Presentación Pastos y Forrajes Presentado Por: Wbeimar Moreno Escobar Guillermo Avendaño Toro...

15
Presentación Pastos y Forrajes Presentación Pastos y Forrajes Presentado Por: Presentado Por: Wbeimar Moreno Escobar Wbeimar Moreno Escobar Guillermo Guillermo Avendaño Toro Avendaño Toro Presentado a: Presentado a: Gilberto Gonzáles Gilberto Gonzáles Cultivo de Forraje Verde Hidropónico Cultivo de Forraje Verde Hidropónico como alternativa en la alimentación como alternativa en la alimentación ganadera ganadera

Transcript of Presentación Pastos y Forrajes Presentado Por: Wbeimar Moreno Escobar Guillermo Avendaño Toro...

Page 1: Presentación Pastos y Forrajes Presentado Por: Wbeimar Moreno Escobar Guillermo Avendaño Toro Guillermo Avendaño Toro Presentado a: Gilberto Gonzáles Cultivo.

Presentación Pastos y ForrajesPresentación Pastos y Forrajes

Presentado Por: Presentado Por: Wbeimar Moreno EscobarWbeimar Moreno Escobar

Guillermo Avendaño ToroGuillermo Avendaño Toro

Presentado a: Presentado a: Gilberto GonzálesGilberto Gonzáles

Cultivo de Forraje Verde Hidropónico como Cultivo de Forraje Verde Hidropónico como alternativa en la alimentación ganaderaalternativa en la alimentación ganadera

Page 2: Presentación Pastos y Forrajes Presentado Por: Wbeimar Moreno Escobar Guillermo Avendaño Toro Guillermo Avendaño Toro Presentado a: Gilberto Gonzáles Cultivo.

Cultivo de Forraje Verde HidropónicoCultivo de Forraje Verde Hidropónico(FVH)(FVH)

La técnica del cultivo se basa en la producción sobre La técnica del cultivo se basa en la producción sobre sustratos que no sean tierra y preferiblemente en sustratos que no sean tierra y preferiblemente en invernaderos, para no tener problemas de producción invernaderos, para no tener problemas de producción debido a condiciones climáticas adversas.debido a condiciones climáticas adversas.

El FVH es un pasto fresco, obtenido a partir de cereales El FVH es un pasto fresco, obtenido a partir de cereales germinados provenientes del maíz, el trigo, la avena, la germinados provenientes del maíz, el trigo, la avena, la cebada y en general casi todas las gramíneas.cebada y en general casi todas las gramíneas.

Se cosecha en un tiempo record de 10 a 15 días, al cabo Se cosecha en un tiempo record de 10 a 15 días, al cabo de los cuales cada Kg. De semilla se habrá convertido en de los cuales cada Kg. De semilla se habrá convertido en una masa forrajera de 12 a 18 Kg. Consumible en su una masa forrajera de 12 a 18 Kg. Consumible en su totalidad por Bovinos, Ovinos, Caprinos etc.totalidad por Bovinos, Ovinos, Caprinos etc.

Page 3: Presentación Pastos y Forrajes Presentado Por: Wbeimar Moreno Escobar Guillermo Avendaño Toro Guillermo Avendaño Toro Presentado a: Gilberto Gonzáles Cultivo.

Ventajas del FVHVentajas del FVH

*Incremento productivo en ganado lechero hasta *Incremento productivo en ganado lechero hasta 10%10%

*Aporta hasta 300 gr. De materia seca al día.*Aporta hasta 300 gr. De materia seca al día.

**Aumento en la grasa de la leche de 13.4 a 15.2 %Aumento en la grasa de la leche de 13.4 a 15.2 %

*Mejora la Fertilidad.*Mejora la Fertilidad.

*Mejora la salud del animal.*Mejora la salud del animal.

*Disminución de la incidencia de mastitis*Disminución de la incidencia de mastitis

*De cada 1000 Kg. De FVH, 850 Kg. Son *De cada 1000 Kg. De FVH, 850 Kg. Son digestibles.digestibles.

Page 4: Presentación Pastos y Forrajes Presentado Por: Wbeimar Moreno Escobar Guillermo Avendaño Toro Guillermo Avendaño Toro Presentado a: Gilberto Gonzáles Cultivo.

Características del FVHCaracterísticas del FVH

-Digestibilidad (%) 80 – 90-Digestibilidad (%) 80 – 90

-Materia seca (%) 12 – 20-Materia seca (%) 12 – 20

-Fibra cruda (%) 12 – 25 -Fibra cruda (%) 12 – 25

-Proteína (%) 13 – 20-Proteína (%) 13 – 20

-Grasa (%) 2.8 – 5.37 -Grasa (%) 2.8 – 5.37

-ELN (%) 46 – 67-ELN (%) 46 – 67

-NDT (%) 65 – 85-NDT (%) 65 – 85

-Vitamina C (mg./Kg.) 45.1 – 154-Vitamina C (mg./Kg.) 45.1 – 154

-Vitamina E (mg./Kg.) 26.3-Vitamina E (mg./Kg.) 26.3

-Palatabilidad Excelente-Palatabilidad Excelente

Page 5: Presentación Pastos y Forrajes Presentado Por: Wbeimar Moreno Escobar Guillermo Avendaño Toro Guillermo Avendaño Toro Presentado a: Gilberto Gonzáles Cultivo.

Selección de semillasSelección de semillas

El tipo de semilla ideal para este cultivo debe estar libre de El tipo de semilla ideal para este cultivo debe estar libre de pesticidas, de hongos y bacterias perjudiciales. Por lo pesticidas, de hongos y bacterias perjudiciales. Por lo tanto no se debe usar semilla certificada ya que son muy tanto no se debe usar semilla certificada ya que son muy costosas y tienen agregados de sustancias químicas que costosas y tienen agregados de sustancias químicas que pueden no ser aptas para el cultivo de FVH.pueden no ser aptas para el cultivo de FVH.

Al contrario las semillas ideales son las No certificadas ya Al contrario las semillas ideales son las No certificadas ya que son naturales y su precio mucho mas bajo, pero que son naturales y su precio mucho mas bajo, pero deben estar frescas.deben estar frescas.

A estas semillas se les hace las siguiente prueba para saber A estas semillas se les hace las siguiente prueba para saber si están frescas:si están frescas:

Page 6: Presentación Pastos y Forrajes Presentado Por: Wbeimar Moreno Escobar Guillermo Avendaño Toro Guillermo Avendaño Toro Presentado a: Gilberto Gonzáles Cultivo.

PruebaPrueba

*Se toma una cantidad de semillas deseada y se vierten en *Se toma una cantidad de semillas deseada y se vierten en un recipiente lleno de agua.un recipiente lleno de agua.

*Las buenas semillas deben hundirse y no flotar para *Las buenas semillas deben hundirse y no flotar para garantizar un gran porcentaje de germinación.garantizar un gran porcentaje de germinación.

*Se debe tener en cuenta que las semillas van a ser *Se debe tener en cuenta que las semillas van a ser utilizadas solo para germinarlas y no para plantas utilizadas solo para germinarlas y no para plantas productivas, por esto no importa su forma o su apariencia, productivas, por esto no importa su forma o su apariencia, lo que interesa es que se hundan.lo que interesa es que se hundan.

Page 7: Presentación Pastos y Forrajes Presentado Por: Wbeimar Moreno Escobar Guillermo Avendaño Toro Guillermo Avendaño Toro Presentado a: Gilberto Gonzáles Cultivo.

LavadoLavado

Luego de seleccionar las semillas que sabemos que tienen Luego de seleccionar las semillas que sabemos que tienen frescura, se deben lavar con una solución de hipoclorito frescura, se deben lavar con una solución de hipoclorito de Na. Al 1% (10 cc. en 1 Lt. De agua). Se hace el lavado de Na. Al 1% (10 cc. en 1 Lt. De agua). Se hace el lavado por tiempo de 1 a 3 minutos. Esto asegura que no haya por tiempo de 1 a 3 minutos. Esto asegura que no haya patógenos en el cultivo; con el lavado no hay riesgo de patógenos en el cultivo; con el lavado no hay riesgo de inactivar las semillas.inactivar las semillas.

Después de lavar con la solución se tiene que lavar Después de lavar con la solución se tiene que lavar nuevamente con agua para eliminar los restos de cloro.nuevamente con agua para eliminar los restos de cloro.

Page 8: Presentación Pastos y Forrajes Presentado Por: Wbeimar Moreno Escobar Guillermo Avendaño Toro Guillermo Avendaño Toro Presentado a: Gilberto Gonzáles Cultivo.

Pre-GerminaciónPre-Germinación

Se colocan las semillas en bolsas de tela que no sea Se colocan las semillas en bolsas de tela que no sea impermeable, se dejan en remojo durante 12 horas, luego impermeable, se dejan en remojo durante 12 horas, luego se dejan airear por 2 horas. Al terminar las 2 horas se se dejan airear por 2 horas. Al terminar las 2 horas se ponen a remojar nuevamente en la bolsa por otras 12 ponen a remojar nuevamente en la bolsa por otras 12 horas, para después sacarlas a airear durante 2 horas horas, para después sacarlas a airear durante 2 horas mas. (1 Lt. De agua / Kg. De semilla)mas. (1 Lt. De agua / Kg. De semilla)

Este proceso asegura la estimulación de la semilla a que Este proceso asegura la estimulación de la semilla a que germine de forma rápida y fuertegermine de forma rápida y fuerte

Page 9: Presentación Pastos y Forrajes Presentado Por: Wbeimar Moreno Escobar Guillermo Avendaño Toro Guillermo Avendaño Toro Presentado a: Gilberto Gonzáles Cultivo.

GerminaciónGerminación

El proceso de germinación se realiza en bandejas plásticas o El proceso de germinación se realiza en bandejas plásticas o de fibra de vidrio, lo que importa es que haya una amplia de fibra de vidrio, lo que importa es que haya una amplia superficie y baja profundidad máximo de 5 cm. Y que superficie y baja profundidad máximo de 5 cm. Y que pueda almacenar agua.pueda almacenar agua.

Hay varias técnicas de germinación para el FVH pero la que Hay varias técnicas de germinación para el FVH pero la que se ha comprobado que es mas efectiva y menos costosa se ha comprobado que es mas efectiva y menos costosa es la siguiente:es la siguiente:

Page 10: Presentación Pastos y Forrajes Presentado Por: Wbeimar Moreno Escobar Guillermo Avendaño Toro Guillermo Avendaño Toro Presentado a: Gilberto Gonzáles Cultivo.

1. Se esparce una fina capa de semillas del cereal que se 1. Se esparce una fina capa de semillas del cereal que se va sembrar (maíz) de 1 – 1.5 cm de altura. Estas va sembrar (maíz) de 1 – 1.5 cm de altura. Estas semillas deben estar recién salidas del proceso de semillas deben estar recién salidas del proceso de pre-germinación con una densidad de 2.5 a 3.5 Kg. De pre-germinación con una densidad de 2.5 a 3.5 Kg. De semillas/msemillas/m22. sin superar el 1.5 cm de altura.. sin superar el 1.5 cm de altura.

2. Después se cubren con periódicos humedecidos.2. Después se cubren con periódicos humedecidos.

3. Se tapa el invernadero con plástico negro durante los 3. Se tapa el invernadero con plástico negro durante los primeros 3 días para proveer un ambiente sin luz que primeros 3 días para proveer un ambiente sin luz que estimula las plántulas a brotar y tenemos un ahorro de estimula las plántulas a brotar y tenemos un ahorro de agua.agua.

Page 11: Presentación Pastos y Forrajes Presentado Por: Wbeimar Moreno Escobar Guillermo Avendaño Toro Guillermo Avendaño Toro Presentado a: Gilberto Gonzáles Cultivo.

RiegoRiego

El riego se debe hacer de 6 a 9 veces al día con aspersores El riego se debe hacer de 6 a 9 veces al día con aspersores o nebulizadores, nunca se debe regar por inundación para o nebulizadores, nunca se debe regar por inundación para no causar estrés hídrico ni afectar la disponibilidad de no causar estrés hídrico ni afectar la disponibilidad de oxigeno en las raíces.oxigeno en las raíces.

A medida que se riegan y crecen las plántulas se pasa de A medida que se riegan y crecen las plántulas se pasa de 0.5 Lt./m0.5 Lt./m2. 2. aumentando hasta 1.5 Lt./maumentando hasta 1.5 Lt./m2. 2. dependiendo de dependiendo de la especie.la especie.

Page 12: Presentación Pastos y Forrajes Presentado Por: Wbeimar Moreno Escobar Guillermo Avendaño Toro Guillermo Avendaño Toro Presentado a: Gilberto Gonzáles Cultivo.

Solución NutritivaSolución Nutritiva

Es una solución concentrada que contiene todos los Es una solución concentrada que contiene todos los elementos que la planta necesita para su correcto elementos que la planta necesita para su correcto desarrollo y adecuada producción de raíces, bulbos, tallos, desarrollo y adecuada producción de raíces, bulbos, tallos, hojas etc. hojas etc.

Composición: Carbono , hidrogeno, oxigeno. Elementos Composición: Carbono , hidrogeno, oxigeno. Elementos vitales para la planta.vitales para la planta.

Elementos menores: Nitrógeno, azufre, hierro, fósforo, calcio, Elementos menores: Nitrógeno, azufre, hierro, fósforo, calcio, manganeso, potasio, magnesio, cobre, zinc, boro, manganeso, potasio, magnesio, cobre, zinc, boro, molibdeno.molibdeno.

Todos estos elementos en cantidades adecuadas a la Todos estos elementos en cantidades adecuadas a la necesidad de las plantas.necesidad de las plantas.

Page 13: Presentación Pastos y Forrajes Presentado Por: Wbeimar Moreno Escobar Guillermo Avendaño Toro Guillermo Avendaño Toro Presentado a: Gilberto Gonzáles Cultivo.

Aplicación de solución nutritivaAplicación de solución nutritiva

El momento indicado para comenzar a aplicar la solución es El momento indicado para comenzar a aplicar la solución es cuando aparezcan las primeras hojas ósea a los 4 o 5 cuando aparezcan las primeras hojas ósea a los 4 o 5 días.días.

Se usa una cantidad de 2.5 a 3 cmSe usa una cantidad de 2.5 a 3 cm3. 3. de la solución por cada de la solución por cada litro de agua.litro de agua.

Se aplica en la misma forma que el riego con agua, de 6 a 9 Se aplica en la misma forma que el riego con agua, de 6 a 9 veces al día con aspersor, teniendo en cuenta que no se veces al día con aspersor, teniendo en cuenta que no se pueden ahogar las plantas.pueden ahogar las plantas.

Page 14: Presentación Pastos y Forrajes Presentado Por: Wbeimar Moreno Escobar Guillermo Avendaño Toro Guillermo Avendaño Toro Presentado a: Gilberto Gonzáles Cultivo.

Momento de la cosechaMomento de la cosecha

Idealmente se recolecta el FVH a los 12 o 15 días de haber Idealmente se recolecta el FVH a los 12 o 15 días de haber sembrado, el rendimiento puede variar entre 12 a 18 Kg. sembrado, el rendimiento puede variar entre 12 a 18 Kg. De forraje por cada Kg. De semilla sembrado.De forraje por cada Kg. De semilla sembrado.

La cosecha se hace de forma sencilla, solo se levantan los La cosecha se hace de forma sencilla, solo se levantan los tapetes de forraje de las camas o recipientes donde tapetes de forraje de las camas o recipientes donde estaban sembrados.estaban sembrados.

Se le puede proporcionar a los animales de manera entera Se le puede proporcionar a los animales de manera entera recién cosechado el forraje o cortado en pequeños trozos recién cosechado el forraje o cortado en pequeños trozos por una desbrozadora.por una desbrozadora.

Page 15: Presentación Pastos y Forrajes Presentado Por: Wbeimar Moreno Escobar Guillermo Avendaño Toro Guillermo Avendaño Toro Presentado a: Gilberto Gonzáles Cultivo.

ConclusionesConclusiones

1. El FVH es un forraje de alta calidad. 1. El FVH es un forraje de alta calidad.

2. El uso del FVH en un hato lechero permitirá 2. El uso del FVH en un hato lechero permitirá una mayor rentabilidad, por efectos en la una mayor rentabilidad, por efectos en la producción, reproducción y sanidad en los producción, reproducción y sanidad en los animales.animales.

3. La instalación de una Unidad de FVH, nos 3. La instalación de una Unidad de FVH, nos asegura la disponibilidad de forraje los 365 asegura la disponibilidad de forraje los 365 días del año, independiente de toda variación días del año, independiente de toda variación climática. climática.