Presentación Presupuestos Participativos

7
Pautas para una Introducción Después de más de 20 años pocas dudas sobre la importancia de PPs que les puede denominar como principal práctica materializa- da en Democracia Participativa. Están en pleno crecimiento, ya en los 5 continentes, con AL a la cabeza y origen, seguido por Europa. Sin embargo, bajo el mismo nombre múltiples experiencias muy diferenciadas y grandes debates por ello. Constituyen pues un gran reto, se está en el inicio y queda mucho por desarrollar. Se sabe de sus principios y formas de funcionamiento. Menos sistematizado sin embargo acerca de sus debilidades, amenazas, obstáculos, efectos negativos, malas prácticas, etc. y sobre ello se pretende profundizar para aportar a su mejora y buena práctica.

description

Presentación sobre Presupuestos Participativos de Pablo Paño Yáñez, exhibida en Ciudad Viva, Centro de Urbanismo Ciudadano.

Transcript of Presentación Presupuestos Participativos

Page 1: Presentación Presupuestos Participativos

Pautas para una Introducción• Después de más de 20 años pocas dudas sobre la importancia de

PPs que les puede denominar como principal práctica materializa- da en Democracia Participativa.

• Están en pleno crecimiento, ya en los 5 continentes, con AL a la cabeza y origen, seguido por Europa.

• Sin embargo, bajo el mismo nombre múltiples experiencias muy diferenciadas y grandes debates por ello.

• Constituyen pues un gran reto, se está en el inicio y queda mucho por desarrollar.

• Se sabe de sus principios y formas de funcionamiento. Menos sistematizado sin embargo acerca de sus debilidades, amenazas, obstáculos, efectos negativos, malas prácticas, etc. y sobre ello se pretende profundizar para aportar a su mejora y buena práctica.

Page 2: Presentación Presupuestos Participativos

- Grandes debates sobre cuestiones como:– Consulta – Decisión (¿Procesos consultivos o vinculantes?)– Universales o parciales (¿Quienes pueden participar?)– Relevancia de procesos e inversiones – Procesos procedimentales o de transformación social

– Papel clave de las metodologías participativas de investigación y acción para garantizar que estos procesos sean realmente participativos y democratizadores

Page 3: Presentación Presupuestos Participativos

1. No verificar la existencia de unas condiciones mínimas en el territorio para iniciar la realización del Presupuesto Participativo

1.1 Garantizar una voluntad política sostenida- Trabajo de evaluación, programación, priorización y planificación de los diferentes aspectos de PPs

1.2 Prever una situación económica-administrativa local mínimamente viable- Grados mínimos de transparencia administrativa y política: corrupción, viabilidad económica, disposición

institucional - Garantizar la viabilidad económica para la ejecución - Talleres con diferentes sectores de esa comunidad que permitan realizar diagnósticos participativos- Mapeos de recursos, conocer la percepción de la ciudadanía sobre la transparencia de la institución

2. Dejar los procesos de Presupuesto Participativo aislados de otras políticas y programas- Que PPs permanezcan aislados de otras políticas de mayor envergadura en los territorios suele

convertirlos en políticas de baja relevancia- Procesos de PPs que terminan tratando exclusivamente intervenciones menores sobre el territorio, sin

una articulación con futuras actuaciones pierden gran parte de su potencial de cambio- Búsqueda de transversalidad política en los diferentes campos de actuación de la municipalidad- Búsqueda de vinculación de los presupuestos participativos a las grandes programaciones y actuaciones

que determinan el futuro de ese territorio y comunidad.

3. Copiar acríticamente procedimientos y/o reglamentación de otros procesos sin adaptarlos a la realidad local.

- Fallos por falta de Contextualización. Imagen de poca seriedad- Concentración temporal de los procesos - Elaboración de diagnósticos del territorio mediante mapas (mapas sociales, de necesidades), visitas a los

barrios, trabajo con asociaciones

Sobre Amenazas y Malas prácticas en prácticas de Presupuesto Participativo ó

Cómo evitar errores que se han cometido en experiencias previas

Page 4: Presentación Presupuestos Participativos

4. Falta de control sobre la creación de expectativas no realistas.- No información de por qué técnicamente son descartadas propuestas o acerca de cómo va la ejecución y cumplimiento de plazos - Transmitir las correctas dimensiones de qué se puede lograr, en qué tiempo y forma se ejecutará. Ser estricto en la ejecución de propuestas y plazos- Planificación interna desde el equipo político-técnico de las cantidades, los ritmos reales que realmente se puede permitir la administración, los ámbitos de decisión, buen análisis y detalle de cómo garantizar la viabilidad técnica para la ejecución

5. Partidización y visión de los procesos como no políticos-No perder la perspectiva de que PPs se plantean como búsqueda de un proceso dirigido a toda la ciudadanía - Procesos ganan legitimidad pública mediante la representación ampliada de pareceres ideológicos y posicionamientos sociales, identitarios, políticos, culturales diversos entre sus participantes - Ir a buscar la pluralidad de participantes mediante estrategias de difusión focalizada hacia los sectores que no están presentes - Idea equívoca de que los PPs “no son política” enmarcada en el fenómeno de la desafección y desconfianza de la alta política- Esclarecer y reivindicar el papel necesario de la política en la vida social, así como que participación de todos puede garantizar una gestión correcta y fiscalizada de lo público

6. Acumulación o mal uso por parte de sectores ciudadanos del poder que otorga el proceso.- Detección de prácticas poco democráticas de carácter clientelar. - Juntas de vecinos del territorio han cuestionado la lógica ciudadana de los presupuestos participativos - Órganos ciudadanos del PPs que han facilitado cierta acumulación de poder entre los ciudadanos representantes - Rotación de los cargos ciudadanos. Mecanismos mixtos - Voluntad política de cotinuidad

Page 5: Presentación Presupuestos Participativos

7. Establecer marcos legales que no se apliquen en su totalidad.- ¿Puede un presupuesto participativo llevado por un equipo de gobierno que realmente no tiene interés

y que lo realiza porque existe una ley que lo exige, dar los resultados que se pueden esperar de ellos? Una ley en sí no garantiza el cumplimiento- Dificultades que puede significar el no hacer un estudio previo que vaya más allá de lo jurídico-admvo a la hora de redactar y aprobar una ley de este tipo- Falta de capacidad sancionadora ante la no ejecución.- Voluntad política

8. Dependencia de los técnicos y que éstos sean los únicos motores del proceso- Establecer puentes mediante mecanismos de trabajo conjunto y garantizar que los trabajadores

internos tengan desde lo antes posible nociones suficientes sobre el presupuesto participativo. - Capacitación a políticos y especialmente a ciudadanía para conseguir que el proceso se “ciudadanice” lo antes posible - Tres grandes tipos de actores (políticos, técnicos y ciudadanos) asumen diferenciadamente y en

diálogo constante entre ellos sus distintos roles y hacen un uso activo de él en pro de la evolución del proceso

9. Estancamiento de los procesos- Procesos de PPs deben ser especialmente dinámicos (cargos rotativos, reglamentos en constante transformación, propuestas nuevas cada edición, incorporaciones y bajas de participantes, debates con deliberación, etc., etc.) - Capacidad importante de cambio, contextualización y regeneración como muestra de su carácter especialmente procesual. - Construcción con los demás actores de mecanismos que garanticen su desarrollo. Ejemplos de buenas prácticas son las localidades en las que se han puesto en marcha evaluaciones participativas del proceso, destacando tanto sus puntos fuertes como débiles- Hacer explícitos los problemas y a la vez comenzar a diseñar posibles soluciones

Page 6: Presentación Presupuestos Participativos

Cuestiones

1.- ¿Cuáles les parecen las principales debilidades, amenazas, malas prácticas en los procesos de PPs de sus territorios?

2.- ¿Qué mecanismos se podrían implementar como los más apropiados para resolverlas?

Page 7: Presentación Presupuestos Participativos

[email protected]

• Libros: – Viajando por los PPs. Buenas prácticas, obstáculos y aprendizajes.

www.infoop.org/observ.• Parlocal/biblioteca/Guías y manuales• Parlocal/biblioteca/ Presupuestos Participativos_Varios

– Democracia participativa y presupuestos participativos. Acercamiento y profundización sobre el debate actual. www.infoop.org/observ.

• Parlocal/biblioteca/ Presupuestos Participativos_Varios

– La democracia en acción. Una visión desde las metodologías participativas.

• www.antigona.org• www.infoop.org/observ. Parlocal/biblioteca/Democracia participativa