PresentacióN Saap.Genero

37
X Congreso Nacional de Ciencia Política X Congreso Nacional de Ciencia Política "Democracia, Integración y Crisis en el Nuevo "Democracia, Integración y Crisis en el Nuevo Orden Global: Tensiones y desafíos para el Orden Global: Tensiones y desafíos para el análisis político" análisis político" Del 27 al 30 de julio de 2011, Ciudad de Del 27 al 30 de julio de 2011, Ciudad de Córdoba, Argentina. Córdoba, Argentina. Organizado por la Sociedad Argentina de Análisis Organizado por la Sociedad Argentina de Análisis Político y la Universidad Católica de Córdoba. Político y la Universidad Católica de Córdoba. Género y Política Género y Política Mujer y participación política. Mujer y participación política.

Transcript of PresentacióN Saap.Genero

Page 1: PresentacióN Saap.Genero

X Congreso Nacional de Ciencia PolíticaX Congreso Nacional de Ciencia Política"Democracia, Integración y Crisis en el Nuevo "Democracia, Integración y Crisis en el Nuevo

Orden Global: Tensiones y desafíos para el Orden Global: Tensiones y desafíos para el análisis político"análisis político"

Del 27 al 30 de julio de 2011, Ciudad de Del 27 al 30 de julio de 2011, Ciudad de Córdoba, Argentina.Córdoba, Argentina.

Organizado por la Sociedad Argentina de Análisis Organizado por la Sociedad Argentina de Análisis Político y la Universidad Católica de Córdoba. Político y la Universidad Católica de Córdoba.

Género y PolíticaGénero y PolíticaMujer y participación política. Mujer y participación política.

Page 2: PresentacióN Saap.Genero

Reconstruyendo prácticas Reconstruyendo prácticas políticas en mujeres marginales políticas en mujeres marginales

de la ciudad de Rosariode la ciudad de Rosario

Lic. Sandra BustamanteLic. Sandra BustamanteUniversidad Abierta InteramericanaUniversidad Abierta Interamericana

Córdoba, 28 de Julio de 2011Córdoba, 28 de Julio de 2011

Page 3: PresentacióN Saap.Genero

InvestigadorasInvestigadoras

Directoras: Directoras: – Sandra Bustamante Sandra Bustamante – Laura ParísLaura París

Equipo: Equipo: – Georgina Canteros (UAI)Georgina Canteros (UAI)– Ma. Paula Chybik (UAI)Ma. Paula Chybik (UAI)– Antonella Rosetto (UAI)Antonella Rosetto (UAI)– Jesica Cantarutti (UNR)Jesica Cantarutti (UNR)– Emilia Brown (UAI)Emilia Brown (UAI)

Page 4: PresentacióN Saap.Genero

Decisiones metodológicasDecisiones metodológicas

Tenían que responder a estos Objetivos Tenían que responder a estos Objetivos específicos: específicos: – Analizar el imaginario de mujeres urbano-marginales Analizar el imaginario de mujeres urbano-marginales

en relación al proceso de empobrecimiento sufrido en en relación al proceso de empobrecimiento sufrido en la ciudad de Rosario y su zona periurbana entre los la ciudad de Rosario y su zona periurbana entre los años 2000 y 2010, años 2000 y 2010,

– Explorar las percepciones que las mujeres urbano-Explorar las percepciones que las mujeres urbano-marginales tienen sobre su vida cotidiana y las marginales tienen sobre su vida cotidiana y las posibilidades de mejorarla. posibilidades de mejorarla.

– Identificar los modos de aprehensión y articulación de Identificar los modos de aprehensión y articulación de estos elementos en la práctica política.estos elementos en la práctica política.

Page 5: PresentacióN Saap.Genero

El área de estudio seleccionadaEl área de estudio seleccionada

La ciudad de Rosario y su zona periurbana La ciudad de Rosario y su zona periurbana (Pérez y Villa Gobernador Gálvez), en sus (Pérez y Villa Gobernador Gálvez), en sus sectores urbano marginales. Se trabaja sectores urbano marginales. Se trabaja con una muestra por disponibilidad de con una muestra por disponibilidad de mujeres asistentes a centros comunitarios, mujeres asistentes a centros comunitarios, sindicatos u Oficinas de Empleo. Se estima sindicatos u Oficinas de Empleo. Se estima entrevistar en total a veinticinco mujeres, entrevistar en total a veinticinco mujeres, quedando el tamaño de la muestra sujeto quedando el tamaño de la muestra sujeto al criterio de saturación de la información.al criterio de saturación de la información.

Page 6: PresentacióN Saap.Genero

Marco teóricoMarco teórico

Las rLas representacionesepresentaciones penetran la vida penetran la vida cotidiana como un mecanismo aclaratorio de cotidiana como un mecanismo aclaratorio de ideas y creencias (ciencia, mito, religión). ideas y creencias (ciencia, mito, religión). Son Son históricas porque se inician desde la niñez históricas porque se inician desde la niñez temprana y se construyen en el transcurso de la temprana y se construyen en el transcurso de la vid, porque las imágenes se derivan de sus vid, porque las imágenes se derivan de sus experiencias escolares, de charlas, de los experiencias escolares, de charlas, de los programas que vean en la televisión. Sprogramas que vean en la televisión. Son un on un factor constitutivo de la realidad social y están factor constitutivo de la realidad social y están inscriptas en las personas, sus disposiciones, sus inscriptas en las personas, sus disposiciones, sus gestos. gestos.

Page 7: PresentacióN Saap.Genero

Marco teóricoMarco teórico Los estudios sobre pobreza han demostrado que en Los estudios sobre pobreza han demostrado que en

general los grupos más pobres se encuentran general los grupos más pobres se encuentran mayoritariamente integrados por mujeres y que las mayoritariamente integrados por mujeres y que las mujeres en determinadas situaciones, como es el caso mujeres en determinadas situaciones, como es el caso de mujeres pobres jefas de hogar, son las personas más de mujeres pobres jefas de hogar, son las personas más pobres entre los pobres. pobres entre los pobres.

Las Prácticas Sociales resignifican a los escenarios Las Prácticas Sociales resignifican a los escenarios locales territoriales como ámbitos de reivindicación y locales territoriales como ámbitos de reivindicación y potenciación del rol de la mujer de los sectores potenciación del rol de la mujer de los sectores empobrecidos, convirtiendo a las mismas en empobrecidos, convirtiendo a las mismas en protagonistas y generadoras de nuevas e imaginativas protagonistas y generadoras de nuevas e imaginativas formas o mecanismos de supervivencias. formas o mecanismos de supervivencias.

Page 8: PresentacióN Saap.Genero

Identidad FemeninaIdentidad Femenina Partimos de las preguntas: ¿Quién soy? ¿Que organiza Partimos de las preguntas: ¿Quién soy? ¿Que organiza

nuestra subjetividad al vivir?. nuestra subjetividad al vivir?. La identidad se nutre también de la adscripción a grupos La identidad se nutre también de la adscripción a grupos

definidos por el ámbito de intereses, por el tipo de definidos por el ámbito de intereses, por el tipo de actividad, por la edad, por el período del ciclo de vida, y actividad, por la edad, por el período del ciclo de vida, y por todo lo que agrupa o separa a los sujetos en la por todo lo que agrupa o separa a los sujetos en la afinidad y la diferencia (Irigaray, 1997, Lagarde, 1988). afinidad y la diferencia (Irigaray, 1997, Lagarde, 1988). El contenido de la condición de mujer es el conjunto de El contenido de la condición de mujer es el conjunto de circunstancias, cualidades y características esenciales circunstancias, cualidades y características esenciales que definen a la mujer como un ser social y cultural que definen a la mujer como un ser social y cultural genérico, como ser para y de los otrosgenérico, como ser para y de los otros (Basaglia, 1983) (Basaglia, 1983)

Page 9: PresentacióN Saap.Genero

ImaginarioImaginario Para la comprensión e interpretación de esta categoría, Para la comprensión e interpretación de esta categoría,

se deberían tomar en cuenta las expresiones verbales y se deberían tomar en cuenta las expresiones verbales y no verbales con que las mujeres manifiestan las no verbales con que las mujeres manifiestan las imágenes mentales (símbolos) ligadas a sus imágenes mentales (símbolos) ligadas a sus percepciones o efectos de su imaginación, respecto a su percepciones o efectos de su imaginación, respecto a su proceso de empobrecimiento y las desigualdades que proceso de empobrecimiento y las desigualdades que padecen en relación con los varones. Tomamos padecen en relación con los varones. Tomamos especialmente en cuenta que las desigualdades sociales especialmente en cuenta que las desigualdades sociales entre mujeres y varones son socialmente construidas; no entre mujeres y varones son socialmente construidas; no están determinadas biológicamente.están determinadas biológicamente.

El imaginario de las mujeres investigadas estará El imaginario de las mujeres investigadas estará conformado por las diversas formas de representación conformado por las diversas formas de representación mental que construyen de la realidad social que las mental que construyen de la realidad social que las rodea, como personas individuales y como grupo. rodea, como personas individuales y como grupo.

Page 10: PresentacióN Saap.Genero

GéneroGénero

Como categoría social de análisis, busca Como categoría social de análisis, busca explicaciones y soluciones socioculturales a los explicaciones y soluciones socioculturales a los comportamientos de hombres y mujeres en las comportamientos de hombres y mujeres en las distintas edades y situaciones en las que se distintas edades y situaciones en las que se encuentran, y que se expresan en desigualdades encuentran, y que se expresan en desigualdades e injusticias en los diversos ámbitos de la vida. e injusticias en los diversos ámbitos de la vida. Como categoría política, busca transformar la Como categoría política, busca transformar la condición de género y la situación de vida tanto condición de género y la situación de vida tanto de mujeres como de hombres. de mujeres como de hombres.

Page 11: PresentacióN Saap.Genero

Creencias y Prácticas PolíticasCreencias y Prácticas Políticas Las creencias políticasLas creencias políticas como objeto de estudio, comienzan a estudiarse como objeto de estudio, comienzan a estudiarse

hacia fines del siglo XIX a raíz de la ampliación del sufragio y de la hacia fines del siglo XIX a raíz de la ampliación del sufragio y de la consiguiente incorporación permanente de las masas al Estado. Son los consiguiente incorporación permanente de las masas al Estado. Son los autores elitistas como Gaetano Mosca, Vilfredo Pareto y Robert Michels, los autores elitistas como Gaetano Mosca, Vilfredo Pareto y Robert Michels, los primeros en abordar la relación que se entabla entre creencias y política, primeros en abordar la relación que se entabla entre creencias y política, como consecuencia de la crisis que se produce en el positivismo a partir de como consecuencia de la crisis que se produce en el positivismo a partir de la inserción de las masas a la política. El positivismo no podía dar cuenta de la inserción de las masas a la política. El positivismo no podía dar cuenta de estos elementos no-racionales y el rol que ellos cumplen en la definición de estos elementos no-racionales y el rol que ellos cumplen en la definición de la conducta política.(Yannuzzi, 2007) En nuestro trabajo, partiendo de lo la conducta política.(Yannuzzi, 2007) En nuestro trabajo, partiendo de lo recién esgrimido, las creencias tendrán un lugar central, en tanto co-recién esgrimido, las creencias tendrán un lugar central, en tanto co-constitutivas de las prácticas políticas. constitutivas de las prácticas políticas.

- El concepto de práctica política- El concepto de práctica política Comprendemos la esencia de la Comprendemos la esencia de la práctica política a la luz del concepto de ciudadanía, entendido como el práctica política a la luz del concepto de ciudadanía, entendido como el conjunto de derechos y obligaciones legales que se adquieren por el mero conjunto de derechos y obligaciones legales que se adquieren por el mero hecho de pertenecer a una comunidad política (Valdés, 2001). hecho de pertenecer a una comunidad política (Valdés, 2001). Originalmente se refería al derecho de las personas a ejercer sus derechos Originalmente se refería al derecho de las personas a ejercer sus derechos políticos, fundamentalmente a través del sufragio, y a la obligación del políticos, fundamentalmente a través del sufragio, y a la obligación del Estado de garantizar el libre ejercicio de los mismos Estado de garantizar el libre ejercicio de los mismos

Page 12: PresentacióN Saap.Genero

La recolección de datosLa recolección de datos Entrevistas en profundidadEntrevistas en profundidad sobre los siguientes tópicos en relación con el marco del proceso de sobre los siguientes tópicos en relación con el marco del proceso de

empobrecimiento sufrido en el período de estudio:empobrecimiento sufrido en el período de estudio:

– ¿Cómo está constituida su familia? ¿Con quién vive? ¿Cómo es la organización de ¿Cómo está constituida su familia? ¿Con quién vive? ¿Cómo es la organización de su familia? ¿Quién está a cargo de la casa?su familia? ¿Quién está a cargo de la casa?

– ¿Usted trabaja? ¿En qué trabaja? ¿Cómo se mantiene? ¿Quién más trae dinero a ¿Usted trabaja? ¿En qué trabaja? ¿Cómo se mantiene? ¿Quién más trae dinero a su casa? ¿Qué otras actividades lleva adelante? ¿Le interesaría tener un empleo? su casa? ¿Qué otras actividades lleva adelante? ¿Le interesaría tener un empleo?

– ¿Cuántos hij@s tiene? ¿Piensa tener más hij@s? ¿Los envía al colegio? ¿Sus ¿Cuántos hij@s tiene? ¿Piensa tener más hij@s? ¿Los envía al colegio? ¿Sus hij@s reciben educación religiosa? ¿Cómo es la Planificación familiar? ¿Cuáles son hij@s reciben educación religiosa? ¿Cómo es la Planificación familiar? ¿Cuáles son los problemas más importantes en la casa?los problemas más importantes en la casa?

– ¿Cuáles son las redes de contención que existen en el barrio? ¿Usted participa de ¿Cuáles son las redes de contención que existen en el barrio? ¿Usted participa de alguna de ellas? ¿Cuáles son sus expectativas respecto a estas redes? ¿Asiste a alguna de ellas? ¿Cuáles son sus expectativas respecto a estas redes? ¿Asiste a algún Centro comunitario? ¿Va a la Iglesia?¿Tiene contacto con algunas prácticas algún Centro comunitario? ¿Va a la Iglesia?¿Tiene contacto con algunas prácticas políticas partidarias? ¿Cuál es el rol que le dan a la mujer? ¿Cuál cree que es el políticas partidarias? ¿Cuál es el rol que le dan a la mujer? ¿Cuál cree que es el rol que tienen que tener en la política? ¿Quiere cambiar algo? ¿Cómo lo haría? rol que tienen que tener en la política? ¿Quiere cambiar algo? ¿Cómo lo haría? ¿Participó en protestas sociales? ¿Y en un acto político?¿Participó en protestas sociales? ¿Y en un acto político?

Relato fotográficoRelato fotográfico, apuntando a los objetos que evidencien las creencias políticas, religiosas, marcas de , apuntando a los objetos que evidencien las creencias políticas, religiosas, marcas de pertenencia. Retomamos la idea de la pertenencia. Retomamos la idea de la mirada cartesiana mirada cartesiana como la percepción visual que va más allá del fenómeno como la percepción visual que va más allá del fenómeno para encontrar la esencia de las relaciones sociales. para encontrar la esencia de las relaciones sociales.

– La Mirada Cartesiana reivindica al cuerpo como fuente de conocimiento, y la contrapone a la mirada escolástica medieval que La Mirada Cartesiana reivindica al cuerpo como fuente de conocimiento, y la contrapone a la mirada escolástica medieval que hace depender el cuerpo directamente del alma. hace depender el cuerpo directamente del alma.

Page 13: PresentacióN Saap.Genero

Análisis de DatosAnálisis de Datos Caracterización de las participantesCaracterización de las participantes Las primeras entrevistas fueron realizadas en un barrio Las primeras entrevistas fueron realizadas en un barrio

urbano marginal. En los últimos 10 años fueron urbano marginal. En los últimos 10 años fueron incorporándose personas de la ciudad o procedentes incorporándose personas de la ciudad o procedentes de otros lugares del país. El barrio cuenta con un de otros lugares del país. El barrio cuenta con un dispensario, una capilla católica y una iglesia dispensario, una capilla católica y una iglesia evangelista, que es la que concentra la mayor cantidad evangelista, que es la que concentra la mayor cantidad de creyentes. Es un barrio en el que ha habido una de creyentes. Es un barrio en el que ha habido una práctica clientelar importante, que ha ido práctica clientelar importante, que ha ido disminuyendo en los últimos 3 años. disminuyendo en los últimos 3 años.

Page 14: PresentacióN Saap.Genero

Caracterización de las participantesCaracterización de las participantes Las primeras entrevistadas podrían caracterizar dos grupos diferenciados:Las primeras entrevistadas podrían caracterizar dos grupos diferenciados: por un lado, mujeres que vienen de un proceso de migraciones internas, por un lado, mujeres que vienen de un proceso de migraciones internas,

llegando a la ciudad hacia los 20 años, algunas solas y otras con hijos, llegando a la ciudad hacia los 20 años, algunas solas y otras con hijos, generalmente desde zonas del monte chaqueño. generalmente desde zonas del monte chaqueño.

El otro subgrupo está conformado por mujeres que han sufrido el proceso El otro subgrupo está conformado por mujeres que han sufrido el proceso de empobrecimiento urbano, sin posibilidades de alquilar, dejando sus de empobrecimiento urbano, sin posibilidades de alquilar, dejando sus parejas y mudándose a casillas en asentamientos irregulares. parejas y mudándose a casillas en asentamientos irregulares.

En el momento de ser entrevistadas, tienen entre 25 y 45 años, todas con En el momento de ser entrevistadas, tienen entre 25 y 45 años, todas con más de seis hijos, de distintos padres con quienes no conviven. No tienen ni más de seis hijos, de distintos padres con quienes no conviven. No tienen ni ellas ni sus hijos vínculos con sus padres. En cuanto a la situación laboral, ellas ni sus hijos vínculos con sus padres. En cuanto a la situación laboral, no trabajan, tienen secundario incompleto y no han podido realizar cursos no trabajan, tienen secundario incompleto y no han podido realizar cursos de capacitación. La única que realizó un curso de capacitación de un oficio, de capacitación. La única que realizó un curso de capacitación de un oficio, no pudo nunca insertarse laboralmente. Por otra parte, esta mujer es la no pudo nunca insertarse laboralmente. Por otra parte, esta mujer es la única que tiene una práctica religiosa constante en una iglesia evangélica única que tiene una práctica religiosa constante en una iglesia evangélica (en adelante, será nombrada como María). (en adelante, será nombrada como María).

Page 15: PresentacióN Saap.Genero

Caracterización de las participantesCaracterización de las participantes En cuanto a la vivienda, sólo una mujer tiene casa de material, En cuanto a la vivienda, sólo una mujer tiene casa de material,

donde funciona el comedor comunitario en el que los niños toman la donde funciona el comedor comunitario en el que los niños toman la copa de leche a la salida del colegio. Esto permite que las mujeres copa de leche a la salida del colegio. Esto permite que las mujeres se reúnan todas las tardes. La persona a cargo es la dueña de casa, se reúnan todas las tardes. La persona a cargo es la dueña de casa, en adelante llamada Beatriz. Ella recibe todos los pedidos de las en adelante llamada Beatriz. Ella recibe todos los pedidos de las mujeres (por ejemplo leche, medicamentos, un horno pizzero, etc) y mujeres (por ejemplo leche, medicamentos, un horno pizzero, etc) y se contacta con políticos, empresas, ONGs para conseguirlosse contacta con políticos, empresas, ONGs para conseguirlos

Tanto María como Beatriz ejercen un liderazgo carismático sobre el Tanto María como Beatriz ejercen un liderazgo carismático sobre el resto de las mujeres. Una (María) en el plano moral, ya que las resto de las mujeres. Una (María) en el plano moral, ya que las anima a estudiar y acercarse a la iglesia, que ella siente como una anima a estudiar y acercarse a la iglesia, que ella siente como una instancia “recuperadora” del sentido de su vida. La otra (Beatriz) en instancia “recuperadora” del sentido de su vida. La otra (Beatriz) en el plano económico-político, porque es la que consigue recursos y el plano económico-político, porque es la que consigue recursos y las invita a participar de actos y otras actividades políticas. Funciona las invita a participar de actos y otras actividades políticas. Funciona como la “puntera” del barrio. como la “puntera” del barrio.

Page 16: PresentacióN Saap.Genero

Análisis de DatosAnálisis de Datos Percepción del proceso de empobrecimiento y Percepción del proceso de empobrecimiento y

posibilidades de cambiosposibilidades de cambios carencias en la viviendacarencias en la vivienda problemas de atención de la saludproblemas de atención de la salud falta de medios económicos para transportefalta de medios económicos para transporte En cuanto a las posibilidades de cambio, En cuanto a las posibilidades de cambio, Desde los relatos fotográficos se observan los Desde los relatos fotográficos se observan los

siguientes aspectos que hacen al proceso de siguientes aspectos que hacen al proceso de empobrecimiento: Basura en las calles, Caballos empobrecimiento: Basura en las calles, Caballos sueltos, Personas buscando alimentos en el piso, sueltos, Personas buscando alimentos en el piso, Chapas, patios sin techo, ollas gigantes sobre cocinas Chapas, patios sin techo, ollas gigantes sobre cocinas muy chicas, bicicletas como único medio de muy chicas, bicicletas como único medio de transporte, mensajes religiosos en las paredes de la transporte, mensajes religiosos en las paredes de la única casa de material del barrio… única casa de material del barrio…

Page 17: PresentacióN Saap.Genero

Relato fotográficoRelato fotográfico

Page 18: PresentacióN Saap.Genero
Page 19: PresentacióN Saap.Genero
Page 20: PresentacióN Saap.Genero
Page 21: PresentacióN Saap.Genero
Page 22: PresentacióN Saap.Genero
Page 23: PresentacióN Saap.Genero
Page 24: PresentacióN Saap.Genero
Page 25: PresentacióN Saap.Genero
Page 26: PresentacióN Saap.Genero

Análisis de DatosAnálisis de Datos Percepción de las desigualdades de géneroPercepción de las desigualdades de género En general las familias de las entrevistadas eran monoparentales o con En general las familias de las entrevistadas eran monoparentales o con

compañeros ocasionales. Sus hijos iban a la escuela a la mañana y a la tarde compañeros ocasionales. Sus hijos iban a la escuela a la mañana y a la tarde vendían algunas cosas en el centro. La mayoría de las entrevistadas cobraba algún vendían algunas cosas en el centro. La mayoría de las entrevistadas cobraba algún Plan del Ministerio de Desarrollo Social, sobre todo el Plan Familias. No Plan del Ministerio de Desarrollo Social, sobre todo el Plan Familias. No encontraron salidas laborales a su actual situación. El barrio donde viven lleva a encontraron salidas laborales a su actual situación. El barrio donde viven lleva a que las discriminenque las discriminen

“ “ Y yo ahora no puedo trabajar más, trabajo en casa, ayudando a otras, con la Y yo ahora no puedo trabajar más, trabajo en casa, ayudando a otras, con la copa de leche..”copa de leche..” (Beatriz) (Beatriz)

““Yo trabajo para la Iglesia Evangélica, sacando a los pibes del Paco. Ellos me Yo trabajo para la Iglesia Evangélica, sacando a los pibes del Paco. Ellos me ayudaron a salir del alcohol. Yo andaba tirada, sin vida por el alcohol y me ayudaron a salir del alcohol. Yo andaba tirada, sin vida por el alcohol y me rescataron. Ahora ayudo a otros, ese es mi trabajo. Y de paso le digo a estas rescataron. Ahora ayudo a otros, ese es mi trabajo. Y de paso le digo a estas pibas que se cuiden, que no anden con cualquiera”pibas que se cuiden, que no anden con cualquiera” (María) (María)

y también ayudo con la copa de leche. Trato que mis hijos coman en casa.” (Jesi)y también ayudo con la copa de leche. Trato que mis hijos coman en casa.” (Jesi)

Desde el relato fotográfico, se ve mujeres interesadas, con ganas de hablar, de Desde el relato fotográfico, se ve mujeres interesadas, con ganas de hablar, de compartir sus inquietudes, sus necesidades, sus complicidades. No se sienten compartir sus inquietudes, sus necesidades, sus complicidades. No se sienten menos que otras. No concurren a comedores para comer. La mayoría tiene menos que otras. No concurren a comedores para comer. La mayoría tiene compañeros o padres o hermanos que cirujean. No esperan que los asistan por compañeros o padres o hermanos que cirujean. No esperan que los asistan por compasión, sino con respeto a sus sentimientos, a sus temores.compasión, sino con respeto a sus sentimientos, a sus temores.

Page 27: PresentacióN Saap.Genero
Page 28: PresentacióN Saap.Genero
Page 29: PresentacióN Saap.Genero
Page 30: PresentacióN Saap.Genero
Page 31: PresentacióN Saap.Genero

Análisis de DatosAnálisis de Datos Práctica Política Práctica Política Las mujeres del barrio se reunen en la casa de Beatriz, donde los chicos toman la Las mujeres del barrio se reunen en la casa de Beatriz, donde los chicos toman la

copa de leche y le cuentan sus necesidades. Beatriz administra los recursos que copa de leche y le cuentan sus necesidades. Beatriz administra los recursos que traen algunos políticos o su equipo. No llegan muchos al barrio y no les piden traen algunos políticos o su equipo. No llegan muchos al barrio y no les piden hasta el momento que vayan a los actos. Los punteros (si pensamos que Beatriz hasta el momento que vayan a los actos. Los punteros (si pensamos que Beatriz no lo es) se han mudado. no lo es) se han mudado.

““Yo las reuno acá varias veces por semana, para ver cómo andan y qué necesitan Yo las reuno acá varias veces por semana, para ver cómo andan y qué necesitan y después los mangueo a los políticos. No entran muchos hasta acá, no te creas…”y después los mangueo a los políticos. No entran muchos hasta acá, no te creas…” (Beatriz)(Beatriz)

““Antes se veían más punteros trabajando el barrio, esos que te daban planes y te Antes se veían más punteros trabajando el barrio, esos que te daban planes y te llevaban a los actos. Ahora deben andar por otro lado. Los veo poco o nada. O se llevaban a los actos. Ahora deben andar por otro lado. Los veo poco o nada. O se mudaron..”mudaron..” (María) (María)

““Aca no existe lo de la coca y el sándwich para que vayas a los actos, solo Aca no existe lo de la coca y el sándwich para que vayas a los actos, solo pedimos ayuda para que los pibes tengan para comerpedimos ayuda para que los pibes tengan para comer” (Beatriz)” (Beatriz)

Desde el relato fotográfico, vemos mujeres acostumbradas a reunirse (lo hacen en Desde el relato fotográfico, vemos mujeres acostumbradas a reunirse (lo hacen en el patio de la única casa de material del barrio), a conformar redes de apoyo. el patio de la única casa de material del barrio), a conformar redes de apoyo. Mujeres que muestran integridad, y un dejo de inocencia. En esta primera Mujeres que muestran integridad, y un dejo de inocencia. En esta primera muestra, solo llegamos a ver esta única práctica: reunirse para consensuar sus muestra, solo llegamos a ver esta única práctica: reunirse para consensuar sus necesidades y esperar que Beatriz las ayude. La mayoría pide cosas materiales, no necesidades y esperar que Beatriz las ayude. La mayoría pide cosas materiales, no trabajo. trabajo.

Page 32: PresentacióN Saap.Genero
Page 33: PresentacióN Saap.Genero
Page 34: PresentacióN Saap.Genero
Page 35: PresentacióN Saap.Genero
Page 36: PresentacióN Saap.Genero
Page 37: PresentacióN Saap.Genero

Primeras ConclusionesPrimeras Conclusiones Las representaciones sociales de estas mujeres que viven en un Las representaciones sociales de estas mujeres que viven en un

asentamiento en la periferia de la ciudad son creadas a partir de su asentamiento en la periferia de la ciudad son creadas a partir de su contexto, un contexto de exclusión en un espacio que se caracteriza contexto, un contexto de exclusión en un espacio que se caracteriza por las condiciones de vida, en general viviendas precarias, servicios por las condiciones de vida, en general viviendas precarias, servicios y empleo informal, etc. El barrio en el que viven constituye una y empleo informal, etc. El barrio en el que viven constituye una fuente material de subsistencia, un espacio de supervivencia fuente material de subsistencia, un espacio de supervivencia humana y de recomposición de identidades. La subsistencia es el humana y de recomposición de identidades. La subsistencia es el móvil de las iniciativas cotidianas de estas familias, por cuanto a sus móvil de las iniciativas cotidianas de estas familias, por cuanto a sus necesidades insatisfechas generan demandas y respuestas que necesidades insatisfechas generan demandas y respuestas que tienden a localizarse territorialmente.tienden a localizarse territorialmente.

Las creencias que constituyen el imaginario femenino no se Las creencias que constituyen el imaginario femenino no se traducen en una vehemente práctica política, evidenciándose en traducen en una vehemente práctica política, evidenciándose en una pasividad ante la potencial búsqueda de un empleo, la negación una pasividad ante la potencial búsqueda de un empleo, la negación a seguirse capacitando, la preferencia de cobrar una ayuda o a seguirse capacitando, la preferencia de cobrar una ayuda o asistencia económica (un Plan), el ocultamiento de la violencia de asistencia económica (un Plan), el ocultamiento de la violencia de género y el desconocimiento de la discriminación, entre otras cosas. género y el desconocimiento de la discriminación, entre otras cosas.