presentacion procedimiento.ppt

16
Prevención de Riesgos .

Transcript of presentacion procedimiento.ppt

  • Prevencin de Riesgos .

  • Establecer pautas generales necesarias para evitar que el personal de LEPUCV sufra accidentes o enfermedades de tipo laboral.

    Procedimiento uso:DensmetroExcavacionesAltura (msnm)Prevencin de Riesgos

  • Densmetro nuclear TRABAJO SEGUROPrevencin de Riesgos

  • Lugar de seguridad: Es el lugar definido dentro de la obra en donde podr comunicarse por celular, realizar llenado de registros, esperar la toma de muestra o realizar algn otro tipo de actividad.Reactivos: Son sustancias inestables que puestas en contacto con otras, dan lugar a efectos o transformaciones, sealando la presencia de las que han intervenido en la reaccin.Persona ocupacionalmente expuesta: Aquella que se desempee en las instalaciones radiactivas u opere equipos generadores de radiaciones ionizantes, la que deber, adems, contar con la autorizacin sanitaria correspondiente.

    Prevencin de Riesgos

  • Extraccin de Muestras y Ensayos de Terreno

    Todo el personal que realice actividades de extraccin de muestras o ensayos en terreno, debe procurar en primera instancia buscar el lugar de seguridad. Al llegar a obra, los laboratoristas debern identificar posibles focos de accidente. Deben mantenerse siempre en estado de alerta para as identificar las medidas de seguridad como por ejemplo, luces y chicharras de retroceso, alarmas o bocinas, luces de emergencia y sealtica. Queda prohibido el uso de elementos distractivos, tales como MP3, MP4 o similares. En cuanto al uso de celulares, este se podr utilizar slo en los denominados lugares segurosLos laboratoristas que realizan actividades de terreno como muestreo y/o ensayo, deben procurar no perder de vista el desplazamiento de las maquinarias que se encuentran en movimiento fijando la mirada siempre en el operador de sta. Adems no deben ubicarse en puntos ciegos de equipos en movimiento, tales como finisher, rompe pavimentos, rodillos compactadores, entre otros Los laboratoristas tambin deben procurar alejarse de aquellas mquinas de altas revoluciones que estn siendo utilizadas en la obra y que pudiesen provocarles un accidente menor, como son placas compactadoras, esmeriles, martillos demoledores, entre otros.

  • AlmacenajeTransporteManipulacinLos densmetros nucleares debern almacenarse slo en bunker preparado y autorizado para ello por el SEREMI de Salud (Ver Anexo 01), y dentro de sus cajas de trnsito (proveda por el fabricante). El bunker sealado es albailera confinada, fabricada con ladrillo fiscal.Se dispone de camionetas autorizadas ante el Ministerio de Salud, para el transporte de cada uno de estos equipos, se considera una caja con candado, fabricadas en metal recubierto con plomo, ancladas al vehculo de transporte con la sealtica correspondiente. La operacin del equipo en cuestin solo est permitida a personal autorizado por el Ministerio de Salud, es decir, deben cumplir las siguientes condiciones:

    Curso P. Radiolgica.Licencia de OperacinDosmetro personal. Portar los elementos seguridad pertinentes.

  • En caso de cualquier problema con el equipo deber darse aviso en forma inmediata al Responsable de Seguridad Radiolgica o en su defecto al Jefe de Laboratorio Regional. Considerando dos hechos posibles como accidentes a tener en cuenta con el uso de un densmetro nuclear, se tiene: Rotura del equipo. Robo o Prdida. En ambos casos es el Responsable de Seguridad Radiolgica y en su ausencia el Jefe de Laboratorios, quien debe coordinar las acciones a seguir.

    Prevencin de Riesgos

  • CalicatasTRABAJO SEGUROPrevencin de Riesgos

  • Prevencin de RiesgosCalicatas: Excavacin realizada en forma manual o mecanizada para analizar las caractersticas mecnicas y/o fsicas del suelo.

    Talud: Declive del parmetro de un muro o del suelo.

    Declive: es una medida de proteccin que corta las paredes de la excavacin a un ngulo del piso para resultar en un declive estable. El ngulo del declive se basa en el tipo de suelo. Mientras ms plano el ngulo del declive, mayor el factor de proteccin al empleado.

  • Tipos de suelos: Prevencin de Riesgos

    Suelo tipo ASuelo Tipo BSuelo Tipo CRoca estable

    Este es el suelo ms estable y est compuesto de arcilla, arcilla limosa, arcilla marga, y arcilla arenosa. El suelo tipo A es muy cohesivo. Este suelo cohesivo est compuesto de cieno, cieno-marga, marga arenosa, y slidos granulares cohesivos incluyendo grava angular (piedra triturada). Este es el suelo menos estable. Es un suelo no cohesivo compuesto de suelos granulares, incluyendo arena, grava, marga arenosa, suelo sumergido o suelo.Este material mineral natural slido puede excavarse con lados verticales y permanece intacto al exponerse.

  • Los laboratoristas trasladaran equipos materiales y personal para excavar las calicatas y/o se llegar a la calicata ya excavada por maquinaria, para la toma de densidad y estratigrafa. En casos que las calicatas sean hechas por maquinaria, no permitir el acopio de tierra cercano a la excavacin (distancia mnima de acopio 2 metros).Est prohibido el uso de equipos de distraccin durante la ejecucin del trabajo dentro de la calicata (equipos de msica, celular, mp3, audfonos, etc.)Los laboratoristas estn obligados de utilizar todos elementos de proteccin personal y la forma adecuada de uso, ya que la prioridad para LEPUCV es la seguridad e integridad fsica y psicolgica de los laboratoristas.Prohibido escalonar suelo Tipo C debido a su incapacidad de aguantar una pared vertical. Los suelos tipo C siempre requieren el uso de declives, cajas de zanja, o apuntalamiento.Todas las excavaciones tienen que rellenarse lo ms pronto posible despus de remover el sistema de apoyo. Ningn trabajador ser permitido en una excavacin sin cumplir los puntos anteriores.

    Prevencin de Riesgos

  • Altura msnm TRABAJO SEGUROPrevencin de Riesgos

  • Berma: Una berma es un espacio llano, cornisa, o barrera elevada que separa dos zonas.Metros sobre el nivel del mar (msnm): Se denomina nivel del mar al que sirve como referencia para ubicar la altitud de las localidades y accidentes geogrficos (excepto los accidentes submarinos, que se miden por su profundidad).La unidad en que suele medirse la altura sobre el nivel del mar es msnm, es decir, "metros sobre el nivel del mar".Sensacin trmica: Es importante destacar que la sensacin trmica es algo distinto de la temperatura. La sensacin trmica es el resultado de la forma en que la piel percibe la temperatura de los objetos y/o de su entorno, la cual no refleja fielmente la temperatura real de dichos objetos y/o entorno.

    Prevencin de Riesgos

  • RiesgoDefinicinSorderaEs la dificultad o la imposibilidad de usar el sentido del odo debido a una prdida de la capacidad auditiva parcial (hipoacusia) o total (cofosis), y unilateral o bilateralRuidoCuando se utiliza la expresin ruido como sinnimo de contaminacin acstica, se est haciendo referencia a un ruido (sonido), con una intensidad alta (o una suma de intensidades), que puede resultar incluso perjudicial para la salud humanaNeumoconiosisSon el conjunto de enfermedades pulmonares que se caracterizan por una reaccin no neoplsica debida a la inhalacin de polvos minerales HipoxiaEs una enfermedad en el cual el cuerpo por completo (hipoxia generalizada), o una regin del cuerpo (hipoxia de tejido), se ve privado del suministro adecuado de oxgenoHipotermiaViene dada por el descenso de la temperatura del cuerpo humano por debajo de 35C. Es un cuadro caracterstico de pacientes atendidos en pocas invernales, aunque se pueden dar en cualquier poca del ao.

    HipertermiaLa hipertermia, el golpe de calor o (en caso de ser originado por radiacin solar) la insolacin es un trastorno grave que se presenta cuando un organismo homeotrmico no alcanza a disipar ms calor del que genera o absorbe, y generalmente ocurre por estar expuesto a una fuente de calor.

  • Antes de salir a desarrollar trabajos en zonas ubicadas a altura (ejemplo 2000 msnm) se debe inspeccionar a diario que el equipo de trabajo est en buenas condiciones y la camioneta de traslado funcione de forma correcta.

    Se debe chequear si el botiqun cuenta con la implementacin necesaria ante cualquier emergencia.

    Los Laboratoristas deben contar con sistemas de comunicacin (radio) en perfecto estado.

    En caso de cualquier eventualidad se debe informar enseguida al jefe encargado por radio y atender al accidentado con el equipo de primeros auxilios que con que cuenta Lepucv.

    Se debe cumplir cada punto expuesto en este procedimiento a beneficio de la seguridad de cada laboratorista de Lepucv. Recordar que la seguridad es trabajo de todos.

  • EL PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO DEBE SER COMPRENDIDO Y PUESTO EN MARCHA CADA VEZ QUE LOS LABORATORISTAS DE LEPUCV DESARROLLEN SUS LABORES TANTO FUERA DEL LABORATORIO COMO EN ESTE MISMO.

    SEGURIDAD TRABAJO DE TODOS LEPUCV PREVENCIN DE RIESGOS