan, el rondón, el gallo pinto con coco, el plantitak, el patí; pasteles (queques) de quequisque, yuca, banano y "Johnny cake".

LENGUAEn Bluefields las lenguas comunes son el español, el creole y el miskito.

RELIGIÓN En BLUEFIEDS se profesan diversas creencias cristianas, como la Católica, Morava, Adventista y Anglicana.

Page 24: Presentación1

MAYO YA!

Una antigua festividad es considerada principal en BLUEFIELDS: el Palo de Mayo, que se celebra ese mes por las noches y los fines de semana, originaria de los creoles.

En esa época, en la mañana del primero de mayo, los jóvenes salían a recoger flores, que en inglés se decía "going a maying", y traían el Palo de Mayo, un poste o vara alta que luego era adornado con frutas y flores y cintas de colores, y se clavaban en el centro del lugar donde se celebraban las fiestas de este día.

Page 25: Presentación1

Otra de las festividades es la de SAN JERONIMO.

Desde 1922, miles de pobladores de Bluefields celebra por las distintas calles de la ciudad, el santo patrono de los habitantes de Masaya, San Jerónimo, una fiesta concurrida, religiosa y popular.

Cada 30 de septiembre, desde tempranas horas de la mañana hasta altas horas de la noche, por las calles de la ciudad se observan decenas de disfrazados celebrando al pequeño santo. Que hoy se reconoce como parte de la vida costeña.

Se celebra también el día del aniversario de la ciudad que es el 11 de octubre, así como El dia de la raza que es el 12 y El dia de la autonomia que es el 30 de este mismo mes.

Page 26: Presentación1

  POTENCIALIDADES-VARIEDAD TURISTICA LA BAHÍA DE BLUEFIELDS

 Este accidente geográfico es fundamental para los ecosistemas y los recursos naturales de la zona norte del municipio, por desembocar en ella la cuenca del Río Escondido. Además reviste gran importancia desde el punto de vista socioeconómico, pues es una de las principales zonas de pesca artesanal de diversas especies de crustáceos y escama, fuente de subsistencia de un numeroso sector de la población.

 Lo fuerte de Bluefields como destino turístico es la diversidad cultural. Esta ciudad es una gama de multi-etnicidad que ofrecen sus propias costumbres, comidas y modo de vivir. Al llegar, uno se percata inmediatamente que está en una ciudad multicultural.

Page 27: Presentación1

PUERTO EL BLUFF

El Puerto El Bluff, se encuentra ubicado en el Caribe Nicaragüense, dentro de la bahía de Bluefields; en la desembocadura del Río Escondido, a 11 kmtrs. de la ciudad de Bluefields y a 382 kmtrs. de la capital, Managua.

Su ubicación en el Caribe nicaragüense, le permite el intercambio comercial a nivel nacional e internacional. Este Puerto maneja exportaciones de camarón, langosta, carne congelada y madera en pequeñas cantidades, además de derivados del petróleo, como diesel y gasolina.

Page 28: Presentación1

INSTITUTO CRISTOBAL COLON

Fue en el año 1898 bajo la presidencia del Gral. José Santo Zelaya y en compañía del Gral. Juan Pablo Reyes, que se concibió la idea de dotar a Bluefields de un buen edificio que sirviera de colegio para todos los niños y jóvenes de la época. Edificándolo donde estuvo el palacio del rey mosco

En 1988 fue destruida por el huracan joan y no fue si no hasta el 2007 cuando se reconstruyo y se convirtio en el nuevo palacio de la autonomia.

Page 29: Presentación1

LA IGLESIA MORAVA

Construida entre 1907 y 1909, el edificio de la iglesia Morava de Bluefields, la tercera desde el establecimiento de la primera misión, contiene una mezcla del estilo gótico inglés, con puertas y ventanas ojivales, incluyendo rosetones simplificados, con vestigios de arquitectura clasicista. En definitiva, sin dudas la arquitectura de la Iglesia Morava es símbolo de nuestra Nicaraguanidad y expresión de nuestro siglo. Esta iglesia desde sus cimientos fue destruida por el huracán Joan en 1988.

En su lugar se ha levantado otra iglesia dirigido por el arquitecto nicaragüense Daniel González, con muchas similitudes formales, torre en el eje central de la fachada aunque con paredes de cemento. A pesar de su destrucción en la década pasada, la arquitectura de la Iglesia Morava guarda su aspecto formal general en la reciente construcción la cual por solicitud popular conservó los rasgos principales de la iglesia anterior.

Page 30: Presentación1

la Iglesia Católica tiene también un diseño arquitectónico interesante. En su fachada se puede ver la imagen de la virgen María; sus techos son altos y ventilados. Dentro de ella se encuentran varias imágenes propias de esta religión, rodeadas por coloridos vitrales y un amplio jardín.

LA IGLESIA NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO

Page 31: Presentación1
Page 32: Presentación1
Page 33: Presentación1

MUCHAS GRACIAS…