Presentación protocolo de investigación

10
de investigaci ón Ma. Del Consuelo Jiménez Febrero 2015 Fuente template: http://es.smiletemplates.com/powerpoint-templates/freedom/02979

Transcript of Presentación protocolo de investigación

Page 1: Presentación protocolo de investigación

Protocolo de investigación

Ma. Del Consuelo JiménezFebrero 2015

Fuente template: http://es.smiletemplates.com/powerpoint-templates/freedom/02979

Page 2: Presentación protocolo de investigación

¿Qué es un protocolo de investigación?

Guía flexible que intenta describir de la manera más adecuada el proceso de investigación que se tiene pensado ejecutar

Funciones del protocolo• Comunicación• Planificación• Compromiso

Page 3: Presentación protocolo de investigación

10 pasos básicos para elaborar un protocolo de investigación

• Elección del tema• Delimitar el tema• Recopilar información• Organizar la información• Diseño del protocolo• Elaborar el marco teórico• Metodología• Cronograma de actividades• Bibliografía• Anexos

Page 4: Presentación protocolo de investigación

1.Título de la Investigación

4.Justificación y uso de los resultados

3.Planteamiento del Problema

2. Resumen

5. Fundamento teórico

7. Metodología6.Objetivos de Investigación

11. Presupuesto

8.Plan de análisis de los

resultados

9. Referencias bibliográficas

10. Cronograma 12. Anexos

CEPES

EJEMPLOS DE PROTOCOLOS

Page 5: Presentación protocolo de investigación

UDEM1. Portada con el título del proyecto y datos de los

participantes

2. Empresa cliente-contacto

3. Problemática

4. Justificación

5. Objetivo general y específicos

7. Metodología

6. Marco Teórico

8. Arquitectura de solución

9. Referencias

10. Cronograma

Page 6: Presentación protocolo de investigación

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

1. Campo de conocimiento

2. Disciplina

3. Subdisciplina

4. Especialidad

5. Objetivos específicos

6. Antecedentes

7. Justificación

8. Metodología

9. Referencias bibliográficas

1. Datos de identificación

2. Resumen del proyecto

3. Delimitación del problema

4. Marco contextual o

situacional

5. Desarrollo metodológico

6. Recursos a utilizar

7. Programación de las

actividades a desarrollar

Salud en Tabasco

Page 7: Presentación protocolo de investigación

Organización panamericana de la salud

1. Título de la investigación2. Resumen3. Planteamiento del problema4. Justificación y uso de los

resultados5. Fundamento teórico6. Objetivos de investigación7. Metodología8. Plan de análisis de los

resultados9. Referencias bibliográficas10. Cronograma11. Presupuesto12. Anexos

1. Tema u objeto de la investigación2. Estado del arte y relevancia de la

investigación3. Pertinencia del objeto de investigación4. Problemas, hipótesis y lineamientos5. Objetivos6. Metodologías, incluyendo técnica,

fuentes primarias y secundarias7. Estrategias y actividades para el

fortalecimiento, consolidación y ampliación del proyecto

8. Metas y resultados esperados9. Comité académico, criterio de

integración y participantes10. Organigrama del proyecto11. Participantes de otras dependencias de

la UNAM12. Cronograma13. Estimación presupuestal14. Estrategias de fuentes alternas de

financiamiento

UNAM

Page 8: Presentación protocolo de investigación

Universidad Autónoma de Nuevo León

1. Introducción2. Marco Teórico3. Método o estrategias

metodológicas4. Análisis y discusión de

resultados5. Conclusiones y

recomendaciones si las hubiese

Guía de estilo de presentación6. Formato de presentación7. Presentación definitiva de la

tesis8. Tablas, Gráficas y Figuras9. Citas, referencias

bibliográficas y bibliografía

1. Portada2. Antecedentes de la investigación3. Justificación de la investigación4. Delimitación de la investigación5. Planteamiento de la investigación6. Preguntas de investigación7. Objetivos de la investigación8. Hipótesis o supuestos

preliminares9. Marco Teórico10. Metodología de la investigación11. Contribuciones originales

esperadas12. Cronograma de actividades13. Referencias y firmas

Universidad Veracruzana

Page 9: Presentación protocolo de investigación

Conclusión

No existe un formato único asociado al protocolo de

investigación

Cada institución plantea los elementos que debe de tener

su protocolo de investigación

Es importante considerar que el investigador puede agregar

elementos que sean importantes dependiendo de lo que se

esté investigando

Page 10: Presentación protocolo de investigación

Fuentes bibliográficasUDLA. (s.f.). Recuperado de:http://www.udlap.mx/intranetWeb/centrodeescritura/files/notascompletas/Protocolo.pdf

Rivas, J. (2012). 10 pasos que debes de seguir para hacer unun protocolo de investigación. Elabora tu monografía paso a paso. Recuperado de: http://elaboratumonografiapasoapaso.com/blog/10-pasos-para-hacer-el-protocolo-de-investigacion/

Metodología y protocolo de investigación CEPES. Recuperado de:http://www.cepes.edu.mx/campus/doctorados/mod/resource/view.php?id=1306

Protocolo Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Recuperado de:http://www.cepes.edu.mx/campus/doctorados/mod/resource/view.php?id=1311

Protocolo organización panamericana de la salud. Recuperado de:http://www.cepes.edu.mx/campus/doctorados/mod/resource/view.php?id=1312

Protocolo salud en Tabasco. Recuperado de:http://www.cepes.edu.mx/campus/doctorados/mod/resource/view.php?id=1313

Protocolo UNAM. Recuperado de:http://www.cepes.edu.mx/campus/doctorados/mod/resource/view.php?id=1314

Protocolo Universidad Autónoma de Nuevo León. Recuperado de:http://www.cepes.edu.mx/campus/doctorados/mod/resource/view.php?id=1316

Protocolo Universidad Veracruzana. Recuperado de:http://www.cepes.edu.mx/campus/doctorados/mod/resource/view.php?id=1317

UDEM. (2014). Formatos del programa de evaluación final.