PresentacióN Proa 08 09 1
-
Author
blogspotcervantes -
Category
Education
-
view
951 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of PresentacióN Proa 08 09 1
- 1. PROGRAMA DE MEJORA DEL XITO ESCOLAR CEIP CERVANTES MIGUEL ESTEBAN CURSO 08/09
2. CONTEXTO:
- Es un centro de lnea tres con una matrcula en torno a los 540 alumnos/as.
- Est ubicado en una zona alejada de cualquier capital de provincia de nuestra Comunidad.
- El nivel socioeconmico y cultural de las familias es medio.
- La plantilla est formada por 43 profesores. Dentro de ella tenemos que destacar al Equipo de Orientacin y Apoyo formado por 3 especialistas de PT, una AL y la Orientadora.
3. Cmo nos organizamos?
- Puesta en marcha.
- Seleccin del alumnado.
- Objetivos y contenidos.
- Grupos y horario.
- Temporalizacin.
- Coordinacin.
- Calendario de reuniones.
- Actividades complement. y extracurriculares.
- Evaluacin.
- Propuestas de mejora para el curso prximo.
4. PUESTA EN MARCHA
- REUNIONES DEL EQUIPO DIRECTIVO CON:
-
-
-
-
- TUTORES DE LOS CURSOSDE5Y6ASESORADOS POR EL EQUIPO DE ORIENTACIN.
-
-
-
-
-
-
-
- PADRES DE ALUMNOS/AS.
-
-
-
-
-
-
-
- PROFESORAS ENCARGADAS .
-
-
-
5. SELECCIN DEL ALUMNADO
- CRITERIOS:
- Rendimiento limitado por falta de dominio de las reas instrumentales.
- Ausencia de hbitos de trabajo.
- Falta de estmulo y seguimiento por parte de la familia.
- Condiciones familiares y sociales poco favorables para el estudio y el compromiso familiar.
- 30% de alumnado de rendimiento normal
6. OBJETIVOS:
- Mejorar el nivel de las competencias lingstica y matemtica que permita al alumno/a mejorar su rendimiento escolar.
- Desarrollar y afianzar tcnicas de estudio y aprendizaje.
- Favorecer el conocimiento y uso de las herramientas informticas.
- Desarrollar habilidades de relacin y convivencia, posibilitando as al alumno/a una mejor integracin en el grupo y en el Centro.
- Incrementar la implicacin y responsabilidad del alumnado y familias.
- Asegurar la continuidad del proceso de enseanza y aprendizaje mediante la coordinacin con el IESO.
7. CONTENIDOS:
- Para la consecucin de estos objetivos se trabajarn los siguientescontenidos:
- BLOQUE I: Aprendizajes instrumentales (Matemticas, Lengua y alfabetizacin informtica).
- BLOQUE II: Estrategias de aprendizaje: tcnicas de estudio y planificacin del trabajo.
- BLOQUE III: Desarrollo de habilidades sociales y prcticas de convivencia.
- BLOQUE IV: Desarrollo de valores de esfuerzo personal, colaboracin, solidaridad y tolerancia.
8. GRUPOS Y HORARIO
- GRUPOS FLEXIBLES (MAANA).
- Se forman 2 grupos (de 10 [email protected] cada uno) con alumnos/as del Tercer ciclo: uno de 5 y otro de 6.
- Un profesor del centro es el tutor de dichos grupos.
- Este alumnado recibe clases de Lengua y Matemticas a la misma hora que sus compaeros del grupo de origen.
- Reciben una atencin ms personalizada.
9. GRUPOS PROA (TARDE):
- Se forman 3 grupos con alumnos/as del Tercer ciclo.
- Tres profesoras del centro son las encargadas de dichos grupos.
- Las sesiones de trabajo se establecen de 4 a 6 de la tarde, martes y jueves, evitando que coincidan con otras actividades del alumnado.
10. PROGRAMA DE ACOMPAAMIENTO(PROA) TEMPORALIZACIN: BLOQUEIV: Desarrollo de valores de esfuerzo personal, colaboracin, solidaridad y tolerancia . PRIMER TRIMESTRE CURSO 2008 - 2009 MES D AS NOVIEMBRE 1 Hora MARTES, 4 JUEVES,6 MARTES, 11 JUEVES, 13 MARTES, 18 JUEVES, 20 MARTES, 25 JUEVES, 27 BLOQUE III Desarrollo de habilidades socio-emocionales: EL AUTOCONOCIMIENTO BLOQUE I: LENGUA BLOQUE I: MATEM TICAS BLOQUE I: LENGUA BLOQUE I: MATEM TICAS BLOQUE I: LENGUA BLOQUE I: MATEM TICAS ALTHIA 2 Hora BLOQUE II: Estrategias de aprendizaje: t cnicas de estudio, planificaci n del trabajo BLOQUE II: Estrategias de aprendizaje: t cnicas de estudio, planificaci n del trabajo TALLER BLOQUE II: Estrategias de aprendizaje: t cnicas de estudio, planificaci n del trabajo BLOQUE II: Estrategias de aprendizaje: t cnicas de estudio, planificaci n del trabajo TALLER 11.
- OTRAS ACTIVIDADES:
- Elaboracin de slganes para trabajar el consumo responsable.
- TALLER DE RADIO: Villancico popular con letra propia del alumnado.
- TALLER DE RADIO: Carta a un gobernante imaginario: Cmo nos gustara que fuera nuestro planeta?
- Publicacin de la carta en la revista escolar.
BLOQUEIV: Desarrollo de valores de esfuerzo personal, colaboracin, solidaridad y tolerancia. MES D ASDICIEMBRE 1 Hora MARTES, 2 JUEVES,4 MARTES, 9 JUEVES, 11 MARTES, 16 JUEVES, 18 BLOQUE III Desarrollo de habilidades socio-emocionales: LA AUTOESTIMA BLOQUE I: LENGUA BLOQUE I: MATEM TICAS ALTHIA BLOQUE I: MATEM TICAS TALLER DE RADIO 2 Hora BLOQUE II: Estrategias de aprendizaje: t cnicas de estudio, planificaci n del trabajo BLOQUE II: Estrategias de aprendizaje: t cnicas de estudio, planificaci n del trabajo BLOQUE II: Estrategias de aprendizaje: t cnicas de estudio, planificaci n del trabajo 12. BLOQUEIV: Desarrollo de valores de esfuerzo personal, colaboracin, solidaridad y tolerancia. SEGUNDO TRIMESTRE MES D AS ENERO 1 Hora MARTES, 8 JUEVES,13 MARTES, 15 JUEVES, 20 MARTES, 22 JUEVES, 27 MARTES, 29 BLOQUE III Desarrollo de habilidades socio-emocionales: LAS EMOCIONES. BLOQUE I: LENGUA BLOQUE I: MATEM TICAS BLOQUE I: LENGUA BLOQUE I: MATEM TICAS ALTHIA BLOQUE I: MATEM TICAS 2 Hora BLOQUE II: Estrategias de aprendizaje: t cnicas de estudio, planificaci n del trabajo BLOQUE II: Estrategias de aprendizaje: t cnicas de estudio, planificaci n del trabajo TALLER BLOQUE II: Estrategias de aprendizaje: t cnicas de estudio, planificaci n del trabajo TALLER 13. BLOQUEIV: Desarrollo de valores de esfuerzo personal, colaboracin, solidaridad y tolerancia. MES D AS FEBRERO 1 Hora MARTES, 3 JUEVES,5 MARTES, 10 JUEVES, 12 MARTES, 17 JUEVES, 19 JUEVES, 26 BLOQUE III Desarrollo de habilidades socio-emocionales: LOS SENTIMIENTOS BLOQUE I: LENGUA BLOQUE I: MATEM TICAS BLOQUE I: LENGUA BLOQUE I: MATEM TICAS BLOQUE I: LENGUA ALTHIA 2 Hora BLOQUE II: Estrategias de aprendizaje: t cnicas de estudio, planificaci n del trabajo TALLER BLOQUE II: Estrategias de aprendizaje: t cnicas de estudio, planificaci n del trabajo TALLER BLOQUE II Estrategias de aprendizaje: t cnicas de estudio, planificaci n del trabajo 14.
- OTRAS ACTIVIDADES:
- Actividades sobre el Da de la Paz.
- Carnaval escolar: Concurso de diseo de trajes (collages), concurso de antifaces. Exposicin abierta a [email protected] [email protected] del IESO.
- Da del Libro: Cuento Viajero en colaboracin con el IESO Juan Patio Torres, marcapginas con flores secas.
- Revista escolar Recreo.
BLOQUEIV: Desarrollo de valores de esfuerzo personal, colaboracin, solidaridad y tolerancia. MES D AS MARZO 1 Hora MARTES, 3 JUEVES,5 MARTES, 10 JUEVES, 12 MARTES, 17 MARTES, 24 JUEVES, 26 MARTES, 31 BLOQUE III Desarrollo de habilidades socio-emocionalesESPEC FICAS BLOQUE I: LENGUA BLOQUE I: MATEM TICAS BLOQUE I: LENGUA BLOQUE I: MATEM TICAS BLOQUE I: LENGUA ALTHIA BLOQUE I: MATEM TICAS 2 Hora BLOQUE II: Estrategias de aprendizaje: t cnicas de estudio, planificaci n del trabajo BLOQUE II: Estrategias de aprendizaje: t cnicas de estudio, planificaci n del trabajo TALLER BLOQUE II: Estrategias de aprendizaje: t cnicas de estudio, planificaci n del trabajo BLOQUE II Estrategias de aprendizaje: t cnicas de estudio, planificaci n del trabajo TALLER 15. TERCER TRIMESTRE BLOQUEIV: Desarrollo de valores de esfuerzo personal, colaboracin, solidaridad y tolerancia. MES D AS ABRIL 1 Hora JUEVES, 2 MARTES,14 JUEVES, 16 MARTES, 21 JUEVES, 23 MARTES, 28 JUEVES, 30 BLOQUE III Desarrollo de habilidades socio-emocionales: CONTROL EMOCIONAL BLOQUE I: MATEM TICAS BLOQUE I: LENGUA BLOQUE I: MATEM TICAS BLOQUE I: LENGUA BLOQUE I: MATEM TICAS ALTHIA 2 Hora BLOQUE II: Estrategias de aprendizaje: t cnicas de estudio, planificaci n del trabajo TALLER BLOQUE II: Estrategias de aprendizaje: t cnicas de estudio, planificaci n del trabajo BLOQUE II Estrategias de aprendizaje: t cnicas de estudio, planificaci n del trabajo TALLER 16.
- OTRAS ACTIVIDADES:
- Concurso de logotipos para el Colegio.
- Actividades Deportivas en colaboracin con el IESO
BLOQUEIV: Desarrollo de valores de esfuerzo personal, colaboracin, solidaridad y tolerancia. MES D AS MAYO 1 Hora MARTES, 5 JUEVES, 7 MARTES, 12 JUEVES, 14 MARTES, 19 JUEVES, 21 MARTES, 26 JUEVES, 28 BLOQUE III: Desarrollo de habilidades socio-emocionales: COMPORTAMIENT0 ASERTIVO BLOQUE I: LENGUA BLOQUE I: MATEM TICAS BLOQUE I: LENGUA BLOQUE I: MATEM TICAS BLOQUE I: LENGUA BLOQUE I: MATEM TICAS ALTHIA 2 Hora BLOQUE II: Estrategias de aprendizaje: t cnicas de estudio, planificaci n del trabajo BLOQUE II: Estrategias de aprendizaje: t cnicas de estudio, planificaci n del trabajo TALLER BLOQUE II: Estrategias de aprendizaje: t cnicas de estudio, planificaci n del trabajo BLOQUE II Estrategias de aprendizaje: t cnicas de estudio, planificaci n del trabajo TALLER 17. COORDINACIN:
- QUINCENAL.
- Semanas 1 y 3:
- Lunes, de 13:10 a 14 h:Profesoras del programa, Orientadora, J.Estudios y Direccin.
- Semanas 2 y 4:
- Lunes, de 13:10 a 14 h:Profesoras del programa y tutores/as de 5.
- Lunes, de 16:30 a 17:30 h :Profesoras del programa y tutores/as de 6.
18. CALENDARIO DE REUNIONES
- CON EL IESO JUAN PATIO TORRES
- - 16 / 09 /2008
- - 20 /01 / 2009
- - 28 /04 /2009
- CON LAS FAMILIAS:
- - En septiembre (Reunin informativa) .
- - Individualmente, citas concertadas.
19. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRACURRICULARES
- Taller literario (Cuento viajero, Certamen de Escritura, marcapginas con flores secas)
- Taller de radio. (Carta abierta a un gobernante, slganes publicitarios sobre el consumo responsable, villancico).
- Taller de habilidades sociales (situaciones de la vida cotidiana...)
- Concurso para elegir el logotipo del Colegio,
- Convivencia entre alumnos y profesores de ambos centros en el paraje S. Isidro.
- Revista escolar.
- Deportes: torneos.
20. EVALUACIN
- En el proceso de evaluacin de la enseanza aprendizaje de los alumnos/as distinguimos tres momentos:
- Inicial : Para esta evaluacin se tiene en cuenta la informacin de los tutores de los alumnos/as sobre el rendimiento escolar, situacin familiar y comportamiento.
- La evaluacin durante el desarrollo del programaest basada, principalmente, en la observacin de comportamientos y actitudes as como en la realizacin de actividades propuestas.
- Evaluacin final:Se lleva a cabo al finalizar el programa y se basa en la comprobacin de si el alumno/a ha conseguido los objetivos programados, as como en la valoracin del inters demostrado en la realizacin de las actividades propuestas.
- Se pasan cuestionarios a profesores, familias y alumnado para la evaluacin interna.
21. PROPUESTAS DE MEJORA :
- Un cambio en la metodologa esfundamental,para enganchar a estos [email protected]
- En la coordinacin con los tutores,concretarqu conviene trabajar prioritariamente.
- En el horario de tarde, tener en cuenta otras actividades o talleres a los que pueda asistir este alumnado, para no interferir.