Presentación trabajo colaborativo alternativas de mitigación

11
MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE UNIVERSIDAD DE MANIZALES 2015 ERIKA EMILIA MORENO CUY SONIA TORRES NARANJO DIANA CAROLINA VIASUS PEREZ DEIVIS CECILIA TERÁN MORENO ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN CAMBIO CLIMATICO

Transcript of Presentación trabajo colaborativo alternativas de mitigación

MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO

AMBIENTE

UNIVERSIDAD DE MANIZALES

2015

ERIKA EMILIA MORENO CUY

SONIA TORRES NARANJO

DIANA CAROLINA VIASUS PEREZ

DEIVIS CECILIA TERÁN MORENO

ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN CAMBIO CLIMATICO

El cambio climático se entiende como

modificaciones de las características

promedio del clima durante períodos

que van desde una década hasta

millones de años.

Los cambios en el clima atribuidos

directa o indirectamente a la actividad

humana y que alteran la composición

de la atmósfera mundial y que se

suman a la variabilidad natural del

clima observada durante periodos de

tiempo comparables.

CAMBIO CLIMÁTICO

Entre las consecuencias se encuentran:

Aumento en el nivel del mar y en la acidez

del agua marina

• Trastorno y disminución de los regímenes

de lluvias

• Expansión de los desiertos

• Desaparición de glaciares y nevados

• Disminución de la reserva de agua dulce

disponible para aprovechamiento

Según el IPCC (2007), la sociedad

puede adecuarse al cambio climático

y sus impactos por medio de

estrategias de adaptación y

mitigación. Las medidas propuestas son

de diversa índole y van encaminadas a

la protección de los bienes, los recursos

naturales y la vida humana. Algunas de

estas medidas están enmarcadas en

iniciativas más amplias de planificación

del desarrollo y territorio, como la

planificación del uso de los recursos

hídricos, la protección de las costas, las

estrategias de reducción de riesgos de

desastre y el uso y desarrollo de fuentes

de energía renovable.

Estrategias para mitigar los efectos del cambio climático

Alternativas de Mitigación en Bosque Tropical Húmedo Chocó

Conservación y restauración deBosques

Apoyar en la medida posible,proyectos que contribuyan a lacaptura de carbono, mediante laconservación de bosques, humedalesy selvas.

Fortalecimiento de sistemasTradicionales.

El rescate de sistemas deproducción sin químico y sinmaquinaria pesada, que contribuyana mejorar la seguridad alimentaria ya proteger la tierra

Alternativas de Mitigación Recurso Hídrico Departamento de Boyacá

Planificar adecuadamente los

cuerpos de agua, se debe tener

en cuenta la dinámica de las

cuencas hidrográficas, la

delimitación de los cuerpos de

agua y sus zonas deamortiguación.

Procesos de participación y

educación de los ciudadanos en

temas de concienciación y uso

racional del agua, previenen

muchos de los efectos adversos

de las actividades antrópicassobre el agua

Alternativas de Mitigación Recurso Hídrico Departamento de Boyacá

Mejorar los acueductos contecnologías limpias, teniendo encuenta las variacionespluviométricas en las diferentesépocas del año. Con el fin deproteger la estabilidad de loscuerpos de agua y a su vez a loshabitantes de tragedias comoavalanchas, intoxicaciones y otros.

Generar programas de limpieza ycontrol de sedimentos y exceso demateria orgánica en los cuerpos deagua, así como campañascontinuas de conciencia socialmediante educación ambiental encolegios, empresas y zonas públicas.

Reubicar a la población y a la

infraestructura localizada en las

zonas pertenecientes a las rondas

de la cuenca.

Realizar prácticas de ganadería

sostenible.

Restaurar el ecosistema implica

reforestar las zonas de

amortiguación y crear corredores

naturales de la cuenca para

asegurar la diversidad biológica ylas funciones de los ecosistemas.

Alternativas de Mitigación Recurso Hídrico Departamento de Boyacá

Monitorear en tiempo real loscaudales y las característicasfisicoquímicas de estos cuerpos deagua como pH, sólidos disueltos,temperatura y conductividad,demanda biológica de oxígeno.

Implementar planes de manejo ygestión integral de residuos sólidos ylíquidos de los centros poblados, enlas industrias.

Brindar las herramientas necesariaspara generar una adecuadadisposición de residuos, por ejemplocanecas de basura, letreros, áreasespecíficas de disposición, entreotros

Alternativas de Mitigación Recurso Hídrico Departamento de Boyacá

Alternativas de Mitigación Minería Samaca Departamento de Boyacá

Aprovechar los recursos

racionalmente, programas como

el control y manejo de los residuos

de minería y fomentar la minería

sostenible.

Recuperación ambiental y

cultural, reforestación de las zonas

explotadas.

Gestión integral de los residuos de

minería y disposición final de losvertimientos de aguas.

Alternativas de Mitigación Minería Samaca Departamento de Boyacá

Restauración paisajística de las

zonas afectadas por la minería.

Implementar programas de

participación y educación

ambiental con la población de

área de influencia de la minería.

BIBLIOGRAFIA

IDEAM. (2008). Guía técnico científica para la ordenación de las

cuencas hidrográficas en Colombia. Bogotá D.C.: Segunda versión.

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales.

http://www.pnud.org.co/CAMBIOCLIMATICO.

www.fcm.org.co/Publicaciones/Libros/Manual Cambio%20Climático.