Presentación. ¿Quienes somos? Asociación Civil sin fines de lucro. Fundada ante notario público...

19
Presentación

Transcript of Presentación. ¿Quienes somos? Asociación Civil sin fines de lucro. Fundada ante notario público...

Page 1: Presentación. ¿Quienes somos? Asociación Civil sin fines de lucro. Fundada ante notario público el 8 de marzo del 2006. Integrada por 12 empresas y personas.

Presentación

Page 2: Presentación. ¿Quienes somos? Asociación Civil sin fines de lucro. Fundada ante notario público el 8 de marzo del 2006. Integrada por 12 empresas y personas.

¿Quienes somos?

• Asociación Civil sin fines de lucro.

• Fundada ante notario público el 8 de marzo del 2006.

• Integrada por 12 empresas y personas físicas dedicadas al desarrollo de software.

Page 3: Presentación. ¿Quienes somos? Asociación Civil sin fines de lucro. Fundada ante notario público el 8 de marzo del 2006. Integrada por 12 empresas y personas.

¿Quienes la Integran?

La AQSoft, fue fundada por 12 personas físicas y empresas dedicadas al desarrollo de software.

No. Nombre Empresa Función

1 Marco Antonio Erosa Dot Net Desarrollo de Sistemas Presidente

2 Alejandro Bautista Maya Networks Vicepresidente

3 Fernando Partida Parnet Secretario

4 Arturo Ramos IRCSA Tesorero

5 Rogelio Moncada Internet Movil

6 Arturo Días CompuMaya

7 Fernando Navarro Servicios en Tec. Inf. y Telecom.

8 Raul Rojas

9 Miguel A. Novelo

10 Olga Rodriguez

11 Cecilia Villegas

12 Francisco Gamboa

Page 4: Presentación. ¿Quienes somos? Asociación Civil sin fines de lucro. Fundada ante notario público el 8 de marzo del 2006. Integrada por 12 empresas y personas.

¿Quiénes pueden ser miembros?

Socios Fundadores.- Aquellos que constituyeron la Asociación y firmaron el Acta

Socios Emprendedores.- Personas físicas o morales, dedicadas o relacionadas con la industria de las tecnologías de Información, o empresas morales que cuenten con un área de desarrollo de software.

Socios Honorarios.- Personas morales cuya actividad se primordialmente la de academia, gubernamentales y financiera, Instituciones u organismos Municipales, Estatales o Federales.

Page 5: Presentación. ¿Quienes somos? Asociación Civil sin fines de lucro. Fundada ante notario público el 8 de marzo del 2006. Integrada por 12 empresas y personas.

ObjetivosCOMERCIALES

• Incrementar el volumen de venta de la industria de TI• Promover y difundir los productos y servicios de la industria de TI• Buscar nuevos mercados nacionales y extranjeros procurando exportar la

tecnología desarrollada.

FINANCIEROS• Obtener fuentes de financiamiento para infraestructura y proyectos de desarrollo

de las empresas del sector.• Lograr que se establezcan estímulos fiscales y fondos para beneficio del sector.

COMPETITIVIDAD• Incrementar la competitividad de las empresas del sector de TI:• Mejorar la calidad de los productos y el servicio de las empresas del sector de

acuerdo a los estándares internacionales.• Incrementar el nivel de madurez de capacidades de las empresas de TI• Promover el desarrollo de estructuras organizacionales de los recursos humanos

del sector (identificar los tipos de puestos del sector)

RECURSOS HUMANOS• Incrementar la cantidad de profesionales y empleados del sector, y mejorar su

calidad de vida. Fomentar la permanencia y lealtad de los trabajadores del TI en sus empresas

• Fomentar del desarrollo profesional de los profesionistas de la industria de TI

Page 6: Presentación. ¿Quienes somos? Asociación Civil sin fines de lucro. Fundada ante notario público el 8 de marzo del 2006. Integrada por 12 empresas y personas.

Objetivos

INTEGRACION Y VINCULACION• Integrar los esfuerzos de empresarios, trabajadores, instituciones educativas y de investigación,

dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, Estatal y Municipal u otros organismos de los sectores público, privado y social, enfocados a la promoción del sector de la TI

• Coordinar planes y programas de trabajo con instituciones públicas y privadas que tengan entre sus objetivos el fomento y desarrollo de la Industria de la tecnología de la información local y nacional.

• Fomentar la cooperación entre las empresas del sector de TI.• Fomentar el agrupamiento de empresas del sector en la formación de frentes comunes de cara a la

demanda internacional.

EDUCACION E INVESTIGACION

• Fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias entre las empresas, instituciones educativas, gobierno del estado, del país y del extranjero, relacionadas con el sector.

• Promover el desarrollo de habilidades y capacidades de los trabajadores del sector.• Fomentar la investigación y difusión de tecnologías de vanguardia.• Fomentar la investigación tecnológica para lograr la innovación• Difundir modelos, estándares, normas y regulaciones tecnológicas generalmente aceptados en el

entorno nacional e internacional.• Incidir en la elaboración de planes curriculares de estudio para la formación de mejores

profesionales de TI.

Page 7: Presentación. ¿Quienes somos? Asociación Civil sin fines de lucro. Fundada ante notario público el 8 de marzo del 2006. Integrada por 12 empresas y personas.

Objetivos

INFRAESTRUCTURA

• Desarrollar la infraestructura necesaria para el sector en materia de telecomunicaciones, laboratorios, instalaciones, servicios de hosteo y personal calificado

• Promover la construcción o habilitación de incubadoras de empresas tecnológicas y centros de desarrollos de software.

LEGALES

• Definir y procurar un marco legal para las tecnologías de información y comunicación.

• Asesorar y difundir los conocimientos legales sobre los derechos de marca y patentes así como los usos de convenios de confidencialidad.

Page 8: Presentación. ¿Quienes somos? Asociación Civil sin fines de lucro. Fundada ante notario público el 8 de marzo del 2006. Integrada por 12 empresas y personas.

Empresas Ancla

Las empresas ancla son las grandes detonadoras de la Industria de TI

• El rol principal de las empresas ancla es el de consolidar el cluster vía el "mentoring" o tutelaje de las pymes locales y su desarrollo como proveedores

• Las empresas ancla tienen el peso corporativo que abre puertas y da credibilidad a las acciones emprendidas.

• Su característica principal es que están lideradas por directivos comprometidos con el desarrollo de su ciudad, estado y país, y que han crecido junto con el Cluster y tienen mentalidad de Cluster

• Saben de marketing y de posicionamiento y tienen credibilidad con sus corporativos:

Page 9: Presentación. ¿Quienes somos? Asociación Civil sin fines de lucro. Fundada ante notario público el 8 de marzo del 2006. Integrada por 12 empresas y personas.

Beneficios para las empresa Ancla

• Reuniones donde se expongan tendencias y nuevas tecnologías.

• Compartir experiencia entre los directivos de TI.

• Capacitaciones especializadas para el personal de las empresas.

• Boletines electrónico de TI.

• Contar con proveedores calificados, que conocen su negocio y están comprometidos con su empresa.

• Compras por volumen o desarrollos conjuntos.

• Financiamiento para proyectos de desarrollo de software.

Page 10: Presentación. ¿Quienes somos? Asociación Civil sin fines de lucro. Fundada ante notario público el 8 de marzo del 2006. Integrada por 12 empresas y personas.

Macro Proyecto

Centro de Desarrollo de Software de Quintana RooCentro de Desarrollo de Software de Quintana Roo

El CEDESOF será un recinto para incubadoras y pymes dedicadas al desarrollo de Tecnologías de Información.

• Infraestructura individual– Espacio para oficinas.– Privados– Cuartos de servidores

• Infraestructura compartida– Recepción– Salas de Juntas– Laboratorios de prueba– Auditorio– Estacionamiento– Cafetería– Baños

El primer paso para detonar la Industria del Software en Quintana Roo es contar con la INFRAESTRUCTURA necesaria

Page 11: Presentación. ¿Quienes somos? Asociación Civil sin fines de lucro. Fundada ante notario público el 8 de marzo del 2006. Integrada por 12 empresas y personas.

¿Como lograrlo?

Haciendo Uso del PROSOFTHaciendo Uso del PROSOFTPrograma para el Desarrollo de la Industria del Software (PROSOFT)

ObjetivoEl objetivo del PROSOFT es impulsar a la industria de software y extender el mercado de tecnologías de información en nuestro país.

MetasLas metas del Programa, para el año 2013 son:

•Lograr una producción anual de software de 5,000 millones de dólares •Alcanzar el promedio mundial de gasto en tecnologías de información •Convertir a México en el líder latinoamericano de desarrollo de software y contenidos digitales en español

Page 12: Presentación. ¿Quienes somos? Asociación Civil sin fines de lucro. Fundada ante notario público el 8 de marzo del 2006. Integrada por 12 empresas y personas.

¿Como funciona?

Centro de Desarrollo de software

Predio en comodato, apoyo técnico, recursos y proyectos de desarrollo

Gobierno del estado

Recursos para habilitación

Gobierno Federal

Equipo y capital de trabajo, tecnología

Empresas de Software

Proveen el Recurso Humano Capacitado, la investigación y el desarrollo

Universidades

Tutelar a la pymes y ayudarlas a desarrollarse como sus proveedores

Empresas Ancla

Page 13: Presentación. ¿Quienes somos? Asociación Civil sin fines de lucro. Fundada ante notario público el 8 de marzo del 2006. Integrada por 12 empresas y personas.

¿Se puede hacer?

 

Jalisco, líder en desarrollo de softwareEl Centro de Software, primero en su tipo en México, considerado como el más importante de América Latina, fue inaugurado el pasado 28 de septiembre de 2005, por el Presidente de la República, Vicente Fox Quesada y el gobernador de Jalisco, Francisco Ramírez Acuña, acompañados por el secretario de Economía, Sergio García de Alba y los creadores del concepto del centro.

En él, se instalan 33 compañías pequeñas y medianas desarrolladoras de software, donde trabajarán alrededor de 500 personas. Además se contempla que en diez años roten 125 compañías de alta tecnología, tanto en este centro, como en el Parque Tecnológico que se prevé abrir en el primer trimestre de 2007 en Chapala.

La ejecución de estos proyectos que pretenden posicionar a Jalisco como el principal centro de desarrollo de software del país, es encabezada por el Instituto Jalisciense de Tecnologías de la Información (Ijalti), donde participan el gobierno del estado, la delegación local de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, Telecomunicaciones e Informática (Canieti) y las universidades.

Page 14: Presentación. ¿Quienes somos? Asociación Civil sin fines de lucro. Fundada ante notario público el 8 de marzo del 2006. Integrada por 12 empresas y personas.

¿Se puede hacer?

 

Jalisco, líder en desarrollo de software

Page 15: Presentación. ¿Quienes somos? Asociación Civil sin fines de lucro. Fundada ante notario público el 8 de marzo del 2006. Integrada por 12 empresas y personas.

¿Se puede hacer?

 

Reconoce Alejandro Encinas, jefe de Gobierno capitalino, el apoyo de la administración federal, a través de la Secretaría de Economía

Fabiola CancinoEl UniversalCiudad de MéxicoMartes 21 de noviembre de 2006

Inauguran en DF centro de desarrollo de software

Los gobiernos federal y capitalino, así como la iniciativa privada inauguraron el primer edificio en la capital en donde se concentrarán empresas desarrolladoras de software.

En el evento, Alejandro Encinas, jefe de Gobierno del Distrito Federal, reconoció el apoyo de la administración federal, a través de la Secretaría de Economía.

En tanto Sergio García de Alba, secretario de Economía, también externo su reconocimiento al gobierno de la ciudad por la colaboración que han podido mantener para la realización de este tipo de proyectos.

El edificio está ubicado en la colonia Industrial Vallejo y albergará a 21 empresas.

El gobierno del Distrito Federal otorgó un permiso administrativo temporal revocable por 10 años para la utilización del predio, mientras que la Secretaría de Economía Federal entregó 22 millones de pesos y las empresas participantes 9 millones.

De acuerdo con cifras de la Secretaría de Economía del Distrito Federal, la capital es la entidad con el más alto nivel en la industria de sofware, ya que aquí se concentra el 47% del mercado de este servicio.

Además, señaló que hay cerca de 700 empresas del sector de tecnologías de la información y 47% de los investigadores del sistema nacional.

Page 16: Presentación. ¿Quienes somos? Asociación Civil sin fines de lucro. Fundada ante notario público el 8 de marzo del 2006. Integrada por 12 empresas y personas.

¿Se puede hacer?

Abre Centro de Desarrollo de Software en Culiacán

Recientemente se inauguró el Centro de Desarrollo de Software en Culiacán, Sinaloa. Dicha iniciativa es resultado del esfuerzo conjunto de la Iniciativa Privada, el Gobierno del Estado de Sinaloa, el Gobierno Federal a través de PROSOFT, e instituciones de educación superior como la Universidad TECMilenio, Universidad de Occidente, Universidad Autónoma de Sinaloa, Universidad Valle de Bravo, el Tecnológico de Culiacán y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Toda esta colaboración fue facilitada por FidSoftware, el organismo de la Secretaría de Desarrollo Económico de Sinaloa que es responsable de impulsar la industria de desarrollo de software en este estado.

En un inicio, albergará a 100 profesionistas de software, y se espera que esta cifra se duplique antes de terminar el 2007. Al parecer, el desarrollo que se llevará a cabo en este centro estará principalmente enfocado hacia tecnologías SAP, Microsoft y web services.

Page 17: Presentación. ¿Quienes somos? Asociación Civil sin fines de lucro. Fundada ante notario público el 8 de marzo del 2006. Integrada por 12 empresas y personas.

¿Se puede hacer?

El CITI Centro en Yucatán

El CITI Centro es concebido por el CITI Yucatán, AC en conjunto con la Secretaria de Desarrollo Industrial y Comercial (SEDEINCO) y el Gobierno Federal a través de PROSOF para poner en marcha un proyecto que no solo apoye al desarrollo del sector de la Industria de TI ya existente en la localidad, sino que además funcione como una incubadora de negocios de este sector. Las empresas instaladas en el CITI Centro participan en una misma arena común e incluyente.

El CITI Centro es un recinto de aproximadamente 5600m2 habitables, el cual cuenta con acabados de muy alta calidad y servicios. Este moderno complejo se encuentra ubicado en la zona norte, la más moderna de la ciudad.  Actualmente el CITI Centro cuenta en su interior con 17 empresas, de las cuales 5 son incubadoras, 6 micros, 4 pequeñas y 2 medianas. La planta baja del edificio se encuentra llena en un 100% y existe una empresa ya, ocupando la segunda fase en el piso intermedio.

Page 18: Presentación. ¿Quienes somos? Asociación Civil sin fines de lucro. Fundada ante notario público el 8 de marzo del 2006. Integrada por 12 empresas y personas.

Estos son solo algunos ejemplos, ¿cuantos mas se le ocurren a usted?

Oportunidades para desarrollar software en Quintana Roo

Desarrollar software para:

1) Pequeños Hoteles Restaurante2) Clubes Vacacionales3) Reservaciones para tour operadores4) Portales con pago en línea5) Posicionamiento Web 6) Dispositivos Móviles7) Pago con teléfono celular 8) Identificación por radiofrecuencia (RFID)9) E-Gobierno 10) Interfaces entre sistemas existente11) Minería a Datos 12) Tableros de Control 13) Recursos Humanos

14) Inmobiliarias15) Constructoras16) Marinas17) Taquillas18) Organización de Eventos19) Admon. de salones y centros de

convenciones20) Arrendadoras de autos21) Transportistas22) Manejo de mamíferos marinos y

fauna y flora en general.23) Parques24) Ecología

Page 19: Presentación. ¿Quienes somos? Asociación Civil sin fines de lucro. Fundada ante notario público el 8 de marzo del 2006. Integrada por 12 empresas y personas.

Muchas Gracias