PresentacióN Tiahuanaco 2010

6

Transcript of PresentacióN Tiahuanaco 2010

Page 1: PresentacióN Tiahuanaco 2010
Page 2: PresentacióN Tiahuanaco 2010

Tiahuanaco es una referencia particularmente singular porque está

compuesta por músicos españoles y su razón de ser es la música

andina latinoamericana precolombina; es puro folklor andino. Este

año 2008 cumplirán 30 años de carrera artística en los cuales han

tenido el honor, oportunidad y privilegio de compartir escenario con

destacadas figuras como: Alberto Cortez, Armando Manzanero,

María Dolores Pradera, La Vieja Trova Santiaguera, Caridad

Hierrezuelo, Típico Oriental Cubano, Carlos Cano, Rafael Amor,

Los Sabandeños etc…siempre en el marco de las Muestras de

Música Latinoamericana que comenzaron desde el año 1992.

Ejecutan más de 40 instrumentos entre los que se destacan: el

Sikus, Zampoñas, Kenas, Penacho, Pinkillos, Tarkas, Bombo

Leguero, Bongoes, Congas, Pezuñas, Charango, Ronrroco, Tiple

Colombiano, Armónico Cubano, Cuatro Venezolano, Guitarrón

Mexicano, Bajo, Teclado, Batería, Controlador de Vientos MIDI

etc..

Page 3: PresentacióN Tiahuanaco 2010

"Tiahuanaco" fue una civilización que tuvo su asiento en Bolivia, en la

zona del Altiplano Andino, al Sudeste del lago Titicaca, aproximadamente a 70 kilómetros del departamento de la Paz

(Bolivia). Sobre su origen se barajan diversas especulaciones, de las que las más corrientes entre los historiadores son las que hacen datar esta civilización entre los siglos VII y IX.Esta es música de pueblos hermanados por la geografía y la historia, pueblos habitantes de las mesetas altiplánicas y las quebradas

serranas, hijos de la dura tierra y del viento implacable, hermanos de las cumbres y del silencio. Cada agresión los tornó más silenciosos y cada despojo los hizo más tristes, pero su cultura vive y así su música y su folklore.

Page 4: PresentacióN Tiahuanaco 2010

La música de los pueblos andinos no es una música muerta, no es un artículo de museo; es un rico manantial lleno de mágicos

sonidos, una herencia que cultivar y defender. Tiahuanaco ha recogido temas del folklore, temas incorporados al acervo popular y temas de autores contemporáneos.La región Andina, que un recital de Tiahuanaco permite recorrer a través de su folklore, abarca el Noroeste de Argentina, Bolivia, una pequeña parte del Noroeste chileno, la sierra del Perú y la sierra ecuatoriana, Es, evidentemente, sólo una parte de la maravillosa gama de ritmos y melodías que ofrecen los países andinos, pero se trata de un trabajo hecho con amor por esa tierra, por su pueblo y por su gente.

Page 5: PresentacióN Tiahuanaco 2010

•Antonio Martínez: Viento, percusión y voz. •Edison Saúl Lucero: Viento, percusión y voz. •Luis Delgado Jr.: Viento, percusión y voz. •Juan Moreno: Viento, percusión y voz. •Juan Sedeño: Cuerda, percusión y voz. •Antonio Martínez Jr. : Cuerda, viento, percusión y voz.•Luis Delgado: Cuerda, percusión y voz.

Page 6: PresentacióN Tiahuanaco 2010

c/ Granada, 53-1º E, 28007- Madrid

915516447 / 696970924

[email protected]

www.myspace.com/jlpcubanmusic