Presentación via rev3

of 51 /51
“NUESTRO VALOR ES SU CONFIANZA

Embed Size (px)

description

PRESENTACION AREAS DE INTERVENCION VILLADIEGO&IDIGORAS ASOCIADOS 2011

Transcript of Presentación via rev3

  • 1. NUESTRO VALOR ES SU CONFIANZA

2.

  • Presentacin
  • reas de intervencin
  • Portfolio

3.

  • Presentacin
  • Los profesionales de VILLADIEGO IDGORAS ASOCIADOS tenemos un objetivo claro: transformar el conocimiento en valor para el beneficio de nuestros clientes; a los que prestamos servicios de fiscales, laborales, contables y de asesoramiento legal y de negocio, con un claro enfoque sectorial.
  • La calidad, la innovacin, el conocimiento estratgico de los principales sectores empresariales y el talento y experiencia de especialistas en cada rea, nos han convertido en un aliado de las empresas para anticipar sus necesidades futuras y gestionar sus riesgos, generar valor en sus operaciones corporativas, optimizar el cumplimiento de las normativas vigentes y alcanzar posiciones de liderazgo.
  • A travs de nuestra oficina ofrecemos al cliente una atencin cercana que sumamos a la experiencia de VILLADIEGO IDGORAS ASOCIADOS para guiar a la empresa en sus planes de expansin.
  • Nos enorgullece pertenecer a una firma que apuesta por los planes de futuro, gracias a la confianza y satisfaccin de nuestros clientes, el fomento del talento de nuestros profesionales y los compromisos que asumimos para apoyar los principales retos de nuestra sociedad.

4.

  • Areas de intervencin
  • Cada da el empresario debe tomar muchas decisiones importantes, cada una de ellas con repercusiones en todos los estamentos de su Empresa. En una PYME, la experiencia personal del empresario en su especialidad, debe apoyarse en mtodos de direccin comprobados, profesionales, rigurosos, precisos, sencillos y permanentemente actualizados. Es por ello que le proponemos una colaboracin a largo plazo para contribuir al xito de su proyecto de empresa en los siguientes aspectos:
  • Asesora Fiscal y Laboral
  • Direccin/Estrategia Propiedad Industrial
  • Recursos humanos Servicios electrnicos
  • Control, administracin y gestin Nuevas tecnologas
  • Organizacin comercial y marketing Calidad y medioambiente
  • Organizacin de la produccin LOPD
  • Financiacin / Ayudas PblicasFormacin

5. Asesora Fiscal y Laboral

  • En VILLADIEGO IDGORAS ASOCIADOS, estamos autorizados como profesionales colaboradores, para emitir certificaciones de la Tesorera General de la Seguridad Social, con autenticacin mediante huella digital, y para presentar y remitir por medios electrnicos una amplia lista de documentos y trmites. Igualmente contamos con autorizacin para colaborar con el S.A.E. (Andaluca), e I.N.E.M. (a nivel estatal).
  • Se incluye el asesoramiento en la diversa problemtica tributaria que afecta a la empresa, con el estudio, formalizacin y liquidacin de los diferentes impuestos de carcter general.
  • Queda tambin incluido en este apartado el estudio y formalizacin de las preceptivas altas, modificaciones y bajas censales, y en el Impuesto sobre Actividades Econmicas, a la que la empresa quede obligada como consecuencia del giro de su actividad y previa comunicacin a VILLADIEGO IDGORAS ASOCIADOS.
  • Igualmente se incluye dentro de este servicio la respuesta a expedientes administrativos abiertos contra la empresa por las distintas Administraciones con competencia sobre este captulo, entre las que se citan Agencia Estatal de Administracin Tributaria, Junta de Andaluca y los Ayuntamientos competentes en los que la entidad desarrolle actividad econmica alguna, con el lmite en la presentacin del Recurso de Reposicin o en su defecto Recurso de Alzada.

6. Algunos de los servicios que a titulo enunciativo prestamos en el mbito laboral, fiscal, contables y administrativos son: Servicios Laborales :

  • Accidentes de trabajo (parte, seguimiento, comunicaciones oficiales) Aperturas de centros de trabajo.
  • Afiliacin de trabajadores y empresas al sistema.
  • Altas y cotizaciones a los diferentes regmenes.
  • Calendario laboral
  • Certificaciones de la Tesorera General de la Seguridad Social.
  • Contratos de trabajo.
  • Convenios (de trabajo, especiales a efectos de jubilacin, internacionales).
  • Confeccin de nminas y boletines de cotizacin.

7.

  • Expedientes (de regulacin de empleo, de la Seguridad Social, de infracciones)
  • Extranjeros (Expedicin de tarjetas de identidad, permisos de trabajo).
  • Fraccionamiento de pagos a la Seguridad Social.
  • Fondo de Garanta Salarial.
  • Fundaciones Laborales.
  • Incapacidad temporal, Invalidez (alta, baja, revisin, informes)
  • I.R.P.F. (retenciones, certificaciones)
  • Libros de visita.
  • Asesoramiento en Prevencin de riesgos.
  • Recursos a los Organismos de la Administracin Pblica.
  • Seguridad e higiene en el trabajo.
  • Sistema RED (remisin electrnica de documentos).

8. Servicios fiscales:

  • Confeccin y presentacin, si procede, de declaracin trimestral por retenciones a cuenta de trabajadores (Mod.110) y/o arrendadores (Mod.115).
  • Confeccin y presentacin, si proceden, de declaraciones trimestrales de los Socios y/o Administradores de la Sociedad.
  • Confeccin de sus declaraciones de Renta.
  • Confeccin y presentacin, si procede, de liquidacin trimestral por "Pago fraccionado".
  • Confeccin y presentacin, si procede, de declaracin anual, con preparacin de balances, y documentacin anexa.
  • Asesoramiento en general referido a este impuesto.
  • Confeccin de Cuentas Anuales (Balances, Memoria, Declaracin de Acciones, etc para su presentacin ante el Registro Mercantil.
  • Confeccin y presentacin de declaraciones trimestrales, y resumen anual.
  • Confeccin y presentacin, si procede, de resumen anual de operaciones con terceras personas.
  • Asesoramiento en temas generales del impuesto (regmenes especiales, tipos impositivos, operaciones intracomunitarias,...).

9.

  • Confeccin y presentacin de declaracin estadstica del comercio intracomunitario (INTRASTAT)
  • Confeccin de registros fiscales (libros registros).
  • Estudio de las posibles exenciones en el impuesto, as como de los epgrafes en los que puede ser incluida la actividad.
  • Declaraciones de alta.
  • Declaraciones de baja.
  • Declaraciones de variacin.
  • Consulta jurdica-fiscal.
  • Asesoramiento en Contratos de Arrendamiento.
  • Confeccin de Contratos de Arrendamiento.

10. Servicios Contables:

  • El servicio de contabilidad incluye la mecanizacin de los movimientos contables, as como la llevanza de los libros de registros de facturas emitidas y recibidas y la elaboracin de los estados contables de la entidad, que sern procesados por nuestro departamento contable. Este servicio se prestara en dependencia directa del departamento de administracin de la empresa, que ser el encargado de facilitar la documentacin necesaria para su correcto desarrollo.

11. Servicios de Gestin Administrativa

  • Transferencia de vehculos.
  • Bajas de Vehculos.
  • Matriculaciones.
  • Cancelaciones de Leasing.
  • Solicitud de Notas Simples ante el Registro de la Propiedad.
  • Inscripcin de Escrituras en Registro Mercantil y de la Propiedad

12. Direccin/Estrategia

  • La difcil situacin econmica y financiera de los ltimos meses, el aumento de la competencia, la reduccin de los mrgenes, la evolucin de los mercados, la dificultosa financiacin externaetc., nos plantean las siguientes dudas:
  • Cmo resistir en este contexto?
  • Cules son las estrategias adecuadas para la empresa?
  • Cmo acertar en las decisiones a corto, medio y largo plazo?
  • Afrontar estas inquietudes visualizando el futuro de su empresa, le ayudar a tomar las medidas ms adecuadas a su situacin y a sus objetivos.
  • Queremos buscar con Ud. las soluciones que respondan a sus expectativas... y ayudarle a afrontar el futuro con optimismo y renovadas energas.
  • Tmese unos momentos de reflexin con nuestroResponsable de Servicios Externos.

13. Proyectos de Estrategia Global

  • Plan de reestructuracin.
  • Plan de viabilidad.
  • Plan de enderezamiento.
  • Plan de relanzamiento.
  • Proyecto de empresa.
  • Evaluacin empresa (DAFO).
  • Evaluacin de riesgos.
  • Valoracin de empresa.
  • Valores e imagen de marca.

14. Proyectos de estrategia operacional

  • Poltica de empresa.
  • Determinacin de objetivos a medio y largo plazo.
  • Plan Director.
  • Plan estratgico.
  • Planificacin Estratgica.
  • Estrategia de diversificacin.
  • Implementacin Comit de Direccin.

15. Gestin Previsional

  • Gestin estratgica.
  • Gestin participativa.
  • Poltica financiera.
  • Plan de inversiones.
  • Sistema de toma de decisiones.
  • Sistemas de delegacin.
  • Tutoras de gestin.
  • Gestin previsional.
  • Calidad como sistema de gestin.
  • Gestin de riesgos.

16.

  • Continuidad - Transmisin
  • Protocolo familiar y empresarial.
  • Relevo generacional.
  • Estrategia de liderazgo.

17. Recursos humanos

  • VILLADIEGO IDGORAS ASOCIADOS despus de ms de 12 aos de experiencia en la consultora de organizacin en empresas, ha capitalizado una enorme y variada experiencia en el mbito del incremento de la eficacia de los recursos humanos.
  • El haber vivido y superado con nuestros clientes las diferentes crisis, tanto locales como nacionales, acaecidas en estos aos, nos ha permitido afrontar las preocupaciones y situaciones ms diversas.
  • Alguien dijo que ORGANIZACIN es aquella conjuncin de esfuerzos que permite a personas ordinarias hacer cosas extraordinarias.
  • Cules son sus preocupaciones sobre sus colaboradores?
  • Realmente se implican como Vd. en el futuro de su Empresa?
  • Y si nos tomamos unos momentos parareflexionar juntos ?

18.

  • Gestin de RecursosHumanos
  • Estructura jerrquica y funcional.
  • Organigramas y flujogramas funcionales.
  • Determinacin tareas y funciones.
  • Evaluacin nivel de competencias del personal.
  • Perfil de puestos de trabajo y sus requerimientos.
  • Definicin de sistemas retributivos.
  • Polticas de gestin de personal.
  • Poltica de estimulacin salarial (incentivos).
  • Evaluacin de mandos.
  • Direccin por objetivos.
  • Comunicacin
  • Sistemas de coordinacin.
  • Circuitos de informacin y comunicacin interna.
  • Control de delegaciones.
  • Implementacin Comit de Direccin.

19. Control, Administracin y Gestin

  • Datos, cifras, nmeros. En muchas ocasiones los Empresarios y Directivos se encuentran inmersos en un mar de informacin, no siempre precisa, no siempre rigurosa, no siempre a tiempo..y eso les impide tomar las decisiones correctas con el riesgo que ello presupone.
  • Hoy en da, la calidad de la informacin es el recurso crtico ms importante en la gestin de las Empresas. Tomar decisiones no es un arte, es una ciencia basada en la experiencia del empresario y en la informacin de que dispone.
  • Realmente tiene Vd. la informacin suficiente para la toma de decisiones? Conoce Vd. la realidad econmico-financiera de su negocio cada da? Y si decide dedicar unos instantes dereflexin sobre este asunto ?

20.

  • Organizacin general
  • Flujos principales y puntos de control.
  • Mtodos de control de flujos.
  • Anlisis organizacional.
  • Organizacin Logstica
  • Gestin econmica de los stocks.
  • Aprovisionamientos.
  • Poltica de compras.
  • Recepcin de mercancas.
  • Almacenamiento y expedicin.
  • Procedimientos de mantenimiento.
  • Implantacin de reas de almacenamiento.

21.

  • Control de gestin
  • Cuadro de Mando de Gestin.
  • Control de la rentabilidad.
  • Control de costes.
  • Control precios de coste.
  • Determinacin rentabilidad por actividades: Rentabilidad por centros Rentabilidad por lneas de negocio Rentabilidad por familias de producto Rentabilidad por cliente
  • Control de Tesorera.
  • Mrgenes de contribucin.
  • Plan de inversiones.

22.

  • OrganizacinAdministrativa
  • Racionalizacin circuitos administrativos.
  • Seguimiento y tratamiento de dossier.
  • Evaluacin de tareas administrativas
  • Control de cargas administrativas.
  • Gestin previsional
  • Presupuestos previsionales.
  • Presupuestos peridicos.
  • Mtodo de control presupuestario.
  • Anlisis de desviaciones.

23. Organizacin comercial y marketing

  • Hoy ms que nunca la organizacin comercial es el centro de las preocupaciones de los Empresarios.
  • La competencia cada vez mas agresiva nos obliga a definir con claridad la poltica comercial, disear estrategias, mejorar la direccin de los equipos comerciales, potenciar la prospeccin y mantener o incrementar el volumen de negocio suficiente que permita consolidar una estructura de servicio eficiente. Cmo diversificar la clientela? Cmo conquistar nuevos mercados? Cmo preservar los mrgenes cuando el precio de mercado est a la baja? Todas estas cuestiones no merecen que lededique unos instantes de reflexin ?

24.

  • Proyecto Comercial
  • Poltica estratgica.
  • Poltica Comercial.
  • Determinacin objetivos corto plazo.
  • Plan Marketing.
  • Desarrollo comercial.
  • Poltica de precios.
  • Poltica de producto.
  • Racionalizacin canales de venta.
  • Dinamizacin de ventas.
  • Ordenacin superficies de venta.
  • Poltica de comunicacin externa.
  • Argumentarios de venta.
  • Anlisis de mrgenes.

25.

  • EstructuraComercial
  • Poltica de reclutamiento.
  • Adaptacin de la Estructura comercial.
  • Plan de ventas (plan comercial).
  • Evaluacin de la fuerza comercial.
  • Poltica remuneracin comerciales.
  • Creacin servicio telemarketing.
  • Desarrollo prospeccin comercial.
  • Servicio post-venta.
  • Administracin Comercial.
  • Gestin de cuentas de clientes.
  • Seguimientoy control de la fuerza de ventas.
  • Poltica de direccin de la fuerza de venta.
  • Poltica salarial estimulante de la fuerza de ventas.

26. Organizacin de produccin

  • Hoy en da, en los mercados globalizados, la presin y exigencia de los clientes sobre los precios, la calidad y la puntualidad en el servicio es cada vez mayor.
  • Las empresas que marcan la diferencia son aquellas que disponen de una organizacin capaz de producir a unos costes compatibles con los precios del mercado y mantener sus mrgenes.
  • La correcta planificacin, la flexibilidad, el control de costes, el control de la productividad, le gestin de las compras y almacenes, son eslabones de una cadena que debe ser perfecta. Merece la penareflexionar unos instantes sobre estas cuestiones ?

27.

  • Organizacin General Estudio y marcha de un servicio de:
  • Post-venta.
  • Mantenimiento.
  • Controlde la produccin.
  • Compras.
  • Control de la calidad.
  • Control documental de actividad.

28.

  • Organizacin pre-procesos
  • Sistemas de lanzamiento de producto.
  • Preparacin de taller.
  • Implantaciny logstica.
  • Series econmicas.
  • Tiemposstandards.
  • Escalas operativas.

29.

  • Procesos de produccin
  • Racionalizacin de tiles de produccin.
  • Costes de produccin.
  • Circuitos de fabricacin.
  • Mantenimiento y estudio de puestos de trabajo.
  • Rendimiento y productividad.
  • Cadena de produccin.

30.

  • Sistemas de planificacin
  • Racionalizacin.
  • Sistemas y mtodos de Planificacin.
  • Control plan de carga.
  • Mejora de empleo de recursos productivos.
  • Flujos de fabricacin.

31.

  • Sistemas de control
  • Control de la mano de obra.
  • Control del rendimiento.
  • Control de los costes de produccin.
  • Control de la produccin de talleres.
  • Control de eficacia y eficiencia.
  • Gestin de mantenimiento.

32.

  • Ahora, y dentro del plan de financiacin y ayudas a la PYME nos proponemos ofrecerles el servicio de asesoramiento para la gestin de crditos ICO, cuyo procedimiento de obtencin y ventajas desarrollamos a continuacin:
  • ICOdirecto es un nuevo producto de Financiacin desarrollado por el Instituto de Crdito Oficial dirigido a financiar proyectos de inversin y necesidades deliquidez de las pequeas y medianas empresas (PYMES) y de los autnomos.
  • Desde este momento, y dentro del plan de financiacin y ayudas a la PYME nos proponemos ofrecerles el servicio de asesoramiento para la gestin de ayudas pblicas, cuyo procedimiento de obtencin y ventajas desarrollamos a continuacin:
  • Actualmente, la herramienta para que las empresas sean capaces de mantener su cuota de mercado y aumentar su competitividades la INNOVACION.

Financiacin/Ayudas Pblicas 33.

  • Para poder innovar en la fase econmica en la que nos encontramos, las administraciones pblicas ofrecen a los empresarios una seleccin de ayudas para potenciar la adecuacin de la empresa a las nuevas tecnologas sin que suponga para el empresario una inversin que actualmente no podra acometer sin esta serie de medidas por parte de la administracin.
  • Entre estos organismos se encuentran AALL, Consejera de Innovacin, Ciencia y Empresa de la Junta de Andaluca, Ministerio de Industria, Turismo y Comercio o el Centro para el Desarrollo Tecnolgico Industrial (CDTI).
  • DesdeVIAles ofrecemos el servicio de gestin de nuevas tecnologas que se basa en los siguientes componentes:
  • Anlisis de inversiones y viabilidad previa, utilizando otros medios econmicos como la deducciones fiscales por innovacin.
  • Identificar inversiones incentivables, cuantas, rganos de gestin, plazos, as todas las variables que formen parte del proyecto.

34.

  • Redaccin de la memoria, realizacin de trmites administrativos, y presentacin telemtica.
  • Seguimiento de la solicitud hasta su resolucin definitiva.
  • Apoyo y asesoramiento hasta el proceso de justificacin final del gasto y la inversin.
  • La principal ventaja de la externalizacin de los servicios para nuestros clientes es:
  • No necesitan prestar atencin continua a las distintas ayudas que ofrecen las administraciones pblicas, las cuales estn en constante cambio.
  • Disminucin de los costes totales y conocimiento de los costes reales desde el primer momento (estudio viabilidad preliminar).
  • Aumento del nmero de ayudas obtenidas, simultaneando la obtencin de varias, dado el alto grado de conocimiento y la experiencia en tramitaciones de nuestros profesionales.
  • VIAse encarga de realizar su solicitud, trmites administrativos, as como la gestin con las entidades financieras BSCH y BBVA o en su caso con la que el cliente elija, as como tutorizar el proceso de obtencin de ayudas pblicas.

35. Propiedad industrial

  • La situacin econmica actual nos obliga a crear un valor aadido intrnseco a nuestra empresa, que la defina y sea un factor diferenciador dentro del mercado.VIApone a su alcancelaherramienta para conseguirlo;la Propiedad Industrial.
  • Queremossaber qu esla Propiedad Industrial y qu se puede proteger ?
  • Gracias a la Propiedad Industrial se obtienen unos derechos de exclusiva sobre determinadas creaciones inmateriales que se protegen como verdaderos derechos de propiedad.
  • En Espaa hay varios tipos de derechos de Propiedad Industrial:
  • Diseos industriales : protegen la apariencia externa de los productos
  • Marcas y Nombres Comerciales (Signos Distintivos) : protegen combinaciones grficas y/o denominativas que ayudan a distinguir en el mercado unos productos o servicios de otros similares ofertados por otros agentes econmicos.
  • Patentes y modelos de utilidad : protegen invenciones consistentes en productos y procedimientos susceptibles de reproduccin y reiteracin con fines industriales

36. Servicios electrnicos

  • Ahora, y dentro del plan de formacin e implantacin de nuevas tecnologas en la PYME nos proponemos ofrecerles el servicio de certificado y firma electrnicos, cuyo procedimiento de obtencin y ventajas desarrollamos a continuacin:
  • La revolucin de las tecnologas de la informacin, conjuntamente con el desarrollo de las infraestructuras de comunicaciones, est haciendo cambiar significativamente las relaciones entre individuos y organizaciones, tanto en Espaa como en todo el mundo. Estas nuevas formas de comunicacin abren un gran abanico de posibilidades tanto para ciudadanos como para empresas y permiten comercializar productos y servicios de una forma gil y econmica.
  • Un certificado electrnico es un documento firmado electrnicamente por un prestador de servicios de certificacin que vincula la identidad de cada usuario con las herramientas de firma electrnica (claves criptogrficas), dndole a conocer como firmante en el mbito telemtico.

37.

  • La firma electrnica es el conjunto de datos relativos a una persona consignados en forma electrnica, y que junto a otros o asociados con ellos, pueden ser utilizados como medio de identificacin del firmante, teniendo el mismo valor que la firma manuscrita.
  • VIA le ofrece la posibilidad de obtener el certificado de firma electrnica de una forma rpida , sencillay econmica, sin tener que acometer ningn trmite y sin desplazarse desde su centro de trabajo.
  • VIAse encarga de realizar su solicitud, trmites administrativos, y la instalacin del certificado en su equipo informtico. No obstante, si el cliente lo solicita previa autorizacin podemos salvaguardar una copia autorizada para operar en su nombre ante los organismos pblicos.

38. Nuevas tecnologas

  • Cada vez ms las grandes empresas y organizaciones espaolas abren las puertas a Facebooky se deciden a crear una pgina de fans. Las ventajas son claras:
  • Mensajera instantnea, intercambio de informacin con rapidez y sin importar distancias. Luego Facebook nos ofrece diferentes perfiles. En el post Qu perfil de Facebook elegir para una empresa pgina de fans, grupo o perfil privado? mostramos en detalle porque una pgina de fans es la mejor opcin para representar una empresa en Facebook.
  • Cada vez son ms las empresas que se suben al carro de Twitter para promocionar sus servicios y actividades. Mientras que algunos an se preguntan para qu sirve esta herramienta y otros directamente la consideran un juguete, una cosa est clara: hay mucha gente que usa Twitter.

39.

  • Siendo as, tanto si creemos en su valor como herramienta profesional como si no, lo que est claro es que Twitter nos abre la puerta de forma gratuita a un enorme pblico, y est en nuestra mano aprovechar este nuevo canal de promocin.
  • Ms de 85 millones de profesionales utilizan LinkedIn para intercambiar informacin, ideas y oportunidades :
  • Mantente informado sobre tus contactos y tu sector
  • Encuentra las personas y los conocimientos que necesitas
  • Controla tu identidad profesional en lnea
  • Linkedin es una herramienta muy poderosa y popular, utilizada para establecer relaciones en el mundo de los negocios. Es tambin una forma muy valiosa para atraer nuevos talentos a su empresa, especialmente si utiliza la herramienta de manera tal de verse beneficiado con todas las utilidades que se ponen a su disposicin.

40.

  • En cuanto a lo que es la publicacin de un aviso de empleo, Linkedin funciona como cualquier otro site de empleos, por lo que aqu no encontrarn ningn secreto, debern incorporar la mayor cantidad de detalles posibles acerca de la posicin, las habilidades y necesidades requeridas, la ventaja que se presenta frente a otros portales de bsqueda, es que los potenciales candidatos van a tener acceso a mayor cantidad de informacin sobre la empresa y sobre las personas que trabajan en ella.
  • Mira cunto puedes hacer gratis:
  • Descarga Skype y comienza a hablar con todo el mundo
  • Llamadas entre usuarios de Skype
  • Videollamadas
  • Mensajera instantnea
  • Pantalla compartida
  • Permita queVIAponga en sus manos los utensilios para desarrollar su negocio dentro del marco de las nuevas tecnologas de la informacin y potencie su I+D+I.

41. Calidad

  • Las exigencias de calidad actuales obligan a las empresas a prepararse creando procedimientos y procesos para la correspondiente certificacin de calidad o para la mejora en la calidad (certificada o no).
  • Los procesos de calidad correctamente implantados redundan en una mejora competitiva importante y posicionan a la empresa a la vanguardia de un mercado cada vez ms informado, inflexible y riguroso.
  • No merece esta evolucin del mercado unosinstantes de reflexin ?

42.

  • Organizacin general
  • Examen de la situacin de la empresa en materia de calidad.
  • Preparacin de calidad para obtener certificado.
  • Asistencia en la preparacin del proyecto de calidad.
  • Asistencia en la realizacin de la documentacin.
  • Asistencia en la realizacin de los procedimientos.
  • Asistencia en la preparacin del manual de calidad.
  • Direccin de riesgos.

43.

  • Proceso Calidad
  • Sistema de Calidad.
  • Dominio de la calidad.
  • Asegurar la calidad.
  • Gestin de la calidad.
  • Calidad total.
  • Pilotaje de las normas ISO.

44. Medioambiente

  • Resolvemos cualquier necesidad que se plantee en el rea de Medio Ambiente en una organizacin. La implantacin de sistemas generales de la gestin de la calidad, asesoramiento en la gestin del da a da, la formacin. Algunos de nuestros servicios de esta rea:
  • Consultoria/implantacin de sistemas:ISO 9001:2008, ISO 14001:2004 Servicios de Asesoramiento Continuoa la gestin de la calidad (externalizacin); auditorias internas, medicin de la satisfaccin del cliente (encuestas, anlisis)... Formacinde los responsables de la gestin de la calidad. Planes de sensibilizacin para la plantilla, formacin de auditores internos.

45. Servicios LOPD

  • Evaluacin
  • Mediante una visita inicial a la empresa analizamos la situacin general de la misma en materia de proteccin de datos. Las conclusiones se recogen en un informe jurdico-tcnico en el que se proponen las medidas de implantacin o, en su caso, correctoras.
  • Proteccin
  • VIA disea un plan de proteccin que garantiza la confidencialidad de los datos personales que maneja la empresa. Para ello nos ocupamos de la adecuacin de la seguridad de ficheros, soportes y archivos; de la adecuacin de documentos y formularios y de la preparacin del compromiso de confidencialidad de los empleados sobre la informacin que se gestiona .

46.

  • Legalizacin
  • En esta fase, y una vez determinado el nivel de proteccin que deben tener los datos tratados por la empresa, procedemos a la implantacin de las medidas de cumplimiento de los requisitos legales exigidos por la LOPD: inscripcin de ficheros, elaboracin del documento se seguridad.
  • Formacin
  • Formamos al personal de la empresa en el cumplimiento de los requisitos establecidos por la ley, adecuando el nivel de formacin a las responsabilidades especficas de cada puesto de trabajo.
  • Soporte
  • Nos ocupamos del mantenimiento y soporte de los procesos de tratamiento de datos: derechos ARCO (acceso, rectificacin, cancelacin y oposicin), asesoramiento jurdico, resolucin de incidencias.
  • Revisin
  • Revisamos peridicamente el cumplimiento de los requisitos legales.
  • Realizamos las auditorias legales de cumplimiento.

47. Formacin

  • Desde el ao 1993, la formacin y el reciclaje profesional de los trabajadores ocupados se ha regulado a travs de Acuerdos Nacionales de Formacin Continua, suscritos entre las organizaciones empresariales y sindicales ms representativas, y entre stas y el Gobierno.
  • Qu es la Formacin Profesional para el Empleo?
  • La Formacin Profesional para el Empleo es un conjunto de acciones que tiene como objeto impulsar y extender entre las empresas y los trabajadores ocupados y desempleados una formacin que responda a sus necesidades, favoreciendo el aprendizaje permanente en un mercado de trabajo basado en el conocimiento.
  • Este nuevo subsistema integra tanto la Formacin Profesional Ocupacional como la Formacin Continua, contribuyendo a lamejora de la competitividad y de la productividad de las empresas , a la vez quemejora la empleabilidad de los trabajadores , especialmente de aquellos colectivos que tienen mayores dificultades de acceso al mercado laboral o de mantenimiento en l.
  • D&Ble ofrece la posibilidad de obtener el plan de formacin continua para sus trabajadores de una forma rpida , sencillay econmica. Les realizamos un estudio de los crditos formativos de los que dispone su empresa y les ponemos en manos de unos profesionales de la formacin que le ofrecern un amplio catlogo de cursos y le asesorarn sobre la mejor opcin formativa.

48.

  • OTROS SERVICIOS
  • Consultora en Internet: diseo web, comercio electrnico, bases de datos, intranets, publicidad, comunicacin, organizacin, formacin.
  • En este apartado le ofrecemos las tarifas de servicios estandarizados. Si cree que ninguno de ellos se adapta a sus necesidades, cumplimente el formulario correspondiente, para realizarle un presupuesto a medida.

49. Tarifa

  • HONORARIOS ASESORA INTEGRAL
  • Nos ocupamos del asesoramiento y gestin en las reas operativas de su empresa, asegurndoles un servicio profesional que se ajusta a sus necesidades.
  • Les ofrecemos la posibilidad de calcular su propio presupuesto, de una forma sencilla y rpida. Tan solo debe contestar a una pocas preguntas, que nos permitan valorar las tareas a realizar y el tiempo que deberemos dedicar a ellas. Una vez hayamos obtenido el importe de los honorarios personalizados para su empresa, se lo haremos llegar. Posteriormente nos pondremos en contacto con usted, para confirmar el presupuesto, aclarar sus dudas y para indicarle el proceso posterior de entrega de documentacin. Los honorarios obtenidos a travs de nuestra aplicacin estn condicionados obviamente a la veracidad de los datos proporcionados y que sern constatados durante el primer mes de prestacin de servicios.

50. HONORARIOS ASESORA POR REAS Y SERVICIOS CONCRETOSSi necesita un profesional especializado, como refuerzo de una o varias reas de su empresa.Dada la dificultad de abarcar el gran abanico de servicios que nos pueden solicitar, le proporcionamos un formulario abierto para que nos explique el servicio que necesita y para que si lo desea nos pongamos en contacto con usted. En este apartado le ofrecemos las tarifas de servicios estandarizados. Si cree que ninguno de ellos se adapta a sus necesidades, cumplimente el formulario correspondiente, para realizarle un presupuesto a medida. 51. 3. Portfolio