Presentacion PEIC Carmen Mendoza

203

Transcript of Presentacion PEIC Carmen Mendoza

I DIAGNOSTICO

II teorizacion de la realidad

III Planificacin para la transformacin

SISTEMATIZACION

EVALUACION

I DIAGNST ICO

Este momento llamado tambin descripcin del contexto social para poder abordar desde la complejidad la problemtica desde un sentido coyunturalSe refiere Se al estudio de los distintos factores, polticos, econmicos, educativos, culturales, psicolgicos, fsicos, entre otros, que afectan o ejercen una influencia determinante en una realidad o fenmeno sometido a estudio, en un momento determinado . determinado. Se refiere al abordaje de la realidad socio histrica de un contexto determinado La intencin ltima es conocer la realidad para intervenir en ella

En esta actividad participaron estudiantes, maestros, miembros de la escuela, consejos comunales, organizacin estudiantiles redefinindose cada ao dado que se construyo en 2006 y tiene una permanencia de ejecucin hasta el 2010. La metodologa de recogida de informacin parti de la asamblea de ciudadano mesas de trabajo discusin en pequeos grupos aplicacin de entrevistas a padres y entes claves de la comunidad libros vivientes Se revisaron libros del Municipio cuadernos escritos por los docentes libros institucionales trabajos realizados en el Municipio. La metodologa de descripcin e interpretacin de la informacin parti de la construccin de crudos matrices , triangulacin de informacin .construccin de categoras emergentes ,uso del anlisis coyuntural, este permite darle una visin integral a la situacin encontrada desde la perspectiva de mltiples actores.

DIAGNOSTICO

Nuestra Parroquia esta compuesta por una serie de comunidades rurales y urbanas entre las que se destaca EL PLACER donde esta ubicada la Escuela Bolivariana "DON EUSTAQUIO YEPEZ" La Comunidad el Placer, esta ubicada en la Parroquia Jos Gregorio Bastidas, del Municipio Palavecino del Estado Lara, limita al norte con la zona de aprovechamiento del valle del Turbio, por el Sur con el Municipio Simn Planas y el Parque Terepaima, por el Este con el Municipio Pea del Estado Yaracuy, y por el Oeste con el centro de Cabudare, ubicado en el estado Lara, al Noreste de Venezuela. Hoy en da el Casero El Placer por su extensin se divide en (8) sectores obsrvese la grafica.

IDENTIDAD POLITICA TERRITORIAL DE LA INSTITUCION Nuestra institucion esta ubicada en Venezuela - Estado LaraMunicipio

PARROQUIA: JOSE GREGORIO BASTIDAS

IDENTIDAD POLITICA TERRITORIAL DE LA INSTITUCIONVenezuela es un pas Suramericano que histricamente ha adoptado un modelo de desarrollo capitalista. Desde principios del siglo XX, con el paulatino crecimiento de la industria petrolera, la poblacin rural emigr a las ciudades, colocando al pas en una situacin de vulnerabilidad alimentaria y provocando en las zonas urbanas deterioro de la calidad de vida con el subsiguiente hacinamiento, inseguridad, incremento de la pobreza, aumento de la poblacin excluida de los beneficios sociales (en particular los de educacin, salud, y vivienda), explotacin de los trabajadores , trabajo asalariado, y todo ello en sintona con una acumulacin de capital por parte de los dueos de los medios de produccin, los cuales en Venezuela, no pasan de 20 familias.

IDENTIDAD POLITICA TERRITORIAL DE LA INSTITUCION

A partir de 1999 con la aprobacin, en Referendo, de la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela se inici una revolucin poltica, social, econmica y cultural en el pas (la Revolucin Bolivariana); centrada en un enfoque humanista que busca el desarrollo integral de la persona sobre la base de valores de solidaridad, cooperacin, cambio de conciencia y que se materializa en nuevas formas de organizacin social. Su propsito? (a) Saldar la deuda social con los desposedos. (b) Distribuir la riqueza de manera equitativa. (c) Dignificar al ser humano. (d) Inculcar ideas (ideologizar) socialistas, en vez de capitalistas. (e) Incrementar la solidaridad y la cooperacin no solo con el resto de los seres humanos; sino tambin con la naturaleza en general, porque protegiendo al planeta.

IDENTIDAD POLITICA TERRITORIAL DE LA INSTITUCION ESTADO LARA

Actividad econmica : El potencial econmico de la ciudad est vinculado a la pequea, mediana y gran industria que tiene acceso a mercados regionales, nacionales con grandes perspectivas de internacionalizacin. El comercio al mayor de alimentos es un fuerte econmico, por su ventajosa ubicacin geogrfica, que genera un radio de influencia que cubre cerca de 6 millones de habitantes. Adems, de los alimentos representan sus principales ramas de industrias las de minerales no metlicos, plsticos, textiles, industria automotriz, papel, lcteos, agropecuarios.

IDENTIDAD historica MUNICIPIO PALAVECINO( ayer Distrito) La Asamblea Legislativa del Estado Lara, en uso de sus atribuciones como representacin de la voluntad soberana, dispuso en sus sesiones correspondientes al perodo 1936, dar el nombre de PALAVECINO al Distrito Cabudare, hoy municipio; denominacin que se mantena desde el ao 1844, cuando por Decreto Legislativo se fund el Cantn de Cabudare. Este reconocimiento a la heroica vida del Prcer, se establece conforme a lo previsto en el artculo tercero de la Carta Poltica Regional, sancionada previo el cumplimiento de las formalidades legales, el da 19 de septiembre de 1936, publicada en la Gaceta Oficial, con el ejectese del Poder Ejecutivo de esta Entidad Federal, el da 24 de dicho mes y ao.

IDENTIDAD historica

Por tan atinada disposicin constitucional, la colectividad cabudarea para enaltecer su procera tradicin y espritu progresista, ostenta inalterablemente, desde esa fecha, en su propileo este EPONIMO, a quien la Historia unida a la justicia rinden este tributo de permanente exaltacin y de imperecedera gloria. Si bien es cierto, que el nombre asignado por primera vez fue de PALAVICINI, posteriormente el soberano cuerpo representativo, suficientemente ilustrado al respecto, hizo una correccin adecuada a fin de dar al apellido del egregio Adalid de nuestra Gesta Magna, la autntica expresin castiza de PALAVECINO, por ser la que con ms exactitud corresponde al origen genealgico y a la destacada tradicin de este ilustre apellido de genuina raz espaola. Como lo confirman mltiples ttulos y circunstancias dignas de fe: Esta misma observacin, la formularon y demostraron en su debida oportunidad, con argumentos fehacientes, los acuciosos historiadores Ambrosio Perera y R. D. Silva Uzcategui, quienes sostienen ciertamente, la mencin castellana de PALAVECINO y descartan con documentacin irrebatible, la raz italiana, que se ha desechado en base a la fuerza probatoria de los slidos elementos de juicio, que restablecen, sin lugar a dudas, la primaca de la procedencia espaola legtimamente reconocida a tan esclarecido apellido.

IDENTIDAD historica

Se dice que el Municipio Palavecino fue fundado el 27 de Enero de 1818.Tomando como referencia los estudios histricos realizados por el Dr. Francisco Caizales Verde, Julio lvarez Casamayor, El Prof. Francisco Jos Rojas, El Cronista Oficial Del Municipio Palavecino y la obra de Ambrosio Perera Cabudare no tuvo Fundacin Espaola, A Diferencia De Otros Centros Poblados Larenses Como Barquisimeto, El Tocuyo Y Carora; evoluciona a partir de un sencillo Casero y Progresivamente Alcanza Jerarqua Administrativa, Hasta ser Designada Capital Del Cantn Cabudare Decretado El 01 De Mayo De 1884. Cabudare fue una comunidad con tres asentamientos, hasta lograr su poblamiento definitivo a partir del 27 de Enero de 1818, en el sitio que hoy ocupa la PLAZA BOLIVAR y su entorno central; hecho que contribuye a su consolidacin y ascenso a Parroquia Civil en 1821

IDENTIDAD HISTORICAEste Territorio Estuvo Poblado Por Etnias A jagua, Verdaderos Fundadores De Kabudari Y Sobre El Origen Del Nombre De Nuestra Ciudad, Gustavo Rojas Lugo, Afirmo Que Proviene De Un Vocablo De La Lengua Arawaka Que Se Escriba Kabudari Que Significa rbol Grande. En el proceso histrico colonial Cabudare en un sitio de obligado trnsito de comerciantes y particulares, civiles, militares y religiosos que se trasladaron desde Barquisimeto y otras ciudades vecinas hacia los llanos occidentales.

Finalizando la Segunda dcada del Siglo XIX, Cabudare presenta una serie de hechos favorables en si tercer y definitivo poblamiento, a saber: el 01 de abril de 1818 se elige la parroquia eclesistica de Cabudare con el nombre de nuestra seora de la candelaria, mientras que la iglesia matriz san Juan bautista inici su construccin en el mes de abril de 1818, la nave central se concluye en 1835, mientras que el campanario y el bautisterio se culminaron en 1883 para los actos de celebracin del centenario del natalicio del libertador.

Nuestro Municipio despus de los simbolos patrios venezolanos que nos representan como pas, cuenta con la ms hermosa representacin simblica de nuestra gesta enmancipadora. LOS SIMBOLOS PATRIOS

LA BANDERA:Creada por el por el Sgto. Tec. Oswaldo E. Lozano S., fue presentado antes los Palavecinenses el 27 de Enero de 2004. La Franja Verde, a la izquierda cercana al asta, representa la esperanza del pueblo Palavecinense, que se alcalza con el Kabudari, nombre anterior de Cabudare, que significa rbol grande. Representa el verdor del Quisuiri, hoy Parque Nacional Terepaima, y la fertilidad del Valle del Turbio. Simboliza la histrica Ceiba que le dio cobijo a Bolvar y sus tropas, el 10 de Noviembre de 1813. seleccionada y aprobada en el ao 2003 por un jurado nico compuesto por: Msc. Dexy Rodrguez ,Msc. Carlos Jimnez Lizarzado , Prof. Ivn Vsquez, Sr. Julio lvarez Casamayor ,Msc. Lus Eduardo Cortz Riera.

LA BANDERA:Composicin herldica Se trata de un rectngulo, de dos (2) por tres (3), dividido en tres franjas verticales de diferente ancho: una verde, otra azul y la tercera morada, de mayor dimensin que las anteriores en cuyo centro descansa el escudo. La Franja Verde A la izquierda cercana al asta. Representa la esperanza del pueblo Palavecinense, que se enlaza con el Kabudari, nombre anterior de Cabudare, que significa rbol Grande . Representa el verdor del Quisuiri, hoy Parque Nacional Terepaima, y la fertilidad del Valle del Turbio. Simboliza la histrica Ceiba o Jabillo que le dio cobijo a Bolvar y sus tropas, el 10 de Noviembre de 1813. La Franja Azul Menos ancha que la verde. Simboliza los numerosos manantiales y nacientes de agua que tienen su origen en el Parque Nacional Terepaima y Cruzan el territorio del Municipio Palavecino. El azul representa los altos ideales, la justicia y la perseverancia. La Franja Morada De mayor dimensin que las anteriores. Representa la autoridad, la dignidad y la majestad de la jerarqua municipal. El pendn de morado de Castilla significa el primer ceremonial municipal en suelo venezolano y la herencia espaola del Cabildo como poder local. El morado tambin representa los tres asentamientos de Cabudare y recuerda su historia religiosa hasta su tercer y definitivo poblamiento ubicado el 27 de Enero de 1818.

IDENTIDAD HISTORICAEn la parte superior resalta una estrella que significa la eterna emancipacin venezolana, lograda en los campos de batalla. Tambin aparece una franja ondulante con el nombre Palavecino . Parte Superior Se observa el rbol emblemtico de Palavecino, La Ceiba o jabillo, junto al puente San Nicols , construido en la segunda mitad del siglo XIX. Flanco Derecho Identifica el Trapiche , unidad de produccin dedicada a la explotacin y procesamiento de la caa de azcar, como principal rubro econmico local. Flanco Izquierdo Silueta del Negro Miguel , que en 1553 lider en la real mina de Bura un alzamiento contra la opresin espaola. Parte Inferior Se observa la montaa de Terepaima, sitio donde habitaron los Axaguas, primeros pobladores de esta comarca; el caudal de agua se refiere a los numerosos nacientes de corrientes naturales. A los lados Armas: Reiteran el patriotismo de los hijos Palavecinenses. Hoja de acanto o espino: expresa la creatividad artstica de los hombres de Palavecino. Cuerno de la abundanci a: expresa abundancia econmica fundamentalmente agrcola que identific a Palavecino.

IDENTIDAD HISTORICAHIMNO DEL MUNICIPIO PALAVECINOLa Letra le pertenece al profesor, Juan Jos Lpez y fue entonado ante los Palavecinenses el 27 de Enero de 2004. El Himno esta estructurado en cuatro estrofas y un verso que resaltan los valores del Municipio Palavecino y contribuye a su identidad y deber ser interpretado en los actos protocolares correspondientes. CORO Con honrosa moral que nos dio en gloriosas jornadas heroicas a esta tierra de luces pletricas el ejrcito libertador.I

A Bastidas y Palavecino junto a Planas la historia premi dando ejemplo a mi pueblo y destino de laureles progreso y sudor. II Hijos nobles que a su gentilicio hidalgua y orgullo le dan esta cuna bendita Dios quiso que alumbrara a Jurez y Amengual. III En su seno de flores descansa con azules de luz celestial Santa Rosa en su templo la abraza Oh Pastora a mi pueblo ciudad!. IV Tierra noble glorios a y fecunda valle hermoso del caamelar Terepaima el coloso circunda da su verde esperanza a mi lar.

IDENTIDAD POLITICO TERRITORIALPARROQUI A JOSE GREGORIO BA STIDAS

Oscila entre los 24 y 30 C, con un clima templado la mayor parte del ao 162.351 Hab. Cens o 2001, I.N.E .

IDENTIDAD historicaNuestra Parroquia lleva el nombre del prcer Jos Gregorio Bastidas quien naci en Cabudare, en 1793 era hijo legtimo de don Jos Gregorio Bastidas y de doa Tereza Salcedo. Su padre era hacendado y posea una hacienda de caas en el sitio de "BURECHE" a inmediaciones de Cabudare. Se sabe que Bastidas se incorpor a las filas patriticas, cuando pas el Libertador por Cabudare, en 1813, habiendo tomado parte en la accin conocida de "TIERRITA BLANCA" sitio a inmediaciones de Barquisimeto, (donde hoy se encuentra la plaza Jos Macario Ypez). Todo ese sector formaba hasta hace poco tiempo, aledaos de Barquisimeto, nombre debido a que una buena parte del sector lo formaba una capa de tierra blanca que pareca cal, en cuya accin salieron derrotados los patriotas, y se dice que debido a un contrario toque de corneta, puesto que se toc RETIRADA, desconocindose hasta ahora de donde sali ese toque fatal que hizo desbandar a los patriotas, despus de tener tomada la plaza de Barquisimeto, saliendo bajo el fuego de las fuerzas realistas al mando de Oberto, "de Ceballos.

IDENTIDAD historicaBastidas estuvo siempre a las ordenes del General Pez con l tom parte en varias acciones, pero especialmente, en la de Carabobo en 1821. Era capitn de Caballera. Terminada la lucha por la independencia, Bastidas se mantuvo en Cabudare, hasta su fallecimiento en 1855. Era casado con Manuela Parra, de cuyo matrimonio hubo un hijo de nombre tambin JOSE GREGORIO, que contrajo matrimonio en Qubor, el 18 de agosto de 1862, con Eulogia Agero hija de Mara Petrona .

COMUNIDAD DEL PLACERLa mayora de estos sectores Se encuentra asfaltada con sus respectivas aceras, excepto la Mendocera y la Floresta.

DISTRIBUCION DE LA POBLACION FI Las Trinitarias el callejn las Viviendas el Horno la Mendocera El Pueblito la Floresta 43 172 109 110 67 206 91 7 7 8 % 5 ,5 22,10 14 14 8,6 26,47 11,69

Actualmente segn censo realizado por el Consejo Comunal, la Poblacin al ao 2008 es de 856 habitantes.

P A R A I S O

VILLAS PARAISO

LA VIVIENDA

Capaupel

URB PLACER

ESC

La Mendocer a

Calle principalAldea Escolar (Sueo)C

pueblito

a ll e J o n

Castillos

Tamarindo

historia de la localidadINFORMANTES CLAVES CARLOS GOMEZ MARCELINO CASTILLO ANGELICA SALAS

De acuerdo a los informantes claves El Placer se fundo en el ao 1810. con la llegada de la familia Salas especficamente el Sr. Antonio luego llegaron (6) familias ms entre las que se destacan Surez, Sosa Gmez, Sequera, Castillo y Salas. Todas estas eran propietarias de los terrenos cercanos a la escuela El Placer, y posteriormente se incorporaron la familia Escalona, Gudio, Arjula, Dorante, los Parra y Ojeda en el sector denominado el Placer Abajo Estas familias cocinaban con lea, carecan de electricidad y usaban velas y lmparas de kerosn para alumbrar, cada casa tenia su propio pozo de agua limpia, y sus necesidades fisiolgicas las hacan en el monte las casas construidas en ese tiempo de adobe, teja, piso de ladrillo y piedra

IDENTIDAD historicaCARLOS GOMEZ MARCELINO CASTILLO ANGELICA SALAS

En la actualidad existen viviendas tipo rural, una escuela que contaba con una R 2 hoy escuela consolidada, una iglesia, as como tambin la construccin del Ambulatorio rural Tamayal. Se generaron servicios como una laguna de oxidacin, cloacas, aceras, electricidad y un pozo de aguas limpias que nutre El Placer y los caseros cercanos. esta comunidad ha tenido un crecimiento vertiginoso y se han agregado al rbol genealgico nuevos apellidos que en su entrelazamiento surgen nuevas familias nuestro casero presenta una vegetacin muy surtida de rboles frutales y expansin de varias granjas que permiten la siembra de diferentes vegetales y frutas al agricultor, especificamente la caa de azcar.

CARLOS GOMEZ MARCELINO CASTILLO ANGELICA SALAS

IDENTIDAD historicaSiendo este uno de los modos de vida de la poblacin del placer, aunado a que aun se mantiene la siembra del tan nombrado naranjal es de hacer notar que una de las ancdotas contadas por Sergia Vsquez era la siguiente: Usted llega a una casa del Placer y lo primero que le ofrecen es su jugo o una de ellas y adems le dan para llevar. Si usted pasa por las granjas de esparcimiento lo primero que ve es una piscina y un naranjal y por las avenidas trozos de caa que dejan los camiones desde el puente del Mayal (una comunidad hermana).

INFORMANTES CLAVESCARLOS GOMEZ MARCELINO CASTILLO ANGELICA SALAS

IDENTIDAD historicaTODA LA SITUACIN ANTERIORMENTE DESCRITA SE DEFINEN COMO CAUSALES DE LA INEFICIENCIA DEL SERVICIO DE LUZ, AGUA Y ASEO URBANO ATENTANDO ESTO CONTRA LA SALUD DE JVENES NIOS ADULTOS Y ADOLESCENTES SITUACIN QUE SE PUEDE OBSERVAR EN: LA ACUMULACIN DE BASURA FALTA DE AGUA PARA EL ASEO PERSONAL ESCASES DE AGUA PARA EL REGADO DE HUERTOS CONUCOS JARDINES. COMO PRODUCTO DE LA QUEMA DE LA CAA SE GENERARON ENFERMEDADES COMO URTICARIA ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.

IDENTIDAD historica

En la comunidad se requiere con urgencias las cloacas, funcionan dos pozos de agua y uno se esta restringiendo por problemas de electricidad y mantenimiento,. Existe necesidad de viviendas e Infraestructuras educativas, al frente de la escuela existe un desnivel en la avenida principal, hecho que genera que las aguas de las lluvias se mantengan depositadas por varios das lo que ocasiona un criadero de zancudos En la parte socio productiva las fuentes de empleo son: Restauran Vaquero Grill Balanzas Lara El Caney de Alberto Tasca Restauran Placer Llanero Otros cercanos: En cuanto a su nivel socio - econmico proviene de los diferentes ejes de produccin. Economa informal Mecnico Albail Cajeros en sper mercado Oficios del hogar Desempleados. Milazzo, y Central Azucarero Ro Turbio Carpintero Empleados

IDENTIDAD his torica

v

INFORMANTES CLAVESCARLOS GOMEZ MARCELINO CASTILLO ANGELICA SALAS

Destacan por otro lado, que en la actualidad los tipos de vivienda que predominan son de tipo rural con paredes de bloques y techo, aun permanecen 5 casas de bahareque y ranchos de zinc, pero no estn habitadas, pues quienes vivan all unos murieron y los otros viven con sus familias en casa rural.

v Para el ao 2007 se considera que el dficit de viviendas es de l 30% en funcin al nmero ndice de familias que viven en la comunidad hacinadas 198 casa 60 casas multifamiliares. v De la misma manera el crecimiento de la poblacin joven es indicativo de la necesidad de mejorar su calidad de vida en funcin al mejoramiento habitacional

IDENTIDAD historica

INFORMANTES CLAVESROSA GOMEZ VICTOR MENDOZA ANGLICA SALAS

Es de hacer notar que en el casero se cuenta con (198) casas, (1) bodega tipo abasto, (1) escuela Bolivariana, (2) centros tursticos, (1) restaurante, caballerizas, (1) iglesia, (1) cancha deportiva y (1) ambulatorio rural tipo I. Tambin se han construido empresas pequeas por personas que han comprado terrenos para construir empresas de servicio como: Fbricas de bloques, caballerizas balanzas Lara, talleres mecnico y taller de carpintera. Que han generado empleo a la poblacin joven de la comunidad y otras cercanas as mismo surten no solo al casero sino tambin a zonas aledaas cercanas y no cercanas . La comunidad se ha constituido como un espacio de recreacin y de construccin de una identidad culinaria como son la comida de Belkis ,las empanadas de Anglica de Josmar el cocuy sanador del Seor Carlos Gmez.

IDENTIDAD historica INFORMANTES CLAVES

y la carne de la bodega de Paito, la miel de que Miriam los corotos antiguos de Teti ,los cuentos de Marcelino las sopas a que el colombiano. En cuanto a sus tradiciones culturales esta comunidad le rinde culto al santo patrono San Jos, el 19 de marzo de cada ao desde que se fundo la comunidad, tambin celebran el da de la Cruz el 3 de mayo y el da de San Antonio, hasta los actuales momentos los habitantes de la comunidad an le rinden culto a este santo patrn con el propsito de que haga paz, amor y unin en la comunidad, de acuerdo a las aoranzas de los informantes, sostienen que la escuela debe jugar un papel fundamental en el mantenimiento de estas tradiciones como se lleva a cabo en otros tiempos la celebracin de San Jos el da de la familia, de los abuelos, el Tamunangue y toda la comunidad participaba.

IDENTIDAD historica

desde la escuela partamos todos nios adultos docentes a celebrar nuestras navidades con fiestas de madrugadas contando los villancico haciendo y repartiendo caf chocolate empanadas Partamos desde le iglesia nos metamos en el callejn luego pasbamos a la calle principal y nos devolvamos en la floresta Nos sentbamos comamos bebamos caf o jugo. Quien no se acuerda del de Din Din Din, la puerta esta abierta de noche y de da El pesebre viviente donde tenamos oportunidad de ser santificados

IDENTIDAD historica

El carnaval era estudiado como la fiesta pagana es una fiesta movible entre los meses de Febrero y Marzo. El nombre de la palabra viene del latn carnen levare, que significa quitar la carne, es por eso que se dice que las fiestas carnestolendas son las fiestas de la carne. Esta celebracin es de origen muy antiguo; mucho antes de la era cristiana existe referencia de su celebracin en las diferentes culturas europeas de acuerdo a las indagaciones hechas por los nios de 6to grado en el ao 2003 encontraron en Acevedo 2000 que: En Venezuela la tradicin lleg junto con la penetracin de los Espaoles y se practicaba la costumbre de jugar con agua y todo tipo de sustancias como huevos, azulillo, etc. Con la llegada del Obispo Diez Madroero a Caracas, en el siglo XVIII, los carnavales se convirtieron en tres das de rezos, rosarios y procesiones, por considerar el Obispo que eran fiestas pecaminosas. el Intendente Jos Abalos, volvi nuevamente el carnaval a Caracas, aunque de forma ms refinada, celebrndose con comparsas, carrozas, arroz y confites, dejndole a los esclavos y a la plebe los juegos con agua y sustancias nocivas

IDENTIDAD historica

En la escuela le dimos un carcter didctico y generaban las comparsas de acuerdo a los proyectos que estaban desarrollando y era una forma de que los papas nos involucrramos y lo conocieran Asimismo lo hacamos alusivo a situaciones de la actualidad a hechos que acaecan involucrbamos a las empresas de la comunidad y terminbamos con un desfile por toda la comunidad Cada proyecto llevaba su representacin en otros casos resaltbamos nuestra identidad histrica cultural desde nuestro contexto Tambin recordamos la semana santa dejbamos todo listo organizado en la escuela por sentir respeto a esos tiempos de la muerte de nuestro Seor Jesucristo Dejbamos preparado las catorce estaciones.

IDENTIDAD historica

Tambin recordamos nuestro tiempo de juegos con metras ,chapitas, perinolas y garrufios, no tenamos cancha como ahora , pero nos protegamos en nuestras casas debajo de los arboles frutales ,sobre todo de nuestros naranjales que nos hace recordar la leyenda "el nombre de nuestro pueblo surge porque los naranjales eran tan ricos y jugosos y los arboles que ms de uno se quedaba das deleitndolas y cogiendo fresco debajo de ellos expresando Qu rico que placer " en la actualidad los jvenes les gusta practicar muchos deportes sobretodo futbol y el beisbol, pero la escuela tiene la cancha constantemente ocupada por que ellos no tienen en la escuela

Conformaci on politicaROSA GOMEZ VICTOR MENDOZA ANGLICA SALAS

Polticamente la comunidad esta conformada por: el Consejo Comunal, es la nueva estructura social, que funcionara como el ente planificador de proyecto de necesidades y de proyectos de produccin que desarrollen nuevas fuentes de trabajos y impulsen el desarrollo social y econmico de la comunidad desde un mecanismo de la participacin ciudadana. Como somos sector Rural nos conformamos as vocero o vocera delegado principal, el segundo como secretario o secretaria, los siete (7) restantes sern voceros principales de las comisiones de trabajo que son

ROSA GOMEZ VICTOR MENDOZA ANGLICA SALAS

.

Contralora social, Salud, (deporte, cultura), (economa popular y produccin), infraestructura, seguridad y defensa, (Educacin y comunicacin) que estn generando proyectos y a la vez accionando para el mejoramiento de la misma En los actuales momentos el Consejo Comunal tiene proyectos de desarrollo que permitir aglutinar a todas las fuerzas vivas de la comunidad como son La construccin de una Comuna Educativa que incorpore a todo el Sistema Escolar y Educativo incluyendo a las misiones para lo cual se comenzara a activar las asambleas.

ROSA GOMEZ VICTOR MENDOZA ANGLICA SALAS

Construccin de viviendas para las parejas jvenes y asfaltado de las calles. Apertura de a Sala Situacional todos los Martes 6 a 8 pm. Cloacas, Techado de la cancha generar actividades para mejorar las relaciones con la escuela con el 80% de padres que no son parte de la comunidad. PROYECTO CULTURAL PARA EL RESCATE DE LAS TRADICIONES:Realizar acciones para fortalecer la alimentacin, en especial de los nios menores y de las mujeres embarazadas. Asimismo, acciones para fortalecer la planificacin, monitoreo y anlisis del programa nutricional, mejorar la capacidad el personal de salud en manejo de nios desnutridos y promover una efectiva participacin de los actores sociales de la comunidad.

ROSA GOMEZ VICTOR MENDOZA ANGLICA SALAS

En cuanto al sector Salud:Se evidencia que es fundamental hacer convenios escuela comunidad ambulatorios CDI para la prevencin de enfermedades como sida enfermedades venreas escabiosas , desnutricin subalimentacin, enfermedades respiratorias bucales las cuales presentan los nios y nias en su mayora que necesariamente deben ser atendidos en el ambulatorio del Tamayal donde existe apenas una enfermera y un mdico. La visin de la salud est prcticamente relacionada desde la perspectiva de la nutricin y la vacunacin, para ellos debe ir ms all y generar una relacin determinante e integradora de los servicios preventivos y asistenciales de atencin al nio y la familia.

ROSA GOMEZ VICTOR MENDOZA ANGLICA SALAS

La planificacin de polticas alimentaras y nutricionales acordes con la realidad no esta fortalecida con su accin, mediante estrategias educativas orientadas a promover una buena salud y nutricin. La accin educativa no esta influyendo en la formacin de conductas individuales y colectivas, en la comunidad, en la generacin de un estado de opinin favorable al cambio y en la posibilidad de modificar ciertos hbitos alimentarios negativos. Esto se constituye en acciones fundamentales para garantizar la seguridad alimentaria. Desde la intersectorialidad, lo cual tiene estrecha relacin con los conocimientos y actitudes sobre una buena compra, manipulacin, combinacin y distribucin de los alimentos dentro del hogar o la institucin y con la cultura alimentaria de la poblacin.

:Las polticas educativas no giran en torno al deporte, a efectos de posibilitar el uso del tiempo libre y la prctica de deportes en forma integrada desde la escuela y la comunidad. Necesita definir el cmo pensar, hacer y ensear una educacin fsica, ldica, recreativa integrada al hecho cultural. Que d respuestas a los factores que intervienen en el desarrollo del nio y la nia.

Convivencia vecinalSe registran hbitos de visitarse, aunque sea eventualmente (88%). Resaltan los niveles alto y medio de confianza que guardan entre los habitantes (84%). esta cuidando y pendientes del crecimiento de los muchachos quienes ,usan drogas quienes la venden y aseguran que son muy pocos y no viven en la comunidad al igual que no existen problemas de adolescentes drogadictas , con problemas de promiscuidad prostitucin mas si el embarazo en adolecentes Un nmero significativo de adolescentes deja de estudiar y se dedican a trabajar. Se ha proliferado el SIDA, las enfermedades de trasmisin sexual

Resaltan los niveles alto y medio de confianza que guardan entre los habitantes del barrio se han presentado conductas de diversos tipos de apoyo mutuo. Desde la perspectiva de los compromisos vecinales o comunales se requiere fomentar la participacin en pro de una mejor calidad de vida para los habitantes. El consejo comunal mueve la mayora de sus habitantes, La seora Rosa Gmez y Vctor Mendoza se constituyen como los lideres de la comunidad.

INFORMANTES CLAVES

Sin embargo se evidencia que desde la perspectiva familiar de acuerdo a informe realizado por el PIS en entrevistas con los padres hay una predominancia de hbitos disfuncionales de formacin que implican formas y manera de organizar la disciplina en el hogar la ayuda el compromiso entre padres e hijos predominancia de la familia monogamia 46,6 y la materno filial 46 5% apenas un 7% familias ampliadas Pareciera que de acuerdo a informacin emanada de los padres la se presentan algunos casos de violencia familiar entre parejas padres e hijos. .

INFORMANTES CLAVESROSA GOMEZ VICTOR MENDOZA Anglica saas

En cuanto a la convivencia familiar vecinal la intensidad de sociabilidad y solidaridad entre las familias residentes asciende conforme se incrementa la antigedad en la vivienda actual y desciende el nivel socio-econmico de los vecinos. De acuerdo a lo expresado por los vecinos se observan los ndices ms alto de gregarismo (conocimiento en las familias, visita entre los vecinos y uso de espacios comunes) y de fraternidad (confianza y apoyo otorgado entre los esos niveles de sociabilidad y solidaridad van aumentando en las viviendas agrupadas por familias los Gimnez los Maracatos los Castillos los Gmez entre otros.

INFORMANTES CLAVES

Recordar que adems de exigir de manera vigorosa nuestros derechos, debemos cumplir de manera responsable con nuestras obligaciones como vecinos. la comunidad de manera preventiva necesita abordar algunas actividades para los adolescentes dado que all es donde se concentra la mayor poblacin DISTRIBUCION DE LA POBLACION COMUIDAD NIOS DE O a 3 aos 10,7 % 3 a 6 aos 11,2,6 6 a 12 aos 13,8 12 a18 aos 23,6% 18 a 30 aos 20%

Apenas un 20 de la poblacin nios y nias reseada estudian en la institucin el 80% restante son de las comunidades aledaas, lo que indica cierta atipicidad en la comunidad dado que all estudian nios y nias desde el subsistema de inicial y primaria entre los que se destacan un 15,7% de nios con necesidades educativas especiales y otro 22,5 % viene de otras instituciones siendo las causales por que han sido expulsado por que no consiguen cupo. Los jvenes y adolescente estudia en otras instituciones aledaas a la comunidad por falta de transporte y dinero en la mayora de los casos dejan de asistir o suben a sus liceos a pie llegando tarde perdiendo las primeras horas de clases Muchos de ellos y ellas han sido objeto de violencia fsica y psicolgica al baarlos de aguas de cloacas que vienen de urbanizaciones y son desviada hacia nuestra comunidad En otros casos los gritan y los vejan desde los taxis que por ser muy pocos va n sobrecargados de pasajeros

Como podemos apreciar nuestra escuela esta ubicada en una de las mejores comunidades del Municipio Palavecino y de la Parroquia Jos Gregorio Bastidas especificamente en el sector Avenida Principal entre el sector las viviendas y el callejn tiene 942 metros cuadrados de construccin distribuidos as: Dos aulas construidas actualmente para (3) secciones de Educacin Inicial Una cocina (6) salones, de Primero a Sexto grado (1) biblioteca,(cedida para el funcionamiento de un preescolar (instalaciones poco pertinente ) (1) CBIT, (1) escenario para las actividades culturales, (1) patio central, (2) batera de baos: baos para nios y nias (1) para los profesores. (fue cedido para preescolar)

Identidad InstitucionalDatos del plantel NOMBRE ACTUAL: ESCUELA BOLIVARIANA "DON EUSTAQUIO YEPEZ" Ubicacin: esta ubicada en la comunidad del Placer de la Parroquia Jos Gregorio Bastidas de Municipio Palavecino. LIMITES: Limitando con la zona de aprovechamiento del Valle Rio Turbio por el Sur con el Municipio Simn Planas y el Parque Terepaima y por el Este con el Municipio Pea del Estado Yaracuy y por el Oeste con el centro de Cabudare Cdigo: 006970020 Dependencias: Nacional PAIS: VENEZUELA ESTADO: LARA Municipio: PALAVECINO Parroquia: JOSE GREGORIO BASTIDAS Cdigo DEA: OD07341306 Cdigo Estadistico: 131372

Desde el ao 2005 la escuela tiene por nombre

DON EUSTAQUIO YEPEZ

Nacido el 29 de Marzo de 1884, en la poblacin de el Tocuyo cuna de Don Egidio Montesinos y otros valiosos hombres Don Eustaquio Ypez, estuvo por algn tiempo al servicio del sacerdote Pbro. Dr. Jos Antonio Lucena, el cual aprovech al mximo porque el sabio levita lo capacito en los conocimientos necesarios de las letras y los nmeros. De all pas al campo de trabajo en la Hacienda La Estrella cuyo propietario era aquel cotidiano trabajador y meritorio hombre Don Heriberto Tamayo. En el ao 1910 se vino a estos lugares con el apoyo de la familia Rodrguez Garmendia, familias muy bien relacionadas en el comercio y la agricultura.

Luego pasa al sitio de El Jobal donde instala un pequeo negocio comercial hasta el ao 1918 cuando adquiere su primera finca La Almariera con muy pocos recursos, pero mucho esfuerzo, constancia, perseverancia y dedicacin empez la fundacin de esta hacienda, con muchas manos amigas para ese duro momento; entre estos mencionamos: Santiago Vsquez, Nicols Castillo y Natividad Rodrguez, quienes por ser personas que queran y respetaban a su patrn, trabajaron por muchos meses a su lado en la hacienda por ser Eustaquio Ypez el que se le ha portado muy bien y les reconoce su eficaz ayuda.

DON EUSTAQUIO YEPEZEl da 04 de Julio de 1918, unieron sus destinos ante Dios y ante la ley, Eustaquio Ypez y Guadalupe Silva de cuya unin nacieron siete hijos: Heriberto, Melquiades, Antonio, usquero, Eustaquio, Jorge y Mara, los cuales todos ayudaron en sus labores comerciales, agrcolas, pecuarias e industriales a sus padres en los actuales momentos sobreviven dos hijos: Eugenio y Jorge. A medida que fue produciendo frutos el trabajo realizado, Don Eustaquio Ypez adquiri otras fincas Los canjilones , La Vega , La Compuerta , Cocorote , La Fortuchera y La Capilla en esta ltima resida Don Juan de Alvarado y tena un santuario para rendirla culto a la gloriosa Virgen de Santa Brbara; Don Eustaquio Ypez la rescato y la salvo de las ruinas con voluntad y mucha tica, al igual

que los hombres que tambin habitaron este pueblo como lo fueron: Don Juan de Dios Moreno, El Maestro Andrs Verde, Don Jess Mara Heredia, Elas Perdign, Los Padres Aular, Hctor Rojas Meza F. y tantos otros, pero es cierto lo til que fueron estos hombres en su pasado y que servan de inspiracin a la juventud que se levanta hoy en nuestro pueblo. Muchas son las casas construidas y reedificadas por Don Eustaquio Ypez. En cuanto a lo pblico l colaboro personalmente en la construccin para ese entonces de la Casa de Gobierno hoy sede de la Junta Parroquial Jos Gregorio Bastidas, ubicada en la esquina de la Plaza Bolvar de los Rastrojos, colabor en las reparaciones del Templo la Sagrada Familia organizacin, embellecimiento y alumbrado pblico de la Plaza Bolvar de los Rastrojos cuando ejerci la Presidencia de la Junta Comunal; contribuy y organiz los ramales carreteras de La Montaa, El Placer y Papeln.

DON EUSTAQUIO YEPEZEn cuanto a las manifestaciones de la Cultura Popular contribuy con stas ya que impulso el Tamunangue y los velorios de la Cruz de Mayo. Fue ferviente cristiano por sus constantes colaboraciones en la celebracin de la Semana Santa y perteneci a los caballeros del Santsimo. Fue fantico numero uno del equipo de Beisbol Victoria . Ocupo diversos cargos pblicos los cuales su remunerac in la regalaba para obras pblicas. La labor de Don Eustaquio Ypez, es reconocida por todas las personas. Con el pueblo siempre estuvo atento en ser til. Su fortuna fue bien lograda, su trato con la gente fue siempre el mismo para todos. Re explicada la historia del nombre del epnimo de nuestra escuela con el saber popular del casero reconstruimos su historia.

Don Eustaquio Ypez hizo que la juventud avanzara en educacin y conocimiento lo que puso de manifiesto al donar una hectrea de terreno en los Rastrojos para que se construyera all la hoy Escuela Nacional Cabudare y de igual forma para los nios de los caseros les hizo llegar la educacin donando un lote de terreno para la construccin de la escuela del casero El Placer . Don Eustaquio Ypez, dejo de existir el 28 de Diciembre de 1970, en la Hacienda Cocorotico y sus restos descansan en el Panten de la familia Ypez Silva en el Cementerio de los Rastrojos. Mi escuela tu escuela antes de llevar ese nombre vivi el siguientes proceso histricos

EVOL UCION HISTORICA DE LA INSTITUCION

1950Socorro Valera Sergia Rivero

Las Trinitarias ojo

La Escuela Bolivariana Don Eustaquio Ypez hasta 2005 El Placer, de acuerdo a datos recogidos con informantes claves fue fundada aproximadamente en los aos 50 cuando docentes como Socorro Valera y Sergia de Rivero de la mano de la nia Omaira Sequera Salas comenzaro a trabajar con aproximadamente 13 nios y nias con edades entre 8 y 15 aos comenzaron ha recibir no solo el valor simbolico de las letras, oraciones, palabras y nmeros sino tambien los valores fundamentales de la convivencia social basado en el respeto y en la administracion de autoridad con afecto, nuestra primera escuela comenzo entonces en el sector las trinitarias precisamente en el terreno baldio aledao a capaupel, sostiene Juan Rojas que por esos caminos de Dios caminaba diariamente Socorro para darle luz conocimiento a los jovenes.

EVOL UCION HISTORICA DE LA INSTITUCIONCasa de ANGELICA Sergia Rivero Marina Rodrguez CORREGIR! !!

era considerada muy estricta porque le gustaba que sus estudiantes aprendieran concentradose la mayoria de la gente de la comunidad en el sector principal y las viviendas la escuela se muda a la casa de los salas precisamente en casa de su fundador el seor antonio,donde permanecio la escuela por varios aos destacandose en sus labores la seora sergia vasquez quien era considereasa una maestra de fuerte caracter con mucho don de mando y con muchos dominio de grupo al darle a los nios muchas reglas de vida que eran claramente preparadas por su consejera y orientadora omaira sequera salas. JUAN ROJAS CUENTA: En esta poca practicamente se aprenda a trabajar, no haba mucha preocupacin porque uno fuera a estudiar dado que se tenia que ensear a los hijos a trabajar en las haciendas a cortar caa"

EVOL UCION HISTORICA DE LA INSTITUCIONCasa de ANGELICA Sergia Vasquez de Rivero Marina Rodrguez

recoger naranjas ?ustedes saben que esas dulces naranjas originaron en epocas de 1800 y el nombre del placer? Les cuento Los pasantes que iban a otras comunidades se sentaban debajo de las matas a comer naranja y a sentir el aire fresco y solo se hoy decir !que placer en un estudio realizado en el ao 2002 por nios y nias de 6to grado especificamente de la mano investigativa de la Profesora Milvic Mendoza y Carmen Mendoza en uno de sus cuadernos de registro, especificamente de Jhonny; a la seora Sergia Vasquez les contaba.

QUE POR SU EDAD ELLA NO RECORDABA NOMBRES PERO QUE LOS NIOS Y LAS NIAS QUE ESTUDIABAN EN LA ESCUELA LES GUSTABA MUCHO NARRAR HISTORIAS FANTASTICAS QUE SUS DESAYUNOS ERAN GRANDES AREPAS DE MAIZ PILADO Y MUCHA NARANJA LES GUSTABA BAARSE EN UN BUCO Y HABIA QUE REPRENDERLOS .

EVOL UCION HISTORICA DE LA INSTITUCIONCasa de ANGELICA sergia vasquez Marina Rodriguez

Ante estas aseveraciones o testimonios vale la pena recordarlas palabras del obispo Mariano Mart cuando estuvo en Santa Rosa en visita pastoral entre el 20 y el 28 de Febrero de 1779 hizo un censo en esa zona; y refirindose al sitio de Cabudare" se expresaba de esta manera: "ESTE VALLE O VEGA CONTIENE BUENAS TIERRAS Y HAY MUCHAS HACIENDAS DE CAA Y DE CACAO Y MUCHA GENTE, DE MANERA QUE NO HABR TAL VEZ EN ESTA PROVINCIA OTRO VALLE O VEGA CON TANTAS CASAS Y TANTA GENTE "MARAVILLOSA SERVICIAL y FANTASIOSA La seora SERGIA VASQUEZ as recordaba a sus alumnos y los pobladores de ese pueblo llamado el Placer por sus ricas naranjas y sus frondosos arboles que incitaban a todo el que all llegaba a quedars e.

EVOLUCION HISTORICA DE LA INSTITUCION Casa de ANGELICA SERGIA VASQUEZ MARINA RODRIGUEZ

Los nios de 6to. grado de la docente JENIFER ESCALANTE en el 2008 corroboran mucha de la informacion que anteriormente e describio y agregabn que la comunidad recuerda a Socorro Valera como una de las insignes maestras de la escuela DON EUSTAQUIO YEPEZ cuando apenas contaba con 18 aos de edad inicia su labor pedaggica de la mano de la Seorita Omaira Sequera Salas sus comienzos fueron en la casa de la seora ANGELICA cuentan sus hijos y nietos que en esta epoca ser maestro constituia una gran profesion que estaba impregnada de mucho respeto y el maestro era visto como una madres o padre. De acuerdo a indagaciones hechas esta maestra era oriunda de Barquisimeto y venia a nuestro poblado a impartir sus clases quedndos e aca por la lejana de la escuela; tambin estuvo la seora MARINA RODRIGUEZ por muy poco tiempo dada que se fue a Barquisimeto.

EVOLUCION HISTORICA DE LA INSTITUCION1942 CARLOS GOMEZ Gobernador Eligio Anzola Dueo de las tierras Eustaquio Yepez

El pueblo comienza a luchar por mejorar su educacin y segn relato de Gmez Carlos se trabaja para conseguir terreno y construccin de una escuela de acuerdo a el fueron aos de bsqueda que datan desde 1942 cuando Eligio Anzola era gobernador. De acuerdo a la informacin recaba se pudo constatar que durante un periodo considerable varios vecino de la comunidad del Placer se trazaron como meta ,conseguir un terreno para la construccin de una escuela para ello se dieron a la tarea de liderizar acciones de visitas a los entes gubernamentales ,perodo en el cual el seor Carlos Gmez busco por todo lados los medios legales amistoso para que le fuera concedido el terreno donde esta actual mente la institucin Don Eustaquio Ypez giro los oficios necesarios para dar los primeros pasos y se cediera una pequea porcin de terreno.

EVOLUCION HISTORICA DE LA INSTITUCION Nuestra Primera Aula NER. N 020 Directivos: 1974 1978 AIDE VALERO

En el ao 1874 el ingeniero Hernn Rodrguez Araujo Gobernado del Estado construyen la primera aula para proseguir su trabajo la seora Sergia Vsquez quien se retira entrando en el periodo de 1978 la seora Aid Valero docente jubilada actualmente, quien tenia lazos de afinidad y consanguinidad con el seor Eustaquio Yepez. Fue considerada una docente preocupada `por su trabajo, esta fue trasladada para la Escuela Papeln constituyendose como su fundadora.

EVOLUCION HISTORICA DE LA INSTITUCION Nuestra primera aula Ner020 directivo 1989 Vivian Vasquez Sonia querales

El periodo de 1989 y aun en el 91 fue y se constituyo de jubilo para esta comunidad, dado que se aperturo el nivel de educacion preescolar tocandole la primicia a la profesora vivian vasquez quien permanecio en la institucion hasta el ao 2005 ocupando diferentes cargos directivos en sus labores de docentes fue acompaada por la profesora sonia querales como asistente de preescolar quien luego pasa a cumplir funciones docente en la escuela de papelon.

EVOLUCION HISTORICA DE LA INSTITUCION 1993 -94 NER N 020 Directivo: Dos Etapas de Educacion Bsica

Otro de los logros fundamentales de la escuela fue trabajar con dos etapas de primero a tercero y de cuarto a sexto grado con dos maestras queridas y recordadas Mirian Adams y Teofila Pimentel la TEO para todos los habitanters de la comunidad de quienes se gano el respeto cario y consideracion la consideraban como la mam de todos los nios la concejera ideal la orientadora la maestra. La dedicacion y el cario a esta maestra se le debe que nuestra escuela respetara al ser humano sin distincion de alguna

EVOLUCION HISTORICA DE LA INSTITUCION 2001-esprimere escuela bolivariana de Palavecino Cordinadora escuelas Bolivarian Dilciamendoza DIRECTIVO neR020 CARMEN MENDOZA PEDRO POLANCO COORDINADORA TEOFILA PIMENTEL

En 1999 la directora de la institucion es nombrada Coordinadora de las Escuelas Bolivarianas del Municipio palavecino y su compromiso fundamental lo hizo en esta instiucion al spatener que trabajaria en funcion a el nombramiento de Escuelas Bolivarianas donde hubiese mayores necesidades por el beneficio social econmico y academico que el proyecto bandera del presidente traia a la institucion. Bajo la mirada de este proyecto y los antecedentes que tenia la profesora

EVOLUCION HISTORICA DE LA INSTITUCION 1999 - 2000 es primera Escuela Bolivariana del Municipio Palavecino Escuela inclusive Coordinadora Escuelas Bolivariana Licda. Dilcia Mendoza DIRECTIVO: NER N 020 CARMEN MENDOZA PEDRO POLANCO Y VIVIAN VSQUEZ Coordinadora: TEOFILA PIMENTEL

Teofila Pimentel se comenzo a crear un fenomeno en la institucion se traia nios de todas la geografia del estado con necesidades educativas para que fueran atendidos en esta escuela situacion que llevo a buscar la constitucion de un equipo de Educacion Especial entrando a laborar en esta institucionun psicologo Carlos Viscua La profesora teofila establece como para preparar a los docentes un modelo de interformac ion altamente ayudada por la profesora Marilu Bez y luego por Maria Consuelo Castro conocida por ser una alta defensora de la identidad nacional y del conocimiento del pas, se puede decir que fue la precusora de los viajes didcticos llevando a sus nios a conocer Canaima, Apure , la Gran Sabana entre otros.

EVOLUCION HISTORICA DE LA INSTITUCION 1999- 2000 ES PRIMERA ESCUELA BOLIVARIANA DEL MUNICIPIO PALAVECINO ESCUELA INCLUSIVA CORDINADORA ESCUELAS BOLIVARIANA LIC. DILCIAMENDOZA DIRECTIVO: NER 020 CARMEN MENDOZA PEDRO POLANCO Y VIVIAN VASQUEZ COORDINADORA: TEOFILA PIMENTEL

Del mismo modo se destacaba en esto tiempos el trabajo dedicado y organizado de Pedro Polanco con los nios especiales aun se mantiene en las institucion los legados integradores de Teofila a tal punto que para la epoca de reconstruccion de esta historia 2009 se busca retomar su modelo de accion.

EVOLUCION HISTORICA DE Polanco ADMINISTRATIVO Vivian Vsquez LA INSTITUCION PREESCOLAR y la Prof. Tefila Pimentel, en 1999 - 2000 es primera escuela bolivariana del Municipio Palavecino Escuela inclusiva Cordinadora Escuelas Bolivariana: Lic. Dilcia mendoza DIRECTIVO: NER N 020 carmen mendoza pedro polanco vivian vasquez Coordinadora: TEOFILA PIMENTELeste periodo se trabajaron con todo un proceso de organizacin acadmica establecindose un modelo formativo que estaba centrado en el acompaamiento a los docentes por escuelas, los encuentros ampliados con las diferentes escuelas del Ncleo Escolar Rural N 020 Se auspicio por escuelas la integracin del nio y la nia con necesidades educativas especiales haciendo un considerable trabajo y loable labor la profesora Tefila Pimentel quien con su carisma su deseos de trabajar de manera integrada y humanizando aun ms la profesin docente llevo a cada docente a comprender la necesidad de aceptar de corazn a cada uno de esos nios.

Carmen Mendoza ACADEMICO

Pedro

EVOLUCION HISTORICA DE LA INSTITUCION 2004 - 2006 Coordinadora Escuelas Bolivariana: Lic. Dilcia Mendoza Directivos: Naudy Gomez Coordinadora Lic. Marilu Baez

Cumple funciones como Directivo el Profesor Naudy Gomez a quien se le reconoce que establecio un proceso y parametros organizativos en el Ncleo Escolar considerandolo por los momentos historicos vividos en el Ncleo como el auspiciador de la graduacion de algunas escuela situacion que en la actualidad esta en proceso. La gerente ms exitosa a nivel de infraestructura realizo cambios para la institucin

EVOLUCION HISTORICA DE LA INSTITUCION 2007 - 2008 Coordinadora Escuelas Bolivariana: Prof Pastora Duque de C. Directivos: Naudy Gomez Cordinadora Prof. Maria Teresa viloria

En ese mismo periodo entra a la Coordinacin la profesora Mara Teresa Viloria quien para algunos representantes docentes se constituyo como una de las gerentes que lucho porque la institucin se manejara en funcin a la igualdad y corresponsabilidad era fiel defensora de los derechos del nio la nia y el adolescente . Su predileccin por la lectura y la escritura la llevo a construir con los nios y nias el libro publicado por el Ministerio de Educacin Cultura y Deporte

Se eligi al Profesor Luis Duin como Coordinador para el periodo 2007 - 2008 quien en EVOLUCION HISTORICA DE toda su trayectoria de trabajo del NER N 020 se constituyo como una de las personas ms querida LA INSTITUCION por los nios y las nias por su trabajo social y su 2007 - 2008 sensibilidad humana. Era reconocido por su Coordinadora Escuelas camioneta verde trabajo conjuntamente con los Concejos Comunales logrando beneficios para la Bolivariana: Prof Pastora escuela como fue el mejoramiento de la cocina la Duque de C. compra de una cocina industrial conjuntamente con Directivos: el Concejo Comunal.

Naudy Gomez Insovent Chirinos Coordinador: Prof. Luis Duin

Trabajo de la mano con los Concejos Comunales quienes en su periodo hicieron una donacin de una cocina industrial y de una licuadora. Se le conoce como uno de los fundadores y defensores de los juegos rurales campesino y de la polticas de inclusin de los nios y nias de la calle y de los excluidos por el Sistema Educativo fundando conjuntamente con la Profesora Carmen y la Profesora Alecia de Vsquez el Liceo de La Aguada.

incorporadas las misiones a la institucin, Misin Sucre, vinculando en los diferentes subsistemas,Desde el ao 2003 estn

LAS MISIONES COMO TAREA DE TODOS

Vencedores de las Misin Ribas Se facilitaron ambientes para los docentes que realizan el curso de la segunda oleada de Educacin Bolivariana (300 horas).para atender a todos los docentes del rea Rural La escuela se encuentra deteriorada en los actuales momentos se tienen integradas 7 triunfadoras de la misin Sucre quienes cumplen un trabajo de hormiguitas muy apegadas a la visin del docente solidario. Pero no se ha aperturado a pesar de que en la comunidad hay muchos bachilleres sin cupo

Desde hace 3 aos no se pintan los espacios exteriores se han realizados las acciones pertinentes siguiendo canales regulares y no se ha obtenido respuesta Los salones no han sido remodelados Por el gobierno existiendo hacinamiento en el preescolar "C" que funciona en los espacios de la biblioteca "A" y "D" estn fusionados en una misma aula * El saln mas viejo de la institucin no esta apto para funcionar como con mas de20 nios y nias existe la necesidad de demolerlo o ampliarlo.

Planta fisica

apenas dos aulas de prees colar y la cocina se cuenta con dos salas de baos con tres baterias cada una los salones de 2do a 6to grado adems de estar deteriorados son muy pequeos para albregar 38 nios dada que con el paso del tiempo una R1 ha s ido convertida en dos salones

Planta fisica

la escuela no cuenta con espacios suficiente para la recreacion de los nios El personal de educacion especial no cuenta con espacios para trabaj ar. La biblioteca fue transformada en un aul a de preescolar a pesar de que es ta estaba abierta a la comunidad

y se constituia como la unica va para que los nios de todos los subsistema que viven en la comunidad hicieran sus investigaciones Se promocionara la lectura y la escritura por medio de las cajas viajeras El Personal Directivo no cuenta con una direccion compartiendo los espacios con el CBIT El aula de 2do grado esta apta solo para albergar 16 nios y tiene 29

Planta fisica

El aula de 3er grado esta apta para albergar 20 nios y nias y tiene 34 Ampliar y el comedor dado que el espacio es muy pequeo con respecto a el nmero de estudiantes .

SITUACION ACTUAL DE LA ESCUELA

La Escuela Bolivariano Don Eustaquio Ypez de acuerdo a informacin de las autoridades del Municipio Palavecino fue graduada pero hasta que no se nos comunique y la informtica llegue a la Escuela y no al NER 020 debemos seguir dependiendo de el y en funcin a ello elaboramos nuestro cuadro directivoSonia Mosquera Subdirectora

Carmen Mendoza Enlace Acadmico

ISOVETH CHIRINO DIRECTORA

COMUNIDAD EDUCATIVA

Concejos comunales

SITUACION ACTUAL DE LA ESCUELA

NECESIDADES - Una actitud positiva y directa al conocimiento gerencial, estratgico, comunicacional y de motivacin, acompaada de sus experiencias pasadas como fuente de reflexin y apoyo para resolver situaciones y climas organizacionales conflictivos. - Flexibilidad de pensamiento y comportamiento, a travs de la inteligencia emocional que le permita adaptarse a los diferentes escenarios que se le presenten aprovechando lo mejor de ellos. - Agudeza perceptiva excepcional, alineada con las realidades del entorno intra, inter y extraorganizacional, capaz de brindarle una visin clara de los comportamientos alejados cercanos a los fines de la organizacin. - Actitud entusiasta hacia los logros especficos de la organizacin que le permiten flexibilizar y tomar decisiones en pos de los objetivos y direccin de la organizacin.

SITUACION ACTUAL DE LA ESCUELA

Capacidad comunicativa que le brinda la seguridad en la emisin y recepcin de mensajes, reconociendo los pormenores de las capacidades interpretativas y resolutivas de las personas. Preparado para explicarnos y formarnos acadmicamente. Que asista todos los das a la escuela Que nos organice acadmica y administrativamente Que no tenga preferencias Que le diga la verdad al personal sin atropellarlo Que nos mantenga informados

Evaluar las acciones en colectivo Responsabi lizarse de ejecutar acci ones en equipo POTENCIALIDADESContamos con un personal docente capaz de: asumir en cualquier momento la gerencia de la escuela

SITUACION ACTUAL DE LA ESCUELA

LIMITACIONES: La Direccin del Plantel no cuenta con asignacin de partida de funcionamiento de la escuela para resolver los problemas inmediatos y se recurre a la colaboraciones espontnea de los docentes. En los ltimos aos se ha gestionado la asignacin del personal requerido en la institucin, pero no lo asignan sobre todo en el rea de Educacin Especial.

No se tramita oportunamente lo relacionado con documentacin y pago del personal. Mas especficamente Madres Procesadoras.

SITUACION ACTUAL DE LA ESCUELA

PROYECCI ONES

SITUACION ACTUAL DE LA ESCUELA

Desde la gerencia se ASUME que existe la necesidad de revisar como nos estamos proyectado dado que constantemente se dice que la escuela No entrega materializar nunca hay Director a la cabeza Entregamos los recaudos tarde No hay asesora acadmica Muy poco se activan la accin de la comunidad hacia la escuela, para involucrar a todos sus actores en sus soluciones desde el mbito o funcin que a cada quien corresponde, se evidencia lo que sucede en la escuela se discute y busca solucin en o desde la VISION INTERNA la escuela no recibe invitaciones visitas ayudas de la Direccin Municipal

SITUACION ACTUAL DE LA ESCUELAADMINISTRATIVO

De acuerdo al seguimiento a papelera entregada hay evidencia de entregas que luego no son reconocida en la Direccin Municipal.

SECRETARIASRealizar la recepcin de documentos del personal y llevar los formatos cuantas veces as lo requiera la Coordinacin Municipal de Escuelas Bolivarianas, durante el ao escolar para gestionar la tramitacin de pago de Bono Bolivariano. Realizar la recepcin de documentos del personal, Redactar diariamente en computadora todas las correspondencias generadas en la institucin, sin errores ni omisiones de manera Recibir documentos informacin requerida recibir personal y darle

Entregar materias a los docentes Colaborar con el proceso, administrativo del docente

Asistente de Preescolar personal administrativo adscrito a Educacin Inicial

SITUACION ACTUAL DE LA ESCUELA

en la institucin se cuenta con tres Asistentes de Preescolar ms una joven especial integrada (desde hace 6 aos) al aula con el objeto de integrarla al trabajo. De acuerdo a la percepcin de los actores intervinientes en este diagnostico consideran que deben constituirse como madres sustitutas y acompaen al nio hacia tolos sitios Deberan existir asistentes para la primera etapa de educacin bsica. No deben ser utilizadas para cuidar nios de otros grados Al faltar ala escuela por casos no legalizados debe pagar su interino no deben maltratar a los nios deben tratarlos con amor

SITUACION ACTUAL DE LA ESCUELA

Mantener a diario buen trato y cordialidad hacia los miembros de la Comunidad Escolar..

Elaborar con creatividad y calidad los recursos didcticos que sean necesarios para la enseanza . Realizar intervenciones espontneas y oportunamente en la resolucin de conflictos que se presentan en el aula en la interaccin nio-nia Elaborar con habilidad e inters estrategia para la atencin de los nios en cuanto hbitos higinicos y de salud.

SITUACION ACTUAL DE LA ESCUELA

La Escuela Bolivariana "Don Eustaquio Yepez" cuenta con 5 obreros de los cuales 2 son vigilantes y tres son aseadores es de hacer notar que dentro de sus fortalezas esta el sentido de colaboracin con la escuela con los representantes y los nios. De acuerdo ala percepcin de los padres debe mejorarse la ayuda y la orientacion para ellos al percibir que los beneficio de limpieza son poco po falta de tiempo materiales Adems se considera que en la escuela deben existir mas obreras para que unos se dediquen a la puerta y otras a la mensajeria .

SITUACION ACTUAL DE LA ESCUELA PERSONAL OBRERO

Del mismo modo los obreros si tuvieran mayor ayuda podra lavar los vidrios ventanas los baos ms de dos veces al da. El personal de vigilancia trabaja nicamente de noche no cuenta con armamentos ni con un espacio digno donde hacer sus descanso La mayora de las veces no cuentan con los productos de limpieza necesaria ni los materiales para su seguridad personal No tienen materiales de limpieza y de seguridad y aseo personal. La escuela se mantiene relativamente limpia Los baos constantemente estn sucios Los nios no tienen hbitos de higinicos y expulsan sus heces fuera de las pocetas Llenan las posetas las paredes de pupu.

(84) 14 Docente

SITUACION ACTUAL DE LA ESCUELA

El anlisis del personal docente a partir de la informacin recogida y triangulada nos permite generarla en 4 planos. Distribucin del Personal: 02 Directivos 01 Director encargado: 01 Subdirector 05 docentes de preescolar(1 no convencional) 03 auxiliares asistentes de preescolar Personal docente de aula 04 docentes de primero a tercero 03 docentes de Cuarto a Sexto grado Docentes Especialistas (4) 02 Docentes de Msica 02 Docentes de Educacin Fsica 03 Docentes aula integrada Nivel acadmico de los profesoresDOCENTES ESTUDIANDO POSTG 2 DOCENTES CON POSTG 4 DOCENTES GRADUADOS 13 DOCENTES CULMINANDO SU CARRERA 3 DOCENTES ESTUDIANDO DOCTORADO 1

SITUACION ACTUAL DE LA ESCUELA

Con la Reforma Curricular, 2005 al docente de aulas se le plante la necesidad de cambiar de paradigma, respecto a lo que ensear y que aprender, pasando de una concepcin de la enseanza y aprendizaje como transmisin y absorcin, a otra critica social donde el centro de inters debe ser el estudiante en y en su contexto, necesita reflexin para poder responder al nuevo paradigma.. Para lo cual se hace necesario revisar si aun persiste. Ver al estudiante y a los contenidos de aprendizaje como algo fijo y dado o estamos atendiendo la diversidad de interpretaciones y usos que puede hacer de lo que se trasmite como conocimiento .

SITUACION ACTUAL DE LA ESCUELA

Ver al estudiante y a los contenidos de aprendizaje como algo fijo y dado o es tamos atendiendo la diversidad de interpretac iones y usos que puede hacer de lo que se trasmite como conocimiento Equiparar actividad con aprendizaje (la actividad no es aprendizaje). La transferencia de los procesos automti ca El contenido curricular como agenda fija con materiales y tecnologas y destrezas previamente acordadas Debemos reflexionar como trabajar desarrollando contenidos o temti cas es necesario que se cree herramientas que nos permitan revisar: Como el estudiante percibe la informacin en partes, asilados conceptualmente..Tiende a memorizar o interpretar.

SITUACION ACTUAL DE LA ESCUELAA

El procesamiento de la informacin es global. La informacin aprendida es concreta y vinculada con el contexto especfico. Emplea estrategias de repaso para aprender la informacin. Va construyendo un panorama para representarse el nuevo dominio en y desde la realidad. encuentra relaciones y similitudes en partes aisladas, para configurar esquemas..Comprende de manera ms profunda los contenidos por aplicarlos a situaciones diversas. Usa estrategias de procesamiento ms contextualizada y real el mapeo

SITUACION ACTUAL DE LA ESCUELA

Si se tiene en cuenta que un proyecto didctico es una accin abierta al futuro, por lo que debe ser revisado constantemente de manera crtica y considerar lo que los muchachos deben aprender, porque yo soy la que prepara la clase haciendo mas importante la disciplina y el control en el aula", por ende no existen momentos para la reflexin, ms que saben ellos lo que trae el programa La identidad nacional est presente nicamente en los lunes cvicos (actividad relacionada a resaltar las fechas patrias de la semana), en cantar el himno nacional todos los das y las representaciones en las carteleras de los grados y la central,

SITUACION ACTUAL DE LA ESCUELA

La convivencia se mantiene bajo las condiciones de control del grado y la direccin Realizamos valoracin terminar cada accin al

Accionamos Acercamiento a la comunidad que puede incluir reuniones y talleres con los grupos comunitarios personas que hablen de sus culturas y sus experiencias en la comunidad Docentes, educadores/as y lderes locales que proporcionen conocimientos sobre las cultura

SITUACION ACTUAL DE LA ESCUELA

Es fundamental que se haga puentes cognitivos en el como estamos construyendo los aprendizajes con los nios y nias en cuanto a si estoy siendo:

Innovadora Prevee la capacidad de innovar y favorecer su flexibilidad y originalidad, ya que al organizar los propsitos se proyecta el aprendizaje se ofrecen oportunidades de renovacin, impulsando la actitud interrogativa hacia la realidad cambiante, facilitando el pensamiento Innovador Permite la entrada de nueva informacin proveniente de la sociedad, la cultura y la ciencia de acuerdo con los acontecimientos cientficos, culturales y educativos, teniendo nfasis en el aprendizaje colectivo

SITUACION ACTUAL DE LA ESCUELAA

Es necesario revisar si en la practica estamos asumiendo una concepcin que insiste en la naturaleza social de la educacin y que al mismo tiempo ejerce una funcin socializadora del estudiante Si estamos entendiendo la educacin como una prctica social Es fundamental reflexionar Si La construccin, de significado para los aprendizajes que el alumno aborda depende en gran medida de que el contenido que se aprende tenga sentido para l o para el docente Revisar El sentido que los alumnos atribuyen al aprendizaje de los contenidos escolares, es decir, las intenciones, propsitos y expectativas

QUE EL PROFESOR NO TRABAJA EXCLUSIVAMENTE POR PROGRAMA, SINO POR EL INTERS DEL ESTUDIANTE

.

ESTAMOS CLAROS COMO ASUMIR NO SOLO EL QU ESTUDIO Y CMO ESTUDIO, SINO PARA QU ESTUDIO, QUE ES EL FUNDAMENTO MS PROFUNDO DEL ALMA DEL ESTUDIANTE AYUDAMOS A QUE EL ESTUDIANTE NO ESTABLECE UNA RELACIN DE SOLIDARIDAD CON SUS PARES, SINO UNA RELACIN DE GUERRA QUE CONSISTE EN CERRAR TODOS LOS CANALES PARA QUE EL OTRO NO PUEDA OBTENER CONOCIMIENTOS SIMILARES A LOS TUYOS Y TE DESPLACE SE ESTIMULA MUCHO ESTE CONCEPTO DE EXCELENCIA Y SE TIENE ENTENDIDO QUE LA EXCELENCIA TIENE QUE VER CON LA COMPETITIVIDAD

. LAS ACTIVIDADES GIRAN EN AL DOCENTE, QUIEN HACE DE LA EXPOSICIN SU PRINCIPAL RECURSO DIDCTICO, IMPONIENDO RITMOS Y SECUENCIAS DE TRABAJO UNILATERALMENTE SE REMITE A EXMENES CUYA NICA FUNCIN ES LA DE COMPROBAR UN CONOCIMIENTO O LA OBTENCIN DE UNA RESPUESTA ESPERADA

Ibez Herrn 2003, dira que la profunda transformacin socioeducativa pasa por que los docentes nos convirtamos en. activistas, que hablemos y actuemos desde un marco de referencia concreto; desde los intereses de un colectivo; formando parte del entramado de los movimientos de renovacin pedaggica y de otros colectivos sociales crticos, como los Consejos Comunales y sus mesas tcnicas de agua, de energa, de salud, de educacin. Que cuando el docente intente educar verdadera y crticamente, proyecte su accin profesional ms all del aula; que la actividad pedaggica se realice en el seno de la comunidad.

SITUACION ACTUAL DE LA ESCUELAA

De acuerdo ala informacin recogida con padres representantes, nios y profesores se considera que el maestro necesita establecer mayores patrones de atencin al nio y la nia con amor Las fortalezas de un docente de la escuela el placer estn centradas en ser polifacticos ( van desde Detectar caries, problemas de odo, pies planos, personalidad, carencias afectivas sin ser medic,Hacer de pap y mam con nios carentes de afecto y no tener derecho a que eso te afecte. .Llevar a curar a uno de los/as estudiantes y dejar el resto a sus colegas docentes, prepararse constantemente para abrir nuevos espacios de reflexin; ATENDER NIOS Y NIAS ESPECIALES SIN MAS HERRAMIENTAS QUE EL PROCESO HUMANO

SITUACION ACTUAL DE LA ESCUELA

Atencin a nios y nias sin mas distincin que la de su sexo Reciben las amenazas de padres, los insultos e incluso agresiones... bueno, no slo de padres, tambin de algunos nios ,eso s, sin tener ningn derecho para defenderse.. Hemos revisado si vivimos haciendo mas importante la disciplina y el control en el aula", por ende no existen momentos para la reflexin, los recursos son muy limitados y por lo tanto no son acordes con los contenidos a desarrollar; la identidad nacional est presente en los lunes cvicos (actividad relacionada a resaltar las fechas patrias de la semana), en cantar el himno nacional todos los das y las representaciones en las carteleras de los grados y la central, la convivencia se mantiene bajo las condiciones de control del grado y la direccin Queremos acercamiento a la comunidad que puede incluir reuniones y talleres con los grupos comunitarios personas que hablen de sus culturas y sus experiencias en la comunidad Docentes, educadores/as y lderes locales que proporcionen conocimientos sobre las cultura.

EL POSTURA DEL DOCENTE EN FUNCION A L DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LOS ESTUDIANTES

CONVENCIONAL NIOS DE 3 AOS Segn observaciones realizadas durante 6 semanas se evidencia que los nios y nias Sealan con sus dedos donde jugaran y con quien hacerlo. La mayora requieren ayuda al ingerir alimentos Una minora permanecen llorando ameritando llamar a sus padres. Algunos nios realizan sus necesidades fisiolgicas en la ropa interior. Otros expresan libremente gustos y preferenc ias.

CONVENCIONAL

SITUACION ACTUAL DE LA ESCUELA

Muy pocos no requiriendo ayuda para i r al bao, limpiarse y lavarse las manos. El grupo total amerita ayuda a la hora del aseo personal como lo es depilarse los dientes. Se hace necesario la mediacin entre maestras nios (as), para compartir los juguetes. El grupo identifican animales, objetos de su entorno( caballo, gallina, vaca, conejo, flores, pollito, gatos, platos, mesa, silla, otros) Una minora a la hora de la comida derrama sobre las mesas el jugo y los alimentos, tiran las servilletas al piso sin colocarlas en su respectivo lugar (cesta) A la hora del descanso la mayora duerme a excepcin de 2 nios que se quedan despiertos.

CONVENCIONAL

SITUACION ACTUAL DE LA ESCUELA

Al momento de utilizar los utensilios se observan que una mi nora desea comer con sus deditos olvidndose de los mismos. La mayora se encuentra en la etapa de garabateo sin control ya que real izan trazos que varan en l ongitud direccin sin establecer relacin con la direccin visual. Otros trazan lneas verticales, horizontales y en crculos con placer y entusiasmo (garabateo controlado) Algunos comienzan a darles nombres a sus dibujos a un en cuando realmente no se aprecia el parecido (garabateo con nombre) Minora dibujan un monigote y al lado de la cabeza colocan los brazos inicindose en las nociones de espacio (etapa preesquematic a)

SITUACION ACTUAL DE LA ESCUELA

El perfil real de los nios y nias del preescolar C Realicen diferenciacin de gnero. Diferencien nmeros de letras.hasta el 10 necesidad de facilitarles ex`periencias el establecer relaciones sociales a travs de conversaciones convivencias, actividades musicales, estticas, lingsticas y ldicas. A travs de sus dibujos e iniciacin en la escritura logren comunicar sus ideas y pensamientos. Coordinacin en actividades motoras .

SITUACION ACTUAL DE LA ESCUELA

CONSTRUIR Y RECONSTRUIRhbi tos alimenticios, higinicos, descanso, prevencin, cortesa y seguridad personal. Al presentrseles conflictos buscan posibles soluciones. Los materiales a ofrecer deben ser moderados par evitar el derroche. Desconocen otros ambientes (playas, pramos , sabanas). La solidaridad y cooperacin es nato en ellos. Poseen espontanei dad, creatividad e iniciativa. . Es importante ayudarles a controlar sus emociones Ysus las manifestaciones espontneas . rabia ira

EDUCACION PRIMARIA

PERFILMatrculaV: 21 H: 11 T : 32 NIOS ESPECIALES INTEGRADOS 3

PRIMER GRADO

Son expertos en escuchar, puede entender y recordar la informacin ms seguir tramas complejas y su entusiasmo natural por los cuentos. Est aprendiendo a "descifrar el cdigo" de la palabra, disfrutar escuchar la lectura de un libro de cuentos, conocer las reglas no escritas de la conversacin, lee textos muy sencillos, Necesitan entrar en contacto con una gran cantidad de vocablos e ideas diferentes.

Nivel de lectura y escritura Silbico Alfabtico es decir que esta apropiado de la lengua escrita an cuando exista omisin de algunas letras. Participa en actos de lecturas con diferentes materiales impresos Construye y completa series numricas a partir de nmeros dados 1 al 50 Realiza adiciones y sustracciones con nmeros de un digito en forma vertical y horizontal, en Ocasiones dando respuestas asertivas de manera oral Identifica y representa mediante dibujos, dramatizaciones. miembros de la familia con mucha definicin Aplica la relacin mucho, poco lejos, cerca corto, largo Trabaja en grupo .

grupo nivel de lectura y escritura SILBICO elabora su hiptesis utilizando una letra para cada slaba trata de hacer una correspondencia con el sonido utilizando consonantes o vocales Cuenta, lee en forma oral nmeros naturales del 1 al 30 con ayuda del docente y utilizando material concreto realizar problemas sencillos de adicin y sustraccin de manera vertical y horizontalALGUNOS : escu-cha con atenciOn: comprende indicaciones orales y opina sobre diversos temas expli- cando las razones de acuerdo o desacuerdo con ellos. algunos reconoce logotipos (decodifica); com- prende el significado de los signos; identifica la secuencia lOgico temporal de un mensaje; lee textos en voz alta y con fluidez; opina sobre un texto lemdo o interpreta imagenes explicando el por quE de sus

preferencias. Y,

Necesitan Interpreta el significado de palabras en un contexto dado. Reconocer los elementos bsicos de textos narrativos: personajes y su actitud emocional, acciones, lugares, tiempo y ambiente. Describen las caractersticas de los personajes de un texto escuchado. Establecer relaciones de causa y efecto. Distinguir hecho y opinin. Comprender el significado de abreviaturas, smbolos y siglas de uso comn Pintar Comprender y producir textos orales y escritos que se caractericen por utilizar un lenguaje con vocabulario bsico, estructuras sintcticas sencillas

necesitan desarrollar flexibilidad al pensar sobre numeros por ejemplo, necesitan saber que el numero 5 tiene 1 mas que 4 y 2 menos que 7. necesitan saber que 5 objetos pueden arreglarse de diferentes maneras: como 3 y 2 o 4 y 1, y tambien como 2 y 2 y 1. necesitan poder resolver problemas utilizando las relaciones como 3 + 3 = 6, por lo tanto 3 + 4 tiene que igualar 7 (los nios necesitan experimentar las aplicaciones de la matemtica en su vida cotidiana. animar a los nios a razonar, a hacer conjeturas sobre "como son las cosas" y a verificar esas conjeturas

el nivel de lectura y escritura PRESILBICO ya que distingue que las palabras tienen partes , trata de relacionar los primeros intentos de correspondencia, mostrando inters por realizar actividades escritas empieza el trabajo o actividad sin culminar, , Usa regularmente las normas elaboradas dentro del saln de clase, participar en conversaciones espontneas relacionadas a la familia, cuentos,, historias cortas notndose al organizar secuencia al narrar , Conoce y escribe nmeros naturales del 1 al 20 con ayuda del docente, efecta adiciones de un digito usando material concreto bajo orientacin del docente, Le agrada dibujar, colorear, recortar

El grupo en general asiste regularmente a clases niveles de lectura: alfabtica, silbica, PRE- silbica . En transcripciones unos logran correctamente y otros aun por lograr transcribir correctamente sin ayuda . En las operaciones bsicas de adicin y sustraccin tienen buena base demostrando habilidades para el clculo mental. Un grupo pequeo posee destreza para el dibujo, con imaginacin y creatividad. Le agradan los trabajos de manualidad aunque se les debe reforzar la forma correcta de trabajar con tijeras y otros materiales que impliquen riesgos de peligro. Poseen pocos hbitos alimenticios sobre todo al desayunar ya que los padres acostumbran a comprar empanadas en los kioscos que estn cerca de la escuela y por ende con esto sustituyen el desayuno adecuado para sus hijos

2DO GRADO

En el almuerzo se niegan a comer ensaladas y sopas. Se presentan pulcros con el uniforme reglamentario, en otros se debe instaurar el habito del cepillado. La gran mayora son afectivos, cariosos dan y reciben gestos de carios como abrazos. Otros son egocntricos, individualista al momento de trabajar en grupo, otros en cambio son selectivos con sus compaeros

.

El 70% se originan de hogares constituidos por familias monogmicas

SITUACION ACTUAL DE LA ESCUELA

. (22) nio (a) conviven solamente con sus madres ( Materno Fi liar), siendo ellas sostn del hogar (01) vive en la Fundac in Djame Vivir (11) con viven con ambos padres , en lo que respecta a los ingresos familiares estos se sitan en sueldo bsico, los padres y las madres laboran como taxistas, peluqueras, aseadoras de institucin escolares, obreros, vigilantes, domesticas comerciantes de la economa informal el resto se dedica a oficios del hogar, la procedencias

SITUACION ACTUAL DE LA ESCUELA

la procedencias de los nios y nias se clasifica ASI: (07) viven en urbanizaciones,(07) DE CABUDARE del casero el Placer, (05) casero El Tamarindo ,(03) de los Rastrojos, (08) de Coco e Mono, (03) del Mayal, (01) de las Tres Topias. en cuanto a las condiciones de salud describe de la siguiente manera: Salud: algunos son alrgicos a picadas de insectos, polvo, olores fuertes, asma braqui al, problemas renales (arenilla) , sobre peso entre otros . Valores: Se observa que respetan la propiedad ajena y comparten los materiales escolares y golosinas, respeto por las creencias de sus religiones, mitos y leyenda de su entorno.

SITUACION ACTUAL DE LA ESCUELA

Ritmo estilo de aprendizaje acadmico: Se observa que (08) es tudiantes (a) escriben solo del pizarrn 9 nios y nias tinen lectura pausada y lenta apoyandolos la docente Siguiendo con la observacin individualizada de los estudiantes (a) (06) de ellos (a) son lentos al escribir del pizarrn se distraen con facilidad y no centran la atencin en lo que la docente explica.. (20) Nios (a) leen con fluidez, producen textos sencillos de acuerdo con el nivel de aprendizaje, construyen oraciones a partir de una palabra participan en

SITUACION ACTUAL DE LA ESCUELA

conversaciones espontaneas , analizan pequeos cuentos, tiras cmicas, realizan dictado, y describen hechos. En matemti ca, se aprecia a travs de la observacin que los 34, estudiantes (a) suman, restan por 4 dgi tos y multiplican por una cifra, leen cantidades, agrupan y resuelven problemas de adiccin sustraccin y multiplicacin e interpretan los mismos. en lo que se refiere a la ubicacin geogrfica conocen de su entorno narran situaciones de leyendas y mitos locales. A travs de un conversatorio socializado con los nios y nias se observar que sienten curiosidad por saber cmo se reproduc en y nacen los seres humanos ellos solicitaron que se les pasara videos educativos sobre el tema.

SITUACION ACTUAL DE LA ESCUELA

En lo afectivo cuidan su imagen son cariosos, responsables, colaboradores se integran al trabajo mantienen en orden el aula de clase, le agradan las manualidades, educacin fsica, msica y folklore disfrutan de las actividades al aire libre. En lo que respecta a la disciplina se observa que (06) de los estudiantes que cursan el tercer grado son violentos y han agredido algunos de sus compaeros con objetos punzantes (lpiz) se golpean con puo y punta pies no acatan orden se irrespetan tocndose el trasero esto trae como consecuencia desorden en el grupo.

SITUACION ACTUAL DE LA ESCUELA

Otro aspecto que hay que resaltar es el lenguaje utilizado por algunos educandos, dado que invierten palabras tales como; (L por R) y viceversa Ej. Calos-Carlos, por favol-por favor. Por otro lado cambia la (H por G), Ej. Huevo-guevo, bueno por gueno. En cuanto al vocabulario de estos 4 nios es muy comun el uso de palabras obcenas, aunado a la violencia hacia algunos compaeros (empujones y ofensas). En lo referente a seguir instrucciones para realizar actividades de limpieza y descanso el grupo las comprende pero solo 15 estudiantes las acata, se pudo observar que los habitos alimenticios no estan bien consolidados, ya que el grupo en general les agrada comer haninas (pastas, empanadas y arepas) dejando de consumir sopoas y ensaladas, se evidencia buenos habitos de limpieza del cuerpo y cabello, excepto una ni a que tiene pediculosis (piojos).

SITUACION ACTUAL DE LA ESCUELA

No obtante las mayorias de los nios tienen contextura normal (peso y talla) con respecto a la ficha antropometrica. El espacio fisico del aula se encuentra en buenas condiciones tanto las paredes como las inmobiliarias. En cuanto al proceso cognitivo intelectual se evidencia que un grupo de 20 estudiantes estan alfabetico observandose algunos rasgos como transposiciones (grama por crama) escriben la (H) por la (G) Ejem. Huevo por guevo, asi mismo la separacion de las palabras Ej. Res plandeciente entre otros. En cuanto construcciones espontaneas, la mayoria de grupos ante mencionada construyen poco (5 lineas) en algunas oportunidades sin coherencia en ocaciones. Es oportuno resaltar que en el grupo hay 3 nias que utilizan algunos aspectos formales de la escritura (mayusculas, sangria y coma) las nias leen con mas fluides que el grupo en general textos acordes a su nivel.

SITUACION ACTUAL DE LA ESCUELA

En el mismo orden de ideas hay 9 nios ubicados en la etapa silabica alfabetica con valor sonoro convencional, se evidencia omicion de letras normal en el inicio de la etapa. Ej. Una letra corresponde a una silaba marpa por mariposa aglutina al momento de escribir es decir (adherir) pegar palabras, construyen oraciones con apoyo del docente. Realizan lectura de texto s encillos que no son acorde al nivel. Se evidencia la utulizacion de grafias o letras de una manera libre. En lo que respecta un grupo en general les agrada los los cuentos infantiles y ver textos con ilustraciones de animales.

SITUACION ACTUAL DE LA ESCUELA

En relacion con el desarrollo del pensamiento logico matemati co se evidencia que hay un grupo de 10 ni os que estan en su primer nivel segun las competenc ias matemati casI ya que describen interpretan concepto y propiedades asi mismo resuelve ejercicios formales EJ. cuanto falta de 10 para llegar a 90?, colocar el numero que falta 3 + 3 + ___ = 10. Ej . Si tengo 60 naranjas cuantas decenas tengo? Si tengo 7 unidades cuantos numeros faltan para llegar a la decena?. Es decir realizan adiciones y sustracciones con dos sumandos . Del minmo modo escriben y leen cantidades de cuatro y cinco digitos Ej. 1235, reconocen figuras planas (pizarron libros, cuadrados , rectangulos, triangulos circulos).

SITUACION ACTUAL DE LA ESCUELA

En cuanto las seriaciones las realizan progresiva, objeto, animal y numeros este ultino se le dificulta ordenar en forma decreciente por otro lado clasifica segun tamao, color y forma. Se ubi can en el cartel de valores cuando existe el apoyo visial con la unidad decena, centena y unidad de mil. Por otro lado resulve problemas sencilos. En conclusion el resto del grupo describe, interpreta conceptos y propiedades. En relacion con la disiplina un grupo de 12 varones son indiciplinado les dificulta entender que el descanso es para realizar juegos ludicos. Al salir del salon corren, gritan, se empujan. de este mismo grupo hay 2 nios que sus intereses estan centrados en el juego. No existen actividades que les llame la atencion o que quieran realizar.

En relacin con la matricula esta conformada por 30 estudiantes conformado por 16 varones y 14 hembras, donde hay diversidad de edades(de 8 a 13aos) respectivamente de los cuales dos son repitientes y 6 son nuevos ingresos. 12 nios utilizan el transporte publico, 6 lo hacen a pie en compaa de su representante, 7 en transporte privado y 5 en transporte escolar. Se ha verificado que 8 de estos estudiantes viven cerca del plantel, 2 nios en el Caaveral, 2 en el Coco e` Mono, 2 en el Mayal, 4 en el Tamarindo, 1 en la Urb. El Amanecer, 1 En la Urb. La Montaita, 3 en los Rastrojos, 1 en el Paraso, 1 en Alma riera y 5 en el Pueblito. Segn esta informacin 8 son de la comunidad 23 no, 16 nios viven es zonas rurales y el resto en la zona urbana, por otro lado se evidencia que 15 nios viven en hogares constituidos (madre y padre), 12 viven con su madre y padrastro, 2 con la abuela materna y el resto con su madre.

4TO GRADO

En lo que respecta al empleo 5 son profesionales, 10 domesticas y 10 realizan oficios del hogar, el resto estudian en misiones Robinson y Rivas, la mayora de las madres tienen la primaria aprobada, de la misma manera los padres que viven con los nios 10 son obreros, 5 trabajadores formales de empresas e industrias. estado civil de las madres 15 casadas, 12 en concubinato y 5 solteras la mayora de las viviendas son de bloques con techo zinc con piso de cemento.el lenguaje utilizado por algunos educandos, dado que invierten palabras tales como; (L por R) y viceversa Ej. Calos-Carlos, por favol-por favor. Por otro lado cambia la (H por G), Ej. Huevo-guevo, bueno por gueno. En cuanto al vocabulario de estos 4 nios es muy comn el uso de palabras obscenas, aunado a la violencia hacia algunos compaeros (empujones y ofensas).

En lo referente a seguir instrucciones para realizar actividades de limpieza y descanso el grupo las comprende pero solo 15 estudiantes las acata, se pudo observar que los hbitos alimenticios no estn bien consolidados, ya que el grupo en general les agrada comer harinas (pastas, empanadas y arepas) dejando de consumir sopas y ensaladas, se evidencia buenos hbitos de limpieza del cuerpo y cabello, excepto una nia q No obstante las mayoras de los nios tienen contextura normal (peso y talla) con respecto a la ficha antropomtrica. El espacio fsico del aula se encuentra en buenas condiciones tanto las paredes como las inmobiliarias. ).

En cuanto al proceso cognitivo intelectual se evidencia que un grupo de 20 estudiantes estn alfabtico observndose algunos rasgos como transposiciones (grama por crama) escriben la (H) por la (G) Ejem. Huevo por guevo, asi mismo la separacin de las palabras Ej. Res plandeciente entre otros . En cuanto construcciones espontaneas, la mayora de grupos ante mencionada construyen poco (5 lneas) en algunas oportunidades sin coherencia en ocasiones. Es oportuno resaltar que en el grupo hay 3 nias que utilizan algunos aspectos formales de la escritura (maysculas, sangra y coma) las nias leen con mas fluidez que el grupo en general textos acordes a su nivel. En el mismo orden de ideas hay 9 nios ubicados en la etapa silbica alfabtica con valor sonoro convencional, se evidencia omisin de letras normal en el inicio de la etapa. Ej. Una letra corresponde a una silaba marpa por mariposa aglutina al momento de escribir es decir (adherir) pegar palabras, construyen oraciones con apoyo del docente.

Realizan lectura de texto sencillos que no son acorde al nivel. Se evidencia la utilizacin de grafas o letras de una manera libre. les agrada los cuentos infantiles y ver textos con ilustraciones de animales. En relacin con el desarrollo del pensamiento lgico matemtico se evidencia que hay un grupo de 10 nios que estn en su primer nivel segn las competencias matemticas ya que describen interpretan concepto y propiedades as mismo resuelve ejercicios formales EJ. cuanto falta de 10 para llegar a 90?, colocar el numero que falta 3 + 3 + ___ = 10. Ej. Si tengo 60 naranjas cuantas decenas tengo? Si tengo 7 unidades cuantos nmeros faltan para llegar a la decena?. Es decir realizan adiciones y sustracciones con dos sumandos .

Del mismo modo escriben y leen cantidades de cuatro y cinco dgitos Ej. 1235, reconocen figuras planas (pizarrn libros, cuadrados, rectngulos, tringulos crculos). En cuanto las seriaciones las realizan progresiva, objeto, animal y nmeros este ultimo se le dificulta ordenar en forma decreciente por otro lado clasifica segn tamao, color y forma. Se ubican en el cartel de valores cuando existe el apoyo visual con la unidad decena, centena y unidad de mil. Por otro lado resuelve problemas sencillos. el resto del grupo describe, interpreta conceptos y propiedades. En relacin con la disciplina un grupo de 12 varones son indisciplinado les dificulta entender que el descanso es para realizar juegos ldicos. Al salir del saln corren, gritan, se empujan. de este mismo grupo hay 2 nios que sus intereses estn centrados en el juego. No existen actividades que les llame la atencin o que quieran realizar.

Este grupo est conformado por 32 escolares, 18 hembras y 14 varones, con edades compren erendidas entre 09 y 13

5TO GRADO

l

rea cognitiva y del Lenguaje: solo 25 de los 32 estudiantes conocen el nmero de su cdula de identidad, 21 responden afirmativamente y con seguridad su fecha de nacimiento, 06 usan adecuadamente las maysculas al escribir nombres propios y al inicio de prrafos escritos, 13 identifican la escritura en letras de cantidades numricas de tres a cuatro dgitos, 08 las escriben debidamente, 21 algunas veces omiten la letra S al escribir las que terminen en esta letra, 13 dominan el contenido de identificacin del numerador y denominador, 20 dominan el valor de posicin y ordenan cantidades, 16 resuelven adiciones con agrupamiento de cantidades, 07 resuelven sustracciones con agrupamiento, 04 resuelven operaciones de multiplicar de uno y dos dgitos (algunos jvenes se apoyaron en la tabla de multiplicar para culminar las operaciones), 05 resuelve operaciones de divisin con dos dgitos en el divisor, 06 analiza problemas sencillos, 05 realizan operaciones.

correctamente, 09 analizan problemas con operaciones mixtas, sin embargo solo 05 realizaron las operaciones acertadamente, 07 cambian oraciones de singular a plural y viceversa, los 26 construyen oraciones dada una palabra, 24 forman familias de palabras con cierto grado de dificultad y presentan necesidad de profundizar en el correcto uso de reglas ortogrficas, 16 tienen claro los conceptos de prefijo y sufijo, 18 clasifican palabras segn el nmero de slabas, 09 clasifican palabras segn el acento, 10 reconocen el sujeto y el predicado de una oracin, 05 dominan conceptos de sustantivos, adjetivos, artculos, adverbios y verbos, 10 leen un prrafo sile