PRESENTACIÓN XVII CONGRESO INTERNACIONAL … · Después de la introducción del algodón de 140...

52
Revista del Club Español de Esterilización Año 20. Nº 1 Abril 2008 Hospital Clínico San Carlos Servicio de Medicina Preventiva 4ª Planta Norte 28040 Madrid www.cedest.org PRESENTACIÓN – Carta del presidente del CEDEST 1 XVII CONGRESO INTERNACIONAL DEL CEDEST. SIMPOSIUM SATÉLITE “AVANCES EN ESTERILIZACIÓN” – La nueva evolución en el mundo de la esterilización Eva Labar 2 – Gestión integral del instrumental quirúrgico: factor clave para alcanzar la trazabilidad Catina Vandrell 4 – La externalización de la central de esterilización: ¿Por qué? ¿Cuándo? ¿Cómo? Hugo de Cea 6 – La importancia del lavado en las centrales de esterilización Otto Casonato, Bárbara Costantinis, Elena Lorenzo Marfil 9 – La revolución en el envasado de instrumental quirúrgico. INTEGRApak. El nuevo sistema de AMCOR FLEXIBLES Miguel González 14 – Desafío de la esterilización por vapor Mar Borreguero Asensio 17 – Tecnología con Peróxido de Hidrógeno Vaporizado (VHP): esterilización de disposisivos médicos empaquetados y esterilización ambiental Adolfo Manuel Vega Buendía 20 – El dióxido de cloro y la desinfección de alto nivel de los equipos de ultasonidos Giorgio Zazzarelli 24 – Tendencias innovadoras sobre el transporte en sistema húmedo Concha Porras Álvarez 28 – Recomendaciones prácticas en la elección de un antiséptico hidroalcohólico Joan Rius 32 PÓSTERS DEL XVI CONGRESO – Resumen de Pósters - Primera parte Primera entrega de los resúmenes de los pósters del XVI Congreso del CEDEST 35 ACTUALIDAD – La empresa Getinge, Socio de Honor del CEDEST 43 – Córdoba: Qué es lo que no hay que perderse fuera del Congreso 46 EL AUT CLAVE

Transcript of PRESENTACIÓN XVII CONGRESO INTERNACIONAL … · Después de la introducción del algodón de 140...

Revista del Club Español de Esterilización

Año 20. Nº 1 Abril 2008

Hospital Clínico San CarlosServicio de Medicina Preventiva

4ª Planta Norte28040 Madrid

www.cedest.org

PRESENTACIÓN– Carta del presidente del CEDEST 1

XVII CONGRESO INTERNACIONAL DEL CEDEST. SIMPOSIUM SATÉLITE “AVANCES EN ESTERILIZACIÓN”

– La nueva evolución en el mundo de la esterilizaciónEva Labar 2– Gestión integral del instrumental quirúrgico: factor clave para alcanzar la trazabilidadCatina Vandrell 4– La externalización de la central de esterilización: ¿Por qué? ¿Cuándo? ¿Cómo?Hugo de Cea 6– La importancia del lavado en las centrales de esterilizaciónOtto Casonato, Bárbara Costantinis, Elena Lorenzo Marfil 9– La revolución en el envasado de instrumental quirúrgico. INTEGRApak.

El nuevo sistema de AMCOR FLEXIBLESMiguel González 14– Desafío de la esterilización por vaporMar Borreguero Asensio 17– Tecnología con Peróxido de Hidrógeno Vaporizado (VHP): esterilización de disposisivos

médicos empaquetados y esterilización ambientalAdolfo Manuel Vega Buendía 20– El dióxido de cloro y la desinfección de alto nivel de los equipos de ultasonidosGiorgio Zazzarelli 24– Tendencias innovadoras sobre el transporte en sistema húmedoConcha Porras Álvarez 28– Recomendaciones prácticas en la elección de un antiséptico hidroalcohólicoJoan Rius 32

PÓSTERS DEL XVI CONGRESO– Resumen de Pósters - Primera partePrimera entrega de los resúmenes de los pósters del XVI Congreso del CEDEST 35

ACTUALIDAD– La empresa Getinge, Socio de Honor del CEDEST 43– Córdoba: Qué es lo que no hay que perderse fuera del Congreso 46

EL AUT CLAVE

EL A

UT

CLA

VE

Año

20

●N

º 1

●A

bril

2008

Cubiertas (Abril 2008) 4/4/08 10:33 Página 1

XVIIXVII CongresoInternacionaldel CEDEST

CongresoInternacionaldel CEDEST

Córdoba, 16-18 de abril de 2008Palacio de Congresos

Córdoba, 16-18 de abril de 2008Palacio de Congresos

Secretaría Científica

Servicio de Medicina Preventiva

Hospital Clínico San Carlos

C/ Martín Lagos, s/n

28040 Madrid

Tel. 91 330 34 30

Fax 91 543 75 04

www.cedest.org

Secretaría Técnica

Acuario Congresos y Convenciones

C/ Ricardo Gil, 11-2ºB

30002 Murcia

Tlf. 968 21 72 60

Fax 968 34 49 03

[email protected]

Interior Cubiertas (Abril 2008) 7/4/08 09:43 Página 1

Revista del ClubEspañol de Esterilización

PresidenteD. José Fereres Castiel

Consejo de DirecciónJunta DirectivaPresidente

D. José Fereres CastielVicepresidente I

D. Miguel Carrasco AsenjoVicepresidente II

Dª. Emilia Velasco Valverde Tesorero

D. Alberto Mariano Lázaro Secretaria

Dª. Gloria Mato ChaínVocal Médico

D. José Luis Arribas LlorenteVocal Médico

D. Juan José Criado Álvarez Vocal de Enfermería

D. José Luis Torres Rodríguez Vocal de Enfermería

D. Víctor Segura Barandalla Vocal Farmacéutico

Dª. Mª Jesús Cantalapiedra San José

Vocal Auxiliar de EnfermeríaDª. Emma Negral González

Vocal IngenieroD. Juan José López Tejedor

Consejo de RedacciónD. José Fereres CastielDª. Esther Sánchez GarcíaD. Alberto Mariano LázaroDª. Gloria Mato Chaín

PublicidadServicios Integrales deComunicación, S.L. (SIC)c/ Naves, 9. 7º. 18. 28005 MadridTeléfono 91 474 55 84Fax 91 474 50 55

EditaClub Español de Esterilización

ProducciónServicios Integrales deComunicación, S.L. (SIC)

Depósito Legal: M-18600-1988ISSN: 1886-385XTirada: 2.000 ejemplares

Queda prohibida la reproducción de cualquierartículo sin citar su procedencia. EL AUTO-CLAVE no se hace responsable de las opinio-nes de sus colaboradores, ni se identifica nece-sariamente con ellas.

Carta del presidente del CEDEST

Estimada/o compañera/o:

En este número de El Autoclave se recopilan las ponenciaspresentadas en el Simposium Satélite celebrado en el marcodel XVII Congreso Internacional del CEDEST. Como enocasiones anteriores, la industria nos presenta las nove-dades que, desde nuestro último encuentro, han surgidoen nuestro campo de actuación.

También recogemos algunos de los abstracts de trabajospresentados en forma de pósters en este Congreso. Lalimitación de espacio nos impide incluir en este ejemplarla totalidad de los mismos, si bien en el próximo númerose publicarán los resúmenes restantes.

Córdoba es el escenario privilegiado de este nuevoencuentro de profesionales de la Esterilización, en el quetrataremos temas clásicos en nuestro Área, como el repro-cesado de dispositivos médicos o los detergentes para ins-trumental, y otros novedosos, como la ergonomía en lascentrales, los métodos de evaluación en lavado-desinfec-ción y las nuevas tendencias en Esterilización.

Quiero agradecer la amplia participación de los profesio-nales en forma de presentación de pósters, que en estaocasión han superado en número a los presentados encongresos anteriores. Espero que esa actitud participativase en refleje en los debates que, sin duda, surgirán duran-te la celebración de este encuentro.

Y entre tanto trabajo tiempo habrá también, sin duda,para disfrutar de esta hermosa Córdoba, a la que agrade-cemos nos haya acogido con la calidez de los lugares desiempre y la efectividad de las ciudades modernas.

Bienvenidos al XVII Congreso Internacional del CEDEST,

Fdo.: Dr. José Fereres CastielPresidente del CEDEST

EL AUT CLAVE

1 Carta Presidente 4/4/08 10:39 Página 1

2 EL AUTOCLAVE Año 20. Nº 1 ● Abril 2008

LA NUEVA EVOLUCIÓN EN EL MUNDO DE LA ESTERILIZACIÓN

Eva LabarPALEX

En la actualidad, el incremento de las infecciones aso-ciadas al cuidado de la salud afecta al 7,7% de los pa-cientes en Europa (de acuerdo con la OMS), es por elloque cada vez más se requiere que el material utilizadoen el paciente garantice una protección constante. Enlas Centrales de Esterilización, el personal tiene la res-ponsabilidad de envolver el instrumental quirúrgicocon el material adecuado para asegurar que el conte-nido se mantenga estéril hasta su momento de uso,asegurando así la seguridad del paciente.

Desde Abril de 2007, está vigente la nueva EN ISO11607 - Envasado para productos Sanitarios esterili-zados terminalmente Parte 1: Requisitos para losmateriales, sistemas de barrera estéril y sistemas deenvasado. Esta nueva norma es el resultado del pro-yecto de normalización entre la anterior versión de laISO 11607 y la parte 1ª de la EN 868, e introduce unasnuevas definiciones que obligan a que el material uti-lizado como envoltura tenga una serie de requisitosmínimos que deben cumplir todos los fabricantes deeste tipo productos. Estas nuevas definiciones son:

– Sistema de Barrera Estéril: envasado mínimo re-querido para efectuar las funciones únicas requeri-das de un envase sanitario: permitir la esteriliza-ción, proporcionar una barrera microbiana eficaz ypermitir una presentación aséptica del productohasta su momento de uso.

– Embalaje Protector: envase diseñado para preve-nir cualquier daño al sistema de barrera estéril y asu contenido desde su embalaje hasta su momentode uso.

– Sistema de envasado: combinación del sistema debarrera estéril y el embalaje protector.

Los fabricantes están obligados a que sus productoscumplan con los requisitos esenciales de la Directivade Dispositivos Médicos y por ello tienen que docu-mentar la eficacia y seguridad de su Sistema de Ba-rrera Estéril. El Embalaje Protector puede ser añadi-do si el usuario lo considera oportuno, pero no esobligatorio por parte de la normativa. Este embalajeprotector está únicamente indicado para protegermecánicamente el sistema de barrera estéril, depen-diendo del criterio del usuario y sus necesidades.

Los expertos en esterilización dentro del Hospital tie-nen que evaluar que tipo de sistema de barrera esté-ril es el más eficaz para garantizar la seguridad delos pacientes. A día de hoy existen en el mercado dis-tintos tipos de hojas de esterilización, las cuales difie-ren enormemente unas de otras.

Después de la introducción del algodón de 140 hilosen 1930 y la del tejido sin tejer, como el papel crepadoo el papel de poliéster en los años 1950-1960, la apari-ción del polipropileno permitió la introducción de unnuevo tipo de hoja de esterilización que demuestrauna gran combinación de barrera y resistencia.

Kimberly-Clark fue pionero en el desarrollo de hojasde esterilización de polipropileno SMS (Spunbond,Meltblown, Spunbond) y es hoy en día uno de losmayores proveedores de SMS a nivel mundial con lagama de productos Kimguard. Las capas externas deSpunbond en la hoja de esterilización Kimguard®,proporcionan una excelente resistencia y durabili-dad. Las fibras en la capa interna de Meltblown pro-porcionan una óptima barrera contra las bacterias ylíquidos, permitiendo la penetración de gases esteri-lizantes (vapor, óxido de etileno, formaldehído yplasma).

Después de crear esta categoría de hoja de esteriliza-ción, Kimberly-Clark continuó innovando en el desa-rrollo tecnológico de mejora en su propia hoja de es-terilización lo que llevo al desarrollo de KimguardONE-STEP®, hecha con dos hojas termoselladas ensus extremos. El estudio de Kurt Salmon Associates,mostró que Kimguard ONE-STEP® proporciona laprotección adecuada en una doble envoltura en unsolo paso, utilizando sólo la mitad del tiempo que segasta en envolver y posteriormente abrir el paqueteesterilizado, comparándolo con el método secuencial.

En los últimos años han aparecido en el mercadootros tipos de hojas de esterilización que usan poli-propileno en su composición como SCS, SMA, etc...Pero hay que destacar que únicamente KimberlyClark fabrica polipropileno SMS desde 1980, comer-cializando actualmente una 4ª generación de este ma-terial, el cual ha evolucionado en cuanto a la mejoradel sistema de barrera estéril, resistencia y ademáscumple ampliamente con la norma EN ISO 11607.

2-3 La nueva 4/4/08 10:51 Página 2

3CLUB ESPAÑOL DE ESTERILIZACIÓN ● CEDEST

XVII CONGRESO INTERNACIONAL DEL CLUB ESPAÑOL DE ESTERILIZACIÓN

¿CÓMO CONFIRMAR SI SE ESTA UTILIZANDOUN SISTEMA DE BARRERA ESTÉRIL EFICAZ?

Los fabricantes son libres de escoger el ensayo másadecuado para demostrar la efectividad de la barreraestéril en los materiales que fabrican. Los usuariosdeben solicitar a su proveedor los resultados del en-sayo realizado y así poder comprender mejor que ca-lidades y efectividad proporciona el producto que es-tán comprando.

Un ejemplo de estos tipos de ensayo es el “test” delPack Final realizado por laboratorios TNO en Ho-landa (bibliografía EN ISO 11607, como referencia[47]).

El Final Pack Test evalúa las propiedades de la barre-ra bacteriana estéril en seco, una vez que el paqueteha sido embalado, cerrado y esterilizado. El FinalPack Test mide el número de partículas que han pe-netrado dentro del paquete versus el número de par-tículas del aire circundante, de esta manera se puedemedir la eficacia de la barrera bacteriana de la hojade esterilización. Los resultados son expresados enun porcentaje de índice de retención del material.

FINAL PACK TEST SOLICITADO POR KIMBERLY CLARK EN ABRIL 2005

TNO (Netherlands Organization for Applied ScientificResearch) estudió la calidad de la barrera protectorade las hojas de esterilización de Kimberly Clark (des-de el mínimo gramaje KC 100, hasta el gramaje máxi-mo KC 500). Los packs fueron sometidos a un aero-sol de partículas de 1 µm a distintas presiones (100,200, 500 y 1000 ml/min).

En la Figura 1 se presentan los resultados, expresa-dos en un índice de retención en porcentaje. Un re-sultado de cero significaría que no hay barrera y laretención superior al 99,9% indicaría una excelentebarrera. Todos los gramajes de KIMGUARD® (2 ho-jas) y Kimguard ONE-STEP® mostraron una excelen-te barrera idéntica con un 99,9%.

Esto nos permite certificar que Kimguard ONE-STEP® y 2 hojas de Kimguard secuencial represen-tan un sistema de barrera estéril eficaz.

Figura 1. Calidad de la barrera protectora de las hojas deesterilización de Kimberly Clark.

2-3 La nueva 4/4/08 10:51 Página 3

4 EL AUTOCLAVE Año 20. Nº 1 ● Abril 2008

GESTIÓN INTEGRAL DEL INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO: FACTOR CLAVE PARA ALCANZAR LA TRAZABILIDAD

Catina VandrellTRAZINS. GESTIÓN Y TRAZABILIDAD DEL INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO, S.L.

LA IMPORTANCIA DEL INSTRUMENTALQUIRÚRGICO

El instrumental quirúrgico está diseñado para reali-zar una función específica como es cortar, agarrar,clampar, disecar, drenar, separar, aspirar o suturar ypara ser utilizado por los cirujanos/as o bajo su pres-cripción facultativa como herramientas para realizaruna intervención quirúrgica.

En todos los Hospitales y en relación directa con su acti-vidad quirúrgica, sigue siendo un factor clave y deter-minante. Sin embargo, muchas veces parece que sólo setrate de una partida de material inmovilizado que se ad-quiere al inicio del montaje del bloque quirúrgico (comosi se tratase del mobiliario) y con duración ilimitada.

Para asegurar el éxito de una intervención quirúrgi-ca, deberían cuidarse todos los detalles al máximo, yel estado del instrumental quirúrgico es uno de ellos.Los instrumentales quirúrgicos deben de estar enperfecto estado tanto en lo referente a la funcionali-dad como a la calidad. Un set quirúrgico bien dimen-sionado, con el instrumental adecuado para la inter-vención quirúrgica a realizar y con todas las piezasen correcto estado, facilitan la labor del cirujano,acortan el tiempo de intervención quirúrgica y con-tribuyen a la calidad del proceso.

Sin embargo la realidad generalmente es otra. Si ana-lizásemos el estado del instrumental en la mayoríade Hospitales nos encontraríamos con un panoramamuy diferente. La experiencia de los últimos años ylos resultados que se desprenden de un estudio sobreel análisis de inventarios realizados en una muestrasignificativa de Centros Hospitalarios (2007), nospermite llegar a estas conclusiones:

– Escaso parque de instrumental para el nº de in-tervenciones que se realizan. Es decir, del instru-mental adquirido en el montaje inicial, al instru-mental que podemos encontrar en el hospital des-pués de un determinado periodo de tiempo, nor-malmente ha habido un incremento del mismo,pero en ningún caso en relación directa con el in-cremento de la actividad quirúrgica.

– Sets quirúrgicos sobredimensionados (con proble-mas de condensación debidos al sobrepeso). Segu-ramente se han ido añadiendo piezas año tras año,

según necesidades puntuales, que luego permane-cen en la caja sin ser utilizadas. Por lo cual, en lamayoría de los casos el contenido de las cajas no co-rresponde al instrumental realmente necesario parala intervención quirúrgica en la que se va a utilizar.

– Instrumental con manchas, oxidaciones, restosorgánicos, algunas corrosiones peligrosas (conta-minación cruzada), así como instrumentos croma-dos y material no quirúrgico, forman parte habi-tual de muchos sets quirúrgicos.

– Instrumental funcionalmente incorrecto. La ma-yoría de los Hospitales presenta un porcentaje deinstrumental desconocido muy alto (Figura 1; va-lor medio: 25,12%).

El instrumental clasificado como desconocido es ma-terial sin referencia, la cual que se ha ido borrando alo largo del tiempo por los sucesivos lavados y/o es-terilizaciones. El porcentaje de instrumental descono-cido sobre el total de instrumentos del centro es unindicador determinante para estimar la antigüedadmedia del instrumental, antigüedad excesiva en mu-chos casos debido a la escasa inversión en manteni-miento y reposición.

Por lo tanto, es habitual encontrarnos con tijeras de-sajustadas y desafiladas, porta-agujas con las placasde tungsteno desgastadas, pinzas con dientes rotos,pinzas hemostáticas que no agarran correctamente ymaterial de corte con muescas y deformaciones.

Hagamos una reflexión, ¿nos dejaríamos intervenir conel instrumental de todas y cada una de las cajas que seutilizan de forma habitual en nuestros hospitales?

Figura 1. Porcentaje de Instrumental de fabricante desconocidoen una muestra de 12 Hospitales.

4-5 Gestión integral 4/4/08 10:52 Página 4

5CLUB ESPAÑOL DE ESTERILIZACIÓN ● CEDEST

XVII CONGRESO INTERNACIONAL DEL CLUB ESPAÑOL DE ESTERILIZACIÓN

INSTRUMENTAL EN CONDICIONES ÓPTIMAS:BASE PARA UNA CORRECTA GESTIÓN

Siguiendo el ciclo de vida útil del instrumental qui-rúrgico desde su adquisición hasta su utilización enquirófano, el instrumental requiere una serie de cui-dados para garantizar la calidad y el éxito de una in-tervención. Es necesario manipularlo con cuidado,lavarlo correctamente utilizando detergentes adecua-dos y aclararlo con agua tratada, además de inspec-cionarlo visualmente para detectar posibles restos or-gánicos, manchas, corrosiones, lubricarlo y compro-bar su funcionamiento. Debe esterilizarse a vapor enenvases que nos garanticen una correcta protección ypor último, una vez en quirófano, utilizarlo para lafunción para la que ha sido diseñado.

Actualmente, existe una legislación específica referi-da a los productos sanitarios (Real Decreto 414/96),marcada por la Unión Europea. En el anexo II, se ha-ce referencia a la documentación de todos los proce-sos que nos hemos referidos para la fabricación deproductos sanitarios estériles. Normas específicas pa-ra el lavado (UNE- EN 15883) y la esterilización porvapor (UNE-EN 285), donde se especifican ademáslas condiciones del agua tratada y del vapor de este-rilización, ya que el agua sigue siendo un factor claveen el mantenimiento y la conservación del instru-mental.

Es tan importante cumplir con las normas (controles,validaciones de los diferentes métodos, registros etc.)para asegurarnos un correcto reprocesamiento delinstrumental quirúrgico como comprobar el estadodel material después del lavado. No tendría quemontarse una caja de instrumental sin efectuarseuna revisión ocular minuciosa del mismo, verifican-do su correcto funcionamiento y la ausencia de restosorgánicos y corrosiones potencialmente peligrosas.

Todos sabemos que la esterilización no es un susti-tuto de la limpieza. De esta forma, evitaríamos laformación de biofilms (acumulación de una biomasade bacterias y sustancias extracelulares que se adhie-ren firmemente a la superficie de los instrumentos) ygarantizaríamos la calidad del producto sanitarioque estamos fabricando.

INVENTARIO DEL INSTRUMENTAL, BASE PARA CONSEGUIR LA TRAZABILIDAD

Si el Centro hospitalario se encuentra en alguna de lassituaciones siguientes: construcción de una nueva Cen-tral de Esterilización, remodelación de la actual, incre-

mento del número de quirófanos o simplemente mejo-ra de la calidad y de la gestión, y quiere a conseguir latrazabilidad del instrumental quirúrgico mediante laimplementación de un software, tendría que pasar for-zosamente por conocer el inventario de material.

Podría de esta forma, conocer de que material dispo-ne realmente, en que estado se encuentra (Figura 2),número de intervenciones en que se utiliza (activi-dad quirúrgica) y valor del mismo. Esta informaciónpermitiría al centro:

– Evaluar las acciones necesarias para alcanzar la ca-lidad total en los instrumentos quirúrgicos.

– Poder determinar con exactitud las necesidades decompra, posibilitando una correcta gestión delinstrumental.

– Conseguir la trazabilidad del instrumental ya seaa nivel set o instrumento (según objetivos estable-cidos).

Para que estos resultados perduren en el tiempo, seráfundamental asegurar que el inventario permanezcaactualizado y mantener al máximo nivel la calidaddel instrumental. Para garantizarlo, será de inestima-ble ayuda la correcta formación del personal delCentro, (el artículo 5.5, del RD 414/96 hace referenciaa la obligatoriedad de dicha instrucción cuando setrata de material reprocesable), su implicación en elproyecto y, por supuesto, disponer de las herramien-tas adecuadas.

La realización de un proyecto integral de gestión yoptimización del instrumental quirúrgico que in-cluya reparación, codificación, sustitución y forma-ción del personal, así como actualización continua-da de inventario, es la herramienta que nos permi-tirá conseguir la trazabilidad.

Figura 2. Estado del Instrumental: valor medio de los resultados obtenidos en la muestra.

4-5 Gestión integral 4/4/08 10:52 Página 5

6 EL AUTOCLAVE Año 20. Nº 1 ● Abril 2008

LA EXTERNALIZACIÓN DE LA CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN¿POR QUÉ? ¿CUÁNDO? ¿CÓMO?

Hugo de CeaVANGUARD IBÉRICA

Tanto los hospitales públicos como privados utilizanla contratación externa de servicios como una herra-mienta de gestión que permite descargarse de funcio-nes no directamente relacionadas con la actividadasistencial, hacer frente a incrementos puntuales de lademanda y buscar ahorros a través de las economíasde escala. Para servicios como la limpieza, la vigilan-cia, el mantenimiento o la hostelería esta tendenciaestá claramente consolidada. La externalización deservicios puede también permitir al hospital afrontar,entre otros, la actualización tecnológica, la renovaciónde infraestructuras, la mejora en la gestión de las per-sonas o la gestión de la calidad, gracias a sinergias ba-sadas en la calidad de la asistencia, la motivación y laimplicación de los profesionales, la eficiencia y la fle-xibilidad. La estrategia de externalización puede ex-tenderse por lo tanto a servicios clínicos de apoyo co-mo el laboratorio de análisis clínicos o el diagnósticopor la imagen. Dentro de este contexto, ¿cómo enfo-car la externalización del servicio de esterilización?

El servicio de esterilización juega un papel funda-mental en el hospital al ser un servicio de apoyo aservicios clave de atención al paciente, fundamen-talmente a los servicios quirúrgicos, contribuyendoademás a minimizar el riesgo de infecciones nosoco-miales y los costes de no calidad. Al mismo tiempo elproceso de esterilización está cada vez más tecnifica-do y requiere un espacio adaptado, un equipo huma-no técnicamente cualificado, un sistema de controlde calidad riguroso, unos equipos actualizados, elcumplimiento de la normativa vigente así como unnivel de inversiones que permita todo lo anterior. Laesterilización ha evolucionado y va a seguir evolu-cionando en el futuro, manteniendo su papel claveen el buen funcionamiento del hospital y siendo unproceso cada vez más industrial y complejo.

A día de hoy sólo alrededor de un 2% de los hospita-les han externalizado la gestión de su servicio de es-terilización, proporción muy inferior al nivel de ex-ternalización de actividades como la limpieza(45,1%), la alimentación (19,9%) o el mantenimientoy la seguridad (32,5%).

Parece que podemos estar en una fase en la que se vaa intensificar la tendencia hacia la externalización delservicio de esterilización:

– Los nuevos hospitales construidos y gestionadosen base a acuerdos entre el sector privado y la ad-ministración pública suelen externalizar la gestióndel servicio de estrerilización.

– Los hospitales que necesitan acometer reformas pro-fundas de su central de esterilización, por estar ob-soleta y no responder a los estándares de calidad ac-tuales, se plantean la externalización como una op-ción para tener un servicio de esterilización actuali-zado y hacer frente a las inversiones requeridas.

– Los hospitales que están en procesos de transfor-mación contemplan cada vez más en sus planesdirectores/planes estratégicos/planes funcionalesla posibilidad de la externalización del servicio deesterilización.

– Los hospitales priorizan las inversiones para am-pliar sus actividades productivas: aumentar el nú-mero de habitaciones o de quirófanos, aumentar elespacio dedicado al diagnóstico por la imagen…

– La llegada de compañías especializadas, capacesde prestar un servicio integral que abarca todoslos procesos y actividades que intervienen en lagestión del material estéril.

Los motivos que puede tener un hospital para exter-nalizar su servicio de esterilización son múltiples:

– Reducción de costes

– Mejora de la calidad

– Mejora en gestión del personal

– Mejora en la capacidad de innovación

– Reducción de las inversiones

– Transformar costes fijos en variables

– Concentración en la atención al paciente

– Adecuación a la normativa vigente

– Control del riesgo técnico

6-8 La Externalizción 4/4/08 10:53 Página 6

XVII CONGRESO INTERNACIONAL DEL CLUB ESPAÑOL DE ESTERILIZACIÓN

Los centros que deciden externalizar su servicio deesterilización pueden optar por varios modelos (Fi-gura 1). En el primer modelo, la central de esteriliza-ción está ubicada en el hospital y es gestionada porun proveedor. En función de las necesidades del cen-tro y del alcance del proyecto de externalización sepueden dar múltiples situaciones que presentan gra-dos de complejidad variable, desde el centro que tie-ne que construir una central de esterilización nuevay que decide externalizar la totalidad del proyecto(obra civil, adquisición de equipos, contratación ygestión del personal, adquisición fungible, suminis-tros varios…) siendo una externalización integral delservicio de esterilización hasta centros que externali-zan sólo parte del servicio, por ejemplo gestión delpersonal y gestión operativa de la central (el centrogestiona los equipos, los distintos suministros…).

En el segundo modelo, las instalaciones de la centralde esterilización están fuera del hospital y son pro-piedad del proveedor. Esta opción permite al hospi-tal liberar espacios, que puede dedicar a actividadesasistenciales, así como reubicar el personal de la cen-tral en otros departamentos. Si la central de esterili-zación da servicio a varios hospitales, las economías Figura 1. Modelos de externalización de un servicio de esterilización.

NF- EN 1500UNE-EN 1276UNE-EN 1650

AFNOR NF T 72-301AFNOR NF T 72-180

EN 12054EN 12791

www.josecollado.com

6-8 La Externalizción 4/4/08 10:54 Página 7

8 EL AUTOCLAVE Año 20. Nº 1 ● Abril 2008

SIMPOSIUM SATÉLITE: Avances en esterilización

de escala pueden permitir un precio del servicio sig-nificativamente inferior al coste de una gestión inter-na de la central.

En el tercer modelo la central de esterilización estáfuera del hospital pero el proveedor es otro hospital.En este caso es indispensable una buena coordina-ción entre los centros en lo que hace referencia a laorganización general de la prestación, que todos losservicios clínicos deberán respetar.

En todos los casos la decisión de externalizar el servi-cio de esterilización debe suscitar una profunda re-flexión estratégica en el seno del hospital, en la quese deberá evaluar las implicaciones de una gestióninterna y de la externalización, de forma a implantarel modelo que mejor responda a las necesidades ac-tuales y futuras del centro. No hay soluciones de ex-ternalización de la central de esterilización estándarque convengan a cualquier centro, por lo que todoproyecto de externalización debe seguir un procesoque permita llegar a soluciones a medida.

En el caso de que se decida externalizar el servicio deesterilización destacan tres factores de éxito:

– Crear un equipo de trabajo multidisciplinar quedeberá definir en base a las necesidades del centro,el alcance del proyecto, su desarrollo, su puesta enmarcha, su seguimiento y su evaluación (Figura2). En este equipo estarán representadas las si-guientes áreas: dirección del centro, gestión econó-mica, medicina preventiva, área quirúrgica, direc-ción de enfermería, dirección médica, ingeniería yadministración de sistemas. Este equipo estará li-derado por el responsable de proyecto.

– Definir de forma precisa las necesidades y las ex-pectativas del centro y la filosofía y condiciones decontracción. Todos estos elementos estarán recogi-dos en un cuaderno de cargas.

– La elección del proveedor basada en la compren-sión por parte de éste de las necesidades del cen-

tro y su capacidad para satisfacerlas, su nivel decompetencia y especialización, su compromiso yvoluntad de establecer una relación de partenaria-do, su capacidad de inversión, su capacidad de in-novación, su experiencia y su reputación y la ofer-ta económica. Es una elección compleja, y la expe-riencia demuestra que, si bien el criterio económi-co es importante, hay que valorar también los in-tangibles como la experiencia, la reputación o lacalidad del servicio. Es una decisión que requiereser muy riguroso, y hay que valorar siempre losriesgos económicos y de responsabilidad ante ter-ceros ligados a una mala elección.

La externalización es una opción que permite al hos-pital tener un servicio de esterilización que desarro-lle su actividad siempre con el máximo nivel de cali-dad y con los últimos adelantos técnicos, a un costeasumible.

Figura 2. Proceso de externalización.

Análisis de la situación actual del servicio de esterilización

Diseñar la externalización

Poner en marcha la externalización

Monitorizar la externalización

Evaluar la externalización

Definir requerimientos del centro

Estimular los mercados competitivos

Formalizar el acuerdo

Evaluar costes y fijar importe de lacontraprestación

6-8 La Externalizción 4/4/08 10:54 Página 8

LA IMPORTANCIA DEL LAVADO EN LAS CENTRALESDE ESTERILIZACIÓN

Otto Casonato, STEELCO SPA. - ITALIABárbara Constantinis, STEELCO SPA. - ITALIA

Elena Lorenzo Marfil, ANTONIO MATACHANA, S.A.

INTRODUCCIÓN: EL LAVADO COMO CLAVEEN EL REPROCESAMIENTO DEL MATERIALQUIRÚRGICO

El correcto lavado del instrumental quirúrgicoconstituye un prerrequisito esencial para que el res-to de fases de reprocesamiento del material se de-sarrollen de manera exitosa. Al hallarse al inicio detodo este circuito, el lavado se torna la clave paraconseguir que el instrumental esté en perfectas con-diciones para las sucesivas etapas por las que tieneque pasar hasta el momento de ser utilizado enquirófano.

Según el punto 3.63 descrito en la UNE EN ISO15883, con el término “lavado” se define aquel procesode extracción de la suciedad y de los agentes contaminan-tes adheridos sobre las superficies, hendiduras y juntas delos instrumentos mediante la acción mecánica de unfluido, con la adicción o no de agentes químicos, enlas fases en que éstos sean necesarios.

El proceso de lavado precede a la desinfección y esterili-zación del material, y puede realizarse mediante méto-dos manuales o automáticos, siendo éste último el pro-cedimiento recomendado por la UNE EN ISO 15883.

LAVADO MANUAL VERSUS LAVADOAUTOMÁTICO

Los procedimientos manuales deberían considerar-se como métodos totalmente superados, ya que latecnología moderna ha desarrollado dispositivosautomáticos, rápidos y eficaces que garantizan ex-celentes resultados sobre el instrumental y reducenal máximo los riesgos biológicos y químicos sobrelos operarios. Uno de los principales inconvenien-tes del lavado manual es su subjetiva interpreta-ción, ya que la calificación del material como “lim-pio o sucio” se deja a criterios del operario, y éstese ve obligado a evaluar visualmente el aspecto delos instrumentos, con la falta de rigurosidad queesto supone.

Según las normativas actuales, el sistema manual nopuede ser aprobado, ya que se trata de un proceso enel que no es posible documentar:

– La repetitividad de la letalidad conseguida.

– Los parámetros que entran en juego

– Su consistencia.

Por todas estas razones, los métodos manuales debe-rían ser totalmente sustituidos por los procedimien-tos automatizados.

LAS LAVADORAS DESINFECTORASAUTOMÁTICAS: LA PRECISIÓN EN LOSPROCESOS

En el año 2006 se publica la norma UNE EN ISO15883, como documento regulador del sistema de la-vado y desinfección mecánico que debe ser utilizadopor los operarios como método de trabajo.

Las lavadoras termodesinfectadoras hospitalariasson equipos automáticos usados para la limpieza y

Figura 1. Comparativo de tiempos aproximados de duración deciclo entre una lavadora termodesinfectora estándar, el modelo

DS1000 3S y un equipo DS1000 1S. La versión 1S es un equipohíbrido, con un tanque de reciclaje de agua y sistema

TURBOSECADO integrado. Los tiempos han sido calculadosteniendo en cuenta variables idénticas: mismo tipo y cantidad deinstrumental, carga de agua, Tª ambiental, Tª del agua caliente

y desmineralizada y mismo resultado de lavado.

9CLUB ESPAÑOL DE ESTERILIZACIÓN ● CEDEST

9-13 La importancia 4/4/08 10:56 Página 9

10 EL AUTOCLAVE Año 20. Nº 1 ● Abril 2008

SIMPOSIUM SATÉLITE: Avances en esterilización

desinfección de instrumental médico y otros artícu-los del contexto sanitario, dental, farmacéutico, etc.que emplean como método de desinfección la accióncombinada de la temperatura, el tiempo y, en ciertoscasos, desinfectantes de tipo químico. La interacciónentre temperatura y tiempo reflejada en la norma secalcula sobre bases científicas, teniendo en cuenta laresistencia de los microorganismos, para así definirun parámetro referencia de la desinfección consegui-da (valor A0).

Una de las diferencias más notorias entre el lavadomanual y el automático lo constituye la posibilidadde registro que los equipos automáticos añaden. Laslavadoras termodesinfectoras actuales reproducen ydocumentan todos los acontecimientos más impor-tantes del programa seleccionado a través de impre-soras integradas o mediante puertos de comunicaciónque permitan conectar con dispositivos externos. Estecontrol electrónico de los procesos suprime la falta deexactitud detectada en los procedimientos manuales,dado que el equipo secuencia, ejecuta y registra todaslas fases del ciclo escogido de manera inmutable.

ZONAS DE LAVADO ACTUALES: NUEVASNECESIDADES

En el transcurso de estos últimos años, las unidadesde esterilización hospitalarias acometen nuevos de-safíos, entre los que destacamos los siguientes:

– Su capacidad de producción, para poder abarcar elincremento de material que debe ser procesado a

través de dispositivos automáticos y la habitualcarencia de stock de los hospitales.

– La complejidad del instrumental utilizado, en granmedida debida a la evolución de las técnicas qui-rúrgicas, lo que ha provocado que los fabricantesde lavado hayan desarrollado máquinas y acceso-rios más potentes y sofisticados para garantizar re-sultados adecuados.

– La aplicación de la Ley de Seguridad en el trabajo,con lo que los centros deben apostar por una ma-yor automatización y así evitar que los operariosvean comprometida su integridad ante posiblesriesgos biológicos y químicos.

– Relacionado con el punto anterior, cada día más sedebe potenciar la ergonomía y comodidad en eltrabajo diario, mediante elementos y accesoriosque faciliten las pesadas tareas a desarrollar. Paraello, debe fomentarse la inclusión de carros de so-porte, racks específicos para el material a tratar, sis-temas robotizados de transporte, plataformas auto-matizadas, cabinas de traspaso de material, etc.

– Garantizar el proceso de lavado y desinfección através de un sistema documentado y validable.

– Evitar la posibilidad de errores humanos a la horade seleccionar y ejecutar los procesos.

– La necesidad de lavar y desinfectar material degran volumen: contenedores, recipientes, carros detransportes, etc., sin perjudicar el flujo de produc-tividad necesario para el resto del instrumental.Por ello, se hace necesaria la inclusión de disposi-tivos de lavado y desinfección específicos para es-to. Dado que se trata de material “no crítico”, losprogramas a ejecutar deben ser mucho más sim-ples, con tiempos de ciclo más cortos pero respe-tando el valor de termodesinfección definido en laEN15883 para este tipo de utensilios.

– Minimizar el consumo de recursos y energías norenovables, apostando por aquellas tecnologíasque estén más comprometidas con el medio am-biente.

ERGONOMÍA Y AUTOMATIZACIÓN MÁXIMADE LOS PROCESOS DE LAVADO

Para responder a estas necesidades, Steelco ha dise-ñado un sistema automático de transferencia de cha-sis de carga (racks) que aumenta la productividad de

Figura 2. Hospital Vall de Hebrón, Barcelona. 4 lavadorastermodesinfectoras DS1000 con sistema TURBOSECADO.

Carga por la zona de sucio mediante ATS y descarga medianteplataformas automáticas individualizadas. Instalación realizada

por Antonio Matachana S.A en el año 2007.

9-13 La importancia 4/4/08 10:56 Página 10

11CLUB ESPAÑOL DE ESTERILIZACIÓN ● CEDEST

XVII CONGRESO INTERNACIONAL DEL CLUB ESPAÑOL DE ESTERILIZACIÓN

las zonas de lavado y mejora notablemente la ergo-nomía y confort de los operarios que desarrollan sulabor en estas áreas.

El sistema, llamado A.T.S. (Automatic Transfer System)posee un funcionamiento muy simple: a través de unscanner, el operario lee el código de barras que iden-tifica cada rack y selecciona el programa de trabajoapropiado. Una lanzadera automática desliza los ma-teriales hasta un robot de desplazamiento transver-sal, que transfiere los racks hasta la primera lavadoratermodesinfectora en línea que esté preparada parainiciar un ciclo de trabajo. Finalizado el programa,otro sistema ATS instalado en la zona limpia descar-ga automáticamente los chasis y los desplaza hasta lalanzadera de espera que actúa como parking deracks. El material está perfectamente limpio y desin-fectado, preparado para la fase de acondicionamien-to posterior.

Las ventajas del sistema ATS son evidentes:

– El usuario regula el flujo de trabajo de acuerdo asus necesidades, dado que los materiales son se-cuencialmente procesados gracias al ATS y no sepierden tiempos de espera en las cargas, descargasy en la ejecución de los programas.

– Mayor automatización de los procesos. Las dudasy decisiones por parte de los operarios se reducentotalmente, con lo que se evita la posibilidad decometer errores.

– El sistema ATS posee un diseño modular, con loque puede adaptarse a Centrales de Esterilizaciónde reducidas dimensiones pero con elevadas nece-sidades de productividad. Asimismo, puede sercombinado con cabinas de prelavado y tratamien-to ultrasónico previas, con el objetivo de adaptarsea todas las necesidades que los Centros puedanpresentar.

– En caso de paro o revisión del ATS, éste permiteun funcionamiento independiente de las lavado-ras termodesinfectoras, aspecto que no es posiblecon los convencionales túneles de lavado de ins-trumental. Por tanto, la productividad queda ga-rantizada en todo momento.

LAVADO Y DESINFECCIÓN DEL MATERIAL DEGRAN VOLUMEN

Steelco ha desarrollado para esta aplicación el modeloLC80, cabinas de simple o doble puerta y de grandes

dimensiones que permiten el lavado y desinfecciónde todos aquellos utensilios que no van a ser utiliza-dos directamente sobre el paciente, con lo que las exi-gencias dictaminadas en la UNE EN ISO 15883 sondiferentes. Por ejemplo, gracias a este tipo de equi-pos, se hace posible la sincronización entre el conte-nedor y el instrumental que éste debe acoger. El flujode trabajo mejora, ya que se optimizan los tiempos deespera, y las lavadoras termodesinfectoras se restrin-gen únicamente para el instrumental quirúrgico.

De igual forma, el LC80 cuenta con una gran varie-dad de carros-soporte para colocar los diferentes ele-mentos: contenedores de diferentes medidas, reci-pientes, etc., o directamente para lavar y desinfectarlos carros de transporte.

LAS LAVADORAS TERMODESINFECTORASDEL FUTURO: EQUIPOS MÁS RÁPIDOS,EFICIENTES Y RESPETUOSOS CON EL MEDIOAMBIENTE

La lavadora termodesinfectadora del futuro debe seruna máquina eficaz, que reduzca el tiempo de ciclo,permitiendo un importante incremento de la canti-

Figura 3. Cabina de lavado y desinfección para material de granvolumen, Steelco LC80. Instalada en el Hospital Universitario

de Vall de Hebrón por Antonio Matachana S.A. Año 2007.

9-13 La importancia 7/4/08 09:36 Página 11

12 EL AUTOCLAVE Año 20. Nº 1 ● Abril 2008

SIMPOSIUM SATÉLITE: Avances en esterilización

dad de material procesado a lo largo de la jornada yque paralelamente, minimice su impacto ambiental.

Con los equipos Steelco, este concepto se torna unarealidad. Steelco ha invertido en investigación y de-sarrollo para diseñar la lavadora termodesinfectado-ra DS1000 3S, una máquina totalmente automáticaque permite:

– Reducir el tiempo de ciclo a 30 minutos, sin afec-tar a la calidad del lavado, desinfección y secado,gracias a tanques de precalentamiento de agua co-nectados directamente con la cámara del equipo.

– Reducir su consumo hídrico, gracias a la reutiliza-ción del agua de la termodisinfección en la fase delavado del ciclo siguiente.

– Reducir el tiempo de secado y el consumo deenergía, a través de un sistema patentado por Ste-elco llamado “TURBOSECADO”. Gracias a éste,la degradación de los filtros de aire se reduce enun 80% y el equipo se torna más silencioso, redu-ciendo el impacto acústico sobre los operarios.

Si además, el hospital opta por fórmulas de lavadoque utilicen la menor cantidad y variedad de pro-ductos químicos posible, la carga de agua contami-nante vertida a la red se reduce considerablemente.

Aunque aparentemente este tipo de equipo puedamostrarse todavía muy alejado de nuestras necesida-des, problemáticas globales como el cambio climáticodeben hacernos reflexionar al respecto. Desde las Ins-tituciones sanitarias se debería fomentar una claraconciencia ecológica que promocionase la adquisiciónde dispositivos que dentro de sus características prin-cipales incluyan, como valor añadido, el ahorro de lossuministros esenciales para su funcionamiento.

CONCLUSIONES

Las necesidades actuales y futuras de las zonas de la-vado se tornan cada vez más exigentes. Las nuevasregulaciones abogan por una automatización máxi-ma de aquellos procesos que comporten cierta peli-

grosidad para los usuarios, por lo que los procedi-mientos manuales deberían considerarse como supe-rados. Por ello, soluciones avanzadas y versátiles co-mo las que proporcionan los equipos y configuracio-nes Steelco garantizan la máxima productividad, si-guiendo criterios rigurosos de seguridad, eficacia yrespeto por el medio ambiente.

Nuestra empresa, consciente de ello, estudia las ca-racterísticas de su centro y proyecta las solucionesque mejor se adapten a su realidad. Nuestra voca-ción de innovación y de mejora continua enfatiza laincorporación de tecnologías avanzadas que al mis-mo tiempo se muestren equilibradas con los recursosdisponibles y la actividad desarrollada por los Cen-tros Sanitarios.

En España existen una serie de instalaciones de re-ferencia con los equipos y accesorios anteriormentedescritos, destacando el Hospital Universitario deVall de Hebrón, en Barcelona, y el futuro NuevoHospital de Majadahonda, en Madrid.

Para más información contacte con nosotros a travésde nuestra página WEB: www.matachana.com

BIBLIOGRAFÍA

1. UNE EN ISO 15883: 2006, partes 1 y 2.

1. Lavadoras – desinfectoras de dispositivos médi-cos (instrumentos y endoscopios): conformidad conlas Normas Europeas. Jornada de la Associació Cata-lana d’Infermeria. Miquel Lozano, Barcelona. Mayo2005.

2. Página WEB del Fórum Europeo de Esterilización.www.efhss.com “El ciclo del producto estéril”. Lalimpieza 1.

3. Fórmulas de lavado automático a base de 2 pro-ductos. Centrales de dosificación centralizadas. ElAutoclave. Año 18, nº 1. Elena Lorenzo Marfil. Octu-bre 2006.

4. Diverso material Steelco. www.steelcospa.com

9-13 La importancia 4/4/08 10:56 Página 12

9-13 La importancia 4/4/08 10:57 Página 13

14 EL AUTOCLAVE Año 20. Nº 1 ● Abril 2008

LA REVOLUCIÓN EN EL ENVASADO DE INSTRUMENTALQUIRÚRGICO. INTEGRAPAK. EL NUEVO SISTEMA DE AMCOR FLEXIBLES

Miguel GonzálezAMCOR FLEXIBLES

La división hospitalaria de AMCOR FLEXIBLES dis-tribuye sus embalajes flexibles en más de 80 paísesen todo el mundo. Nuestro compromiso con el desa-rrollo de nuevos productos implica una creación con-tinua de soluciones innovadoras por parte de nues-tro departamento de I+D+I, destinadas al envasadode productos sanitarios para el Hospital.

AMCOR FLEXIBLES fue la primera compañía en de-sarrollar un envase flexible totalmente pelable, conlos indicadores químicos en el interlaminado plástico(BOP). Posteriormente fuimos los pioneros en los en-vases pelables de alta resistencia (CLEANTEX). For-mados por una cara de film plástico y la otra en teji-do sin tejer celulósico.

Respondiendo a las necesidades del mercado y alas directrices de la nueva norma ISO 11607-1 y 2respecto a los sistemas de empaquetado para este-rilización (Sistema de barrera estéril + embalaje deprotección), se ha desarrollado INTEGRApak, unnuevo sistema de empaquetado flexible para el en-vasado y esterilización de bandejas de instrumen-tal quirúrgico.

Hasta la fecha, el sistema de envasado de instrumen-tal en cestas presentaba dos únicas posibilidades:

1. La preparación en contenedores reutilizables rígi-dos para instrumental quirúrgico. Con los consi-guientes problemas asociados: fuertes inversioneseconómicas, daños del contenedor en la manipu-lación y escaso sistema de control en la desconta-minación de los mismos.

2. La envoltura sistemas de empaquetado (Crepado,Tejido sin tejer, etc.), que presentan un periodo decaducidad muy corto, riesgos de rotura en la ma-nipulación, tiempos de preparación largos y traba-josos, etc.

INTEGRApak, es un sistema de empaquetado en elque se sustituyen los sistemas tradicionales por undoble envasado realizado con bolsas pelables:

– Realizadas íntegramente en Tejido sin tejer 100%sintético de Polipropileno trilaminado SMS.

– Provistas de una banda de adhesivo termosoldablepara garantizar el cierre.

– Con indicador de proceso para Vapor de agua(Class 1 – ISO 11140-1).

El desarrollo de INTEGRApak incluye, a demás delos envases, una estación de trabajo provista conun sistema de varillas que permite cargar de formarápida y sin esfuerzo la bandeja en la bolsa, unamesa giratoria que evita el traslado del paquete yuna termoselladora de impulsos, accionada me-diante un pedal, que es la que realiza el cierre deforma segura y sin ningún tipo de esfuerzo para eloperario.Figura 1. El sistema INTEGRApak.

14-16 La revolución 4/4/08 10:59 Página 14

XVII CONGRESO INTERNACIONAL DEL CLUB ESPAÑOL DE ESTERILIZACIÓN

El procedimiento operatorio es totalmente cuidadosocon el instrumental y con el operario:

1. Realizar la carga de la bandeja con el instrumentalrequerido.

2. Proceder a deslizar la cesta al interior de la bolsacon la ayuda de las varillas que presenta la parteizquierda (ver Figura 1) del mostrador.

3. Una vez colocada la cesta en el interior del envaseINTEGRApak, desplazar el conjunto hasta la par-te central del mostrador, donde se encuentra lamesa giratoria, rotar 180º el conjunto.

4. Una vez girado, la parte abierta del envase se en-cuentra enfrentada con las mordazas de la termo-selladora (ver Figura 1).

5. Ajustar la banda de adhesivo termosoldable a lazona de acción de las mordazas.

6. Presionar el pedal que realiza el cierre de las mor-dazas.

Terminado el sellado, las mordazas liberan automáti-camente la bolsa INTEGRApak, quedando ésta per-fectamente cerrada.

Se procederá de igual forma para realizar el dobleempaquetado, habitualmente en un color de envasediferente al utilizado como sistema de barrera, con elfin de apreciar fallos en caso de rotura del externo(embalaje de protección), que deberá ser retirado enel momento de su utilización, inmediatamente antesde entrega al quirófano.

La utilización de INTEGRApak, aporta una serie deventajas, destinadas a mejorar las condiciones delmaterial esterilizado.

– Reducción de los tiempos de empaquetado aproxi-madamente a una cuarta parte que la envolturacon papeles.

– Eliminación total de los riesgos asociados a la rotu-ra de los embalajes durante el proceso de prepara-ción, minimizando también las roturas en almace-naje y transporte.

14-16 La revolución 4/4/08 10:59 Página 15

16 EL AUTOCLAVE Año 20. Nº 1 ● Abril 2008

SIMPOSIUM SATÉLITE: Avances en esterilización

– Al reducirse el tiempo de empaquetado el rendi-miento de los equipos de esterilización es mayor;si a este aspecto le sumamos la eliminación casi to-tal del riesgo de roturas, que evitan reprocesa-mientos, los esterilizadores pueden procesar máscargas con seguridad.

– Por último, la correcta pelabilidad de los envasesINTEGRApak permite la apertura aséptica sinriesgo de contaminantes.

INTEGRAPApak es, por tanto, un concepto globalque incluye un sistema de empaquetado (Barrera es-téril + embalaje de protección) y una estación de tra-bajo específica para envasado y sellado.

La revolución en el envasado de instrumental quirúr-gico ha llegado, ya no será necesario realizar largosprocesos de plegado y envoltura con hojas de papel.

Con INTEGRApak se pueden establecer periodos decaducidad más prolongados, porque el cierre por ter-mosellado es totalmente seguro. Con INTEGRApaken ningún momento es necesario mover la carga dela estación de trabajo, eliminando de esta forma, losesfuerzos físicos.

INTEGRApak es:

– SUAVE: presenta gran confortabilidad en la mani-pulación.

– RESISTENTE: fabricado en Polipropileno Trilami-nado SMS de 55gr/m2. Especialmente diseñadopara cestas muy pesadas.

– RÁPIDO: comparado con el empaquetado con ho-jas barrera.

– PELABLE: apertura exenta de desprendimiento defibra.

– SILENCIOSO: al ser SMS no produce ningún ruidodurante su uso.

– SEGURO: su sistema de adhesivo termofundidogarantiza la ausencia de poros en el sellado.

– TRAZABLE: cada bolsa se suministra con un nú-mero de lote que permite su total identificación ytrazabilidad a lo largo de su utilización.

– CONFORME: estudios independientes avalan lagarantía como Sistema de barrera estéril de INTE-GRApak (ver Figura 2).

Figura 2. Certificado de análisis INTEGRApak.

14-16 La revolución 4/4/08 10:59 Página 16

17CLUB ESPAÑOL DE ESTERILIZACIÓN ● CEDEST

Quiero comenzar haciendo la reflexión del por quéde la necesidad de usar indicadores químicos y bio-lógicos y además desarrollar dispositivos de medi-ción para un ciclo de esterilización por vapor. Cual-quier proceso de esterilización (no sólo el vapor) seconsidera un “proceso especial” donde el resultadofinal no puede ser comprobado sin destruir o dañarel producto. La esterilidad sólo puede ser verificadadestruyéndola, es decir dejando el instrumental sinpoder ser utilizado. Esto es lo mismo que un fabri-cante de cerillas que puede comprobar si cada cerillase enciende y se quema pero no le quedaría ningunacerilla para vender.

El DESAFÍO BÁSICO de la esterilización por vapor,es la correcta eliminación del aire y la adecuada pe-netración del vapor. Esta es la razón por la cual se re-aliza esta prueba conocida como Bowie & Dick. Poresta razón las Normas EN 554 (6.3.4) y EN ISO17665-1 (12.1.6.) cubren la validación y control de ru-tina; ambas reconocen y requieren la realización de laprueba de penetración de vapor a DIARIO en los es-terilizadores que se vayan a usar.

La adecuada penetración del vapor está basada en lacorrecta eliminación del aire y de una buena calidadde vapor. Para juzgar la calidad del vapor es necesa-rio un objeto sobre el cual el vapor pueda condensar-se; así surge el concepto del “punto de condensa-ción”, por el cual el vapor es atraído para acumularGases no condensables (GNCs) en una cantidad quepuedan ser detectados. El “punto de condensación”puede ser una masa porosa, Paquete de toallas, Pa-quetes de Prueba B&D alternativos basados en el pa-pel o el tubo de desafío del Sistema de Prueba Elec-trónico de 3M.

Si analizamos los grupos de productos que esteriliza-mos hoy en día, tenemos 3 familias:

Sólidos: el vapor llega fácilmente a toda la superfi-cie. Dependiendo de la masa térmica y la calidad delvapor, los gases no condensables pueden formar unacapa aislante en la superficie.

Poroso: su correcta esterilización depende de la eli-minación eficaz del aire y de la calidad del vapor.Cuando esterilizamos material que contiene celulosa,esta puede absorber humedad creando condicionesde sobrecalentamiento.

Huecos o canulados: son los más complejos para laeliminación del aire. Los equipos y materiales que es-terilizamos a vapor son cada vez más complejos, concanales largos y estrechos, articulaciones, roscas, etc.,y nos plantean cada vez más desafíos, por tanto esnecesario un control más preciso de la fase de elimi-nación del aire y de la calidad del vapor del procesode esterilización.

Estas nuevas situaciones han conducido a los exper-tos a contar con nuevos sistemas de control, son losllamados “DDP”: DISPOSITIVOS DE DESAFÍODEL PROCESO. Son objetos que simulan la peor si-tuación para conseguir la esterilización en los artícu-los. El objetivo de los dispositivos de desafío es crearun desafío definido para que el agente esterilizantealcance toda la superficie a esterilizar, teniendo encuenta que lo que define la capacidad de destrucciónde un proceso de esterilización son sus característicasde penetración y destrucción.

Los DDP que existen actualmente se han diseñadopara cargas porosas y material canulado. El DDP decargas porosas es la Prueba B&D desarrollada en1960 y normalizada; y siguen en conste desarrollode nuevos productos; los DDP tubulares existendesde los años 70 y surgieron con el principal obje-tivo de crear un desafío a la esterilización por vapora baja temperatura y formaldehído. Según P. Hoo-per (Central Service, 13 2005, 308) las dificultadesoperacionales no están en los dispositivos comple-jos, largos o canulados, sino que lo que requiere laatención de los profesionales son las piezas de trau-matología. Hay que tener en cuanta que la represen-tatividad de los Dispositivos Desafío Proceso está li-mitada y que sólo una jeringa funciona como unajeringa.

La Prueba de Bowie & Dick se encuentra dentro delControl del equipo dentro de cualquier programa degarantía en la esterilización. Es una prueba indepen-diente al equipo de comprobación del vacío y la pe-netración del vapor. HAY QUE REALIZARLA A134°C / 3,5 min, al comienzo de cada día. El Paquetede Prueba Bowie & Dick también se emplea durantela cualificación de la instalación de los esterilizadoresde vapor grandes.

Si revisamos las últimas publicaciones de las Normasrelevantes de la esterilización por vapor, encontra-

DESAFÍO DE LA ESTERILIZACIÓN POR VAPOR

Mar Borreguero Asensio3M ESPAÑA

17-19 Desafío 4/4/08 11:00 Página 17

18 EL AUTOCLAVE Año 20. Nº 1 ● Abril 2008

SIMPOSIUM SATÉLITE: Avances en esterilización

mos que en EN 285:2006 se sugirió que un esteriliza-dor que cumple con dicha Norma puede no ser ca-paz de eliminar el aire residual de los dispositivosmédicos huecos y por lo tanto no esterilizarlos. Du-rante la primera parte de 2007 se formó un grupo detrabajo para investigar el funcionamiento de lasPruebas para Cargas Huecas en los esterilizadoresde vapor grandes y compararlas con las Pruebas deB&D, la prueba de carga de caucho y 3 dispositivossustitutos diseñados para simular los instrumentosquirúrgicos canulados/huecos. La conclusión ha si-do que esta Prueba “Hueca tipo A” reemplaza a laanterior “Prueba de carga de caucho” de EN285:1996, pero ¡no reemplaza la Prueba BowieDick!. Esta conclusión queda plasmada así mismoen EN ISO 17665 (Tabla A3, publicada a finales de2007), dando la siguiente recomendación: La Pruebade “Bowie Dick Test” debe ser realizada diariamentey La Prueba “Hueca tipo A” debe ser realizada 1 vezal año.

La prueba hueca tipo A está normalizada en EN 867-5 (Abril 2002), actualmente en revisión, define dichoDDP para cargas huecas, en esterilizadores pequeñosde tipo B, de acuerdo con la Norma UNE-EN 13060(esterilizadores vapor pequeños, 8.1.9). Consiste enun tubo representativo de una cavidad hueca con1500 mm de largo y una cápsula para el indicadorquímico o biológico. Las paredes tienen un grosor de0.5 +/- 0.025 mm y un diámetro interno de 2.0 +/-

0.1 mm de material PTFE (erróneamente denomina-do “hélix”).

Hoy en día se han desarrollado dispositivos calibra-dos (dispositivo de ensayo físico) y electrónico queofrece un tubo hueco que, a la vez que realiza laPrueba de Bowie & Dick, detecta condensacionesdel vapor en la cámara (ver Figura 1). Basado en“condensación Carga” y representa una “Carga hue-ca” a la vez. Este dispositivo de prueba electrónicoestá calibrado de acuerdo a lo establecido para elpaquete de toallas en la Norma EN-285:2006 e ISO11140-4 donde se define el funcionamiento de pa-quetes de prueba alternativos y métodos para de-mostrar la equivalencia al paquete de toallas stan-dard.

Quiero hacer hincapié en la necesidad de que cual-quier prueba de B&D alternativa al paquete de toa-llas descrito en EN 285 sea probado de acuerdo a ENISO 11140-4 y todos los ciclos descritos en ella. Nopuede ser el propio fabricante el que haga la declara-ción de conformidad.

En ISO 11140-4 se describen 3 diferentes tipos de ci-clos de Prueba: Sub-atmosférico, Trans-atmosféricoy Super-atmosférico. Estos 3 tipos representan losciclos reales que se encuentran en los esterilizado-res de los hospitales y se usan para cualificar losproductos de las pruebas de B&D; además en estaNorma se describen 3 diferentes modos de fallos:mal vacío, fugas e inyección aire. Si un productopara la Prueba de B&D no es adecuado para uno delos ciclos definidos, el fabricante lo tiene que de-clarar.

La principal conclusión de esta revisión es que cadacarga requiere diferentes métodos de Prueba y que laorganización CEN, tal como hemos comentado, indi-ca que los dispositivos tubulares, erróneamente de-nominados “hélix”, son sólo un complemento a losdispositivos de Prueba porosos y NO REEMPLA-ZAN A LA PRUEBA DE BOWIE & DICK.

El usuario es responsable de demostrar que susprocesos son seguros. No importa quién sea el res-ponsable de esterilización, pero de quien sea estaresponsabilidad ya no puede eludir el conocimien-to de las “LEYES Y NORMAS” que le son de apli-cación.

Debemos seguir las recomendaciones de las normasaplicables y usar el sentido común.

Figura 1.

17-19 Desafío 4/4/08 11:00 Página 18

XVII CONGRESO INTERNACIONAL DEL CLUB ESPAÑOL DE ESTERILIZACIÓN

BIBLIOGRAFIA

– EN 285: 2006 Esterilizadores de vapor. Esteriliza-dores grandes.

– UNE-EN 867-5:2002 Sistemas no biológicos para usoen esterilizadores. Parte 5: especificación para lossistemas indicadores y los dispositivos de reto deproceso para uso en los ensayos de funcionamientode esterilizadores pequeños del Tipo B y Tipo S.

– UNE-EN – 13060:2005 esterilizadores de vapor deagua pequeños.

– UNE-EN 554: 1995 esterilización e productos sani-tarios. Validación y control de rutina de la esterili-zación por vapor de agua.

– EN ISO 17665-1: 2007 esterilización de productossanitarios. Calor húmedo. Parte 1: Requisitos parael desarrollo, validación t control de rutina de unproceso de esterilización para productos sanita-rios.

– EN ISO 11140-4 Parte 4- Indicadores de clase 2 co-mo una alternativa al ensayo de Bowie y Dick pa-ra la detección de la penetración del vapor.

17-19 Desafío 4/4/08 11:01 Página 19

20 EL AUTOCLAVE Año 20. Nº 1 ● Abril 2008

TECNOLOGÍA CON PERÓXIDO DE HIDRÓGENO VAPORIZADO(VHP): ESTERILIZACIÓN DE DISPOSITIVOS MÉDICOS EMPAQUETADOS Y ESTERILIZACIÓN AMBIENTAL

Adolfo Manuel Vega BuendíaSTERIS IBERIA, S.A.

En el Congreso del CEDEST de Octubre de 2003 apor-tábamos un primer artículo de la tecnología con elVapor de Peróxido de Hidrógeno Seco (VHP) comoagentes esterilizante. Presentábamos esta tecnología,desarrollada por STERIS (anteriormente AMSCO) enla década de los 80, y comentábamos la comerciali-zación del primer equipo para esterilización de salascerradas en 1992.

El peróxido de hidrógeno es un potente agente oxi-dante que, en forma gaseosa o de vapor y al contra-rio de lo que ocurre en fase líquida, presenta un am-plio espectro de actividad microbicida y es rápida-mente esporicida. En ese primer trabajo, definíamosesta tecnología como una tecnología rápida de este-rilización a baja temperatura y comentábamos que elhecho de que no requiera de una fuerte de radiofre-cuencia nos permitía utilizarla para la esterilizaciónde dispositivos médicos empaquetados (en aplica-ciones que denominábamos aplicaciones con vacío)y para la biodescontaminación de salas o pequeñoshabitáculos cerrados (en aplicaciones que denomi-nábamos aplicaciones a presión atmosférica); hacía-mos una descripción de sus características generales

en cuanto a eficacia, compatibilidad de materiales,temperatura de actuación, rapidez de proceso, au-sencia de residuos etc., y finalizábamos haciendouna enumeración de los diferentes equipos entoncesdisponibles en el mercado (de la industria e investi-gación) a la vez que destacábamos su característicacomo procedimiento “seco” (vapor seco). Por tanto,presentábamos la única tecnología que, con el mis-mo principio activo, el Vapor de Peróxido de Hidró-geno Seco, permite su utilización en dos aplicacio-nes en principio tan diferentes como son la esterili-zación de dispositivos médicos y la esterilización desuperficies.

En el Congreso del CEDEST de Mayo de 2005 apor-tábamos el segundo artículo donde se hacía una des-cripción más ambiciosa de la Tecnología VHP en suaplicación a presión atmosférica dirigida a la esterili-zación de salas cerradas en el ámbito hospitalario co-mo pueden ser quirófanos, salas de aislamiento, ha-bitaciones de pacientes, etc. y describíamos las dife-rentes fases de este proceso de biodescontaminaciónambiental, es decir, tanto del suelo y paredes comode los objetos contenidos.

En ambos artículos, aunque hablábamos de susaplicaciones hospitalarias en lo que hace referencia,por un lado, a los fabricantes de dispositivos médi-cos empaquetados (en aplicaciones con vacío) y,por otro, a la biodescontaminación de diferentes sa-las hospitalarias (en aplicaciones a presión atmos-férica), se echaba en falta la presentación de equi-pos dirigidos específicamente al ambiente hospita-lario.

El objeto de este tercer trabajo es precisamente cubriresa ausencia y presentar, en el ámbito de este XVIICongreso del CEDEST, dos equipos pensados y dise-ñados específicamente para el sector hospitalario ysanitario en general en sus dos aplicaciones. Losequipos (Figura 1) referidos son:

– Esterilizador VPH para dispositivos empaqueta-dos: V-PRO™1

– Equipo VHP de Esterilización ambiental: Vapro-Sure™

Figura 1. Esterilizadores de Vapor de Peróxido de Hidrógeno (VHP): Esterilizador de dispositivos empaquetados VPRO™1 (izda.)Esterilizador ambiental de superficies VaproSure™ (dcha.)

20-23 Tecnología 7/4/08 09:58 Página 20

21CLUB ESPAÑOL DE ESTERILIZACIÓN ● CEDEST

XVII CONGRESO INTERNACIONAL DEL CLUB ESPAÑOL DE ESTERILIZACIÓN

En la actualidad, STERIS lleva ya más de 15 años uti-lizando su tecnología VHP en todo el mundo dentrode los sectores de la investigación y de la industriaen general y de la farmacéutica en particular. En laactualidad hay más de 1.800 esterilizadores VHP entodo el mundo (con un número superior a 45 unida-des en España) en aplicaciones ambientales para ins-talaciones farmacéuticas y en los principales labora-torios de investigación.

En la actualidad, STERIS posee más de 70 patentespara esterilizadores de vapor de peróxido de Hidró-geno (VHP) y procesos de biodescontaminación conperóxido de hidrógeno vaporizado que permiten laesterilización de habitáculos desde menos de 0,03 m3

hasta 7.000 m3 en un solo ciclo.

ESTERILIZADOR DE VAPOR DE PERÓXIDO DE HIDRÓGENO: V- PRO™1

Se trata del primer esterilizador a baja temperaturadiseñado por STERIS para su aplicación hospitalariaen Centrales de Procesos o de Esterilización. Es unesterilizador que utiliza vapor de peróxido de hidró-geno a baja temperatura en un proceso “seco” degran fiabilidad y sin residuos tóxicos (sólo agua yoxígeno). La cámara es un paralelepípedo de alumi-nio de 136 litros de capacidad y dispone de: un siste-ma de vacío de gran potencia, un convertidor catalí-tico, una unidad de control PLC con pantalla táctil de6” con colores de pantalla codificados para una rápi-da interpretación del usuario, impresora para el re-gistro de datos y permite su integración dentro de lossistemas de trazabilidad. El esterilizador V-PRO™1utiliza un cartucho de peróxido de hidrógeno al 59%(Vaprox®) para 15 ciclos y, actualmente, dispone deun solo ciclo con una duración de 55 minutos. Su ins-talación es fácil al requerir solamente una toma eléc-trica.

Su campo de aplicación se centra en aquellos dispo-sitivos médicos termosensibles habitualmente esteri-lizados por óxido de etileno, y mantiene las restric-ciones habituales en el peróxido de hidrógeno paralos lúmenes en instrumentos de acero inoxidable1 ylas relativas a la celulosa, líquidos y polvos.

Muy en resumen, el ciclo consta de cuatro fases:

– Acondicionamiento: durante la cual se genera unvacío profundo.

– Esterilización: con 4 pulsos donde se inyecta el va-por seco de p. de H.

– Aireación o eliminación del p.de H: mediante la in-yección de aire filtrado.

Como cualquier otro sistema de esterilización dispo-ne del material de empaquetado (tyvek), controlesquímicos, biológicos y contenedores.

Figura 2. Fases del proceso de esterilización de una sala utilizando el esterilizador VaproSure™

Fase Primera:Deshumidificación.

Se inyecta aire seco enla sala o habitaciónpara eliminar lahumedad (hasta un30-40%)

Fase Tercera:Esterilización.

La concentración delvapor se mantiene enlos nivelesdeterminados paralograr un efectoesterilizante.

Fase Cuarta:Aireación.

Se detiene la inyeccióndel vapor y elesterilizante sedescompone en productosno tóxicos (vapor de aguay oxígeno). La aireacióncontinúa hasta que elnivel del vaporesterilizante alcanza unvalor aceptable.

Fase Segunda: Acondicionamiento.

El Peróxido de Hidrógeno esconvertido en un vapor seco y seinyecta en la sala cerrada hastaalcanzar rápidamente la concentraciónefectiva.

20-23 Tecnología 4/4/08 11:02 Página 21

22 EL AUTOCLAVE Año 20. Nº 1 ● Abril 2008

SIMPOSIUM SATÉLITE: Avances en esterilización

Recientemente2 se ha puesto de manifiesto la eficaciade este proceso en la inactivación, tanto in vivo comoin vitro, de priones, incluyendo de humanos.

ESTERILIZADOR DE VAPOR DE PERÓXIDO DE HIDRÓGENO: VAPROSURE™

Aunque otros esterilizadores ambientales de VHPpermiten esterilizar las salas propias de un hospital,el esterilizador VaproSure™ es el primer equipo di-señado para su aplicación específica en el ámbito sa-nitario.

Como es sabido, la contaminación biológica se puedeencontrar potencialmente en cualquier parte del hos-pital y las llamadas infecciones asociadas al hospitalsuponen un riesgo evidente con un incremento de lamortalidad y los consiguientes costes económicos.Los patógenos pueden permanecer viables sobre lassuperficies de los objetos durante periodos prolonga-dos de tiempo y se hacen cada vez más virulentos yresistentes a los antibióticos. Un aspecto de limpiezano es sinónimo de esterilidad.

La esterilización de los dispositivos médicos, la utili-zación de productos de un solo uso, el lavado de ma-nos, limpiadores y desinfectantes ayudan a combatirel problema pero no son suficientes. La esterilizacióncon la tecnología VHP supone un nuevo arma a aña-dir a las anteriores, al permitir la esterilización de to-das las superficies de una sala así como su aplicaciónpara biodescontaminación del transporte sanitario.Los hospitales vienen esterilizando el instrumentalquirúrgico desde hace ya casi un siglo, las políticasde lavado de manos se han reforzado ahora más quenunca pero los quirófanos y salas de curas aún se si-guen limpiando con procedimientos muy deficientes.

El esterilizador VaproSure™ es la solución al proble-ma de la contaminación ambiental por patógenos in-fecciosos ya que todas las superficies expuestas deuna sala pueden ser esterilizadas cada vez que se uti-lice el esterilizador VaproSure™. La esterilización serealiza en cuatro fases (Figura 2) controladas por un

microprocesador proporcionando un proceso “seco”sin residuos tóxicos (sólo vapor de agua y oxígeno)como productos finales. Algunas de las caracterís-ticas principales del proceso las podemos resumir enlas siguientes:

– la concentración del proceso se mantiene por deba-jo del punto de condensación

– la concentración típica del proceso está entre 250 y400 ppm

– el proceso se realiza a presión y temperatura am-biental (25ºC)

– el proceso tiene una excelente compatibilidad in-cluyendo la electrónica

– el proceso es efectivo contra esporas bacterianas

– el proceso no interfiere con las actividades de lassalas adyacentes

– el proceso es trazable y validable con verificacióncon controles químicos y biológicos

El escaso espacio disponible en este artículo sólo nospermite finalizar comentando que este proceso obtu-vo el registro EPA en 2001 y en 2006 para extender suuso en aplicaciones hospitalarias, la recomendaciónpor el Departamento de Salud y La Agencia de Pro-tección de la Salud británicos en 2005, así como el re-conocimiento por parte del Departamento de InteriorUSA como tecnología aprobada contra el bioterroris-mo en 2007.

1. Diámetro de 1 mm o superior en longitudes de hasta 125 mm;de 2 mm o superior en longitudes de hasta 250 mm y de 3 mmo superior en longitudes de hasta 400 mm

2. Prion inactivation using a new gaseous hydrogen peroxidesterilisation process. G. Fichet el al.

MA

NE

ST

ER

ILIZ

AD

O

20-23 Tecnología 4/4/08 11:02 Página 22

35-42 Pósters 4/4/08 11:38 Página 37

24 EL AUTOCLAVE Año 20. Nº 1 ● Abril 2008

EL DIÓXIDO DE CLORO Y LA DESINFECCIÓN DE ALTO NIVELDE LOS EQUIPOS DE ULTRASONIDOS

Giorgio ZazzarelliVESISMIN

INTRODUCCIÓN

Las infecciones nosocomiales se han convertido enun problema cada vez más reconocido y los disposi-tivos médicos pueden ser uno de los vehículos parala propagación de estas infecciones. Los equipos deultrasonido han sido objeto de varios estudios paradeterminar su rol en las infecciones cruzadas, puesestos dispositivos están en contacto directo con lospacientes. Si cualquier pieza del equipo de ultraso-nidos se contamina, sean éstas el medio de transmi-sión del ultrasonido (gel), las sondas que se colocansobre el gel para la exploración, o incluso el tecladoque los médicos tocan durante la exploración, hayun riesgo de contaminación cruzada desde el equipoal paciente.

El objetivo de este escrito es evidenciar este riesgoy promover el uso de desinfectantes específicos co-mo los productos de la gama Tristel a base de Dió-xido de cloro, especialmente desarrollados para ga-rantizar una desinfección de alto nivel de estosaparados.

EVIDENCIAS

En la literatura actual hay muchas publicacionesque investigan el problema real de las infeccionesnosocomiales propagadas a través de equipos de ul-trasonidos.

Un estudio de Kibria (2002) evidenció que el 39% delas sondas usadas en salas quirúrgicas produjeronunidades formadoras de colonias (UFC) posterior-mente a su uso y que todas se encontraban sucias.Fowler (1999), Karadeniz (2001) y Bello (2005) tam-bién detectaron la contaminación bacteriana de lasonda y del gel. También observaron que a menudoel gel no fue retirado o el equipo no fue limpiadoantes de ser usado en pacientes siguientes. Abdu-llah (1998) encontró una incidencia del 23,5% de es-tafilococo en el gel del ultrasonido, que se ha reco-nocido como causa importante de las infeccionesasociadas con el tracto urinario. Ohara (1998) revelóla transmisión de bacterias de las familias de lasPseudomonas y Estafilococo desde la piel de pacien-tes a los instrumentos de ultrasonido. Los mismosautores realizaron entonces un estudio para deter-

minar el riesgo real de contaminación en los equi-pos de ultrasonido (Ohara et el al, 1999). Este estu-dio reveló altos niveles de contaminación debido acepas de Estafilococos, Acinetobacterium, Candida yBacillus.

También han habido casos documentados de infec-ciones nosocomiales atribuidas al equipo contamina-do del ultrasonido. Hutchinson et el al (2004) identi-ficaron seis infecciones de Burkholderia cepacia, que seconfirmó fueron adquiridas a través del gel usadodurante procedimientos del equipo de ultrasonidos.Weist et el al (2000) también describen un brote depyodermas en neonatos causado por gel del ultraso-nido contaminado con Staphylococcus aureus.

LA INVESTIGACIÓN DE SYKES ET AL.

En línea con estas publicaciones Sykes et al. (2006),realizaron uno de los estudios más exhaustivos paradeterminar la contaminación microbiana de los equi-pos de ultrasonidos. En este estudio fueron analiza-das, durante tres meses, 302 muestras de cinco má-quinas de ultrasonido distintas: tres usadas para pro-cedimientos no invasivos y dos para procedimientosinvasivos (transvaginales y transrectales).

De cada máquina se recogieron muestras de todas laszonas que podrían representar una fuente de conta-minación, por esto se analizaron las sondas, las em-puñaduras de las sondas, el gel y los teclados. Los re-sultados revelan que los equipos del ultrasonido seencontraban a menudo contaminados de forma sig-nificativa y por lo tanto representan un vehículo po-tencial para la propagación de las infecciones. Los re-sultados más significativos fueron observados en losequipos no invasivos, ya que presentaban el porcen-taje de contaminación más alto. En concreto se de-mostró que 64,5% de las muestras totales estabancontaminadas con organismos ambientales, 7,7% conpotenciales patógenos y 27,8% no presentaron nin-gún crecimiento bacteriano.

El estudio revela que existe una falta de higiene aso-ciada con la desinfección de los equipos de ultrasoni-dos y una falta de protocolo que deja margen a falloshumanos en los procedimientos de desinfección deestos aparados.

24-27 El dióxido 4/4/08 11:03 Página 24

25CLUB ESPAÑOL DE ESTERILIZACIÓN ● CEDEST

XVII CONGRESO INTERNACIONAL DEL CLUB ESPAÑOL DE ESTERILIZACIÓN

Los pasos donde se observaron descuidos impor-tantes y potencialmente peligrosos fueron los si-guientes:

– Los equipos no invasivos y transrectal se encon-traban visiblemente sucios antes del uso.

– A menudo no se procedió a retirar el gel desde lassondas no invasivas antes de su aplicación entrepaciente y paciente.

– En las sondas transvaginales no se procedió acambiar las vendas elásticas utilizadas para soste-ner las fundas protectivas.

– Los médicos a menudo no desinfectaban las ma-nos antes y después de las intervenciones.

El estudio también permitió hacer un análisis cuali-tativo de los patógenos asociados a las infeccionespropagadas a través de equipos de ultrasonidos maldesinfectados. En la Tabla 1 se detalla la lista de lospatógenos asociados a estas infecciones.

LA GAMA DE PRODUCTOS TRISTEL PARAUNA DESINFECCIÓN DE ALTO NIVEL DE LOSEQUIPOS DE ULTRASONIDOS

Para hacer frente a estos y otros patógenos la empre-sa Tristel ha desarrollado unos productos, basadosen la tecnología del dióxido de cloro especialmenteconcebidos ara la desinfección de alto nivel de losequipos de ultrasonido.

El principio activo, el dióxido de cloro, es un agenteque actúa sobre los microorganismos por oxidacióncaptando electrones y matando las células por lisis.Este modus operandi evita que los microorganismosgeneren resistencias y convierte el dióxido de cloroen un biocida rápido de amplio espectro.

El dióxido de Cloro es un desinfectante que se gene-ra in situ a través de la acidificación del clorito sódi-co por combinación con ácidos orgánicos (principal-mente ácido cítrico). Para asegurar una desinfecciónde alto nivel de las sondas invasivas, no invasivas yde todas las superficies (pantallas, teclados, cablesetc.) de los equipos de ultrasonido, Tristel presentalos siguientes productos:

– Espuma Duo Ultrasonidos (dióxido de cloro)

– Toallitas Esporicidas Tristel Wipes. (dióxido decloro)

– Tristel Solo (Biguanida)

ESPUMA DUO ULTRASONIDOS

Tristel Duo es un producto en forma de espuma quepermite la desinfección de alto nivel presentando unefecto esporicida en tan solo 30 segundos.

Varios estudios de eficacia en distintos centros inde-pendientes europeos han demostrado el espectro deacción frente virus, hongos y bacterias de las fami-lias de las Pseudomonas, Staphilococcus, Acinetobacte-rium, Enterococcus y Bacillus. Estos patógenos, quetambién figuran en la Tabla 1, son los mismos mi-croorganismos que suelen contaminar los equiposde ultrasonidos, tal como demuestra el estudio deSykes et al. Los Tests de eficacia han demostradotambién la eficacia de la espuma Duo para ultraso-nidos frente esporas de Bacillus Subtilis y Clostri-dium Difícile.

La espuma Duo consta de dos compartimentos quecontienen por separado la solución Base y la solu-ción Activador Tristel. Ambos componentes se mez-clan generando dióxido de cloro in situ. Esta mezclatiene lugar al presionar la válvula. Un chorro de es-puma es dispensado sobre la superficie donde esextendida por una toallita de papel o gasa. Se gene-ra instantáneamente un nivel controlado de dióxidode cloro, que queda contenido dentro de la espumaDuo.

La textura espumosa del Tristel Duo ofrece una có-moda aplicación y no precisa de aclarado, lo que per-mite una desinfección rápida de las sondas entre pa-ciente y paciente.

Figura. 1. La gama Tristel para la desinfección de los equipos de ultrasonidos: DUO, SOLO y las Toallitas Esporicidas

Tristel Wipes.

24-27 El dióxido 4/4/08 11:03 Página 25

26 EL AUTOCLAVE Año 20. Nº 1 ● Abril 2008

SIMPOSIUM SATÉLITE: Avances en esterilización

TOALLITAS ESPORICIDAS TRISTEL WIPES

La toallitas esporicidas es un producto en base a dió-xido de cloro que, como la espuma Duo, necesita unaaplicación in situ. Por esta razón, inmediatamenteantes de usar, el componente presente en la toallitadebe ser activado con la espuma activadora para quetenga lugar la síntesis del dióxido de cloro directa-mente en la toallita.

La toallita así activada representa un producto delimpieza y desinfección de alto nivel de sondasinvasivas de ultrasonidos incluyendo sondastransvaginales y transrectales. Las toallitas activa-das pueden también utilizarse para equipos de ul-trasonidos como pantallas, teclados y sistemas desujeción de sondas, siempre que se requiera unaelevada desinfección, por ejemplo tras el contactocon un paciente que se conozca o sospeche esté in-fectado.

Las toallitas esporicidas utilizan la química del dióxi-do de cloro patentada por Tristel y, como la espumaTristel Duo, presentan una eficacia esporicida mico-bactericida, viricida, fungicida y bactericida en tansolo 30 segundos asegurando la desinfección de lospatógenos listados en la Tabla 1.

El producto ha sido ampliamente testado para vali-dar su eficacia biocida.

TRISTEL SOLO

Tristel Solo para Ultrasonidos combina limpieza ydesinfección en un proceso simple para la desconta-minación de sondas no invasivas de ultrasonidos,sondas de ultrasonidos para superficies de la piel yde equipos de ultrasonidos como monitores, tecladosy sistemas de sujeción de sondas.

Tristel Solo para Ultrasonidos es bactericida y viruci-da. Su eficacia ha sido ampliamente estudiada.

Tristel Solo para Ultrasonidos utiliza una biguanidapolimérica combinada con un sistema tensioactivode alta eficacia. Tristel Solo no sólo limpia los instru-mentos sino que los desinfecta, pues es eficaz contraMRSA, E. Coli., Salmonella y Norovirus.

CONCLUSIONES

Varios estudios han demostrado la necesidad deprotocolos más estrictos para la desinfección de losequipos de ultrasonidos. Existe una larga lista depatógenos que suelen contaminar estas máquinas,representando un riesgo elevado de contaminacióncruzada.

Los productos de la gama Tristel Ultrasonidos han si-do especialmente desarrollados para hacer frente aestas necesidades, y ofrecen una solución de desin-fección rápida y eficaz.

BIBLIOGRAFÍA

A, Appleby M, Perry J, Gould K. (2006.) An investi-gation of the microbiological contamination of ultra-sound equipment Sykes. British Journal of Infectioncontrol Augoust 2006 Vol.7 NO.4.

Abdullah BJJ, Mohd Yusof MY, Khoo BH. (1998) Phy-sical methods of reducing the transmission of noso-comial infections via ultrasound and probe. ClinicalRadiology 53(3): 212-4.

Bello TO, Taiwo SS, Oparinde DP, Hassan WO, Amu-re JO. (2005) Risk of nosocomial bacteria transmis-sion: evaluation of cleaning methods of probes forroutine ultrasonography. West African Journal of Medi-cine 24(2): 167-70.

Fowler C, McCracken D. (1999) US probes: risk ofcross-infection and ways to reduce it: comparison ofcleaning methods. Radiology 213: 299-300.

Tabla 1. Potenciales patógenos aislados en equipos de ultrasonidos.

24-27 El dióxido 4/4/08 11:03 Página 26

XVII CONGRESO INTERNACIONAL DEL CLUB ESPAÑOL DE ESTERILIZACIÓN

Hutchinson J, Runge W, Mulvey M, Norris G. (2004)Burkholderia cepacia infections associated with in-trinsically contaminated ultrasound gel: the role ofmicrobial degradation of parabens. Infection Controland Hospital Epidemiology 25(4): 291-6.

Karadeniz YM, Kilic D, Altan SK, Altinok D, GuneyS. (2001) Evaluation of the role of ultrasound machi-nes as a source of nosocomial and cross-infection.Investigative Radiology 36(9): 554-8.

Kibria SMG, Kerr KG, Dave J, Gough MJ, Homer-Van-niasinkam S, Mavor AID. (2002) Bacterial colonisationof doppler probes on vascular surgical wards. EuropeanJournal of Vascular and Endovascular Surgery 23(3): 241-3.

Ohara T, Itoh Y, Itoh K. (1998) Ultrasound instru-ments as possible vectors of staphylococcal infection.Journal of Hospital Infection 40(1): 73-7.

Ohara T, Itoh Y, Itoh K. (1999) Contaminated ultra-sound probes: a possible source of nosocomial infec-tions. Journal of Hospital Infection 43(1): 73.

Weist K, Wendt C, Peterson LR, Versmold I, Ru-den H. (2000) An outbreak of pyodermas amongneonates caused by ultrasound gel contaminatedwith methicillin-susceptible Staphylococcus au-reus. Infection Control and Hospital Epidemiology21(12): 761-4.

SERVICIOS CLÍNICOS Y MÉDICOS INTEGRALES, S.A.

C/ Río Ebro, s/n. Edif. CONSENURPol. Ind. Finanzauto - 28500 Arganda del Rey (Madrid)

Tel.: 91 876 06 70 - Fax: 91 876 06 71www.sermed.es - [email protected]

ER-1830/2003

✔ GESTIÓN INTEGRAL DE CENTRALESDE ESTERILIZACIÓN, ajustándose alas necesidades del Centro Sanitario.

✔ FINANCIACIÓN de equipos, mobi-liario, instrumental quirúrgico, obrase instalaciones, etc.

✔ GARANTÍA DE CALIDAD, acreditaday auditada con resultados de máximaeficiencia.

24-27 El dióxido 4/4/08 11:04 Página 27

28 EL AUTOCLAVE Año 20. Nº 1 ● Abril 2008

TENDENCIAS INNOVADORAS SOBRE EL TRANSPORTEEN SISTEMA HÚMEDO

Concha Porras ÁlvarezLABORATORIOS INIBSA, S.A.

El transporte de materiales sucios-contaminados a lacentral de esterilización está íntimamente ligado a lacentralización de los procesos de lavado en dichosservicios alejados del bloque quirúrgico. Estamos ha-blando de la era moderna de la esterilización, en laque se entiende que el proceso de lavado es tan im-portante como el de esterilización, por lo que los sis-temas de lavado se incluyen en el recinto de la cen-tral. Los países precursores del sistema son los nórdi-co-europeos, EEUU y Canadá.

El circuito de transporte es tan importante como elsistema o mecanismo en sí, por lo que previamente aldiseño de una central nueva deberá establecerseigualmente el tipo de circuito por el que se pretendeoptar y el modelo de transporte (seco-húmedo).

Los sistemas de transporte en húmedo requieren decircuitos más cortos por el riesgo de derramamientoexistente en el recorrido de transporte por ascensoresy desniveles. La experiencia ha decantado la utiliza-ción de transporte en seco por encima de los trans-portes en húmedo.

Los inconvenientes de este último sistema son muchos:

– Contenedores herméticos específicos necesariospara dicho transporte.

– Lavado posterior de dichos contenedores, dupli-cando la carga de trabajo.

– Riesgo de salpicaduras, derramamiento de fluidosy dispersión de los contaminantes a través del lí-quido colector.

– Riesgo de aerosoles.

– El riesgo de oxidación del cromado aumenta pro-porcionalmente al tiempo en que el material per-manece sumergido en el líquido.

Por otro lado, la única ventaja de dicho sistema esfrenar la coagulación de las proteínas resecadas sobreel instrumental.

El transporte en seco permite eliminar los inconve-nientes expuestos anteriormente, pero sigue siendo

perjudicial para el instrumental y para los posterio-res ciclos de lavado por el resecado de las sustanciasorgánicas sobre el material. Este inconveniente seagudiza cuando el tiempo entre la recogida del mate-rial y el lavado posterior aumenta. La propuesta deun sistema combinado que evite los inconvenientesde ambos con las ventajas de los dos es una idea avalorar positivamente.

Laboratorios Inibsa S.A., como líder en el mercadode la detergencia y desinfección hospitalaria, pone adisposición de los profesionales sanitarios el produc-to Instrunet® Aniosyme First (Figura 1).

Instrunet® Aniosyme First es una espuma indicadapara el pretratamiento de instrumental médico qui-rúrgico, recogido y transportado en seco. El productomantiene la humedad suficiente para evitar el secadode la sangre y otras materias orgánicas, lo que facilitael lavado posterior en ciclos más cortos y evita, engran medida, la corrosión del material.

Figura 1. Instrunet® Aniosyme First.

28-31 Tendencias 4/4/08 11:05 Página 28

29CLUB ESPAÑOL DE ESTERILIZACIÓN ● CEDEST

XVII CONGRESO INTERNACIONAL DEL CLUB ESPAÑOL DE ESTERILIZACIÓN

COMPOSICIÓN

– Agentes tensioactivos no iónicos y catiónicos.

– Complejo trienzimático.

– Agentes antimicrobianos (Propionato de amoniocuaternario, clorhidrato de polihexametileno bi-guanida).

– Secuestrantes.

– Agentes estabilizadores.

El poder detergente del producto viene dado por lasinergia de acción entre los agentes tensioactivos y elcomplejo trienzimático. La eliminación de gran partede la materia orgánica y las manchas importantes,previa al lavado en la central de esterilización, facili-ta dicho lavado con un ahorro considerado de tiem-po y costes.

Una innovación importante aportada por el productoes la inclusión de agentes antimicrobianos en su fór-mula que permiten realizar la predesinfección.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE REALIZAR LAETAPA DE PREDESINFECCIÓN?

1. Para inhibir los microorganismos lo más rápidoposible. La utilización de un producto de desinfec-ción previa (detergente con propiedades desinfectan-tes) permite reducir la población de microorganis-mos (bacterias, levaduras, mohos, virus, micobacte-rias) desde la primera etapa de tratamiento del ins-trumental.

2. Para reforzar la acción desinfectante: facilitar laacción desinfectante en las etapas ulteriores de esteri-lización o desinfección de alto nivel. La reducción dela carga microbiana y, por lo tanto, la contaminación

inicial existente para la posterior desinfección o este-rilización es considerablemente inferior. Por este mo-tivo, estos procesos serán más efectivos, ya que sedeberá eliminar menor cantidad de microorganis-mos.

3. Para evitar la proliferación bacteriana: un bañode inmersión cargado de microorganismos es unriesgo real de contaminación del instrumental. Lautilización de un producto de desinfección previapermite limitar los riesgos de contaminación cruzada(directa “instrumento-instrumento” o indirecta “ins-trumento-manipulador-instrumento”).

4. Garantizar la seguridad del usuario: minimizarlas sustancias biológicas peligrosas para el operario.

5. Evitar el vertido al medio natural: la inhibiciónde los microorganismos por la utilización de un pre-desinfectante evita los vertidos potencialmente con-taminados al medio natural.

MODO DE EMPLEO

El producto se presenta en un formato listo para suuso, sin necesidad de tener que diluir ni preparar elproducto previamente (Figura 2). La presentación enespuma evita la formación de aerosoles, y dicha es-puma, asimismo, es un indicador de presencia.

El producto es compatible con todo tipo de materiales.

EFICACIA MICROBIOLÓGICA

Instrunet® Aniosyme First posee una eficacia micro-biológica elevada testada según las normas siguientes:

– Efecto bactericida: EN 1040, EN 13727, EN 1276,EN 14561, Activo frente a Mycobacterium terrae (EN14348)

– Activo frente a Candida albicans (EN 1275)

Figura 2. Modo de empleo de Instrunet® Aniosyme First

Pulverizar INSTRUNET ®

ANIOSYME FIRSTsobre el material

La espuma debe cubrir el material

Tapar el baño Enjuagar el material antes del lavado enmáquina o manual

28-31 Tendencias 4/4/08 11:05 Página 29

30 EL AUTOCLAVE Año 20. Nº 1 ● Abril 2008

SIMPOSIUM SATÉLITE: Avances en esterilización

– Activo frente a VIH-1 (NF T 72-180), PRV (virusmodelo VHB), BVDV (virus modelo VHC).

CONCLUSIÓN

La espuma de transporte Instrunet® Aniosyme Firstes un producto de elevadas prestaciones (detergente,desinfectante, humectante) que permite el transportedel material médico quirúrgico desde el punto deuso hasta la central de esterilización, evitando quelas manchas se sequen sobre dicho material y al mis-mo tiempo iniciando el proceso de limpieza y desin-fección.

BIBLIOGRAFIA

– A guide to the decontamination of reusable surgi-cal instruments-NHS Estates.

– Bonnes Pratiques de retraitement en dispositifsmédicaux stériles. SSSH (Société Suisse de Stérili-sation Hospitalière) avril 2004.

– Désinfection et stérilisation dans les établissementsde soins Guide pratique -5eme édition, 2003 – J. C.Drabord.

– Antisepsie et désinfection-1995- J. Fleurette, J. Fre-nay, M. Reverdy.

– Manual de Gestión de los procesos de esteriliza-ción y desinfección del material sanitario. Madrid:INSALUD : 1997.

– www.efhss.com.

28-31 Tendencias 4/4/08 11:05 Página 30

28-31 Tendencias 4/4/08 11:06 Página 31

32 EL AUTOCLAVE Año 20. Nº 1 ● Abril 2008

RECOMENDACIONES PRÁCTICAS EN LA ELECCIÓN DE UNANTISÉPTICO HIDROALCOHÓLICO

Joan RiusJOSÉ COLLADO, S.A.

Los antisépticos hidroalcohólicos por fricción de ma-nos se han revelado como un importante factor parareducir los índices de infección nosocomial, por loque su presencia en los centros sanitarios es cada vezmás común.

Para un Servicio de Medicina Preventiva es un au-téntico reto elegir entre la gran variedad existente deeste tipo de productos, pues hay diferencias técnicasque deben estudiarse para escoger el más adecuado.Es preciso un criterio técnico basado en las necesida-des y que permita optimizar al máximo los limitadosrecursos de los que se dispone, controlando los bene-ficios directos e indirectos que puede producir.

Las instituciones de referencia a nivel mundial sonCDC (Centers for Disease Control and Prevention) yAPIC (Association for Professionals in Infection Control& Epidemiology, Inc.) dado que en este país llevan dé-cadas de adelanto en su utilización.

Las características a tener en cuenta son varias: as-pectos químicos de formulación, de presentación delproducto y legislativos.

ASPECTOS QUÍMICOS

Hablamos de la fórmula, de la que destacaremos dosfamilias de productos: principios biocidas y emolientes.

– Biocidas: en lugar preferente tenemos a los alcoho-les que habitualmente son tres: etanol, isopropanoly n-propanol. Si bien existen pequeños maticesrespecto la eficacia, los estudios indican que el fac-tor determinante es su dilución, entre el 60% y el90%, puesto que la presencia de agua es impres-cindible para desnaturalizar las proteínas, paraque sean eficaces. El principal inconveniente quepresentan es, a parte de su inflamabilidad, proble-mas de irritación en la piel: la deshidratan, con loque es importante no superar el 70% de alcohol enel global del formulado para reducir estos dosriesgos. DAROMIX HIDROALCOHÓLICO contie-ne un total del 65,55% de alcoholes entre etanol eisopropanol, un punto intermedio que garantiza lamáxima eficacia pero evitando dañar las manos delos usuarios. Concentraciones inferiores al 60% dealcohol no muestran actividad antiséptica.

Casi todos los productos del mercado asocian a susalcoholes con otros biocidas con el objetivo de am-pliar el espectro microbicida y dotar al producto deun efecto residual que prolongue la acción de anti-sepsia en las manos. Si la formulación es suficiente-mente eficaz a lo largo del tiempo puede llegar a su-perar la norma de eficacia pre-quirúrgica EN 12791.Habitualmente son biocidas fenólicos (triclosán), bi-guanidas (digluconato de clorhexidina), yodóforos(povidona), tal y como recomienda APIC en su guía“APIC Guideline for Hand Washing and Hand An-tisepsis in Health-Care Settings” de 1995. En los úl-timos años se han incorporado amonios cuaternarios.

– Emolientes: otro aspecto importante es la presen-cia de emolientes. Éstos tienen dos objetivos: au-mentar la eficacia del producto al evitar que seevapore demasiado rápido, debido al mayor tiem-po de contacto con la piel, y evitar la deshidrata-ción de la misma. Es muy importante que esta ac-ción dermoprotectora la proporcione el antisépticohidroalcohólico, ya que supone un sobrecoste im-portante el adquirir cremas y lociones hidratantespara proteger las manos del personal del agenteantiséptico y pueden convertirse en un reservoriode agentes infecciosos si llegan a contaminarse,además de presentar posibles incompatibilidadesquímicas. La fatiga química que soporta la piel delos profesionales es muy elevada: jabones derma-tológicos, guantes... No es aconsejable generar otrofactor de riesgo. DAROMIX HIDROALCOHÓLI-CO ha incorporado en su formulación entre otros,a-Bisabolol (a partir de extracto de manzanilla,Matricaria chamomilla), que ayuda a calmar las irri-taciones producidas por tantos elementos. La pro-tección de la piel de los profesionales debe ser unaprioridad sin menoscabar la eficacia probada delproducto hidroalcohólico.

PRESENTACIÓN DE ANTISÉPTICOS PORFRICCIÓN

Los aspectos organolépticos y los sistemas de apli-cación, aunque aparentemente son secundarios, tie-nen relevancia práctica a la hora de seleccionar elproducto adecuado, ya que contribuyen activamen-te a que la implantación de un producto sea efectivay fructífera.

32-34 Recomendaciones 4/4/08 11:07 Página 32

33CLUB ESPAÑOL DE ESTERILIZACIÓN ● CEDEST

XVII CONGRESO INTERNACIONAL DEL CLUB ESPAÑOL DE ESTERILIZACIÓN

– Organolepsia. Es un parámetro subjetivo perodeterminante para el uso del producto por partedel personal. Un olor agradable favorece su apli-cación, mientras que un olor repulsivo genera re-chazo, por ejemplo. El aspecto y la textura tam-bién intervienen: el producto debe ser “agrada-ble” de usar. Para ello hay dos presentacioneshabituales:

1. GEL: facilita un mayor control de consumo racio-nal aunque algunas veces, según la composición, ge-neran residuos sólidos (“macarroncillos”) que dejansensación de suciedad.

2. LOCIÓN: la aplicación es un poco más difícil: “sepuede escapar entre los dedos” pero permite su aplica-ción como spray por máquinas automáticas. No dejaresiduos sólidos macroscópicos.

– Sistemas de aplicación. Se deben buscar los siste-mas más higiénicos posibles: es paradójico conta-minarse las manos con un pulsador porque éste noreúna las condiciones higiénicas adecuadas. Lossistemas de aplicación deben ofrecer la opción defácil limpieza y desinfección, y mejor si dan la op-ción de autoclavarse. Necesitar poca superficie decontacto con la mano o el codo para la aplicacióndel antiséptico es una ventaja, pues una mayor su-perficie de contacto necesaria implica un mayorriesgo de contaminación (los usa todo el personaly están expuestos al ambiente). Se debe tener cui-dado con los sistemas de jaboneras y similares deplástico: estéticamente son agradables pero se en-sucian fácilmente con el sudor y otras secreciones.

Entre las últimas novedades están los productos enenvases “AIRLESS”, respondiendo a las tendenciashigiénicas que exigen los profesionales sanitarios. És-tos son los únicos que garantizan que el producto nosufra contaminaciones ni se “neutraliza” por la en-trada continua de aire contaminado. Al contar conuna válvula desechable aseguran la asepsia del pro-ducto, pues las válvulas reutilizables se exponen a lasuciedad ambiental cuando se cambian de envase ypueden albergar focos infectivos en su interior, quecon el paso del tiempo pueden generar cepas resis-tentes.

ASPECTOS LEGISLATIVOS

El primer e indispensable requisito de un antisépticohidroalcohólico por fricción es estar registrado en laAgencia Española de Medicamentos y Productos Sa-nitarios, lo que debe constar en el etiquetado con un

número de tres cifras y un “DES” separado por unguión (por ejemplo, 391-DES). No son legales pro-ductos únicamente con marcado CE, válido para otrotipo de desinfectantes, como los destinados a instru-mental quirúrgico.

Para asegurar su eficacia debe de haber superado,como mínimo, las normas UNE-EN 1500 (Antisépticosy desinfectantes químicos. Tratamiento de manos por fric-ción) y UNE-EN 1276 (Ensayo cuantitativo de suspen-sión para la evaluación de la actividad bactericida de losantisépticos y desinfectantes químicos). Si se quiere re-gistrar su uso para la desinfección pre-quirúrgica demanos y antebrazos es imprescindible superar laNorma EN 12791 (Chemical disinfectants and antiseptic-Surgical hand disinfectants) y también es aconsejablerealizar estudios de eficacia contra bacterias multire-sistentes como el Staphylococcus aureus resistente a meti-cilina (MARSA) y el Acinetobacter baumannii. A partirde aquí, cada especificación que se quiera certificardeberá acompañarse de la norma correspondiente.

Figura 1. Daromix Gel 1L en versión “Airless” garantiza laasepsia total del producto y su consumo racional.

32-34 Recomendaciones 4/4/08 11:07 Página 33

34 EL AUTOCLAVE Año 20. Nº 1 ● Abril 2008

SIMPOSIUM SATÉLITE: Avances en esterilización

Por ejemplo, DAROMIX GEL HIDROALCOHÓLICOdisfruta de las normas antes mencionadas (UNE-EN1500, UNE-EN 1276 y EN 12791 con el estudio de ce-pas multiresistentes), pero también demuestra su efi-cacia fungicida superando la norma UNE-EN 1650(Ensayo cuantitativo de suspensión para la evaluación dela actividad fungicida de los antisépticos y desinfectantesquímicos), micobactericida con la norma AFNOR NF-T 72-301 (Ensayo de suspensión por filtración sobre mem-brana. Determinación de la eficacia en las condicionesprácticas de uso. Ensayo realizado frente a Mycobacteriumtuberculosis, en 5 y 30 minutos) y virucida con la AF-NOR NT-T 72-180 (Determinación de la actividad viru-cida frente a Rotavirus SA11 según metodología de la nor-ma y Determinación de la actividad virucida frente a virusde vertebrados según la metodología de la norma) y laNorma DGHM “Test de eficacia frente al virus de laHepatitis B por el método de antígeno”. Si ademásexisten estudios de toxicología, sensibilización cutá-nea, irritación cutánea, etc., éstos complementarán eldossier científico.

Un factor colateral pero que también se debe teneren cuenta es la situación de los principios activosrespecto la Ley de Biocidas: terminada la fase denotificación, se comprueba que no todos han sidonotificados, por lo que serán prohibidos acorto/medio plazo. Esto provocaría la disconti-nuación del producto.

CONCLUSIONES

Con todos estos datos y realizando las sinopsis ycomparaciones oportunas, lo recomendable es queel personal pruebe muestras de los productos quereúnan los mínimos requisitos técnicos que exigeel Servicio de Medicina Preventiva, para que pue-dan valorar los factores más “subjetivos” de losproductos y se les implique en la elección e im-plantación del antiséptico. De esta manera se elegi-rá con un criterio lo más objetivo posible y con lagarantía de que no se está realizando un gasto, si-no una inversión.

32-34 Recomendaciones 4/4/08 11:07 Página 34

Revista del Club Español de Esterilización

Año 20. Nº 1 Abril 2008

Hospital Clínico San CarlosServicio de Medicina Preventiva

4ª Planta Norte28040 Madrid

www.cedest.org

RESUMEN DE PÓSTERS - PRIMERA PARTE

– Comportamiento del flujograma de actividades interno y externo en la central de

esterilización de una institución hospitalaria entre julio y diciembre de 2007 36

– Proceso de implantación ISO 9001 en el servicio esterilización 36

– Esterilización de material endoscópico en ácido peracético en cámara cerrada,

en el bloque quirúrgico, Hospital del Mar de Barcelona 38

– Organziación del sistema de esterilización en centros de salud de Ciudad Habana,

Cuba 2008 38

– Incidentes adversos de material esterilizado en bloque quirúrgico 40

– La vigilancia de las infecciones en hospitales cubanos. Descripción y resultados 41

– Utilización del sistema de esterilización Sterrad NX de peróxido de hidrógeno

“a punto de uso” en un Hare 41

– Controles biológicos en una unidad de procesamiento de material estéril 42

En este número de EL AUTOCLAVE se incluye una primera parte de losresúmenes de pósters presentados en el XVI Congreso Internacional del CEDEST.

La limitación de espacio no hace posible publicar en este ejemplar losresúmenes de la totalidad de trabajos presentados en el Congreso, que serán

incluidos en el próximo número de esta publicación.

EL AUT CLAVE

35-42 Pósters 4/4/08 11:38 Página 35

36 EL AUTOCLAVE Año 20. Nº 1 ● Abril 2008

PÓSTERS DEL XVI CONGRESO

COMPORTAMIENTO DELFLUJOGRAMA DE ACTIVIDADESINTERNO Y EXTERNO EN LACENTRAL DE ESTERILIZACIÓN DEUNA INSTITUCIÓN HOSPITALARIAENTRE JULIO Y DICIEMBRE DE 2007

Lda. Martha Rodríguez González1, Lda. MiriamValdez Fernández, Lda. María de los ÁngelesPeña1, Lda. Maylen Pérez González1, Lda. MaríaLuisa Quintana Chávez 21 CENTRO INTERNACIONAL DE RESTAURACIÓNNEUROLÓGICA.2 CENTRO DE INVESTIGACIONES MÉDICOQUIRÚRGICO.La Habana, Cuba

La esterilización es el conjunto de operaciones desti-nadas a eliminar cualquier forma de vida en un ma-terial sanitario y es una de las tareas en que se apoyala seguridad de los pacientes. Por tanto, es necesariovelar porque los materiales sanitarios conserven lacondición de esterilidad dentro y fuera de la centralde esterilización. El presente estudio tiene como ob-jetivo evaluar el comportamiento del flujograma deactividades interno y externo en la central de esterili-zación de una institución hospitalaria en ciudad deLa Habana entre julio y diciembre de 2007. El univer-so estuvo conformado por los servicios o departa-mentos en atención directa e indirecta, y para lamuestra seleccionamos los servicios de Neuropedia-tría, Raquimedular, Neurocirugía, Trastorno del mo-vimiento, Lesiones estáticas, Atención a pacientesambulatorios, Almacén central de miscelánea y defarmacia. La recolección de la información se realizomediante la observación, auxiliándonos en dos cues-tionario de preguntas. El primer cuestionario fue di-rigido a los servicios de hospitalización donde se re-cogieron variables como nombre del servicio, mes ylos siguientes tópicos: proceso de descontaminación,condiciones de transportación del material no estérila la central, condiciones de almacenaje del materialestéril en los servicios, condiciones de transportacióndel material estéril y rotación del material. El segun-do cuestionario estaba dirigido a ambos almacenes. yrecoge requisitos de almacenamiento en el almacén,condiciones de entrega del material por el almacén,déficit de algún material en el almacén, transcursode tiempo en que se realiza los pedidos de materialesal almacén hasta que es recibido en la central y si vie-ne acompañado de los vales de salida. De un total de12 observaciones realizadas durantes los seis mesesque duro el estudio en los servicios de hospitaliza-

ción analizados no se detectaron dificultades, conexcepción del tópico rotación del material que no serealizo en un 8,3 % durante el mes de noviembre. Encuanto al almacén de miscelánea se detecto que elmaterial no vino acompañado del vale de salida enun 16,6%. Relacionado a almacén de farmacia, en un41,6% se recibe pasado los siete días de realizado elpedido. Es fundamental que todas las personas en-cargadas de estas tareas dirijan sus esfuerzos en ga-rantizar que el flujograma de actividades tanto inter-no como externo se cumpla correctamente, para deesta forma ofrecer una mejor calidad en los serviciosprestados.

Palabras clave: Central de esterilización, estéril, ma-terial sanitario, esterilización, flujograma.

PROCESO DE IMPLANTACIÓN ISO9001 EN EL SERVICIOESTERILIZACIÓN

J. Caballero Velasco, A. Vilapriño Courtier, S.Sialo Rodríguez. M. Rovira, R. Roig Moragues, y S.Llopis Expósito. HOSPITAL DEL MAR. (IMAS) Barcelona.

OBJETIVOS– Estandarizar los métodos y procesos de trabajo– Fluidez en la comunicación entre área quirúrgica y

esterilización– Disminuir los riesgos laborales del personal

METODOLOGÍA– Aceptación de dirección para el proceso de im-

plantación de la normativa ISO 9001.– Revisión de bibliografía y documentación del ser-

vicio.– Consensuar y unificar criterios.– Formación del personal.– Revisión del manual de calidad existente en el

Centro del Hospital del Mar.– Creación de fichas técnicas de procedimientos.– Manual de procedimientos de trabajo (PNT) y su

aplicación en el Hospital del Mar.

RESULTADOS– Unificación del plan de trabajo diario.– Sistema de trabajo estandarizado en:

●● Aparataje●● Limpieza●● Preparación de SET, instrumental y textil

35-42 Pósters 4/4/08 11:38 Página 36

43-45 La empresa Getinge 4/4/08 14:02 Página 45

38 EL AUTOCLAVE Año 20. Nº 1 ● Abril 2008

PÓSTERS DEL XVI CONGRESO

●● Empaquetado●● Material de tránsito (recogida y entrega)●● Almacenaje y distribución del material●● Registros

CONCLUSIONES– Mejorar la comunicación con el área quirúrgica y

resto de servicios del hospital.– Implicación en una actividad emprendedora, posi-

tiva de calidad y seguridad para el paciente.– Conocimientos de incidencias y riesgos laborales

en el servicio de esterilización.– Ocupar una plaza de liderazgo en nuestro sector.

FORTALEZAS Y DEBILIDADES– Implicación por parte del personal en el manual de

calidad.– Todo este proceso implica un seguimiento estricto

en los procedimientos normalizados de trabajo.

ESTERILIZACIÓN DE MATERIALENDOSCÓPICO EN ÁCIDOPERACÉTICO EN CÁMARACERRADA, EN EL BLOQUEQUIRÚRGICO, HOSPITAL DEL MARDE BARCELONA

R. Roig Moragues, J. Caballero Velasco, S. SialoRodríguez. M. Barrionuevo Rovira, A. VilapriñoCourtier y M. Vera Vallés.HOSPITAL DEL MAR. (IMAS) Barcelona.

OBJETIVOS– Óptima Seguridad para el paciente y personal sa-

nitario.– Aumento de exploraciones médicas.

METODOLOGÍA– En una primera etapa, se utilizaba desinfección de

alto nivel.– Segunda etapa, esterilización a baja temperatura

por método óxido de etileno. Uno de sus inconve-nientes, es el tiempo que necesita de airección.Nos limitaba a uso diario.

ACTUALMENTE El ácido peracético es un proceso de esterilización abaja temperatura, que se caracteriza por:– Rapidez: duración aproximada de 30 minutos. – Fácil manejo: indicaciones visuales.

– Circuito cerrado el agente esterilizante fluye portodos los lúmenes.

– Situación: en punto de uso.– Compatible: con gran variedad de materiales…– Es un proceso validado en función de EN / ISO

14937 – Proceso de limpieza, preparación, controles bioló-

gicos y esterilización realizados por auxiliares deenfermería del bloque quirúrgico del Hospital delMar.

– FORMULA ÁCIDO PARACÉTICO:CH3+COOH+H2O2<----> CH3COOOH+H2OÁCIDOACÉTICO+PEROXIDO<---->ÁCIDO PARACÉTICO+AGUA

RESULTADOS– Evitar infecciones nosocomiales.– Rapidez y fácil manipulación en su esterilización.– Este método de esterilización se ubica cerca del lu-

gar en que se realizan las técnicas endoscópicas.

CONCLUSIONES– Mayor eficacia y eficiencia en la esterilización de

material endocópico con ácido peracético en cá-mara cerrada:

– Disminución en el deterioro del material.– Mejora de la rentabilidad.– Rapidez en la disponibilidad del material

endoscópico en su punto de uso.– Formación de nuevos métodos de esterilización y

trabajo al personal auxiliar de enfermería del blo-que quirúrgico y servicios de exploraciones com-plementarias.

ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DEESTERILIZACIÓN EN CENTROS DESALUD DE CIUDAD HABANA,CUBA 2008

MSc. Idalmis Infante Ochoaa, Lic. Idelmis CurbeloHerediab, Lic. Dulce María Zequeirac, Lic. AnaMarcia Cabrerada RESPONSABLE DEL GRUPO NACIONAL DEESTERILIZACIÓN EN CUBAb JEFA DE CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN DELINOR.c VICEDIRECTORA DE ENFERMERIA DE LACLÍNICA CIRA GARCÍAd SUBJEFA DE ENFERMERÍA DEL CIMEQ

INTRODUCCIÓNEn Cuba, como en muchos países de América, es el

35-42 Pósters 4/4/08 11:38 Página 38

Pág. 39 7/4/08 09:30 Página 1

40 EL AUTOCLAVE Año 20. Nº 1

PÓSTERS DEL XVI CONGRESO

personal de enfermería quien gerencia el proceso deesterilización por tener una formación completa encuanto a los procedimientos y normas que rigen enestos servicios, es quien organiza, planifica, dirige ycontrola el proceso. El sistema de esterilización escomplejo y requiere de todos los directivos para lo-grar que se cumplan con las buenas prácticas, desdela planificación de los recursos, procesamiento y uti-lización de equipos y materiales en los pacientes.Hasido de gran interés de otros colegas saber como en-fermería ha organizado el proceso de esterilización,aspecto vital para lograr calidad en todas las etapasdel proceso.

OBJETIVOMostrar la organización del proceso de esterilizaciónen el Instituto Nacional de oncología y Radiobiolo-gía, Clinica Cira García en el periodo Diciembre2007- Febrero 2008.

METODOLOGÍAPara realizar la organización del proceso de esteri-lización se realizó un diagnostico inicial de la pro-blemática en los centros mencionados, se realiza-ron visitas a las áreas de esterilización, se confec-cionó previamente una guía de observación de losprocesos, teniendo en cuenta servicios que presta,recursos materiales disponible, preparación delpersonal, áreas físicas, se realizaron técnicas gru-pales, lluvia de ideas, consultas a expertos del te-ma, talleres de consenso, utilizando el métodoDelphi y para la exposición de los resultados seconfeccionó un diagrama de flujo y un mapa defunciones y tareas.

RESULTADOS Se definió la estructura física de las áreas de esterili-zación que respondiera al cumplimiento del flujograma, con áreas bien delimitadas para el proceso depret, trans y post esterilización.

Quedaron definidas y escritas las funciones del per-sonal que labora en estas áreas. (Enfermeras, técnicosde autoclaves, auxiliares de esterilización y emplea-dos de servicio.

Se describieron los procedimientos que se realizan yruta operacional y se confeccionó la carpeta con cadatarea técnica a desarrollar por los trabajadores segúnfunciones.

CONCLUSIONESLa organización del proceso de esterilización geren-ciado por el personal de enfermería, garantiza la ca-

lidad del proceso, cumplimiento con las buenas prác-ticas que permiten brindar servicios con garantía decalidad a los usuarios.

INCIDENTES ADVERSOS DEMATERIAL ESTERILIZADO ENBLOQUE QUIRÚRGICO

Mosquera González, Margarita; Guillén Sierra, Concepción; Martín Ríos, Dolores;Arredondo Provecho, Ana Belén; Martínez Piédrola, Magdalena; Rodríguez Caravaca, Gil.UNIDAD DE MEDICINA PREVENTIVA.FUNDACIÓN HOSPITAL ALCORCÓN.Madrid

OBJETIVOSCuantificar y tipificar los incidentes adversos, notifi-cados a la Unidad de Medicina Preventiva desde elBloque Quirúrgico, que se producen con el materialprocedente de la Central de Esterilización (CE).

METODOLOGÍAEstudio descriptivo transversal realizado en un año ymedio (entre julio de 2006 y diciembre de 2007), en elque se realiza un análisis descriptivo (número y fre-cuencias) de los incidentes notificados por el bloquequirúrgico sobre el material esterilizado procedentede la CE SERMED, con gestión externalizada delhospital.

RESULTADOSSe han producido 32 notificaciones sobre un total de39.876 cajas recibidas de material esterilizado(0,08%). La mayoría de las causas de los incidentesde seguridad del paciente notificados han consistidoen la presencia de humedad en las cajas (68,75%), se-guida de la suciedad tras lavado (18,75%), cajas in-completas (3,13%) y otros (9,38%). Se ha reducido lanotificación de incidentes un 0,03% en el año 2007con respecto a 2006.

CONCLUSIONESEl registro de notificación de incidentes adversos hasupuesto iniciativas de mejora para garantizar la ca-lidad de la asistencia prestada, optimizando la comu-nicación desde quirófano y la CE. La labor de audito-ría externa de la Unidad de Medicina Preventiva de-be contribuir a reducir la frecuencia de eventos ad-versos, mejorando la gestión de riesgos y la seguri-dad para el paciente.

35-42 Pósters 4/4/08 11:39 Página 40

41CLUB ESPAÑOL DE ESTERILIZACIÓN

XVII CONGRESO INTERNACIONAL DEL CLUB ESPAÑOL DE ESTERILIZACIÓN

LA VIGILANCIA DE LASINFECCIONES EN HOSPITALESCUBANOS. DESCRIPCIÓN YRESULTADOS

Izquierdo Cubas, Francisco M; Senra de Armas,Luis A.HOSPITAL CLÍNICO QUIRÚRGICO HERMANOSAMEIJEIRAS. La Habana. Cuba

OBJETIVOS– Describir el sistema de vigilancia de las Infecciones

Nosocomiales (IN) en Cuba.– Reseñar sus objetivos. – Presentar los resultados de sus principales varia-

bles durante 7 años.– Comparar los resultados de vigilancia continua

con los estudios de prevalencia realizados.

METODOLOGÍALas definiciones de IN no varían significativamentede las de los CDC. La información es recogida por lasenfermeras vigilantes epidemiológicas y médicosepidemiólogos o en función de la vigilancia epide-miológica. Fueron incluídos datos de la vigilancia enel país de los años 2000-2006 que se encuentran enlos archivos de la Dirección Nacional de Estadísticasde todos los hospitales de más de 100 camas. La in-formación incluye: historia clínica, servicio, edad, se-xo, fecha de ingreso, fecha de comienzo de la infec-ción, localización, toma de muestras, positividad,microorganismos aislados entre otros. Los resultadosson procesados en una base de datos nacional.

RESULTADOS– Las tasas generales de IN han bajado de 3,8% en el

año 2000 a 2,4% en el 2006.– Los principales gérmenes etiológicos fueron Pseu-

domonas, Acinetobacter, Klebsiella y Estafilococos du-rante el periodo estudiado.

– Las principales localizaciones de las IN son, en or-den decreciente de frecuencia, el sitio quirúrgico,el torrente sanguíneo, el tracto respiratorio bajo yel tracto urinario.

– Los resultados de la vigilancia continua concuer-dan con los de las prevalencias realizadas en dosocasiones con la diferencia conocida que ejerce laestadía hospitalaria.

CONCLUSIONES– La tendencia decreciente de las IN en Cuba está

asociada con una mejoría permanente del Progra-

ma de Prevención y Control, pero conocemosque no contamos con un seguimiento posterior alos 7 días del alta.

– La infección urinaria, que en la mayor parte de losestudios internacionales constituye la predomi-nante entre las IN, no tiene igual comportamien-to en nuestro país, hecho que se corrobora en lasdos prevalencias realizadas.

– Los gérmenes predominantes de las INcoinciden con los estudios consultados en elmundo y con una tendencia ligeramente ascen-dente en Pseudomonas, Acinetobacter, Klebsiella y Es-tafilococos.

– Los estudios de prevalencia realizados paracompararnos internacionalmente con iguales es-tudios de vigilancia, demuestran un comporta-miento acorde a la vigilancia continua.

UTILIZACIÓN DEL SISTEMA DEESTERILIZACIÓN STERRAD NX DEPEROXIDO DE HIDRÓGENO “APUNTO DE USO” EN UN HARE

Sonia Mª García Expósito.Francisco Javier Borrallo Pérez.Susana Molina Martínez.HOSPITAL DE ALTA RESOLUCIÓN DE PUENTEGENIL EPHAG.

OBJETIVOSLos objetivos de este estudio son:– Describir el uso del sistema de esterilización Ste-

rrad NX de peroxido de hidrógeno (SNX) en unHARE.

– Describir las ventajas que tiene el sistema de este-rilización SNX de peróxido de hidrógeno a puntode uso.

METODOLOGÍAEs un estudio descriptivo de carácter observacional.Se observan las características de la operatoria en unHARE y se relaciona con el número de esterilizacio-nes a punto de uso diarias que se necesitan.

Se observan las diferencias con los otros sistemas deesterilización (vapor) sobre las siguientes variables:– Rapidez ciclo– Variabilidad de materiales.– Capacidad de carga/ciclo.– Grado de deterioro materiales.– Fiabilidad de resultados/controles biológicos.

35-42 Pósters 4/4/08 11:39 Página 41

42 EL AUTOCLAVE Año 20. Nº 1

PÓSTERS DEL XVI CONGRESO

RESULTADOSPartiendo de la base de que en un HARE el númerode intervenciones por quirófano es elevado y tenien-do en cuenta que son cirugías de corta duración y deque los recursos materiales no son ilimitados, los re-sultados son:

En cuanto a rapidez del ciclo: el sistema SNX de pe-róxido de hidrógeno tiene una duración de 30 min.para cualquier tipo de material frente al autoclave:ciclo 120º, 50 min. y ciclo 134 º 40 minutos.

En cuanto a variabilidad de materiales y grado de de-terioro: el sistema SNX de peróxido de hidrógeno este-riliza a baja temperatura, lo que permite la esteriliza-ción de todo el instrumental disponible en nuestro blo-que quirúrgico (excepto textil) y disminuye el deterio-ro del instrumental que debe ser esterilizado a puntode uso, en contraposición con otros sistemas (vapor).

En cuanto a capacidad de carga/ciclo: el sistemaSNX permite una carga de 30 litros que supera la ca-pacidad de otros sistemas de esterilización a puntode uso (miniclave 16 litros).

En cuanto a fiabilidad de resultados: los controlesbiológicos se hacen de cada carga, y en un año deuso, 600 ciclos, no ha habido ningún cultivo positivoy todas las gráficas han sido correctas.

CONCLUSIONESEl sistema de esterilización SNX de peróxido de hi-drógeno optimiza los recursos y el tiempo en su uti-lización a punto de uso en un HARE Como desventajas sólo tenemos que:– El instrumental debe estar muy bien secado.– Uso de gafas y guantes al retirar el material de la

cámara.

CONTROLES BIOLÓGICOS EN UNAUNIDAD DE PROCESAMIENTO DEMATERIAL ESTÉRIL

Julio César Casado Morente, Mª Dolores LópezLuque, Mª José Domínguez Serrano, Leonor PrietoMaestre, Mercedes Peláez PérezUNIDAD DE PROCESAMIENTO DE MATERIALESTÉRIL DEL HOSPITAL. UNIVERSITARIO REINASOFÍA DE CÓRDOBA

INTRODUCCIÓNLos dispositivos sanitarios deben estar estériles antes

de poder ser utilizados de manera segura en los pa-cientes y así evitar el riesgo de infección.

Para ello existen diversos controles que son de obli-gado cumplimiento como son los controles biológi-cos, químicos y físicos.

Los controles biológicos son dispositivos que portanuna determinada concentración de esporas de bacte-rias concretas difíciles de destruir por procesos de es-terilización. Un indicador biológico será positivocuando exista un fallo en el proceso de esterilización.

OBJETIVOSConfirmar que el proceso de esterilización alcanzalos niveles biocidas exigidos. Control de calidad dela carga.

METODOLOGÍARecogimos todos los controles biológicos realizadosen nuestra Unidad durante el año 2007. Para ello uti-lizamos, como control biológico, el bacillus stearothe-mophilus para los ciclos de Vapor y Plasma Gas y elbacillus subtilis para los ciclos de Oxido de Etileno.Un lector automático Attest 290G para los ciclos deOxido de Etileno, un lector automático Attest 290 pa-ra los ciclos de Vapor y una incubadora de tempera-tura 55ºC –59ºC para los ciclos de Plasma Gas.

RESULTADOSSiguiendo las indicaciones del manual del Insalud enlo que respecta a la frecuencia de monitorización, nosdieron los siguientes resultados: – Vapor:

– 49 controles semanales con un resultado de to-dos negativos– 4 controles trimestrales con un resultado de to-dos negativos

– Plasma gas:– 289 controles con un resultado de todos negativos.

– Oxido Etileno:– 155 controles con un resultado de todos negativos.

CONCLUSIONESTras la revisión de los resultados, los mismos nos in-dican que los equipos de esterilización utilizados ennuestra Unidad están en óptimas condiciones paraasegurarnos la realización de los procesos y que porotro lado la realización de estos controles, junto conlos controles químicos internos y externo, así comocon los parámetros físicos de cada proceso, garanti-zan la calidad de la esterilización, siendo obligatoriasu realización.

35-42 Pósters 4/4/08 11:39 Página 42

43CLUB ESPAÑOL DE ESTERILIZACIÓN ● CEDEST

Getinge es una pequeña población en el suroestede Suecia donde se experimentó un enorme creci-miento durante el siglo XIX. Uno de los emprende-dores visionarios que llegaron en aquella época,Olander Larsson, fundó múltiples empresas deconsiderable éxito partiendo de una pequeña tien-da de comestibles, hasta que el 21 de marzo de1904 se constituyó oficialmente la empresa GetingeNya Mekaniska Verkastads Aktiebolag especializa-da en la fabricación y comercialización de maqui-naria para granjas.

Este representa el verdadero inicio de la actividad deGetinge, una historia de más de 100 años que abarcadesde la maquinaria agrícola y herrajes hasta los re-cipientes de cocina y finalmente el equipamiento pa-ra el cuidado de la salud.

Durante sus primeros años, también se desarrollóuna tecnología avanzada para mecanismos acciona-dos por el viento y, especialmente sus aspas de vien-to, le otorgaron reconocido prestigio de calidad y efi-cacia, además de un logo que ha perdurado 100 años.

En 1924, Carl Steen decidió la incorporación de laproducción de equipamiento de cocina por vapor pa-ra cocinas comerciales. De aquí hasta los hospitales ylos esterilizadores, el camino no fue demasiado largopues se compartía tecnología y usuarios forjándoseasí la evolución desde la tecnología agrícola a la tec-nología industrial y sanitaria que, al finalizar la IIGuerra Mundial, se extendió a los mercados interna-cionales.

En 1964, Getinge fue adquirida por Electrolux, enfo-cando cada vez más sus actividades en el sector sa-lud mientras que la empresa matriz asumía el restode las líneas de negocio.

Durante los 25 años que Getinge perteneció al gruposueco Electrolux, se produjo la adquisición de diver-sas empresas como CTC y LIC, fabricantes de esteri-lizadores, y Växo Stainless, de acero; así como tam-bién se vivió una fuerte expansión internacional lle-gando a Estados Unidos, Canadá y España, entreotros países.

Se produce entonces otro hecho clave en la historiade la compañía como fue la adquisición de la mis-ma por Carl Bennet y Rune Andersson quienes,además de incorporar Getinge a la bolsa de Esto-colmo, afrontaron una serie de decisiones que hanconfigurado el perfil moderno de la empresa. En1995 se adquirió ARJO, cuya actividad se centrabaen sistemas de higiene y para la transferencia de

LA EMPRESA GETINGE, SOCIO DE HONOR DEL CEDEST

Omar CámeronGETINGE

El Club Español de Esterilización (CEDEST) ha decidido otorgar la condición de Sociode Honor a la empresa Getinge, por su trayectoria y dedicación a la esterilización e hi-giene hospitalaria. También hemos tenido en consideración el continuo apoyo que Ge-tinge Ibérica ha venido prestando a todas las actividades del CEDEST desde su im-plantación en España.

La distinción será entregada al Sr. D. Omar Cámeron durante este XVII Congreso In-ternacional del CEDEST que estamos celebrando en la ciudad de Córdoba. El Sr. Cá-meron ha querido, a través de estas páginas, plasmar un perfil de la trayectoria de laempresa Getinge.

43-45 La empresa Getinge 7/4/08 09:24 Página 43

44 EL AUTOCLAVE Año 20. Nº 1 ● Abril 2008

ACTUALIDAD

personas de baja movilidad. Tan sólo unos mesesmás tarde se adquirió MDT Castle, empresa conuna gran implantación en el mercado estadouni-

dense de la esterilización y desinfección. Otrasmuchas empresas han sido adquiridas desde en-tonces, entre otras Lancer en Francia, OMASA enItalia, Pegasus y Parker en UK y Medibol en Ho-landa.

En 2001 se decide la creación un nuevo área de ne-gocio que estaría englobado por “sistemas quirúr-gicos” a través de la adquisición de las empresaslíderes mundiales en mesas de quirófano y lámpa-ras quirúrgicas, MAQUET y ALM. Un año despuésse adquieren Heraus Med Tech. (que produce lám-paras quirúrgicas y sistemas de techo) y SiemensLSS (que produce respiradores y equipos de anes-tesia). Esta política de crecimiento orgánico y a tra-vés de adquisiciones se ha mantenido y así en 2007se adquiere la empresa Huntleigh líder en camashospitalarias y Boston (cardiología).

De esta forma Getinge se ha convertido en el re-ferente principal en el mundo para el área de laprevención y control de las infecciones, que pro-porciona soluciones completas, ergonómicas y conmayor eficacia de costes para una eficaz limpieza,desinfección y esterilización en los sectores de cien-cias de la salud, industria farmacéutica y cienciasde la vida.

43-45 La empresa Getinge 4/4/08 14:02 Página 44

ALM

AC

ENAJE

Y

DISTRIBUCIÓN

USUARIO

LAVLA

VA

DO

YD

ES

INF

EC

CIÓ

NA

LMA

NE

ST

ER

ILIZ

AD

O

ESTERILIZACIÓN EMPAQUETADO

AFAQ N 1995 / 4326

Parque Empresarial San Fernando - Av. de Castilla, 2Edificio Francia, 1.ª planta

28830 San Fernando de Henares (Madrid)Tel.: 91 678 26 26 - Fax: 91 678 40 51

e-mail: [email protected]

TRAZABILIDAD

20-23 Tecnología 4/4/08 11:02 Página 23

46 EL AUTOCLAVE Año 20. Nº 1 ● Abril 2008

Cada Congreso del CEDEST permite a los asistentesconocer y disfrutar de la ciudad anfitriona, unaoportunidad que en esta ocasión no tiene desperdi-cio al celebrarse en Córdoba, una ciudad cuyo enor-me valor cultural y monumental ha sido reconocidopor la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

EL PASEO

Por ello, aun disponiendo de poco tiempo, merecela pena dar un paseo por el centro histórico de laciudad, donde sobresale, por encima de cualquierotro edificio histórico, la Mezquita-Catedral, cir-cunvalado por la Judería; la Sinagoga, el MuseoTaurino, el Zoco, y la Capilla de San Bartolomé for-man parte del conjunto monumental de este hermo-so barrio, que se puede recorrer en dos horas. Por lacalle de San Fernando se alcanza la plaza del Potro,muy frecuentada tanto por su carácter monumental,como por sus tabernas y restaurantes. Muy próxi-mos se encuentran los museos de Bellas Artes y deJulio Romero de Torres, a los que conviene acudirantes de las 19:00 horas si se pretende visitar las pi-nacotecas.

En la avenida del Gran Capitán y los alrededoresde la plaza de las Tendillas, donde muchos de losedificios son de nueva construcción, se concentranla mayoría de los comercios y tiendas con más nom-bre.

Si se dispone de tiempo suficiente, será igualmentegratificante visitar las calles situadas entre los Jar-dines de la Victoria y la plaza de la Costa del Sol,zona de estudiantes, muy animada durante el día,con buenos bares para tomar el aperitivo o comerpor poco dinero.

En Córdoba existen numerosos guías turísticos queprograman cada noche una serie de paseos por lascalles y monumentos más importante de la ciudad.

VISTA PANORÁMICA

El balcón del Mundo, un promontorio en las lade-ras de Sierra Morena, es el mejor mirador para con-templar Córdoba desde las alturas. Está situado en

CÓRDOBA: QUÉ ES LO QUE NO HAY QUE PERDERSE FUERA DEL CONGRESO

Córdoba, sede delXVII CONGRESO DEL CEDEST

Plaza de las Tendillas.

Escudo Plaza del Ayuntamiento.

46-48 Córdoba 4/4/08 14:04 Página 46

47CLUB ESPAÑOL DE ESTERILIZACIÓN ● CEDEST

XVII CONGRESO INTERNACIONAL DEL CLUB ESPAÑOL DE ESTERILIZACIÓN

las Ermitas, un conjunto de edificaciones de origenmedieval donde los anacoretas se recluían a orar.

COMIDA Y TAPEO

Los bares de tapas, conocidos como “tabernas” porlos cordobeses, se reparten por toda la ciudad deCórdoba; en el barrio de la Judería se concentranun gran número de ellas de gran tradición y cali-dad garantizada. Lo propio es “tapear” con unbuen fino denominación de origen Montilla-Mori-les, o catar los platos combinados o el menú deldía, expuestos en las pizarras de casi todos los ba-res, restaurantes o cafeterías.

Aunque aconsejamos al visitante que se deje reco-mendar, in situ, por un cordobés sobre los localesgastronómicos a los que dirigirse, las guías turísti-

cas mencionan como los “grandes templos” de larestauración cordobesa El Caballo Rojo (c/ Carde-nal Herrero, 28); y El Churrasco (c/ Romero, 16).Buenos restaurantes con guisos caseros son el Cír-culo Taurino (c/ Manuel María de Arjona, 1), LaBodega Campos (c/ Lineros, 32) o Almudaina(Campo de los Santos Mártires, 1). Entre las taber-nas o las casas con menú, cabe mencionar la Fede-ración de Peñas (c/ Conde y Luque, 8); El Potro (c/Lineros, 2); la Taberna Santa Clara (c/ Osio, 2); laCasa Salinas (c/ Tundidores), o El Pisto (pza. deSan Miguel), entro muchos otros.

MARCHA DE NOCHE

La avenida del Gran Capitán y alrededores, es unazona de marcha nocturna, con multitud de bares decopas de distintos ambientes. Camino de la sierra,por Gran Capitán, se llega al barrio del Brillante,donde se traslada la movida durante el verano. Enla zona llamada “El Tablero”, se alternan bares decopas y terrazas de diseño, animados hasta altas ho-ras los fines de semana, que en Córdoba empiezanlos jueves.

Los Jardines de la Victoria y la plaza de la Costa delSol (Ciudad Jardín) es la zona estudiantil, por loque registra mucha animación. En la calle MaestroPriego López, hay bares muy frecuentados por latarde, y los fines de semana por la noche.

COMPRAS Y ARTESANÍA

No es difícil para el visitante que recorre la pro-vincia de Córdoba encontrarse con pequeños talle-res artesanos en los que se continúan elaborandopiezas de cerámica, muebles, guadameciles, ricosbordados en terciopelo con hilo de oro y plata que

Bodegas Campos.

Tejado Mezquita - Catedral.

46-48 Córdoba 4/4/08 14:04 Página 47

48 EL AUTOCLAVE Año 20. Nº 1 ● Abril 2008

ACTUALIDAD

visten las imágenes religiosas, guitarras o joyas delmismo modo que lo hacían hace siglos nuestros an-tepasados. De todas estas artes, la joyería cordobesaes el mejor exponente del trabajo artesano en la pro-vincia. A lo largo de la calle de Gondomar, entre la

plaza de las Tendillas y el inicio de la avenida delGran Capitán, se suceden las tiendas y comerciostradicionales más importantes de la ciudad. Tam-bién en el barrio de la Judería se puede encontrarnumerosas de tiendas con artículos de recuerdo co-mo camisetas, cerámica, o marroquinería.

REPOSTERÍA DE CONVENTO

El convento de Santa Isabel de los Ángeles se hallaal lado de la iglesia fernandina de Santa Marina. Ensu torno las monjas despachan tortas de bizcocho,de aceite y manteca, el conocido pastel cordobés ylas perrunas, una golosa pasta elaborada con hari-na, huevo y canela.

DE LIBROS

En la calle comercial de Duque de Hornachuelos, 6,abre sus puertas la Librería Anaquel, genuina repre-sentante de la vida cultural cordobesa. Sus estante-rías y mesas acogen decenas de libros que versansobre la ciudad y su provincia.

Puente sobre el río Guadalquivir.

46-48 Córdoba 4/4/08 14:04 Página 48

XVIIXVII CongresoInternacionaldel CEDEST

CongresoInternacionaldel CEDEST

Córdoba, 16-18 de abril de 2008Palacio de Congresos

Córdoba, 16-18 de abril de 2008Palacio de Congresos

Secretaría Científica

Servicio de Medicina Preventiva

Hospital Clínico San Carlos

C/ Martín Lagos, s/n

28040 Madrid

Tel. 91 330 34 30

Fax 91 543 75 04

www.cedest.org

Secretaría Técnica

Acuario Congresos y Convenciones

C/ Ricardo Gil, 11-2ºB

30002 Murcia

Tlf. 968 21 72 60

Fax 968 34 49 03

[email protected]

35-42 Pósters 4/4/08 11:39 Página 39

Revista del Club Español de Esterilización

Año 20. Nº 1 Abril 2008

Hospital Clínico San CarlosServicio de Medicina Preventiva

4ª Planta Norte28040 Madrid

www.cedest.org

PRESENTACIÓN– Carta del presidente del CEDEST 1

XVII CONGRESO INTERNACIONAL DEL CEDEST. SIMPOSIUM SATÉLITE “AVANCES EN ESTERILIZACIÓN”

– La nueva evolución en el mundo de la esterilizaciónEva Labar 2– Gestión integral del instrumental quirúrgico: factor clave para alcanzar la trazabilidadCatina Vandrell 4– La externalización de la central de esterilización: ¿Por qué? ¿Cuándo? ¿Cómo?Hugo de Cea 6– La importancia del lavado en las centrales de esterilizaciónOtto Casonato, Bárbara Costantinis, Elena Lorenzo Marfil 9– La revolución en el envasado de instrumental quirúrgico. INTEGRApak.

El nuevo sistema de AMCOR FLEXIBLESMiguel González 14– Desafío de la esterilización por vaporMar Borreguero Asensio 17– Tecnología con Peróxido de Hidrógeno Vaporizado (VHP): esterilización de disposisivos

médicos empaquetados y esterilización ambientalAdolfo Manuel Vega Buendía 20– El dióxido de cloro y la desinfección de alto nivel de los equipos de ultasonidosGiorgio Zazzarelli 24– Tendencias innovadoras sobre el transporte en sistema húmedoConcha Porras Álvarez 28– Recomendaciones prácticas en la elección de un antiséptico hidroalcohólicoJoan Rius 32

PÓSTERS DEL XVI CONGRESO– Resumen de Pósters - Primera partePrimera entrega de los resúmenes de los pósters del XVI Congreso del CEDEST 35

ACTUALIDAD– La empresa Getinge, Socio de Honor del CEDEST 43– Córdoba: Qué es lo que no hay que perderse fuera del Congreso 46

EL AUT CLAVE

EL A

UT

CLA

VE

Año

20

●N

º 1

●A

bril

2008

Cubiertas (Abril 2008) 4/4/08 10:33 Página 1